AMIB_Informe Anual 2024

Page 1


Informe Anual 2024

Juntos, fortalecemos el mercado de valores

Este año marca un punto de inflexión en la evolución del mercado de valores. Desde la AMIB, hemos sido testigos de una transformación profunda, impulsada por una visión renovada que abre nuevas oportunidades y redefine las reglas del juego. A través de iniciativas clave y una regulación que fortalece el acceso al mercado, seguimos construyendo un ecosistema más dinámico, competitivo, pero sobre todo más inclusivo.

En este informe, presentamos no solo cifras y resultados, sino la conexión real entre el mercado y los sectores que impulsan el crecimiento económico. Mostramos cómo cada decisión, cada innovación y cada estrategia tienen un impacto tangible en la economía del país.

Creemos firmemente que el futuro del mercado de valores no se construye solo, se impulsa con cada persona y cada industria que lo fortalece. Nuestra labor va más allá de las instituciones; se encuentra en la intersección entre las personas y las industrias que construyen el futuro financiero de México. Este año, más que nunca, ponemos en el centro la interacción entre quienes conforman el mercado de valores y los sectores que dependen de su solidez.

Te invitamos a conocer nuestros logros y proyectos, reflejados en una visión de transformación constante, donde cada paso es parte de un movimiento que fortalece el mercado y traza el camino hacia el futuro.

presidente

Álvaro García Pimentel Caraza

vicepresidentes

Alejandro Aguilar Ceballos

Edgardo Mauricio Cantú Delgado

José Antonio Espíndola Riveroll

José Antonio Ponce Hernández

María Cerro Kvarantan

comisario propietario

Héctor Pérez Aguilar

comisario suplente

Verónica A. Galindo López

secretario propietario

Francisca Rodríguez Padilla

prosecretario

Gerardo Ruiz Gutiérrez

miembros

Abraham Mohana Dayan

Adolfo Ernesto Hegewisch Carrillo

Alejandra Isabel Estrada Vázquez

Alejandra Pérez Mina

Alejandro Emilio Athié Morales

Alejandro Eric Faesi Puente

Alejandro Finkler Kudler

Arturo Monroy Ballesteros

Carlos César Tapia Cerezo

Carlos Enrique Valenzuela Dosal

Cecilia Topete Pérez

Cristiane Martino Bermudes

Diego Cabrera Tamés

Edgar Trueba Paz y Puente

Eduardo Arturo Carrillo Madero

Eduardo Riojas Rullan

Emilio Romano Mussali

Erik Alberto García Tapia

Ernesto López Quezada

Fanny Lorena Rodríguez Gutiérrez

Federico Flores Parkman Noriega

Felipe García-Moreno Rodríguez

Fernando Aportela Rodríguez

Fernando Ramos Amtmann

Francisco Javier Artigas Alarcón

Francisco Javier Sánchez Gómez

Francois Jaubert Luengas

Fredie Farca Charabati

Gabriel Jesús Barbara Domene

Gabriel Vega Uribe

Gustavo Adolfo Salazar Salinas

Héctor Ovidio Romero Tovar

Hugo Petricioli Castellón

Humberto Goycoolea Heredia

Irene Ana Elena Sunderland Aranda

Jacobo Guadalupe Martínez Flores

Jaime Antonio González Remis

Javier Díaz Rivera González

Javier Valadez Benítez

Jenny Paola Cristerna Jarero

Jonathan Astor Hanners

Jonathan Reyes Espinosa Jaimes

Jorge Jiménez Morales

Jorge Luis Peón Segura

Jorge Sebastián Mier Carballo

José Alejandro Ortega Aguayo

José Antonio Ponce Hernández

José Antonio Salazar Guevara

José Kaun Nader

José Luis Calderón Vélez

Juan Alfonso Tena Arroyo

Juan Antonio Carrancedo Miranda

Juan Bernardo Goicoechea San Martin

Juan Ramón González Canales

Juan Sebastian Quintero Reygadas

Julieta Zacarias Araujo

Julio César Méndez Ávalos

Julio Gabriel Serrano Castro Espinosa

Julio Ignacio Cárdenas Sarre

Julio Ricardo Escandón Jiménez

Katia Georgina Melo Guzmán

Laura Eugenia Mancera Villegas

León Cabrera Flores

Luis Armando Adames Paz

Luis Enrique Estrada Rivero

Luis Ernesto Pietrini Sheridan

Luis Espinosa Franco

Luis Fernando Rivera Martínez

Luis Manuel Murillo Peñaloza

Manuel Arturo Mollevi Palacios

Marco Antonio Rojo Barrañón

María Begoña Guerra Vargas

María Catalina Inés Clavé Almeida

María Guadalupe Morales Villalpando

María Ximena Robles Miaja

Mauricio Trigueros Ramírez

Miguel Alejandro Félix Pérez

Miguel Ángel Pérez Zamorano

Miguel Ángel Sandoval Monroy

Miguel Manuel García Ochoa

Miriam García Bulle Zozaya

Natalia Saldate Duron

Nelson Ocampo González Gamio

Nohemí Maldonado Romero

Norma Lourdes Briz Solis

Omar Uribe Calderón

Pabel Estudillo Herrera

Pablo De Vecchi Flores

Pedro Tejero Sandoval

Ramiro Enrique Menchaca II

Raúl Guzmán Manjarrez

René Alonso Márquez Lara

Ricardo Acosta Carrete

Roderic Picard Rossbach

Rubén Marin Valles

Samantha Ríos Lucía

Sergio Sánchez García

Tomás Noriega Noriega

Úrsula Ramírez Ponce

Vanessa Payán López

Víctor Agustín Alfaro Monroy

Víctor Manuel Mastache Villalobos

Yuri Rodríguez Ballesteros

comisiones ejecutivas y comité de auditoría

Comisión Ejecutiva de Casas de Bolsa

presidente

Álvaro García Pimentel Caraza

director general

Ernesto Reyes Retana Valdés

secretaria

Francisca Rodríguez Padilla

coordinador

Gerardo Ruiz Gutiérrez

miembros

Alejandro Finkler Kudler

Arturo Monroy Ballesteros

Edgardo Mauricio Cantú Delgado

Eduardo Carrillo Madero

José Antonio Espíndola Riveroll

José Antonio Ponce Hernández

Luis Fernando Rivera Martínez

Luis Manuel Murillo Peñaloza

María Cerro Kvarantan

invitado

Javier Bernal Stoopen

invitados permanentes

Oscar Ramón Sandoval Zavala

Verónica Suárez Cruz

Comisión Ejecutiva de Fondos de Inversión

presidente

Álvaro García Pimentel Caraza

secretaria

Francisca Rodríguez Padilla

miembros

Alejandro Aguilar Ceballos

Antonio Dodero Portilla

Antonio Esteinou Madrid

Cristiane Martino Bermudez

Fanny Rodríguez Gutiérrez

Hugo Petricioli Castellón

Julieta Zacarías Araujo

Julio César Méndez Ávalos

Luis Rodríguez Amestoy

María Cecilia Jiménez Cornejo

Sergio Méndez Centeno

invitados permanentes

Ernesto Reyes Retana Valdés

Gerardo Ruiz Gutiérrez

Sonia García Almazán

Comité de Auditoría

presidente

Carlos Fernando Herrera Prats

secretaria

Francisca Rodríguez Padilla

miembros propietarios

Federico Flores Parkman Noriega

Héctor Pérez Aguilar

miembros suplentes

Alejandro Finkler Kudler

Christian Mario Schjetnan Garduño

Federico Valenzuela Ochoa

invitados

Álvaro García Pimentel Caraza

Ernesto Reyes Retana Valdés

Verónica Abigail Galindo López

Verónica Suárez Cruz

Mariela Cornejo Galvez

Bertha Guadalupe Escalona Téllez

mensaje

del

presidente

Fortaleciendo el mercado con visión y acción

Álvaro García Pimentel Caraza Presidente Ejecutivo

Queridos Consejeros y Consejeras de la AMIB:

Cerramos el 2024 con avances importantes en distintas áreas dentro de la asociación, de la regulación y, desde luego, en el mercado de valores, marcando nuevos récords en diversas áreas de nuestra industria bursátil.

Es fundamental destacar el enorme esfuerzo que las casas de bolsa, las operadoras de fondos de inversión y las distribuidoras de fondos de inversión han hecho para llegar a cifras de activos, número de cuentas de clientes y crecimiento de la industria que, hasta hace pocos años, hubieran parecido impensables.

Solo en el número de contratos de casas de bolsa, en 2024 la industria pasó de 8 millones a 13.2 millones de cuentas, siendo por demás relevante que 95% de este crecimiento se dio en las cuentas de personas físicas, permitiendo así que la industria bursátil contribuyera de forma muy relevante al crecimiento del ahorro individual de los mexicanos y, por lo tanto, al crecimiento de la riqueza de las familias.

Es importante comparar este número de cuentas abiertas en las casas de bolsa con los poco más de 22 millones de trabajadores formales registrados ante el IMSS, lo que confirma que la presencia del mercado

bursátil se ha vuelto cada vez más significativa dentro de la estructura formal del país.

En cuanto a las operadoras y distribuidoras de fondos de inversión, el mercado ha alcanzado cifras que nunca imaginamos ver en tan corto tiempo: en solo cinco años, los activos netos bajo administración crecieron de $2.4 billones a $4.2 billones de pesos, lo que representa el 12 % del PIB nacional. Tan solo en 2024, este rubro creció casi un 25 %, una cifra que únicamente puede explicarse por el profesionalismo, la dedicación, el conocimiento y los buenos resultados de los participantes del sector, así como por el esfuerzo de las distribuidoras para acercar estos instrumentos a cada cliente potencial.

En materia de infraestructura de nuestro mercado, gracias al interés gremial, el Grupo Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B., recibió la autorización para operar en México la primera contraparte Central de Bonos, la cual será la antesala de la Contraparte Central de operaciones de reporto y de la de préstamo de valores.

Asimismo, gracias al liderazgo del banco central y con la participación de nuestros agremiados y de otras asociaciones, se logró la transición de las tasas de referencia y conversión del swap de TIIE28 a TIIE de Fondeo, alineándonos con las mejores prácticas internacionales.

Se concretaron cambios operativos de gran relevancia: la liquidación en el mercado de capitales pasó a T+1; se logró la instrumentación de la Circular de Reportos con estándares internacionales a través de nuevas modalidades operativas de estos productos; se aceleró la emisión electrónica de títulos en INDEVAL; se concretó el repositorio de hechos para los casos de contingencias de las bolsas de valores, y se actualizó la tabla de aforos para las operaciones derivadas.

En el marco regulatorio, al cierre de este 2024, tenemos ya por publicarse las disposiciones secundarias para las Emisiones Simplificadas, quedando pendientes con la autoridad las modificaciones a las Circulares de Casas de Bolsa, de Emisoras, de Emisoras Simplificadas, de Fondos de Inversión y de Fondos de Inversión de Cobertura (Hedge Funds), lo que hemos trabajado tanto con autoridades financieras como con grupos de trabajo y asesores externos, nacionales e internacionales para lograr las mejores regulaciones posibles e impulsar el financiamiento a través del mercado de valores y, a su vez, desarrollar el propio mercado.

Con relación a la oferta de valores al mercado, llegamos a 41 empresas con la Certificación PRIME,

además creamos el micrositio AMIB Conecta como vehículo para que las instituciones interesadas lleguen de forma directa y eficiente a todas las casas de bolsa simultáneamente para lograr sus esquemas de financiamiento.

Contamos también con distintos frentes —fiscales, operativos y regulatorios— en los que hemos trabajado de cerca con la autoridad y que han seguido un buen curso; confiamos en que se materializarán durante el próximo año.

No quiero terminar esta carta sin antes agradecer a este Consejo Directivo, a la Comisión Ejecutiva de Casas de Bolsa, a la Comisión Ejecutiva de Operadoras de Fondos de Inversión, a los distintos comités y subcomités de la asociación y a todos los asesores externos, y al gran equipo de colaboradores de la AMIB que nos ayudaron durante este 2024 a lograr tan importantes logros.

Reciban un abrazo con mi admiración y profundo agradecimiento.

Atentamente, Álvaro García Pimentel Caraza

mensaje del director general

Impulsamos un cambio real

Ernesto Reyes Retana Valdés
Las nuevas disposiciones para emisoras simplificadas abren el mercado bursátil a las MIPYMES, mediante procesos más accesibles, ágiles y con menor costo.

Nuestra industria ha vivido un periodo de transformación y consolidación en los últimos meses. Desde la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), hemos trabajado con convicción para fortalecer el mercado de valores, promover una cultura de inversión más sólida y representar a nuestros asociados y afiliados en un entorno lleno de retos y oportunidades.

Este Informe Anual refleja lo que nos impulsa a seguir avanzando con visión, integridad y responsabilidad. Todos los proyectos aquí plasmados son el resultado de innumerables conversaciones, análisis, reflexiones y acuerdos que buscan siempre beneficiar, promover y desarrollar el mercado de valores.

Resumir las actividades realizadas en los últimos meses representa un gran reto. No obstante, es fundamental destacar logros como la tan esperada publicación en el Diario Oficial de la Federación de las Disposiciones de Carácter General aplicables a las

Emisoras Simplificadas y los Valores Objeto de Inscripción Simplificada. El objetivo principal de estas disposiciones es permitir que las MIPYMES puedan emitir deuda o capital mediante procesos ágiles, accesibles y con menores costos, incluso sin experiencia previa en los mercados bursátiles.

Entre los beneficios más relevantes se encuentran los requisitos simplificados, la aceleración del proceso, el fomento a la participación de empresas de menor tamaño y el cumplimiento de estándares mínimos de transparencia y rendición de cuentas, en protección de los inversionistas.

La AMIB reconoce el esfuerzo de todos los actores involucrados en la creación de este nuevo mecanismo de financiamiento bursátil, que busca cerrar la brecha entre grandes empresas y aquellas de menor tamaño, mediante la democratización del acceso al financiamiento.

Como complemento, y en respuesta al creciente interés por la Reforma a la Ley del Mercado

de Valores, lanzamos la plataforma AMIB Conecta, diseñada para vincular a empresarios interesados en dichas emisiones con casas de bolsa que puedan asesorarlos en las distintas alternativas de financiamiento bursátil, adaptadas a las características de cada compañía y sector productivo.

Debemos destacar las cifras con las que cerraron el año los fondos de inversión y las casas de bolsa. A diciembre de 2024, los recursos administrados por las operadoras de fondos superaron los $4.2 billones de pesos, equivalentes al 12.3 % del PIB. Además, se registraron 11,625,653 clientes, lo que representa un crecimiento anual del 81 %. Por su parte, el número de cuentas en casas de bolsa ascendió a 15,772,466, lo que refleja una sobresaliente tasa anual de crecimiento del 102 % entre diciembre de 2020 y diciembre de 2024. Este fenómeno explica la significativa reducción del importe promedio de activos por cuenta: de $7.5 millones de pesos en 2020 a $0.6 millones de pesos en 2024.

José Antonio Espíndola Riveroll Vicepresidente del Consejo Directivo

José Antonio Ponce Hernández

del Consejo Directivo

Durante el último año, la AMIB, junto con el Grupo BMV y la Contraparte Central de Valores (CCV), implementó el ciclo de liquidación T+1 en el mercado de capitales. Este cambio —alineado con las tendencias globales— busca mejorar la eficiencia, la transparencia y reducir riesgos operativos y tecnológicos. La liquidación T+1 implica que las transacciones se liquidan el día hábil siguiente a su realización.

En materia de igualdad de género, tras nuestra adhesión al Convenio Marco de Coordinación y Colaboración Interinstitucional Público-Privado en Materia de Igualdad de Género en el Sistema Financiero Mexicano, participamos activamente en el CIIGEF (Comité Interinstitucional para la Igualdad de Género en las Entidades Financieras), coordinado por la SHCP. Asimismo, realizamos un sondeo sobre equidad de género, en el que recibimos respuestas de más de la mitad de las instituciones bursátiles del país.

En temas de seguridad, al cierre de 2024, 32 casas de bolsa contaban con conexión a la plataforma Malware Information Sharing Platform (MISP), herramienta que facilita el intercambio de información entre asociados para prevenir ciberataques.

El crecimiento del número de inversionistas y cuentas de casa de bolsa alcanzó cifras récord, impulsando la democratización financiera.

Destacamos también la creación del Subcomité Jurídico de Operadoras de Fondos de Inversión, con el objetivo de analizar la propuesta de Circular Única de Fondos de Inversión de Cobertura (CUFIC), que definirá la regulación aplicable a estos nuevos instrumentos.

En materia educativa, participamos en eventos clave de educación financiera, como la Global Money Week, coordinada por el MIDE, y la 18.ª Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), organizada por la Condusef. En esta última, con el apoyo de Franklin Templeton, Sofía Macías, impartió la conferencia Cómo pasar de newbie a pro en inversiones, ante 150 asistentes. A través de nuestro módulo de fondos de inversión, compartimos los beneficios de estos instrumentos con más de 2,400 participantes.

El Centro Educativo del Mercado de Valores, en conjunto con el Colegio Nacional de Financieros (Conafin), desarrolló el programa educativo para la Estructuración de una Oferta Pública de Valores, cuya primera

generación, conformada por más de 55 participantes, inició en febrero de 2025.

El 2024 marcó el regreso de varios eventos en formato presencial. Uno de ellos fue el Encuentro AMIB 2024, Evolución del mercado de valores en tiempos de cambio, que reunió a más de 260 participantes durante tres días, con la participación de 36 conferencistas, e inaugurado por el doctor Alfredo Navarrete Martínez, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la SHCP.

También realizamos con gran éxito el Tech Day 2024, Innovación y seguridad en el mercado de Valores, evento que reunió a 132 participantes de área de sistemas y ciberseguridad. Con el valioso patrocinio de 22 instituciones, este foro presentó una selección de las últimas innovaciones aplicadas a la ciberresiliencia y mitigación de riesgos.

Otro proyecto con gran impacto fue la 8.ª edición de la carrera Escucha a Fondo, Invierte en Fondos, que

Alejandro Aguilar Ceballos

Vicepresidente del Consejo Directivo y Presidente del Comité de Gestión de Activos

Rocío Bulhosen Aracil

Presidenta del Comité Jurídico

agotó sus entradas y reunió a 2,000 participantes en el Estadio Roberto Tapatío Méndez, en Ciudad Universitaria. Además de fomentar la educación financiera, el evento tuvo un propósito social: los ingresos fueron donados al Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje (IPPLIAP).

En materia de certificación, desarrollamos nuevas figuras para diversificar la oferta más allá del ámbito bursátil. En colaboración con la CONSAR, se desarrollaron cuatro nuevas certificaciones, y una más con FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura).

Los temas abordados en este mensaje son solo una muestra del trabajo colegiado de comités, subcomités y grupos de trabajo, cuyos integrantes dedican su tiempo y experiencia al desarrollo

del mercado de valores.

Reconozco especialmente la comprometida participación de los miembros de la Comisión Ejecutiva de Casas de Bolsa y de la Comisión Ejecutiva de Fondos de Inversión.

Finalmente, expreso mi agradecimiento a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, por su permanente disposición al diálogo y colaboración en todas las gestiones realizadas.

Atentamente, Ernesto Reyes Retana Valdés

Un año de éxito y colaboración

La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) reafirmó durante 2024 su compromiso con el desarrollo, fortalecimiento y modernización del marco normativo del mercado de valores en México. A través de iniciativas estratégicas trabajamos para consolidar y fortalecer un entorno más dinámico, accesible y transparente para todos los participantes en el sector.

Este informe presenta los avances y logros alcanzados durante el año en materia de regulación, educación financiera, certificación y promoción. Cada uno de estos esfuerzos refleja nuestra misión de impulsar el crecimiento del sector bursátil.

El sector de consumo medido por las ventas de la ANTAD, registró un crecimiento de 1.2% para tiendas iguales y de 4.0% para tiendas totales con datos acumulados durante 2024.

Reforma a la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión

Miguel Ángel Arenas López

Presidente del Comité de Cumplimiento Normativo

Carlos F. Herrera Prats

Presidente del Comité de Auditoría

Antecedentes y justificación económica

Con el propósito de impulsar el crecimiento de nuestra economía, la cual ha enfrentado retos constantes y cambios vertiginosos, en la AMIB trabajamos en conjunto con las autoridades para democratizar el acceso al financiamiento que ofrece el mercado de valores a las empresas —especialmente a las pequeñas y medianas—, a través de un nuevo mecanismo denominado “inscripción simplificada de valores”.

Lo anterior motivó una activa y exitosa colaboración entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México (Banxico), las bolsas de valores, algunos despachos legales, el gremio bursátil y la AMIB, dando como resultado la reforma a la Ley del Mercado de Valores (LMV), que se publicó el 28 de diciembre de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marcando un hecho histórico para la modernización del marco normativo.

El 94.5% de las empresas formales en México no accede a financiamiento institucional, lo que revela un enorme potencial para el mercado bursátil.

En primera instancia, fue necesario analizar el contexto económico del mercado bursátil en México (en la Exposición de Motivos de la LMV publicada en la citada edición del DOF) para determinar la incorporación de medidas adecuadas que promovieran una evolución significativa de nuestro mercado de valores.

El análisis realizado arrojó un dato revelador respecto a las necesidades de las empresas pues hoy en día no reciben financiamiento. El número de unidades económicas en el país es de 4’800,157, de las cuales un 32.2% de las empresas formales cuenta con algún tipo de financiamiento y el 94.5% no lo tienen. Por lo cual, consideramos que el potencial de capital en México a través del nuevo mecanismo de inscripción simplificada de valores sería de emisiones promedio mínimas en el mercado de deuda de $200 a $500 millones de pesos, con la capacidad de llegar hasta 32,000 empresas de los 1.2 millones de firmas formalmente constituidas que no tienen acceso a financiamiento institucional.

Por lo anterior, se concluyó que el mercado bursátil en México aún está lejos de alcanzar su verdadero potencial como fuente de financiamiento para empresas y satisfacer sus necesidades, argumento central en la justificación económica de la reforma a la LMV.

En segundo lugar, detectamos que los tiempos de autorización de una oferta pública inicial eran excesivos —en algunos casos superaban los 12 meses—, afectando las oportunidades de negocio que brinda el mercado de valores a las compañías; sobre todo, ante la volatilidad que se ha presentado a nivel global.

La incorporación de la inscripción simplificada de valores en el marco regulatorio que establece la LMV se complementa con la regulación específica a través de las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Emisoras Simplificadas y los Valores Objeto de Inscripción Simplificada (Circular Única de Emisoras Simplificadas o CUES, indistintamente), emitidas por la CNBV en enero de 2025 en el DOF.

Proceso de la emisión simplificada de valores

Se emitirán mediante una Oferta Pública con la intervención de una casa de bolsa que fungirá como Intermediario colocador de los mismos.

Los valores emitidos por emisoras simplificadas de acciones o certificados de participación ordinaria que las representen se negociarán exclusivamente en las bolsas de valores, no así las emisiones de deuda.

El Intermediario colocador revisará la información y documentación relativa a la emisora simplificada y la correspondiente a los valores objeto de dicha inscripción, cuya información y documentación objeto de revisión deberá ser establecida en los manuales de los Intermediarios colocadores, de conformidad con el principio de autorregulación, observando lo establecido en la CUES y elaborará un expediente.

1. Emisora Simplificada

Entrega la información y documentación al intermediario Colocador de conformidad con el Manual de éste, elaborado con base en disposiciones de la cnbv.

3. Emisora e intermediario Solicitan conjuntamente el listado y opinión favorable a la Bolsa de Valores correspondiente.

4. Bolsas de Valores

Revisa la información (con base en su reglamento interno elaborado de conformidad con disposiciones de la cnbv y emite la opinión favorable.

5. Emisora y Bolsa de Valores con la opinión favorable solicitan la inscripción simplificada rnv a la cnbv.

2. Intermediario

Colocador Revisa la información y documentación de la Emisora (basado en su Manual). Integra la solicitud para la inscripción simplificada.

Inversionistas Institucionales y Calificados únicamente

Promoción y venta de la oferta

6. La cnbv otorga la inscripción simplificada del valor/ RNV. No revisa la documentación que integra la solicitud.

7. La Bolsa de Valores lista los valores (una vez otorgada la inscripción/ rnv).

8. Depósito del Título por Indeval

Cinco

beneficios

clave de las emisiones simplificadas

1. 2.

Requisitos simplificados

• Menor documentación para la inscripción de valores en comparación con el esquema tradicional.

• Procesos accesibles y ágiles, incluso para las empresas que no cuenten con experiencia en mercados bursátiles.

tradicional

inscripción y listado tipo de inversionistas oferta pública tipos de colocaciones

Regulado

Público en general

Autorizada por CNBV

Con o sin oferta pública

simplificado

Autorregulado

Inversionistas

Institucionales y Calificados

No requiere autorización de CNBV

Con o sin oferta pública

Aceleración del proceso

• Reducción del tiempo necesario para la autorización por parte de las autoridades regulatorias, como la CNBV.

• Diseño de trámites más accesibles para emisores con menor experiencia en mercados bursátiles.

4. 3. 5.

Fomento a la participación de empresas de menor tamaño

• Incentivar la entrada de empresas de menor tamaño y con estructuras más simples que, usualmente, no tienen acceso al financiamiento tradicional, facilitando su crecimiento.

Cumplimiento normativo

• Aunque los requisitos son simplificados, las empresas deben cumplir con estándares mínimos de transparencia y rendición de cuentas (revelación de información) para proteger a los inversionistas.

Protección al inversionista

• Al contar las empresas con requisitos más accesibles, se mantienen controles regulatorios que aseguran la transparencia y calidad de la información financiera presentada por los emisores.

La AMIB reconoce el trabajo y esfuerzo de todos los actores que han participado en el proceso para contar con un nuevo mecanismo de financiamiento bursátil, con el que se busca cerrar la brecha que hay en México entre grandes empresas y otras más pequeñas (que son las responsables de generar casi 70% de los empleos del país, de acuerdo con datos del INEGI), lo que brindará al mercado bursátil mayor competitividad, así como mayor atractivo para emisores e inversionistas al incrementar la oferta de valores.

En adición, las reformas a la LMV y la emisión de la regulación secundaria para las emisiones simplificadas, tiene como misión apoyar el recientemente publicado Plan México, por la Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el cual señala como meta lograr que 30% de las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a financiamiento y, con ello elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25% para 2025 y 28% para 2030.

Con gran certeza, la modernización del marco regulatorio del sistema financiero mexicano representa un paso significativo para fortalecer la competitividad del mercado bursátil, facilitar el acceso a un mayor número de empresas al financiamiento, democratizar el acceso al mercado de valores, con lo que contribuiremos con el crecimiento económico del país.

Pedro Oscar Arroyo Espinoza

del Comité de Operadores de Productos Derivados

Certificación PRIME

Más de 30 despachos especializados, tres calificadoras y escuelas de negocios fortalecen el Ecosistema PRIME.

Al cierre de 2024, el Comité Certificador PRIME informó que el Programa de Institucionalización y Gobierno Corporativo para emitir en el Mercado de Valores ha financiado un monto de $14,000 millones de pesos, con el respaldo del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin), bajo condiciones crediticias más favorables en términos de montos, plazos y tasas.

Cuarenta empresas ya han obtenido la Certificación PRIME, alcanzando alguno de los cuatro niveles en gobierno corporativo (II, III, IV y V Estrellas).

Los diversos sectores productivos que se han apoyado a través del Programa y la Certificación PRIME son, entre otros: logística, hotelero, servicios financieros, agroindustria, transporte aéreo, terrestre, hidrocarburos, infraestructura para transporte público, y más.

40 empresas han obtenido la Certificación

34 despachos especializados en gobierno corporativo fortalecen actualmente al Ecosistema PRIME

$14,000

millones de pesos es el capital que ha financiado Bancomext y Nafin para el Programa de Institucionalización y Gobierno Corporativo

El Ecosistema PRIME se ha venido fortaleciendo, ya que cuenta con 34 despachos especializados en gobierno corporativo, tres calificadoras que brindan mejores costos, programas educativos y escuelas de negocios que han incorporado en sus temarios la relevancia de obtener la Certificación PRIME como una vía para acceder al financiamiento bursátil.

Gracias al trabajo estratégico y conjunto del Comité Certificador PRIME —órgano colegiado integrado por la AMIB, Bancomext, Nafin, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)—, siete empresas han logrado realizar una colocación exitosa de deuda en el mercado de valores, impulsando y avanzando de manera efectiva y significativa en el cumplimiento de los objetivos del programa y la Certificación PRIME.

Para difundir estos avances, se llevó a cabo un evento de fin de año titulado "La Certificación PRIME y el mercado de valores hacia el 2025", cuyo propósito fue compartir los logros alcanzados con los despachos registrados, las empresas certificadas, casas de bolsa, agencias calificadoras y demás participantes del Ecosistema PRIME. La jornada reunió a más de 100 asistentes y permitió exponer los resultados del año, así como los siguientes pasos de la Certificación PRIME, tales como la obtención de una garantía bursátil por parte de la banca de desarrollo (Bancomext y Nafin) y la inscripción simplificada de valores que apoyan a las empresas en su acceso al financiamiento bursátil.

En 2024, el licenciado Ernesto Reyes Retana Valdés, director general de la AMIB, fue designado presidente del Comité Certificador PRIME.

Cuentas de Casas de Bolsa

El número de inversionistas ha mostrado una sobresaliente tasa anual de crecimiento del 102%, entre diciembre de 2020 y diciembre de 2024, siendo esta la principal razón en la reducción del importe promedio de activos por cuenta que ha pasado de $7.5 millones de pesos en 2020 a $0.6 millones de pesos en 2024, resultando consistente con la incorporación masiva de nuevos pequeños inversores que se ha observado en estos años, como un fenómeno de mayor democratización del mercado de valores.

Estadísticas de fondos de inversión

Los fondos de inversión son clave para fomentar el ahorro y la inversión, además de ser una excelente opción para invertir en el mercado de valores.

En México, los recursos administrados por las operadoras de fondos de inversión, a diciembre de 2024, superaron los $4.2 billones de pesos, cifra que representa el 12.3% del Producto Interno Bruto y un crecimiento anual de Activos Netos de 25.2%.

$4,500,000

$3,500,000

Renta variable

Deuda

Activos netos totales

$2,500,000

$1,500,000

En 2024 se registraron 11’625,653 de clientes, lo que representa un crecimiento anual del 81%.

En el último año, los fondos de inversión experimentaron un notable crecimiento en el número de clientes, consolidándose como un instrumento financiero confiable y accesible.

Renta variable

Deuda

Número de clientes totales

AMIB Conecta

Una plataforma diseñada para acercar a más empresas al financiamiento en bolsa.

Derivado del gran interés por la Reforma a la Ley del Mercado de Valores —publicada en el DOF a finales de diciembre de 2023—, la cual incorpora una nueva figura de inscripción simplificada de valores para que las empresas de menor tamaño accedan con mayor facilidad para que realicen una Oferta Pública de Valores, se instrumentó la plataforma AMIB Conecta. Su objetivo es vincular a los empresarios interesados en dichas emisiones con las Casas de Bolsa, para que las asesoren en las diversas alternativas de financiamiento bursátil, las cuales se adaptan a las necesidades de cada compañía y sector productivo.

Para comprender mejor esta plataforma, es clave entender que el financiamiento bursátil es una herramienta que

permite a las empresas recaudar capital mediante la emisión de acciones o bonos en el mercado de valores.

A través de este mecanismo, las compañías pueden acceder a recursos para ampliar su capacidad financiera, impulsar su crecimiento, mejorar su eficiencia operativa y desarrollar proyectos de inversión, asegurando así su permanencia a largo plazo.

El mercado de valores ofrece diversas alternativas de financiamiento bursátil, que se adaptan a las necesidades de cada compañía y sector productivo.

Al cierre de 2024, nueve empresas ya se habían registrado en la plataforma. Conócela en conecta.amib.com.mx

Christian de Lima Verde Aymes Presidente del Comité de Mercado de Dinero

Actividades de la Asociación

El sector turismo registró un incremento en ingresos de 7.4% respecto al 2023.

Reglas aplicables a UPI en operaciones derivadas

El Banco de México reconoció a The Derivatives Service Bureau Ltd (DSB) como proveedor del Identificador Único de Producto (UPI). Este anuncio se alinea con las reformas propuestas por el G-20 para mejorar la transparencia del mercado de derivados. A partir de la fecha de publicación, se cuenta con 360 días naturales para que todas las operaciones derivadas en mercados extrabursátiles cuenten con un UPI emitido por DSB y cumplan con las obligaciones de identificación del producto en el reporte de operaciones derivadas, según lo establecido en la Circular 4/2012.

Conversión del swap de TIIE 28 días a la de TIIE de fondeo

Con el fin de continuar promoviendo el sano desarrollo del sistema financiero, desde el 1.º de enero de 2024 quedó prohibido el uso de las TIIE a plazos de 91 y 182 días en nuevos contratos, por lo que, el Banco de México (Banxico) exhortó a todos los participantes del mercado financiero a dejar de utilizar

la TIIE 28 en nuevos contratos y a emplear la TIIE de fondeo como referencia para nuevas operaciones.

Al respecto, recibimos por parte del Banxico el oficio respuesta respecto a la autorización para operar los Contratos de Intercambio (swaps) de TIIE de fondeo en mercados reconocidos y en mercados extrabursátiles, en la cual se confirmó que las instituciones con reconocimiento en mercados extrabursátiles no requieren una autorización adicional.

De forma paralela, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el Decreto por el cual se otorga un diferimiento del momento de la acumulación de los intereses que se obtengan en las operaciones de swap cuyo subyacente sea la TIIE a plazo de 28 días, que se conviertan en otro swap cuyo subyacente sea la TIIE de Fondeo.

Por su parte, los Subcomités de Contadores y Fiscal revisaron el tratamiento contable específico de las operaciones que se deriven de la conversión.

La implementación del ciclo de liquidación

T+1 fortalece la eficiencia operativa del mercado bursátil, mejorando la eficiencia y transparencia, y reduciendo riesgos operativos y tecnológicos.

Cambio de ciclo de liquidación a T+1

El Grupo BMV, junto con la Contraparte Central de Valores (CCV) y la AMIB, implementó el ciclo de liquidación de valores a T+1 para el mercado de capitales. Este cambio busca alinearse con las tendencias globales, mejorar la eficiencia y transparencia, y reducir riesgos operativos y tecnológicos. La liquidación T+1 implica que las transacciones se liquidarán el día hábil siguiente a su realización. Esta transición es relevante para mantener la profundidad y liquidez del mercado mexicano, especialmente en relación con los mercados de Estados Unidos y Canadá.

Derivado del cambio, las casas de bolsa realizaron pruebas para validar el comportamiento y ajustes necesarios para la liquidación de cada emisora. Asimismo, recibieron el listado actualizado de emisoras locales y del SIC (excepciones y Dually Listed).

Periódicamente sostuvimos reuniones con las autoridades para revisar la evolución de la operatividad bajo este nuevo periodo de liquidación. Al mismo tiempo, conversamos con los proveedores de precios sobre el impacto que se tendría en el tipo de cambio. Ante ello, se solicitó al banco central la publicación de dos tipos de cambio de cierre: a 24 y 48 horas.

Al interior de la AMIB, revisamos la metodología de cálculo para la aplicación de penas por mora en la entrega de los valores. Para ello, Banxico y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgaron un plazo transitorio de seis meses para aplicar un esquema de parcialidades.

Márgenes iniciales y de variación

Durante 2024, en conjunto con Banxico y la Asociación de Bancos de México (ABM), definimos reglas para el

intercambio de los requerimientos bilaterales de márgenes iniciales y de variación para operaciones derivadas no compensadas ni liquidadas en cámaras de compensación. En vigor el 31 de diciembre de 2024.

Recibimos respuesta por parte de Banxico a diversas confirmaciones de criterio sobre distintos temas, entre los que destacan el cumplimiento sustituto, termination currency y la definición de «sobreaforo».

Compartimos con el gremio las versiones finales de los Contratos Globales para otorgar Garantías de Margen Inicial y Margen de Variación (CGG), y una nueva propuesta del Contrato Marco para Operaciones Financieras Derivadas (CMOF), incorporando lo relativo a la consulta pública del banco central sobre el «Intercambio Transfronterizo de información de Operaciones Derivadas».

Roberto González Aragón

del Comité de Finanzas Sostenibles

Alejandro Stieglitz Short

También se recibió respuesta de Banxico respecto al cumplimiento de las opiniones legales (Euroclear, Clearstream, BNY y JPM), en las que se indica que corresponderá a cada institución determinar si dichas opiniones cumplen con la regulación.

Debido a las variaciones en la calibración del modelo de las entidades, se acordó con la autoridad que cada institución presente —de forma individual— su solicitud de autorización para el uso del modelo SIMM (Standard Initial Margin Model).

Banxico emitió estas reglas con el objetivo de establecer los lineamientos que permitan la determinación de los requerimientos bilaterales de márgenes iniciales y de variación para operaciones derivadas que no se compensen ni liquiden en cámaras de compensación o entidades del exterior que presten servicios de contraparte central, promoviendo así la adopción de mejores prácticas internacionales y una mejor gestión del riesgo de contraparte.

Proyecto de modificación a las reglas aplicables a operaciones de reporto

Con el objeto de reconocer en la regulación algunas prácticas llevadas a cabo en otras jurisdicciones en la celebración de operaciones de reporto, Banxico dio a conocer las modificaciones a las reglas aplicables, entre las que se consideran nuevas modalidades de operación como:

• la realización de operaciones a través de terceras partes,

• sustitución de valores,

• open repo («abierto»),

• evergreen repo («siempre vigente»), entre otras.

Elaboramos una nota técnica que se presentó al Banxico para incluir una propuesta de modificación a la Regla 3.1.11 relativa a «Intereses provenientes de operaciones de reporto», con el objetivo de incluir que, en casos de sustitución de valores, los títulos regresados por el reportador no se consideren enajenados.

En sesión gremial con representantes de la S.D. Indeval, se analizaron los cambios que se realizarán en

sus sistemas derivados de la inclusión de nuevas modalidades de reporto; se solicitó el apoyo del gremio para confirmar diversos supuestos respecto a varias modalidades de reporto.

Adicionalmente, se llevó a cabo una reunión entre la ABM y AMIB, junto con funcionarios de Banxico, con el fin de acordar una postura gremial y así, definir la directriz y prioridades que debe considerar la depositaria de valores.

Por ello, en conjunto con ABM, remitimos a la Dirección General Adjunta de Post-Trade el escrito mediante el que se solicita a la depositaria de valores que funja como third party en el esquema tripartito, así como las prioridades en las que, como gremio, se solicita se empiece a implementar.

Actualización de la tabla de aforos aplicable a las operaciones de reporto y de préstamo de valores En seguimiento a la propuesta de metodología y los factores de ajuste resultantes para operaciones de reporto y préstamo de valores —aprobada por el Comi-

té de Riesgos en 2024 y enviada a Banxico para su autorización—, en enero de 2025 confirmamos al gremio que no se recibieron comentarios de la autoridad. Por lo tanto, conforme a los Oficios OFI003-274 y OFI003352, los factores de ajuste entraron en vigor en enero de 2025.

Compartimos con el gremio las tablas con los factores de ajuste, así como los Oficios de referencia. Asimismo, se remitió a la Contraparte Central de Valores, a MEI, Valmer y a la S.D. Indeval para su instrumentación a partir de esa fecha.

Mejor Ejecución

Dimos seguimiento puntual a las propuestas de modificación de las Disposiciones de carácter general aplicables a las casas de bolsa en materia del deber de mejor ejecución. Trabajamos en conjunto con la CNBV, Banxico y la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA) de la SHCP, a fin de analizar la viabilidad de las propuestas surgidas durante el año, como la Cinta Consolidada y la obligación de mejor ejecución en CAED.

API REUNE – Condusef

Esta interfaz de programación de aplicaciones, desarrollada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), busca facilitar que las instituciones financieras reporten, de manera eficiente y segura, las consultas, aclaraciones y reclamaciones de los usuarios relacionadas con sus productos y servicios financieros.

Por ello, personal de tecnologías de la información ha sostenido capacitaciones periódicas para conocer los requisitos para su habilitación, así como explorar la forma y periodicidad del reporte trimestral de consultas, reclamaciones y aclaraciones.

Perspectiva de género en el sector bursátil

Derivado de la adhesión de la Asociación al Convenio Marco de Coordinación y Colaboración Interinstitucional Público-Privado en materia de Igualdad de Género en el Sistema Financiero Mexicano, participamos activamente en el Comité Interinstitucional para la Igualdad de Género en las Entidades Financieras (CIIGEF), coordinado por la SHCP y con la interacción de otras entidades financieras.

Realizamos un sondeo con el fin de conocer las mejores prácticas y políticas implementadas en las instituciones bursátiles en materia de equidad de género, del cual, recibimos comentarios de 21 instituciones.

En complemento, participamos en un evento coordinado por la UBVA, la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y diversos despachos, con el objetivo de iniciar el diseño de las disposiciones secundarias que emanan del Artículo 9 Bis de la LMV, en materia de ASG, incluyendo el componente de equidad de género.

Finalmente, participamos en las sesiones ordinarias del CIIGEF, donde se promueve, de forma transversal en el sector financiero, el derecho a la igualdad laboral entre mujeres y hombres, la no discriminación en los centros de trabajo, y el acceso igualitario a productos y servicios financieros de calidad. Se presentó, entre otros temas, una propuesta para impulsar un proyecto piloto con instituciones del sector financiero que promueva la implementación de los diez lineamientos para la adopción de una perspectiva de género.

Grupo de Trabajo de Valuación

Banxico convocó a sesiones del Grupo de Trabajo de Valuación en las que se contó con la participación de distintas autoridades: SHCP, CNBV, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorra para el Retiro (Consar), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), así como de la ABM, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), AMIB y los proveedores de precios.

En este sentido, el objetivo fue revisar y plantear las problemáticas en la valuación, así como resolver la distorsión de valores que sea observado. Tras cinco sesiones del grupo de trabajo se revisaron los siguientes temas:

• Bonos corporativos

• Bonos gubernamentales y del IPAB

• Metodologías con los proveedores de precios

• Derivados

• Instrumentos estructurados

Alfredo Vázquez

María del Refugio Rodríguez González

Presidenta del Comité de Sistemas

Asimismo, el banco central informó que se estarán tomando todos los planteamientos que surjan para presentarlos ante la CNBV, encargada de la coordinación del Comité de Valuación.

Esquema de continuidad de mercado ante recesos administrativos

Durante el 2024, no se presentaron incidentes en el mercado de capitales que provocaran recesos administrativos, por lo que el nivel de disponibilidad fue del 100%.

La siguiente tabla muestra el porcentaje histórico de disponibilidad de los últimos cinco años.

El gremio participó en la revisión de Modificación a la Circular Única de Emisoras (CUE) en materia

Ambiental Social y de Gobernanza

(ASG).

Mercado de dinero

Los grupos de trabajo del Comité plantearon nuevas estrategias para impulsar el mercado. Un primer tema fue buscar acercamiento con el Banco de México respecto al tema OMA (operaciones de mercado abierto) ante eventos recurrentes de falta de liquidez. Derivado de esto, se propusieron nuevas metodologías para de valuación, así como el tener mecanismos para impulsar las nuevas modalidades del reporto.

Prevención de lavado de dinero

Derivado del Aviso sobre la reestructuración de la plataforma de capacitación Campus GAFILAT, emitido por la Vicepresidencia de Supervisión de Procesos Preventivos, Direcciones Generales de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia

Ilícita A, B y C de la CNBV, y del interés mostrado por diversos participantes, la AMIB celebró un Convenio de Coordinación con GAFILAT. Dicho campus imparte cursos orientados a fortalecer las capacidades del

sector en temas como: la prevención de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, las 40 recomendaciones de GAFI y más.

Finanzas

Sostenibles

El gremio participó en la revisión de modificación a la Circular Única de Emisoras (CUE) en materia ASG (ambiental, social y de gobernanza), la cual establece diversas modificaciones al Informe Anual de Información Financiera de Sostenibilidad.

Se busca que la información presentada por las emisoras sea medible, comparable y alineada con las Normas NIIF de información a revelar sobre sostenibilidad, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad.

Los miembros del Comité de Finanzas Sostenibles han participado activamente en diferentes cursos y capacitaciones respecto a temas como:

• Normas de Información de Sostenibilidad

• Taxonomía sostenible de México, emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,

• Experiencia internacional de taxonomías,

• Mejores prácticas en sostenibilidad, e

• Igualdad de género en el sector bursátil, entre otros temas relevantes para el gremio.

Distribución

Respecto a la implementación del acuerdo gremial de homologación del formato de confirmación de operaciones entre operadora y distribuidora —para eficientar la comunicación entre las partes—, actualmente 21 operadoras ya lo utilizan, mientras que seis no lo emplean por pertenecer al mismo grupo financiero o contar con sistemas propios de negociación.

Este formato estandariza las cartas de confirmación sin importar el medio de envío. Las instituciones contaron con un plazo de ocho meses para implementarlo.

Nivel de madurez en ciberseguridad

resultados del ejercicio table top 2024

de las instituciones y casa de bolsa participantes obtuvieron un nivel de madurez «Optimizado».

Esto representa:

• Un apego entre el 91% al 100% en las buenas prácticas y recomendaciones sobre las actividades.

• Equipos involucrados en la contención de un incidente de seguridad relacionado con un ataque de ransomware.

En comparación con el primer Table top gremial (noviembre 2023), se observó una notable mejoría en las respuestas proporcionadas, considerando también un decremento en el porcentaje de instituciones que obtuvieron un nivel «Gestionado» e «Inicial» (niveles con áreas de oportunidad considerables).

Seguridad

Al cierre del 2024, 32 casas de bolsa contaban con conexión al Malware Information Sharing Platform (MISP), plataforma que permite la comunicación e intercambio de información entre nuestros asociados y afiliados para prevenir ataques cibernéticos.

Recomendaciones destacadas:

• Definir claramente los primeros respondientes y equipos involucrados en el manejo de incidentes.

• Contar con un procedimiento establecido de comunicación en redes sociales ante un incidente, para minimizar el impacto reputacional.

• Generar un archivo de control detallado con fechas, responsables, estatus y descripción de todas las actividades realizadas para la contención de un incidente de seguridad. Esto es fundamental para mantener una trazabilidad precisa y poder identificar de forma clara las actividades faltantes.

Financiamiento corporativo

Con respecto al desarrollo del cuestionario al grado

de adhesión al Código de Principios y Mejores Prácticas en Gobierno Corporativo, se presentó una propuesta a la Comisión de Gobierno Corporativo del Consejo Coordinador Empresarial que aplicaría a la cuarta revisión del Código.

Además, se desarrollaron tres niveles de figuras para la Certificación de consejeros Independientes de Empresas, que evalúan su capacidad técnica y ausencia de conflictos de interés. Esta propuesta está pendiente de aprobación por parte del Consejo de Administración del Colegio Nacional de Consejeros Independientes de Empresas (CNCPIE).

Subcomité de Innovación Tecnológica

Las sesiones fueron un espacio de diálogo y el intercambio de ideas en temas de tecnología y seguridad aplicables a casas de bolsa. Los temas presentados por los proveedores fueron:

• Innovación en el Sector Financiero,

• Modernización de los Sistemas Legados, y

• Microsegmentación.

Subcomité Jurídico de Operadoras de Fondos de Inversión

En septiembre se llevó a cabo la primera sesión del Subcomité, en la que se eligió su Mesa Directiva.

Entre los temas abordados se encuentran:

• Elaboración de un documento con propuestas de modificación a la CUFI, derivadas del nuevo marco por las modificaciones para regular los Fondos de Inversión de Cobertura.

• Solicitud a la Condusef para la exclusión de operadoras del reporte REUS o que, en su defecto, puedan consolidar el reporte por fondo.

• Acercamiento con S.D. Indeval para aclarar dudas sobre la emisión electrónica. Se confirmó que el doble proceso aplica únicamente como medio contingente en caso de que el título electrónico no esté funcionando. Respecto a la migración a títulos electrónicos, se recalcó que ésta deberá ser por fondo y por serie, ya que mantienen registros independientes en los sistemas de la S.D. Indeval.

• El servicio de Record Keeping, se concluyó que no está previsto en el objeto social de las operadoras, por lo tanto, deberían dejar de prestarlo a sus clientes institucionales. En atención a lo anterior, se creó un grupo de trabajo para revisar las observaciones y trabajar en posibles argumentos para el planteamiento a presentar ante la CNBV.

Indexity comenzó a publicar sus fichas en Bolsa App en 2024.

Indexity

Mediante datos financieros, Indexity, empresa filial de la AMIB procesa indicadores de seguimiento de empresas, emisiones, fideicomisos, sectores económicos y proyectos. La información se concentra en documentos ejecutivos —denominados fichas— que sirven como herramienta para ayudar al entendimiento, toma de decisiones, supervisión y vigilancia en el corto y largo plazo de diferentes agentes financieros.

Indexity utiliza canales de difusión especializados y efectivos que fomentan el conocimiento financiero a través de dichas fichas técnicas, las cuales se difunden de forma digital, tanto local como internacionalmente, en diversas pantallas de información de vendors especializados con los que mantenemos convenios de distribución.

Indexity presentó ante el Comité de Financiamiento Corporativo la iniciativa La oferta de valor para las casas de bolsa hacia 2025.

Promoción y Educación

En el cuarto trimestre de 2024, Industrias

Manufactureras registró un producto interno bruto de $6.79B MX, evidenciando una caída de 0.62%.

En 2024, un total de 5,324 participantes completaron el curso de Ética Bursátil y Sanas Prácticas del Mercado de Valores en modalidad e-learning, de los cuáles

429 lo tomaron vía webinar y 273 de manera remota.

E-learning Webinar Presencial

Centro Educativo del Mercado de Valores

Una parte fundamental de nuestra misión es promover y difundir la cultura bursátil en México, labor que realizamos a través del Centro Educativo del Mercado de Valores (CEMV). Participamos en la Global Money Week, evento coordinado por el Museo Interactivo de Economía (MIDE), en el que acercamos el mundo financiero a estudiantes de primaria y secundaria mediante una dinámica innovadora y divertida, la Lotería Bursátil, donde se familiarizaron con conceptos clave como el ahorro, la inversión y otros temas fundamentales del sector financiero.

En 2024, realizamos ocho simulacros

de operaciones bursátiles a viva voz, en los que participaron más de 800 estudiantes de preparatoria y universidad, así como colaboradores de diversas instituciones interesadas en el funcionamiento del mercado de valores.

En estas actividades, recreamos el piso de remates, permitiendo a los participantes asumir el rol de operadores de casas de bolsa para comprar y vender acciones a viva voz. Esta experiencia les permitió conocer de primera mano las prácticas tradicionales del mercado, en un ambiente dinámico e inmersivo.

Como parte del proceso para obtener la certificación AMIB, los candidatos deben cursar Ética Bursátil y Sanas Prácticas del Mercado de Valores.

Foto superior: Participamos en la Global Money Week, mediante una dinámica innovadora y divertida: la Lotería Bursátil.

Foto inferior: Los asistentes se familiarizaron con conceptos clave del sector financiero.

Estuvimos presentes también en la 18.ª edición de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), el evento más relevante en materia de educación financiera en México. Su objetivo es desarrollar habilidades para un mejor manejo del dinero y fomentar el uso responsable de los productos y servicios financieros.

En colaboración con Franklin Templeton, contamos con la participación de Sofía Macías, quien impartió la conferencia Cómo pasar de newbie a pro en inversiones, ante una audiencia de 150 personas. Además, a través de nuestro módulo de fondos de inversión, compartimos con más de 2,400 asistentes los beneficios de estos instrumentos financieros.

Con el propósito de fortalecer la formación de los estudiantes e impulsar la vinculación entre la academia y los sectores público y privado, la AMIB firmó convenios de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Panamericana (UP), para impartir la asignatura Mercado de Valores e Instrumentos de Inversión dentro de

la oferta de Asignaturas Empresariales y Organizacionales. En 2024, celebramos el décimo quinto semestre consecutivo de la Cátedra Empresarial en la UNAM y el noveno semestre en la UP.

El CEMV, en conjunto con el Colegio Nacional de Financieros (Conafin), desarrolló el programa educativo Estructuración de una Oferta Pública de Valores.

La primera generación inició en febrero de 2025 con más de 55 participantes.

Eventos y conferencias

El Encuentro AMIB 2024, Evolución del mercado de valores en tiempos de cambio, marcó el regreso de este foro a sedes externas a la Ciudad de México, en formato presencial.

El doctor Alfredo Navarrete Martínez, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), inauguró el evento, que tuvo una duración de tres días y reunió a más de 260 participantes en Punta Mita. Los asistentes

escucharon las presentaciones de 36 conferencistas, quienes abordaron temas como firma electrónica, fondos de cobertura, TIIE de fondeo, ciberseguridad y otros tópicos definidos con base en los intereses del gremio.

Como cada año, se entregaron reconocimientos y premios a asociados y afiliados por logros relacionados con el crecimiento de la actividad bursátil. También se otorgó el Galardón Meridiano, premio que distingue a quienes han compartido su conocimiento y experiencia en el desarrollo del mercado de valores. En esta ocasión, los tres galardonados fueron: Alfredo Reyes Krafft, Óscar Ortiz Molina y Pablo Corvera Caraza.

Agradecemos mucho el apoyo de los 13 patrocinadores: Banorte, BIVA, CME Group, Creel, Fitch Ratings, Franklin

Templeton, Grupo BMV, Indexity, iShares by BlackRock, PSC World, Reyes Krafft, Riskmathics y Telmex-Scitum.

El Foro de Fondos 2024, Tendencias de la industria de fondos de inversión volvió a realizarse de forma independiente, después de varias ediciones, con el objetivo de celebrar el destacado crecimiento que ha tenido la industria en años recientes.

Al foro asistieron más de 360 personas.

En el concurso videográfico de fondos de inversión participaron 42 videos de 16 universidades, y se otorgaron tres reconocimientos y una mención especial a estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla, por realizar un video en lengua totonaca. El evento generó 73 notas de prensa y contó con Grupo Imagen como media partner.

42

videos de 16 universidades participaron en el concurso videográfico de esta edición del Foro de Fondos.

73 notas de prensa fueron generadas a razón del evento Foro de Fondos, al tiempo de Grupo Imagen fungió como media partner.

360

participantes se registrado en el evento Foro de Fondos 2024, Tendencias de la industria de fondos de inversión

y entregamos el

Reconocimos
Galardón Meridiano a Pablo Corvera Caraza y Óscar Ortiz Molina.
Invierte en México 2024 fue el video ganador del 3.er lugar del concurso videográfico. Irene Guadalupe Pavlovich Pesqueira estudiante del Tecnológico de Monterrey Campus Sonora, ganó el segundo lugar.
Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla elaboraron un video en la lengua Totonaca.
Alfredo Reyes Krafft fue uno de los ganadores del Galardón Meridiano 2024.

El evento TechDay, Innovación y seguridad en el mercado de valores: implementando tecnología disruptiva y ciberresiliencia reunió a 132 participantes, integrantes de las áreas de sistemas y seguridad informática de casas de bolsa, operadoras de fondos de inversión y bolsas de valores.

Este foro —el más importante en materia tecnológica dentro del sector bursátil— fue patrocinado por 22 instituciones. Se presentaron las últimas innovaciones en tecnologías de la información, especialmente aquellas enfocadas en mitigar riesgos y mejorar la seguridad de los datos.

Con todas las entradas agotadas, la 8.ª edición de la carrera Escucha a Fondo, Invierte en Fondos reunió a 2,000 participantes en el Estadio Roberto Tapatío Méndez, ubicado en Ciudad Universitaria, de la UNAM. El evento tuvo un propósito social: los ingresos generados por inscripciones y patrocinios fueron donados en su totalidad al Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje (IPPLIAP), institución privada que desde hace más de 57 años apoya a niñas, niños y jóvenes sordos o con dificultades de lenguaje y aprendizaje, con el fin de integrarlos dignamente en la sociedad.

La AMIB y toda la industria de fondos de inversión en México colaboraron en la organización de la carrera.

Además de fomentar la actividad física, también se promovió la educación bursátil, destacando las ventajas de estos instrumentos como un mecanismo de ahorro regulado y eficaz para los inversionistas.

Mientras tanto, el Comité de Gestión de Activos sostuvo una conversación con Maya Beyhan, directora senior y especialista en ESG, Estrategia de Inversión en Índices en S&P Dow Jones Índices (S&P DJI), y con el licenciado Roberto González Aragón, presidente del Comité de Finanzas Sostenibles. En continuidad con esta plática, en febrero de 2025 se realizó un webinar con S&P Dow Jones Índices para profundizar en los temas ASG, ratings e índices.

Durante el Rankia Markets Experience 2024, Verónica Suárez Cruz, directora de Administración y Finanzas de la AMIB, compartió con diversos expertos financieros de México y del panorama internacional los aspectos esenciales de la certificación AMIB.

Con el objetivo de promover el acercamiento entre analistas, inversionistas y otros miembros del sector con las emisoras que cotizan en el mercado de valores, la asociación realizó el evento Encuentro de Análisis AMIB 2024: Trazando nuevas oportunidades. Se presentaron tres paneles temáticos: uno sobre la Reforma a la Ley del Mercado de Valores, otro acerca

de los nuevos emisores en el mercado, y un tercero sobre las perspectivas de la calificación soberana de México. El programa concluyó con una conferencia magistral impartida por el periodista Marco Mares.

En esta misma línea, durante las reuniones del Comité de Análisis y del Subcomité de Análisis de Deuda, las emisoras BanBajío, Rotoplas, Terrafina, Banorte, Viva Aerobús, así como Fibra UNO y Fibra Prologis, presentaron los proyectos en los que actualmente trabajan, además de comentar sobre sus reportes trimestrales. También participaron representantes de S&P Global, Fitch Ratings, Cemex y HR Ratings, quienes compartieron sus perspectivas de crecimiento para diversos sectores.

El gremio sostuvo una reunión con las plataformas de negociación MEI Presval y GBM, en la que ambas compartieron su esquema operativo.

En el ámbito internacional, como miembros de la Federación Iberoamericana de Fondos de Inversión (FIAFIN), asistimos a la Convención Anual 2024, celebrada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Durante las sesiones se abordaron diversos temas clave para el desarrollo de la industria en la región. Ernesto Reyes Retana, director general de la AMIB, asistió como representante de Mé-

xico para hablar sobre los hedge funds en el marco de los fondos regulados.

Con un récord de más de 50 delegados de 18 asociaciones miembro de la Conferencia del Consejo Internacional de Asociaciones de Valores (ICSA, por sus siglas en inglés), la AMIB participó en la 37.ª Asamblea General Anual, realizada en Frankfurt. Este espacio permitió el intercambio de información sobre la constante evolución de los mercados mundiales de acciones, bonos y derivados, en un contexto de profundos cambios y desafíos económicos a escala global, incluidos los criterios ASG, la digitalización y la inteligencia artificial.

Publicaciones y contenido digital

La AMIB celebró 22 años de publicación del boletín Valores por la Fortaleza de México, una revista digital que da seguimiento al desarrollo del mercado de valores mediante artículos especializados, entrevistas con líderes del sector, análisis técnicos y reseñas históricas.

En colaboración con El Economista, se difunde trimestralmente la Encuesta de Análisis Técnico ANATEC, en la que nueve analistas técnicos comparten sus perspectivas sobre ocho activos de los mercados accionario, cambiario, de deuda y de materias primas.

Asistimos a la Convención Anual 2024 de la FIAFIN en Buenos Aires.

Jesús de la Fuente Rodríguez, Victoria Rodríguez Ceja, Gabriel Yorio y Alejandro Aguilar

participaron en la inauguración del Foro de Fondos 2025.

La Certificación PRIME y el mercado de valores hacia el 2025 reunió a más de 100 personas.

En el Encuentro de Análisis AMIB convergen analistas, inversionistas e integrantes del sector.

El Encuentro AMIB 2024 marcó el regreso de este foro a sedes externas a la Ciudad de México en formato presencial.

El Tech Day contó con un récord de asistencia de132 participantes y fue patrocinado por 22 instituciones.

Ceballos

Certificación

En cuanto a nuevos productos de certificación, hemos impulsado iniciativas para diversificar los mercados ofrecidos más allá del ámbito de valores bursátiles, lo que dio origen a nuevas figuras que se presentan en la tabla adjunta.

En conjunto con el Comité de Certificación y la CNBV, se trabajaron mejoras para optimizar los procesos y garantizar el cumplimiento de los estándares regulatorios y operativos en los servicios de certificación. Entre los avances más relevantes destaca la actualización del servicio de Certificación por Experiencia

Profesional, que elimina el criterio de edad e incorpora como requisito contar con 25 años de experiencia en el sector financiero o bursátil.

También se implementó la aceptación obligatoria de la insignia digital una vez aprobado el examen o acreditado el servicio de certificación por puntos o experiencia, con el fin de evitar la suplantación de identidad y la falsificación de documentos.

Mercado Descripción

CONSAR

Figura de Certificación

Operación con Derivados en área de Inversiones

Operación con Derivados en área Riesgos

Orientada a los responsables de las Afores encargadas de las operaciones de compra y venta de contratos de derivados en mercados OTC y estandarizados, conforme a las políticas de inversión del Comité de Inversión.

Diseñada para quienes gestionan límites, administran modelos de riesgos y reportan riesgos inherentes a los Contratos de Derivados en las Afores.

Dirigida a supervisores de cumplimiento regulatorio en operaciones con Contratos de Derivados en las Afores. Operación con Derivados en área de Contraloría Normativo

Operación con derivados en área de Comunicación, Liquidación, Asignación y Registro Contable

Fideicomisos en relación con la Agricultura

Cumplimiento Normativo en Productos y Sevicios de FIRA

Para quienes manejan compensación, líquidación de flujos y márgenes, así como el registro contable en cumplimiento con la normativo vigente en las Afores.

Fecha implementación

Enero de 2025

Dirigida a profesionales, intermediarios financieros, empresas para financieras y entidades financieras, para garantizar el cumplimiento normativo en cada etapa del proceso de crédito asociado a productos y servicios de Fideicomisos en relación con la Agricultura.

Adicionalmente, se redujeron los plazos para la presentación de exámenes extraordinarios y se eliminó el servicio de Actualización y Reposición de la Autorización, el cual fue reemplazado por el nuevo servicio de Revocación a Petición de Parte, dirigido a quienes deseen cancelar voluntariamente su autorización.

Se estandarizaron los criterios para otorgar puntos en las modalidades de impartición de cursos — e-learning, aula virtual o presencial— con el objetivo de ampliar la capacitación y profesionalización del personal certificado. Esto responde al crecimiento del aprendizaje en línea tras la pandemia, contexto en el que ya es común que los sustentantes cursen, en promedio, tres programas formativos para obtener su certificación bajo este esquema.

Durante el periodo, se registraron 30 nuevos cursos impartidos por 11 instituciones capacitadoras, alcanzando un total de 91 cursos vigentes bajo el esquema de puntos.

Como parte del proyecto de reingeniería de procesos en AMIB Certifica, se lograron avances en la página de inicio, la carga de expedientes y la configuración de exámenes.

Finalmente, con el fin de optimizar la atención al cliente en las aplicaciones de exámenes, se implementó un protocolo de capacitación para aplicadores y se realizaron mejoras básicas en mobiliario e instalaciones de la sede en la Ciudad de México.

El correo de AMIB Certifica recibió 3,515 consultas, de las cuales el 60 % fueron atendidas el mismo día; el 36 %, en uno a tres días hábiles, y solo el 4 % en un plazo de cuatro a seis días hábiles.

Presencia en medios

Con más de 250 menciones orgánicas en 2024, la AMIB tuvo presencia constante en medios impresos y digitales. Entre los temas más destacados estuvieron la Reforma a la Ley del Mercado de Valores, los resultados de casas de bolsa y operadoras de fondos de inversión, así como la encuesta mensual Sentimiento del Mercado AMIB, referente que refleja la visión de analistas sobre los principales índices accionarios del país.

Redes sociales y difusión digital

A través de sus canales digitales, la AMIB promueve:

• Información sobre certificación AMIB

• Tendencias de la industria de fondos

• Consejos de educación financiera

• Eventos y actividades del sector

Resultados operativos de 2024

El área de Operaciones de Certificación logró el 100% de cumplimientos reportes a las autoridades, evitando multas mínimas estimadas en 10,000 UMAS.

YouTube: 700 seguidores

Facebook: 3,550 seguidores

LinkedIn: 37,400 seguidores

Instagram: 5,100 seguidores

X: 13,300 seguidores

*Información a diciembre de 2024.

Comparativo de servicios prestados de certificación, actualización de la certificación, autorización y poderes

es el total de poderes otorgados; 419 más que en 2023.

es el total de bajas en movimientos de personal; contra 2,317 bajas en 2023. 7,859 574 4,698 2,559

es el total de poderes revocados; 128 más que en 2023.

es el total de altas en movimientos de personal; en 2023 fueron 660.

servicios de autorización

* Autorizaciones iniciales y cambios de figura

Informe del personal vigente certificado, autorizado y con insignias a diciembre de 2024

33,655 certificados

Certificados Autorizados

Insignia

27,948 autorizados

18,861* insignia

Cifras relevantes

El sector de la construcción registró una caída de -7.1% respecto a 2023.

bbva inversora banorte actinver gbm scotia ci citibanamex vector valmex monex value ve por más intercam multiva finamex punto santander bursametrica base kuspit masari btg pactual ubs merrill tactiv altor invex barclays vifaru jp morgan creditsuisse dsecurities goldman sachs hsbc morgan s.

total

representa el incremento en la custodia total de valores de los clientes al cierre de 2024, alcanzando un total de $10,162,912 millones de pesos. 9.82%

goldman sachs morgan s.

gbm dsecurities inversora finamex citibanamex banorte vifaru value

jp morgan invex

btg pactual vector merrill santander actinver valmex kuspit

ubs

bbva altor creditsuisse punto bursametrica hsbc scotia intercam monex

ci multiva barclays

masari base

ve

más tactiv total

goldman sachs inversora morgan s. citibanamex banorte actinver scotia dsecurities

jp

bbva inversora ve por más ci citibanamex banorte ubs scotia santander actinver multiva gbm punto valmex value base monex intercam finamex vector kuspit bursametica btg pactual tactiv merrill barclays masari vifaru altor invex

jp morgan credisuissee hsbc dsecurities

goldman sachs morgan s. total

9.37%

representa el incremento del monto custodiado por empleado al cierre de 2024.

vector gbm actinver banorte scotia masari finamex valmex intercam monex inversora value ci bursametrica creditsuisse citibanamex

morgan s. punto

goldman sachs multiva merrill dsecurities

btg pactual

kuspit invex

jp

bbva inversora citibanamex ci banorte valmex scotia punto value multiva bursametrica santander intercam monex ve por más btg pactual vector merrill base actinver masari altor finamex barclays kuspit gbm

jp morgan vifaru hsbc

goldman sachs morgan s. ubs

tactiv creditsuisse invex

dsecurities

total

$0.64 mil millones

representa la cuenta promedio al cierre de 2024.

Comités y Subcomités

Comité de Administración

presidente

Miguel Alejandro Félix Pérez

vicepresidentes

Armando Cruz Gutiérrez

Gustavo Rosas Prado

Laura Martínez Martínez

María Gabriela Espinosa Lara

coordinadores

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

Diana Paulina Hernández Gutiérrez miembros

Abraham Mohana Dayán

Alejandro Alvarado Mendoza

Alejandro Garza Cabañas

Alejandra Rosas Grijalva

Alfredo Gershberg Figot

Antonio Manuel Varela González

Arturo Muñoz Ledesma

Arturo Roberto Islas Ortiz

Carlos Adrián Juan Avendaño

César Rogelio Maqueda Reynoso

Claudia Nancy Aguado Mulgado

Daniela Alday Pacheco

Diana Jeannett Carranza Abrego

Eduardo González Zariñana

Eloisa Bugarín

Enrique Galeana Ugalde

Francisca Rodríguez Padilla

Francisco Acosta García

Gabriela Andrea Cueva Liepa

Guadalupe Morales Villalpando

Gustavo Salazar Salinas

Héctor Gustavo González Alamilla

Jenny Paola Cristerna Jarero

Jiyouji Ueda Ordonez

Jorge Antonio Graciano Ismerio

Jorge Sebastián Mier Carballo

Juan Carlos Jimenez Martinez

Juan Carlos Villar Careaga

Julio Obregón Tirado

Luis Espinoza Franco

Miguel Ángel Arenas López

Miguel Ángel Pérez Zamorano

Miguel Manuel García Ochoa

Octavio Medina Fraga

Omar Gamaliel Checa Huerta

Oscar Ramón Sandoval Zavala

Pedro Tejero Sandoval

René Márquez Lara

Roberto González Barrera

Rocio Joseline Garrido Rojas

Vanessa Payán López

Víctor Manuel Araiza Linares

Comité de Análisis

presidente

Carlos Alberto González Tabares

coordinadores

Oscar Ramón Sandoval Zavala

Elizabeth Moreno Santoyo

miembros

Alejandra Molina Arcia

Alejandro Castañón González

Alejandro Castro Gallardo

Alik Daniel García Álvarez

Armando Rodriguez

Benjamín Álvarez Juárez

Berenice Castillejos Aguilar

Blanca Alejandra Morales Anaya

Brandon Peña Melendez

Carlos Núñez Toscano

Eduardo Caballero

Eduardo López Ponce

Elisa Alejandra Vargas Añorve

Ernesto Reyes Retana Valdés

Gerardo Cevallos Orvañanos

Gerardo Copca

Héctor Javier Reyes Argote

Jorge Placido

José Antonio Fonticoba

José Luis Bezies Cortés

Juan Fernando Rodrigues Trejo

Karina Ávila

Luis Miranda

Manuel Gómez Palestino

Marco Antonio Montañez Torres

Marissa Garza Ostos

Mauricio Izurieta Martínez

Mauro Roberto Zepeda Mauleon

Montserrat Antón Honorato

Omar Taboada

Rafael Vázquez Muñoz

Ricardo Alejandro Aguilar Abe

Rita Aranda

Rodolfo Navarrete

Víctor Hugo Cortes Castro

Williams Vladimir González Serrano

Comité de Certificación

presidenta

Verónica Suárez Cruz

miembros

Angélica Rodríguez Sánchez

Carlos Castillo Schütte

Cristiane Martino Bermudez

Fernando Guerrero Arámburu

Guillermo Zevada Pérez

José Ignacio Bernus Negrete

José Miguel de Dios Gómez

Rafael Santiago Vidal Uribe

invitados

Álvaro García Pimentel Caraza

Barbara Isabel Ibarra Zendejas

Ernesto Reyes Retana Valdés

Francisca Rodríguez Padilla

Gerardo Ruíz Gutierrez

Jordana Highland Pinacho

Libertad Aguilera González

Martha Alejandra López Carreño

Silvia Marisol Alcantara Olmos

Comité de Cumplimiento Normativo

presidente

Miguel Ángel Arenas López

vicepresidentes

Karina Romero Salazar

Roberto Ríos Espinosa

coordinadoras

Francisca Padilla Rodríguez

Mónica Leticia Díaz Núñez

María Ximena Méndez Vargas

miembros

Abigail Betzabee Uribe Rivera

Adolfo Ernesto Hegewisch Carrillo

Adrian Chacón Juárez

Adrian Enrique Sánchez de Santillana

Alejandra Jael Norberto Cortés

Alejandro Ruiz Reyes

Alejandro Tello Amador

Andrea Sosa Hernandez

Antonio Mendoza Andrade

Araceli Riancho Horta

Arturo Alvarez Contreras

Carlos Antemio Carrillo Pérez

Carlos Arturo Rodríguez González

Carlos Quevedo López

César Adrian Guzman Pat

César Manrique Soriano

Denisse Patricia López Toriz

Diana Soto Velasco

Eduardo González Zariñana

Enrique Ponce Velázquez

Enrique Santa Anna Echandi

Erik Chavez Bautista

Erika Aguirre García

Fabiola Morales Ramírez

Federico Borrego Sarachaga

Francisco Javier Delgado Morales

Gerardo Macedo Balbuena

Giovanny Jersain del Moral Hernández

Guillermo Vargas Sierra

Iris Janet Ponce Ramos

Isamara Del Arco Alanis

Jaime Rodríguez Lozano

Jaime Salgado Becerril

Janet Flores Flores

Janice Thalia Gurrion Moreno

Jaqueline Mireya Morán Beltrán

Jorge Armando Sánchez Rojas

Jorge Jiménez Morales

José Enrique Paz Barrera

José Luis López Díaz

José Luis Sánchez Pérez

Juan Alfonso Tena Arroyo

Julio César González López

Karla Verónica Ortiz Robles

Laura Yesin Adame

Lenny Diana Salcedo Díaz

Lidce Denize Romero Villanueva

Lorena Dorbecker Del Rio

Lucia Valadez Landgrave

María de los Angeles Cid Sánchez

Maria Teresa Solis Delgado

Mariana Espinosa Domínguez

Maribel Pérez Álvarez

Maribel Rendón Cabrera

Mauricio Esparza Lizárraga

Melissa Naomi Rendón Romero

Mirian Maideli Cruz Hernández

Monserrat Pérez Villegas

Nancy Sanchez Morales

Omar Gamaliel Checa Huerta

Oscar Apáez Jimenez

Raúl González Morales

Samantha Ríos Lucía

Shirley Juárez Rodríguez

Úrsula Ramírez Ponce

Valeria Gómez Dávila

Víctor Adolfo Webster Zaragoza

Víctor Agustín Alfaro Monroy

Víctor Hugo Hernández Reza

Víctor Manuel Mastache Villalobos

Víctor Rangel González

invitado permanente

Ernesto Reyes Retana Valdés

Comité Disciplinario

presidente

Emilio Yarto Sahagún

coordinadores

Francisca Rodríguez Padilla

Gerardo Ruiz Gutiérrez

miembros

Gustavo Raúl Uribe Hernández

José Antonio Ponce Hernández

José de Jesús Pacheco Meyer

Rocío Erika Bulhosen Aracil

invitados permanentes

Álvaro García Pimentel Caraza

Ernesto Reyes Retana Valdés

Comité de Distribución

presidente

Alejandro Stieglitz Short

coordinadores

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

Laura Verónica Suárez Castillo

miembros

Alejandro Aguilar Ceballos

Alejandro Carbajal Enríquez

Andrea Guadalupe Méndez Gamino

Andrés Bezanilla Salcedo

Armando Mendoza

Arturo del Moral Munguía

Aura Berenice Escareño Mateos

Cecilia Barrera Caballero

Claudia Zaballa Bejarano

Diana Elizabeth Morales Montiel

Eduardo Hiram Brito Flores

Eduardo Yañez Vazquez

Ernesto Sevilla Mondragón

Fernando Eugui Hernández

Francisco Manuel López Ramírez

Gabriela Amparo Barbosa Cobos

Gerardo Gamboa Ortíz

Gerardo Vilchis Pérez

Gilberto Romero Galindo

Guillermo de la Fuente

Guillermo Solano Téllez

Héctor Vélez Hernández

Ileana Ramírez Ruiz

Ilse Solís

Jaime Francisco Álvarez Tapia

Javier Chico Pérez Zúñiga

Jorge Apodaca Bernal

Jorge Carlos Girón Flores

Julio Castelo

Leticia Gómez Paz

Lidia Padilla

Luis Antonio Tovar Acuña

Luis Carlos Corte Peña

Luis Enrique Garfias Sánchez

Luis Ernesto Valero Berrospe

Luis Manuel González Morales

Manuel Lasa Lasa

Marco Aurelio Cornejo Blanno

Maria Isabel Rustrian Medina

Mariana Espinosa Domínguez

Maricruz Martínez Hernández

Mario Alejandro Copca Gómez

Omar Uribe Calderón

Pablo Andrés Figueroa Méndez

Rubén Pérez Bravo

Comité de Financiamiento

Corporativo

presidente

Vinicio Álvarez Acevedo

vicepresidentes

Francisco Javier Sánchez Gómez

Javier Janeiro Gutiérrez

coordinadoras

Francisca Rodríguez Padilla

Sonia García Almazán

Bertha Guadalupe Escalona Téllez

miembros

Alejandra González Canto

Alejandro Vélez Gallardo

Alonso Gerardo Nieto Carbonell

Ángel Espinosa García

Claudia Beatriz Zermeño Inclán

Emilio Romano Mussali

Francisco De Asis Vicente Romano Smith

Gerardo Alfonso Díaz Barraza

Gilberto López Flores

Isabel Collado Ibarreche

Jorge Sierra García de León

José Luis López Guerrero

José Raúl Flores Rivera

Manuel Ramos León de la Barra

Nelson Ocampo González Gamio

Pablo Carrera López

Rafael Calderón González

Rafael Garcia McDowell

Ramiro Menchaca

Tomás Méndez Sepúlveda

Violeta Ramos Romero

Xavier Méndez Azuela

Yamur Muñoz

Comité de Finanzas Sostenibles

presidente

Roberto González Aragón

vicepresidentes

Carlos Alberto González Tabares

Daniel Gracián

Efraím Pérez Abea Camarena

Gabriela Espinosa Lara

Gustavo Rosas Prado

María de Jesús López Herrera

Michel Gálvez Bautista

Natalia Martínez Álvarez

Yesika Navarro Terán

coordinadores

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

Laura Verónica Suárez Castillo

miembros

Alba Aguilar Priego

Alejandro Aguilar Ceballos

Alejandro Stieglitz Short

Alonso Gerardo Nieto Carbonell

Ana Carlota Rebolledo Cervera

Araceli Lugo Vega

Beatriz Sánchez Covarrubias

Carlos Alberto González Tabares

David Rosenbaum Mohar

Francisco Javier Sánchez Gómez

Galileo Rebollar Pastrana

Gustavo Adolfo Rosas Prado

Gustavo Uribe Hernández

Javier Perochena García

Javier Sunderland Guerrero

Jesús Hernández Acosta

Joaquin Barrera Alonzo

Jorge Eduardo Rodríguez Arellano

Jose Coballasi

José Ramón Reyes García

Karla López Tronco

Luisa Montes Contreras

María Magdalena Rábago Díaz

María Ruiz Sierra

Mariana Espinosa Domínguez

Mayra Guadalupe Ramírez Castañeda

Omar Gamaliel Checa Huerta

Pablo Carrera López

Ramón Güémez Sarre

Víctor Daniel Rodríguez Sánchez

Víctor Manuel Mastache Villalobos

Xavier Corvera Poire

Comité de Gestión de Activos

presidente

Alejandro Aguilar Ceballos

vicepresidentes

Cristiane Martino Bermúdez

Hugo Petricioli Castellón

María de Jesús López Herrera

María Esther Rodríguez Velázquez

coordinadores

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

Laura Verónica Suárez Castillo

miembros

Alfonso Villarreal Loor

Antonio Dodero Portilla

Antonio Esteinou Madrid

Antonio Nava Tamez

Arturo Rafael Orozco López

Brenda Karina de la Sota López

Carlos Rivera de la Mora

Fanny Rodríguez Gutiérrez

Fátima Echeverría Flores

Gabriela Amparo Barbosa Cobos

Gerardo Javier Gamboa Ortiz

Guillermo de la Fuente Morales

Héctor Augusto Soto Lartigue

Iván Alexandro Ramil Flores

Jesús David Galarza Márquez

José Rodolfo Campuzano Meza

Juan Manuel Hernández Tiboni

Julieta Zacarías Araujo

Julio Andrés Maza Casas

Julio César Méndez Ávalos

Luis Alberto Rico Gonzalez

Luis Benavides Simón

Luis Eduardo Pavón Tinoco

María Cecilia Jiménez Cornejo

Maria Grazia Sonzogni

Maricruz Martínez Hernández

Miguel Álvarez del Río

Rafael Mendoza Briones

René Márquez Lara

Sergio Méndez Centeno

Víctor Daniel Rodríguez Sánchez

Comité Jurídico

presidenta

Rocio Erika Bulhosen Aracil

vicepresidentes

Aldo Adrián Pizano Salinas

Erik Alberto García Tapia

coordinadoras

Francisca Rodríguez Padilla

Mónica Leticia Díaz Núñez

María Ximena Méndez Vargas

miembros

Adolfo Ernesto Hegewisch Carrillo

Alejandra Almada Trujano

Alejandra Tapia González

Alejandro Emilio Athié Morales

Alejandro Ruiz Reyes

Alfonso Tena Arroyo

Anel Stephany Ángeles Flores

Armando Alvirde Sedano

Arturo Carranza Jimenez

Bertha Azucena Ríos Jimenez

Carla Estefanía Mendoza Pérez

Carlos Arturo Rodríguez Gonzalez

Clementina Ramírez de Arellano Moreno

Denia Yareni Redéndiz Bárcenas

Denisse Barrientos Enríquez

Diana Cristina Guzmán Jalpa

Edgar Trueba Paz y Puente

Eduardo González Zariñana

Elsa Maria Olvera Orivas

Emilio Yarto Sahagún

Erika Aurora Salgado Villanueva

Fernando Sotelo Chaparro

Gerardo Villarino Campa

Graciela Hortencia Figueroa Yijima

Haydé Soraya Ramírez Alvarado

Haydee Pascoe Elías

Humberto Goycoolea Heredia

Irais Lucrecia López Rodríguez

Isamara Del Arco Alanís

Iván Jaramillo Aparicio

Iván Medina González

Ivette Guadalupe García Álvarez

Jaime Leopoldo Rodríguez Lozano

Javier Sunderland Guerrero

Jonathan Reyes Espinosa Jaimes

Jorge Eduardo Rodríguez Arellano

Jorge Eduardo Sánchez Reyes

Jorge Hernández Hernández

Jorge Jiménez Morales

Jorge Leonardo González García

Jorge Luis Peón Segura

José Francisco Eduardo Uriegas Flores

José Gerardo Esquivel Suárez

José Luis Eguiluz Haces

Juan Francisco Olivera Bravo

Juan Pablo Villela Vizcaya

Katia Georgina Melo Guzman

Laura Patricia de la Fuente de la Garza

Lucía Valadez Landgrave

Luis Enrique Estrada Rivero

María Catalina Inés Clavé Almeida

María del Pilar Fernández Pilgram

María Eugenia Victoria Vernis Vega

Maria Fernanda Ortega Acosta

María Ximena Robles Miaja

Mauricio Armenta Godínez

Mauricio Federico Rueda Chapital de la Garza

Miguel Ángel Sandoval Monroy

Mónica Andapia Orozco

Nohemí Maldonado Romero

Norma Lourdes Briz Solís

Pabel Estudillo Herrera

Pablo De Vecchi Flores

Paola Plaza Guardia

Patricia Viridiana López Pérez

Ricardo Garduño López

Roberto Armando Sada Urbizu

Roberto Pérez Estrada

Roberto Ríos Espinosa

Rocío Ángeles González

Rogelio David Romero Latabán

Samantha Ríos Lucía

Saúl Vilchis Roldán

Tizoc Iván Roldán Moreno

Úrsula Garza Romero de Terreros

Víctor Manuel Mastache Villalobos

Wilmer Ángeles Castillo

Ximena Solís Delgadillo

Yesica Pérez González

Yesika Anayanzi Navarro Terán

invitado permanente

Ernesto Reyes Retana Valdés

Comité de Mercado de Capitales

presidente

Alfredo Vázquez Hernández

vicepresidente

León Cabrera Flores

coordinador

Oscar Ramón Sandoval Zavala

miembros

Adrián Ramírez Lozano

Alfredo Ricardo Guillén Lara

Álvaro Fabián Colinas Pérez

Álvaro García Pimentel Caraza

Ana Gabriela Ledesma Valdez

Andrés Mariscal

Arturo Álvarez Contreras

Arturo Llorente González

Arturo Zavala Hurtado

Bruno Alberto Grebe Martínez

Carlos Adrián García Necoechea

Carlos Aldasoro Carrero

Carlos Cesar Tapia Cerezo

Carlos Hernández García

Charles Edward Pilliod Elías

Christian Eduard de Lima Verde Aymes

Cinthya Rocío Martínez Sol

Claudia Álvarez Toledo

Daniel Correa Escalante

Daniela Espinosa Zamudio

David Alejandro Ramírez Garza

Diego Barroso

Diego Cabrera Tamés

Eduardo Aguirre García

Eduardo Anzaldo Baeza

Eduardo Calderón Cortés

Emilio Ponce Gaytán

Enrique Recillas Tadeo

Ernesto Ortega Arellano

Ernesto Reyes Retana Valdés

Fernando Gómez Pérez

Francisco Galván Pastoriza

Francisco Javier Mellado Torres

Gabriel Barbará Domene

Gabriel Vega Uribe

Gabriel Villela Aranda

Genaro Soto Mejía

Giulia Mariel Mariel

Imanol Romero Ferreira

Javier Diaz Rivera

Javier Rosas Vera

Jesus Martin Arias Paniagua

Jorge Briseño Zepeda

Jorge Ives Pazarán Domínguez

Jorge Mier Carballo

Jorge Raziel Sánchez Fuentes

José Antonio Pérez Arredondo

Jose Luis León Valle

Jose Luis Montero Barrios

Juan Alfredo Rocha Arriaga

Juan Bernardo Goicoechea San Martín

Juan Ignacio Guerrero Ampudia

Juan Jesús Martínez Serrano

Juan Manuel Armas Ocejo

Karla Ivonne Pons Flores

Laura Naomi Dueñas Takane

Lawrence Eden Anaya

Luis Enrique Ramos Xicotencatl

Luis Felipe Ocaña Arriaga

Luis Fernando Rivera Martínez

Luis Francisco López Contreras

Manuel Subervielle Gaviña

Marco Antonio Reyes Córdoba

Marco Rojo Barrañón

María Cerro Kvarantan

María de Lourdes Pérez Méndez

Mario Alejandro Copca Gómez

Mario Enrique Fuentes Castañeda

Mauricio Cervantes Mayora

Miguel Ángel Calderón Torres

Miguel Ángel Tebar Pedroza

Pablo Díaz Velázquez

Perla Cristhel Conde Pérez

Rafael Del Valle Arana

