gran alianza que sirve y servirá siempre de gran ayuda para la humanidad.
4
Miércoles 19 de diciembre de 2018
Ángel metropolitano
REPORTE EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
una gran alianza La ingeniería genética, junto con la biotecnología, junto con otras especialidades, forma una gran alianza que sirve y servirá siempre a la humanidad.
La ciencia que revoluciona
La ingeniería genética: qué es y para qué sirve Consiste en la introducción de un gen en el genoma de un individuo que carece de él o lo tiene defectuoso, para darle nuevas facultades << Leo Díaz
L
a ingeniería genética es una ciencia que manipula directamente el genoma de un ser vivo, por medio de un conjunto de técnicas que aíslan, multiplican y modifican los genes del individuo con el fin de estudio y su beneficios. La ingeniería genética, tuvo su inicio a partir de l973, cuando dos científicos estadounidenses –Cohen y Boyer– tomaron la molécula sintetizada de ADN y la introdujeron en el respectivo código genético de una bacteria, de tal manera que sus hijos llevaban en sí una molécula introducida en el ADN de su progenitora, logrando así su transmisión a toda la descendencia de la bacteria transformada. La ingeniería genética consiste principalmente en la introducción de un gen en el genoma de un individuo que carece de él o lo que tiene defectuoso, para dotarlo de nuevas facultades, es decir, el gen o su región se localiza, extrae, aísla y modifica para después insertarlos. Otras veces el ADN es transferido a un organismo de la misma especie o de otra distinta, dando como resultado un organismo transgénico. Esta técnica es muy común en las plantas y animales. Existe también la técnica de
Desde que nació, en 1973, los avances han sido notables