14
Lunes 16 de diciembre de 2019
Ángel Metropolitano
DESAPARECIDOS
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
¿Por qué lo hacen las feministas?
Pintan monumentos contra la violencia de género y feminicidios Colectivos feministas como la Cuarta Ola dan su versión sobre la decisión de hacer pintas en monumentos históricos durante sus manifestaciones << Mónica Romero
D
urante los últimos cuatro meses, en México se abrió un debate sobre las protestas feministas y su modo de manifestarse, ¿se vale o no que hagan pintas a monumentos históricos para visibilizar la violencia de género?, era la pregunta en redes y en general el debate en la sociedad capitalina. La gota que derramó el vaso fue la denuncia de una joven de 17 años que acusó a cuatro policías de la Ciudad de México de haberla violado dentro de una patrulla, la madrugada del pasado 3 de agosto. Tras la denuncia se abrió una investigación por presunta agresión sexual, a la par de que crecía la inconformidad en diferentes sectores. Con hashtags como #lapolicíaviola y #nomecuidanmeviolan, grupos feministas convocaron a una marcha el 16 de agosto. El saldo lo consignaron los periódicos nacionales con encabezados del tipo “Hacen pintas y destrozos en Reforma en marcha contra violencia de género”, “Feministas pintan el Ángel en protesta por feminicidios”, “Deja marcha pintas en el Ángel”, o peor aún, “Evalúan daño tras marcha de mujeres en la CDMX. Autoridades hacen dictámenes téc-
Mujeres piden se proteja su integridad
nicos al patrimonio urbano para iniciar su restauración”. Esos encabezados, ese “dolor” de la sociedad por el Ángel de la Independencia y por el Palacio de Bellas Artes abrió aún más la herida de un país feminicida: ¿dónde estaban los encabezados de indignación por tanto asesinato de mujeres?, ¿dónde los titulares y las notas sobre el alarmante número de feminicidios?, ¿quién exigía la “restauración” del derecho de las mujeres a la vida y a no ser agredidas, ni acosadas?.
Hasta el día de esta publicación, el debate continúa y esas preguntas aún sin respuestas. Pamela García, feminista e integrante de Cuarta Ola, una de las colectivas feministas que participaron en las protestas, explicó en entrevista para Ángel Metropolitano, el por qué de las pintas a monumentos importantes. “Como bien dicen, un monumento está hecho de historia, pero la historia no es algo que se detiene, la historia es algo que va cambiando, la historia la vamos escribiendo todos los días; creo que es simbólico decir que las feministas y nuestra lucha estamos escribiendo historia a la par que estamos luchando por nuestros derechos. Entonces, claro que los monumentos son una parte muy importante de esto porque la gente se identifica de una u otra manera con estos monumentos, es lo que tenemos glorificado de México, es lo que nos gusta ver, es lo que enaltecemos de ser mexicanos pero también está la otra realidad que vivimos las mujeres, ¿dónde estamos las mujeres en ese orgullo patriótico? ¿Dónde estamos las mujeres en ese México que todo el mundo defiende?”, cuestionó. Al igual que otras organizadoras de las recientes marchas feministas, Pamela García insistió en que con los niveles de violencia que hay en México en contra de las mujeres, “parece difícil pensar que las mujeres somos bienvenidas en este país”, y esa es la relevancia. Agregó que sin duda una manifestación, una protesta y en este caso el arte simbólico de pintar un monumento, busca incomodar, busca llamar la atención, para que la gente vea la violencia de género que está tan normalizada y a veces ya ni siquiera se percibe. “Las mujeres no nos sentimos seguras y