7 minute read

Arturo Erdely, doctor en Matemáticas, explicó que los casos reportados de Covid-19 no deben multiplicarse por 8 dentro del modelo Centinela, sino por 31

Next Article
REPORTE

REPORTE

REPORTE

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez ES 31.3 VECES MÁS, NO 8.3: ERDELY Se da una falsa impresión de que la realidad del contagio es solo 8.3 veces lo que se tiene en casos confirmados, cuando en realidad, de acuerdo con los datos oficiales, es de 31.3 veces.

El especialista Arturo Erdely Destapa un posible fraude estadístico de López-Gatell

El doctor en Ciencias Matemáticas pone en duda la eficacia del modelo matemático que usa Hugo López-Gatell y su equipo de trabajo, para dar a conocer el número de pacientes infectados por Covid-19 en México

<< Redacción AM

Desde que empezó a dar las conferencias informativas de las 19 horas, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio cifras estimadas de pacientes contagiados en México por el Covid-19, pero los números eran bajos, comparados con el avance del coronavirus y el rápido avance en otros países, lo cual levantaba dudas y suspicacias.

Pero no fue sino hasta el 8 de abril cuando el vocero federal de este delicado tema, aclaró que los resultados de pacientes positivos se basan en el modo Centinela, que es el modelo de vigilancia epidemiológica utilizado para la detección de Covid-19.

Ese mismo día, el miércoles 8 de abril, el funcionario aseguró que hasta esa fecha había un total de 3 mil 181 casos de pacientes confirmados por la enfermedad, pero que basándose en el mismo modelo estadístico, en realidad el número de enfermos por el coronavirus ascendía a 26 mil 519 personas,

El doctor en Ciencias Matemáticas por la UNAM

toda vez que se deberían multiplicar el primer número por 8.33, que es el factor preciso para saber el número de contagiados.

Luego de revelarse esta información, las críticas por minimizar el número de personas contagiadas por Covid-19 no se hicieron esperar. Sin embargo, ahora surgen más datos de que muy probablemente el doctor López-Gatell y su equipo no hicieron bien las cuentas…

Y es que hace unos días, Arturo Erdely, profesor de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y doctor en Ciencias Matemáticas, dio a conocer un documento de su autoría en donde pone en duda la eficacia del modelo matemático que usa Hugo López-Gatell y su equipo de trabajo para dar a conocer el número de pacientes infectados por Covid-19 en México.

El documento –cuya copia posee Ángel Metropolitano– es contundente, y ahí el doctor en Ciencias Matemáticas explica que en lo que se refiere al cálculo de tasas y proporciones, debe aprender del Dr. López-Gatell y su equipo, porque su forma de hacer cuentas con los datos oficiales sobre la epidemia de Covid-19 en México, “simplemente no cuadra con lo que creí haber entendido de aritmética de proporciones en mis estudios de primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura en Actuaría, maestría y doctorado en Ciencias Matemáticas”.

Arturo Erderly aclara que su interés en el tema –como ciudadano y académico–, así como su preparación en las áreas de Matemáticas y Estadística, lo lleva por el camino del análisis de los datos epidemiológicos que nos han presentado, así como al cuestionamiento de cálculos que se están haciendo con ellos, y su postura es de escrutinio, no de descalificación.

A continuación, se reproducen las partes sustanciales del documento redactado por el doctor Arturo Erdely.

EL MÉTODO CENTINELA El 27 de febrero de 2020 autoridades de la Secretaría de Salud reportaron el primer caso confirmado en México de una persona con Covid-19, y desde entonces de forma diaria han actualizado el total de casos confirmados y defunciones por dicho virus. Mientras fue un número modesto e importado de casos, fue posible para dichas autoridades dar segui-

Angelina Fernández Massimi

miento puntual al origen de cada caso.

Conforme ha ido aumentando el contagio, y particularmente a partir de que comenzaron los casos por contagio local y ya no por importación (dispersión comunitaria), era previsible que el número de casos confirmados comenzaría a subestimar de forma importante el contagio real, y por ello la Secretaría de Salud comenzó a complementar la vigilancia epidemiológica con otra forma de medición más amplia, conocida como método Centinela, que consiste esencialmente en recoger información de 475 unidades monitoras de enfermedad respiratoria, de entre las más de 26 mil unidades de salud en todo el país, como una especie de muestra representativa, para estimar el total de personas contagiadas en el país.

La primera vez que las autoridades de salud presentaron resultados del método centinela fue el 8 de abril, con base en datos al cierre de la semana epidemiológica 13, que de acuerdo

Todo indica que le fallaron las cuentas al subsecretario de Salud

con la calendarización de la propia Secretaría de Salud abarcó del 22 al 28 de marzo, arrojando una estimación de 26 mil 519 personas infectadas de Covid-19. Cabe destacar que el número acumulado de casos confirmados de Covid-19, reportado por las mismas autoridades de Salud, fue de 848 personas al 28 de marzo, esto implica que el factor que relaciona el número de casos confirmados con los casos estimados es 31.2724, ya que 31.2724 × 848 = 26519.

Pero el Dr. López-Gatell y colaboradores decidieron dividir los 26 mil 519 casos estimados al 28 de marzo entre ¡los 3 mil 181 casos confirmados del 8 de abril! Esto da un factor de 26519 ÷ 3181 = 8.3367, dando la falsa impresión de que la realidad del contagio es tan solo 8.3 veces lo que se tiene en casos confirmados, cuando en realidad, de acuerdo con los propios datos oficiales, es de 31.3 veces.

Por más que le busco e investigo, no logro entender qué sentido o justificación tiene dividir el dato de casos estimados al 28 de marzo entre el dato de casos confirmados al 8 de abril.

Los casos estimados del método Centinela se actualizan semanalmente, en contraste con los casos confirmados que se reportan diariamente. La segunda ocasión que las autoridades de Salud reportaron estimaciones del método Centinela fue el 16 de abril, con datos de la semana epidemiológica 14, que abarcó del 29 de marzo al 4 de abril, con una estimación de 5 mil 5951 casos, mismos que si comparamos con los 1 mil 890 casos confirmados al 4 de abril se obtiene un factor de 55951 ÷ 1890 = 29.6037, parecido al que correctamente se obtiene para la semana epidemiológica anterior (31.3), y muy lejos del factor de 8.3; sin embargo, el Dr. López-Gatell y colaboradores ya nada dijeron al respecto, ni actualizaron dicho factor, en la conferencia de prensa del 16 de abril, y no hubo reportero que lo cuestionara.

Pero eso sí, lo que quedó grabado desde el 8 de abril en la memoria de muchos fue que el contagio real es solo 8.3 veces los casos confirmados, cuando en realidad es aproximadamente 30 veces los casos confirmados, de acuerdo con los mismos datos oficiales… ▪

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez Vicepresidentes Editoriales: Carlos Bayo Flores y César Ortiz Catalán Editores / David Casco, Diego Salazar, Juan Martínez Diseño gráfico / Jorge Rivas Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos. ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 205 abril de 2020, es una publicación bisemanal. Editor Responsable: MARTÍN MORALES SILVA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en abril de 2020.

This article is from: