4 minute read

3 REPORTE

REPORTE

EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez IMPOSIBLE ACABAR CON EL VIRUS López-Gatell dijo que las recomendaciones sanitarias sirven para reducir el nivel de contagios y no para acabar con el virus, porque en este momento eso es imposible.

Algunos trabajos deberán esperar por el Covid-19 “Refuerzan” mismas medidas de mitigación ante Fase 3 de Covid-19

Ante el inminente desbordamiento del sistema sanitario, LópezGatell solo ha pedido seguir las medidas ya implementadas durante la Fase II pero reforzadas, además de recular sobre el manejo de los cuerpos de aquellas víctimas mortales de esta enfermedad respiratoria

Aumenta el número de pacientes contagiados

<< Daniel Moncada

Ante la entrada a la Fase III de la pandemia de la Covid-19 en México, oficializada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo-López-Gatell, la mañana del martes 21 de abril, las medidas de restricción son las mismas: “debemos seguir manteniendo la Jornada de Sana Distancia”, se limitó a decir el funcionario en aquella conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, las empresas que no pertenecen a las actividades esenciales, y se han resistido a no dejar de operar al poner en riesgo a su planta laboral, deberán suspender sus tareas completamente. El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que develará a aquellas compañías que no dejen de trabajar pese a la evolución pandémica.

La Jornada Nacional de Sana Distancia se extendió hasta el 30 de mayo aún bajo la Fase II, lo que significa que hasta aquella fecha se determinará si los eventos sociales y los espacios culturales, como teatros, cines e incluso bares, podrán reabrir sus puertas. Por lo pronto, siguen cerrados.

El amor en los tiempos de la pandemia deberá esperar si uno de los enamorados está contagiado; o si la persona amada no vive bajo el mismo techo, se deberá limitar a la interacción sociodigital. Aún se deben evitar los besos y los abrazos. El amor se expresa (por) ahora a través de la distancia.

“Cuando la persona pierde la vida estamos ante una situación complicada porque hay que proteger ahora la vida y la salud de los familiares. Efectivamente, se conoce que la exposición cercana a una persona infectada por Covid-19 o la misma persona cuando ha perdido la vida puede ser una fuente muy efectiva de infección y hay que proteger a quienes permanecen vivos en la familia”, dijo López-Gatell el martes.

SE APLAZA EL CICLO ESCOLAR Los estudiantes desde preescolar hasta nivel bachillerato, bajo las normas de la Secretaría de la Educación Pública (SEP), podrán concluir este ciclo escolar a través de la tecnología y el rigor autodidacta que impone la misma distancia. Para ello, el ciclo escolar se aplazó hasta el 17 de julio.

Los maestros ahora envían actividades a sus estudiantes para que ellos trabajen desde casa y refuercen sus conocimientos a

Parques públicos, acordonados por la pandemia

través de las plataformas de internet y televisión que se han puesto a disposición del desarrollo educativo.

Los amados adultos mayores, nuestras abuelas y abuelos, considerados como grupos vulnerables ante esta enfermedad respiratoria, así como las mujeres embarazadas, o aquellos que padecen diabetes, enfermedades cardiacas y/o crónicas degenerativas, deberán tener un cuidado especial para evitar un desenlace triste, pues ya se oficializó que los muertos confirmados por Covid-19, no podrán recibir el último adiós por parte de sus familiares.

HUGO LÓPEZ-GATELL RECULÓ SOBRE INCINERACIÓN Sobre el manejo de los cuerpos de las víctimas mortales de la Covid-19, Hugo López-Gatell reculó. Durante la Fase I y II de la pandemia, el funcionario sostenía que las funerarias debían prestar el servicio normal, como lo dispone el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de disposición de cadáveres, tejidos y órganos.

Aún en la conferencia diaria sobre la epidemia en México con fecha del 6 de abril, el subsecretario sostuvo que la transmisión del virus es por la vía respiratoria, por lo que no hay medidas distintas en el manejo de los difuntos por la Covid-19 a los conocidos con anterioridad.

López-Gatell sostenía que se podría denunciar a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en caso de que una funeraria se negara a prestar el servicio, además dijo que pondría a disposición de la población un número para estos casos, pero nunca lo hizo.

Y ahora, ante el inminente desbordamiento del sistema sanitario, ha informado que los familiares de las víctimas mortales de este virus, no podrán darles el último adiós a través de un sepelio, porque serán incinerados para evitar más contagios.

Un día antes de la entrada a la Fase II, el infectólogo Arturo Galindo Fraga, Subdirector de Epidemiología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, cuestionado por este reportero, sostuvo que solo en caso de que se desborde el sistema sanitario “habría que tomar este tipo de decisiones (incinerar los cuerpos)”.

“Dependiendo de las capacidades que vayan teniendo las diferentes instituciones (enfocadas para atender los casos de Covid-19), eventualmente quizás pudieran llegar a verse sobre rebasadas y entonces es donde habría que tomar ese tipo de decisiones”, dijo Galindo Fraga, como se publicó en la edición 199 de Ángel Metropolitano. ▪

Así lucen algunas estaciones del Metro

This article is from: