Ángel Metropolitano 168

Page 4

4

Lunes 16 de diciembre de 2019

Ángel Metropolitano

REPORTE EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

LOS SEIS MÁS PELIGROSOS El Popocatépetl, el Volcán de Fuego, en Colima; el Ceboruco, en Nayarit; el Pico de Orizaba, ; el Chichón, en Chiapas, y el Tacaná, que está en la frontera con Guatemala.

Riesgo latente

México, en estado de alerta por el “cinturón de fuego” La Sedena y Protección Civil se dicen preparados ante desastres naturales, como las erupciones volcánicas, pero las rutas de escape son obsoletas << Enrico Garibaldi/Pedro Hernández Mueller

L

a situación geográfica de México hace al país una constante zona de movimientos telúricos, climas extremosos por el daño a la capa de ozono, aunado a que se encuentra en el llamado “cinturón de fuego”. De acuerdo a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “algunos de los sismos que se han producido a últimas fechas han sido causados por este cinturón circumpacífico; dicha actividad sísmica es normal, dado que la ocurrencia de sismos está directamente relacionada con la evolución tectónica de la Tierra”. En ese sentido, Raúl Valenzuela Wong, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, expone que el también llamado “Anillo de Fuego del Pacífico” es una zona del Océano Pacífico muy propensa a actividad sísmica y volcánica, y que además se asocia con la formación de grandes montañas. Se trata de una larga cadena tectónica que se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo. El especialista comentó que en México son pocos los volcanes que permanecen activos comparado con el número de los mismos

El Popocatépetl, uno de los seis volcanes activos en nuestro país más peligrosos

en otras zonas de subducción del mundo (placas tectónicas). “‘El Cinturón de Fuego’ ha llamado la atención de los científicos desde hace tiempo; de hecho, desde hace más de cincuenta años se sabe que las diferentes placas tectónicas que conforman la superficie terrestre se juntan unas con otras e interactúan para formar este cinturón”. Los volcanes de México forman parte del “Cinturón de Fuego” y están asociados con el proceso de subducción, esto es, que la placa de Cocos y la placa de Rivera (llamada así en honor a Diego Rivera) están deslizándose por debajo de la placa de América del Norte. Asimismo, los sismos ocasionados por los

volcanes no suelen ser de tanta magnitud como los que se producen por la interacción de las placas tectónicas en las zonas de subducción. Al referirse a México, indicó que los sismos siempre han existido, aún antes de que fuera la Nueva España y del origen de los aztecas y los mayas; y seguirán ocurriendo, ya que los procesos geológicos y tectónicos han operado por miles de millones de años. MÉXICO, PREPARADO PARA CUALQUIER EVENTUALIDAD: SEDENA En entrevista con Ángel Metropolitano, el coronel del Estado Mayor y encargado del área de Protección Civil de la Secretaría de la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ángel Metropolitano 168 by Ángel Metropolitano - Issuu