Valores AMIB Edición 52

Page 5

en corto • valores 52

La educación financiera: el primer paso para cuidar el patrimonio Es muy importante que todos aprendamos lo básico de finanzas, no solo para evitar se víctimas de timos o fraudes, sino para proteger nuestros bienes, nuestro patrimonio.

T

odos, en algún momento, tenemos contacto con productos y servicios financieros, por lo que se vuelve necesario entender su funcionamiento y el impacto que generan en nuestro día a día, y para eso debemos adquirir los conocimientos que nos provee la educación financiera. Pero, ¿cómo lo logramos? ¿cuáles son los beneficios de abordar este tema desde temprana edad? Si no tengo estos conocimientos, ¿ya es tarde? Sobre este tema, Luis Moyano, director de Educación Financiera en Grupo Financiero Actinver, nos comparte su visión de cómo podemos hacernos de esta valiosísima información.

gente en la formación y conservación de un patrimonio, a ser previsibles económicamente y a enseñarles cómo administrar sus finanzas de forma sana y responsable. Puntualmente, la educación financiera es desarrollar las habilidades, destrezas, aptitudes y, sobre todo, el compromiso y la responsabilidad para cuidar mi patrimonio. Que mi esfuerzo y mi trabajo no se vayan entre los dedos, sino que realmente obtenga un fruto, que alcance un objetivo y una meta, que mi esfuerzo diario para ganar dinero se vea correspondido, y sea el artífice para mejorar mi propio nivel de vida.

¿Cómo comenzó tu camino en el sector bursátil? Mi carrera en el sector bursátil empezó cuando todavía era estudiante de la Licenciatura en Administración de Empresas, en el itam. En 1987 me invitaron a colaborar en una prestigiada casa de bolsa. Ahí empezó mi aprendizaje como asesor financiero. Ese mismo año obtuve mi certificación amib y viví el llamado lunes negro de octubre, mi primer crack bursátil. Después, en 1996, me incorporé al Grupo Financiero Actinver.

¿De ahí radica su importancia? Para contestar esta pregunta me remonto a los estudios realizados por Bernheim y Garret, en 1996, que concluyeron que a mayor educación financiera, mayores son los niveles de ahorro, tanto en términos generales como los dedicados para el retiro. Un año después, en 1997, Bernheim, Garret y Maki publicaron que existe una relación positiva entre los niveles de ahorro de la gente y la acumulación de riqueza durante la edad adulta. Y así podemos citar muchos otros estudios que se han hecho hasta nuestros días, los cuales llegan a la misma conclusión.

¿Qué es para ti la educación financiera? Es el aprendizaje y la puesta en práctica de habilidades y aptitudes financieras con las que todas las personas deberíamos contar. Todos, de una u otra manera, interactuamos con el dinero; por lo tanto, la educación financiera debe ser una asignatura prioritaria.

Todos coinciden en que los conocimientos financieros y los niveles de ahorro y riqueza tienen una clara correlación positiva, que las personas tienden menos a endeudarse, son más proclives a las inversiones en renta variable y tienen una mayor propensión para planear su jubilación cuando se les ha educado financieramente.

Existe el dicho “el dinero no compra la felicidad”, pero la pobreza no compra absolutamente nada. Si no ahorras e inviertes adecuadamente tu dinero, lo estás dilapidando, malgastando o, probablemente, te encuentras sobreendeudado, tienes un enorme inconveniente. Aquí es donde la educación financiera hace su aparición para apoyar a la

Es un hecho que los hogares con mayor riqueza son lo que tienen mayor educación financiera. Y no me refiero a riqueza en el sentido de volumen o cantidad; todos, dentro de sus posibilidades y nivel socioeconómico pueden generar riqueza, considerando siempre los cuatro pilares: ahorro, gasto, endeudamiento y protección.

5•


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Valores AMIB Edición 52 by AMIB - Issuu