Rene Alberto Mendoza Dajuí

Ricardo Reyes Gutierrez

Roberto Cavazos Videgaray

Roderic Picard Rossbach

Rommel Portillo Vázquez

Sebastián Rey Ortega

Comité de Mercado de Dinero

presidente

Christian de Lima Verde Aymes

vicepresidentes

Hugo Fuentes Valencia

Luis Acevedo Gómez

coordinadores

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

José Luis Carrillo García

miembros

Adán Paredes

Adrián Zanella Pedrera

Alejandro Adrián Gutiérrez

Alejandro Félix Pérez

Alejandro Hernández Sotelo

Alexia Solange Witt Alberu

Alexis Zarkin Godínez

Araceli Thome Ortega

Arturo Olivares

Carlos Alvarado Becerril

Carlos Valerio Hernández

Constanza Quintana

Daniel Ulises Urrutia Martínez

Eduardo Romero Martínez

Elma Noriega Valadéz

Gerardo Rogel Alarcón

Héctor López Morales

Héctor Osorio Ibáñez

Javier Bernal Stoopen

Jorge Mier

José Amílcar Muñetón Rodríguez

José Antonio Hernández Campos

José Luis Arteaga Mena

José Luis Bada

Julio César Hernández Mondragón

Luis Fernando Corona Rodríguez

Luis Zamora Rábago

Miguel Ángel Cisneros Polo

Óscar Luna Farell

Roberto Emmert

Rodrigo Arce Flores

Rodolfo Navarrete López

Rodolfo Vivas Jaramillo

Sebastian Jimeno

Sergio Alejandro Barrajan Herrera

Sergio Evaristo Patiño Martínez

Sergio Treviño Morales

Sol Mariana Campos Hernández

Víctor Hugo Martínez Recoder

Comité Normativo

presidenta

Francisca Rodríguez Padilla

coordinadores

Gerardo Ruiz Gutiérrez

Erika Hernández Zayas

miembros

Emilio Yarto Sahagún

José Antonio Espíndola Riveroll

José Antonio Ponce Hernández

José de Jesús Pacheco Meyer

María de Jesús López Herrera

Miguel Alejandro Félix Pérez

Natalia Saldate Durón

Rocío Bulhosen Aracil

invitados permanentes

Álvaro García Pimentel Caraza

Ernesto Reyes Retana Valdés

Comité de Operadores de Productos Derivados

presidente

Pedro Óscar Arroyo Espinoza

vicepresidentes

Edwin Joan Rosales Martínez

Héctor Guillermo Camou Hernández

Víctor Manuel Gutiérrez López

coordinadores

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

Diana Paulina Hernández Gutiérrez miembros

Adrián Ramírez Lozano

Agustín Villareal Brena

Alejandro Adrián Gutiérrez Glass

Alejandro Fernández Rojas

Alejandra Rosas Grijalva

Arhil Gonzalez Zuñiga

David Pérez Sosa

Diego Arredondo Armas

Diego Salles Berjes Sánchez

Eloisa Bugarín

Eugenia Victoria Pineiro Polito

Gilberto Romero Galindo

Guadalupe Morales Villalpando

Hilario Alberto Pérez Delgado

Jerónimo Cortina Cano

Jiyouji Ueda Ordonez

Joaquin Ramos Lot

Jorge Arturo Giorgana Moreno

José Miguel De Dios Gómez

José Pérez de Salazar

Juan Pablo Olvera Salcedo

Juan Pablo Saucedo Morales

Luis Alberto Alarcón Irigoyen

Luis Armando Acevedo Gómez

Ma. Eugenia Palomera Mancilla

Mauricio Iracheta Cabal

Oscar Rodrigo Luna Farell

Raúl Guzmán Manjarrez

Ricardo Benavides López

Roberto Cavazos Videgaray

Rocio Joseline Garrido Rojas

Sergio Albarrán Amezcua

Comité de Prevención de Lavado de Dinero presidenta

Karina Álvarez González vicepresidentes

Karina Ruiz Rosas

Andrea Villegas Segura

Mario Rafael Craviotto Rivas coordinadoras

Francisca Rodríguez Padilla

Mónica Leticia Díaz Núñez

María Ximena Méndez Vargas miembros

Adán Junior Cortés Landeros

Adolfo Vicente Sánchez Mejía

Adrián Chacón Juárez

Adrian Enrique Sánchez de Santillana

Adrián Ortega Sánchez

Adriana Tapia González

Akari Isabella Luna Rios

Alejandra Yazmin Loranca Moscosa

Alejandro Tovar Álvarez

América Alejandra Ferreyra Rivera

Anahí Sánchez Colín

Ana Karen Cadena Castillo

Andrea Sosa Hernández

Andrés Omar Cárdenas Arce

Angélica Lizbeth González Pichardo

Annie Betzabé López Gutiérrez

Antonio Mendoza Andrade

Arisdelsi Rivera Velazquez

Arturo Álvarez Contreras

Blanca Rosa Ramírez Salyano

Cecilia Plascencia López

César Adrián Guzmán Pat

César Manrique Soriano

Claudia Araico Rio

Dante Alfredo Monterrubio Peñaloza

Deyanira Fernanda Rodríguez Salinas

Diana Margarita Carrillo Maldonado

Diana Paulina Hernández Reyes

Diana Soto Velasco

Enrique Lee Huacuja

Enrique Ponce Velázquez

Erik Chávez Bautista

Erika Aguilar Matehuala

Erika Aguirre García

Fernanda Itzel Sánchez Flores

Fernando Villarreal Guerrero

Gabriel Fernando Ibarra Hernández

Gerardo Macedo Balbuena

Héctor Hugo Arias Rodríguez

Hilda Martha Pérez Soriano

Horacio Alberto Medellin Vázquez

Itzel Ramirez González

Jaime Sandoval Villa

Jamie Serena Soltero Esparza

Jesús Hernández Acosta

Jocelyn Cristina Guerrero

Jorge Jiménez Morales

Jorge Luis Ayala Villarruel

José Christian Carreón Álvarez

José Enrique Paz Barrera

José Juan Castillo Saldívar

José Luis Bucio Rodríguez

Juan Alfonso Tena Arroyo

Juan Carlos Mendoza Juárez

Juan Carlos Sánchez Salinas

Juan Pablo Gamboa García

Julio César Soriano Reyes

Lenny Diana Salcedo Díaz

Lucía Alejandra González Velázquez

Lucía Rodríguez Huitrón

Lucía Valadez Landgrave

Luis Eduardo Mendoza Valencia

Luz del Carmen Durán Arteaga

Marco Antonio Montiel Velázquez

María Del Pilar Marquino Barrera

María Elsa Torres Bastida

María Susana Arcos Acevedo

Maricarmen Meléndez Pineda

Martha Patricia Morales Garza

Massiel Marlen Betanzos Nuñez

Mauricio Robles Sánchez

Miguel Ángel Vences Linares

Mónica Cervantes Filoteo

Omar Gamaliel Checa Huerta

Oscar Alejandro Bustamante Ruisánchez

Oscar Apaez Jiménez

Paulina Rodríguez Cuevas

Reinaldo Díaz Ohep

Ricardo Aristeo Vázquez Fuentes

Roberto Ríos Espinosa

Rocío Carmina Monroy Ramírez

Rocío Erika Bulhosen Aracil

Rodrigo Ruiz González Elizalde

Samantha Ríos Lucía

Sandra Elizabeth Cañizares García

Sandra Patricia Hernández Camacho

Scarlett Ortiz Vellve

Úrsula Ramírez Ponce

Vanessa Iveth Torres Pedro

Victor Rangel Gonzalez

Violeta Paola Andrade Pinelo

Walter David Bennetts Buenrostro

Yoselyn Fragoso Vargas

Zyania Guadalupe Barajas Fuentes

invitados permanentes

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

Comité de Riesgos

presidente

Vicente García Vilatela

vicepresidentes

Efraim Pérez Abea Camarena

Lizeth Karem Herrera Ceja

coordinadores

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

José Luis Carrillo García

miembros

Alejandro Moreno López

Alejandro Strassburguer Madrigal

Alfonso Álvarez Ramírez

Alma Delia Gutiérrez Gómez

Ana Luisa Martínez Zea

Ana Paula Montaño Medina Mora

Arturo del Moral Munguía

Aurora-Cbeta Moreno

Carlos Antonio Fernández Yáñez

Daniela Gallardo Loera

Dulce Valeria Cortés Balmes

Edgar Javier García Aguilar

Edgar Palomas Molina

Eduardo Martell Ramírez

Elsa Núñez Toscano

Ernesto Leonardo Sevilla Mondragón

Eugenia Pitman

Francisco Ferreira Caballero

Gretell Merlo

Guillermo Alfonso Maass Moreno

Gustavo Hernández de la Cuesta

Haydeé Alegria de la Barra

Irán Díaz González

Jesús Rodríguez Rodríguez

José Fausto Lozano Villanueva

José Román González Díaz

Julián Gómez Faustino

Julio César González Flores

Laura Juárez Gorozpe

Leticia Carrillo González

Luis Alfredo Zavala Esparza

Manuel Francisco Gutiérrez Salinas

Marcela Valdés Cabello

María Magdalena Rábago Díaz

Mariana Pérez Ibarra

Martha Leticia Villagómez Gómez

Mauricio Pontón de la Mar

Mauricio Llaguno Velasco

Miguel Angel Mora Morillas

Miguel Silva Angeles

Norma Iriarte Lara

Omar Gutiérrez Arreola

Raúl Guzmán Manjarrez

Ricardo Osorio

Ricardo Verduzco Martínez

Rosa Ivonne Quezada Gascón

Rubén Domínguez González

Sandra Orta Trujano

Sergio Arturo Aguilar Ortega

Sharoon Aurea Neumañ Barge

Xavier Corvera Poire

Comité de Seguridad

presidente

Jesús Isami Romero Olivares

vicepresidentes

Evelyn Karen Torres Vázquez

Enrique Lopez

coordinador

Oscar Ramón Sandoval Zavala

miembros

Abigail Salazar Torcuato

Alberto Daniel Pérez Argote

Alejandra Aguirre Muñoz

Alejandro Javier Pérez Gayoso

Ana laura Kioko Nashiki Correa

Andrés Avelino Miguelez Encinas

Angel Gabriel Arellano Figueroa

Arturo Rivera Moreno

Berenice Guadalupe Resendiz Zamora

Carlos Fernando Rodríguez de la Peña

Christopher Michael Budd

Doris Delgado Vargas

Eduardo Ramos López

Elvira Elizabeth Partida Silva

Enrique Alonso de León

Enrique Carmona Jiménez

Erik de Jesus Neria Orozco

Erika Alvarado Almaguer

Eugenio Javier Sanchez Parga

Fernando Camacho Ibarra

Francisco Gerardo Estrada Guerrero

Genaro Barcena Ortega

Gerardo Martínez Díaz

Gilber Cambrano Lopez

Griselda Soria González

Gustavo Julian Pelaez Garcia

Helen Benítez Sánchez

Heliodoro Gutiérrez Delgado

Hugo Raúl Montes Campos

Humberto Pérez Mendizabal

Irving Hernandez

Israel Sánchez

Jesús Ricardo Medina Cantú

Jorge Berdeja

Jose Antonio Mendoza Noriega

Jose Francisco Mejia Hernandez

Jose Luis Abonza

José Miguel García Talavera

José Miguel Iglesias Silva

Juan Carlos Balboa

Julio César Castañeda Reyez

Lizeth Rivera Jiménez

María De Lourdes Ríos Morales

Mariana Lizbeth Domínguez Paredes

Maribel Martínez Ramírez

Martha Fernanda Vargas Medina

Merybel Diaz Flores

Miguel Angel González Zyñiga

Miguel Angel Sandoval

Miguel Angel Zapata Cruz

Miguel Hernandez Villa

Miguel Ordorica

Monserrat Pérez Villegas

Omar Checa Huerta

Oscar Manuel Chombo Bernal

Prudencio Percastegui Castelán

Raúl Ángel Domínguez García

Raúl Madrazo Rangel

Regina Madero Torres

Ricardo Macedo Flores

Roberto Christian Flores Mendez

Roberto Gómez Cárdenas

Rogelio David Juárez Olivares

Salvador Fierro Pacheco

Salvador Gutiérrez Ramírez

Simon Vazquez Tellez

Victor Guerrero

Victor Hugo Solis Tenorio

Yessica de Lis Arenas Rosado

Yimy Fabián Almanza Sanchez

Comité de Sistemas

presidenta

María del Refugio Rodríguez González

vicepresidentes

Prudencio Percastegui Castelán

Verónica Guido Ávila

coordinador

Oscar Ramón Sandoval Zavala

miembros

Abigail Salazar Torcuato

Abraham Mohana Dayan

Adriana Martínez Moreno

Alberto Adair Vargas Hidalgo

Alberto Carlos Esquivel Pérez

Alberto Ceciliano Vega

Alberto Rodríguez Alanis

Alejandro Garza Cabañas

Alejandro Mariano Ortega Ramírez

Alejandro Muñoz Lara

Alexis Hernández Esquivel

Alfredo Lara Morales

Alfonso Alcazar

Álvaro García Pimentel Caraza

Angel David Villeda

Ángel Gabriel Arellano Figueroa

Ángel Manuel Trujillo Hernández

Armando Nicolas Cruz

Arturo García Gaytán

Blanca Rosa Sámano Rocha

Carlo Graco Madrigal Andrade

Carlos David Pino Noriega

Cesar Miguel Ramos Ramón

Claudio Vivian Gutiérrez

Daniel Jiménez Fierro

Dante Suárez Onofre

David Eduardo Castro Rojo

Diana Paulina Hernández Gutiérrez

Diego Espinosa Hernández

Donovan Reyes Reyes

Edgardo Julio Obregón Tirado

Eduardo Enrique Ramírez Garza

Eduardo García Guarneros

Eduardo Ramos López

Emiliano Múgica Gallart

Enrique Carmona Jiménez

Erik Nájera Martínez

Ernesto Reyes Retana Valdés

Erubiel Manrique Silva

Felipe Octavio Rock Monte de Oca

Francisco Acosta García

Gerardo Ávila Salgado

Gilber Cambrano López

Guadalupe Garay González

Gustavo Julián Peláez García

Hector Enríquez Mayén

Hector Rivera

Helvecio Carneiro Ribeiro Netto

Hugo Camacho Benhumea

Humberto Jiménez Rodríguez

Humberto Pérez Mendizabal

Ignacio Solórzano

Iván A. Calvo Hernández

Jesús Armando Sánchez de Santiago

Jesús Martínez de la Vega

Jorge García

Jorge Alberto Rodríguez García

Jorge Raziel Sánchez Fuentes

Jose Antonio Luna Cuéllar

Jose Carlos Camacho Vanegas

José Jiménez Ortíz

Jose Luis Salsamendi

José Pérez Resendiz

Josué Figueroa Bancalari

Juan Carlos Balboa Gómez

Julio César Navarro Cabrera

Kemsi Alvarado Rodríguez

Laura Deborah Osorio Cabrera

Luis Alberto García Borges

Marco Antonio Herlindo García

María Guadalupe Álvarez Flores

Mariano Humberto Álvarez Serrano

Mario Irving Arzola Espinosa

Martha Fernanda Vargas Medina

Martha Rebeca Martínez Reyes

Mauricio Ordóñez Guitart

Miguel Alejandro Félix Pérez

Miguel Ángel González Zúñiga

Moisés Jacobo García

Paola Carolina Cano Cruz

Rafael Acosta López

Rafael Maldonado Elizondo

Ramón López Ángeles

Raúl Manzano Cabrera

René Alberto Mendoza Dajuí

Roberto Chío Garrido

Rocío Alicia Tuñón García

Rolando Ramírez Hernández

Sandra Prubert Angeles

Sergio Alberto Marquina Hernández

Sergio Isaac Burgos Pérez

Vicente Valencia Delgado

Víctor Manuel García Salas

Víctor Manuel Guerrero Chávez

Comité de Socios Liquidadores presidenta

Martha Leticia Torrescano Ibarra

coordinadores

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

Diana Paulina Hernández Gutiérrez

miembros

Alejandra Rosas Grijalva

Fernando Ramos Amtmann

Guadalupe Jaqueline Romero Ortiz

Itzel Pichardo Cueva

José Manuel Barbosa Robledo

Rocio Joseline Garrido Rojas

subcomités

Subcomité de Análisis de Deuda

presidentes

Michel Gálvez Bautista

José Coballasi

coordinadores

Oscar Ramón Sandoval Zavala

Elizabeth Moreno Santoyo

miembros

Alejandra Molina Arcia

Alejandro Castañón González

Alejandro Castro Gallardo

Andrea Peña

Armando Rodriguez

Berenice Castillejos Aguilar

Blanca Alejandra Morales Anaya

David Rosenbaum Mohar

Edgar Cruz

Francisco Felipe Suárez Savin

Gerardo Copca

Gerardo Daniel Valle

Giselle Mojica Plasencia

Héctor Javier Reyes Argote

Jorge Placido

José Declementi

Juan Manuel Lozada

Luis Miranda

Mauro Mauleon

Rafael Vázquez Muñoz

Sergio Arriola Prieto

Subcomité de Capital Humano

presidenta

María Gabriela Espinosa Lara

vicepresidenta

María Elena Hernández Tinajero

coordinadores

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

Diana Paulina Hernández Gutiérrez

miembros

Alejandra Martínez Robles

Alejandro Piña Herrera

Alejandra Rosas Grijalva

Ariana Elizabeth Mares Ayala

Beatriz Eugenia Sandoval Alegría

Bianca Jazmín Mercado Ortega

Blanca Estela Trejo Navarro

Carlos Martínez Ortiz

Claudia Rocio Núñez Castillo

Claudia Vertiz Hernández

Daphne Pérez Rojas

Edgar Ivan Arauz Carrasco

Edith González Villareal

Erika Alcantar Garnica

Eulalia Rodríguez Pérez

Grecia Ivonne López Ortega

Isamara Del Arco Alanis

Ivette Yáñez Hernández

Javier Armando Jarquín Sánchez

Jessica Edith Hernández Figueroa

Juan Carlos del Villar Careaga

Laercio Scuccuglia

Lorena Whitburn González

Lucina del Pozo Gómez

María Eugenia Rasilla Vázquez

Marco Antonio Cueto Dorado

María del Pilar Cerrilla Noriega

Mauricio López Velasco del Pino

Miguel Adame Vázquez

Miguel Manuel Garcia Ochoa

Patricia García Ontiveros

Priscyla Contreras Gutiérrez

Raúl Gilberto Toscano Martínez

Ricardo Díaz Castellanos

Rocio Joseline Garrido Rojas

Rosa Elena González Ávalos

Roxana Orendain Munguía

Sandra Canela Mateo

Sergio Iván Alcantar González

Silvia Juárez

Sofía Gutiérrez

Subcomité Contable

presidente

Gustavo Adolfo Rosas Prado

coordinadores

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

Diana Paulina Hernández Gutiérrez

miembros

Aaron Rene Morales Ruiz

Adriana Cruz Mares

Alejandro de Alba Mora

Alejandra Rosas Grijalva

Ana Leonor Leal Cavazos

Andrés Camilo Olarte Marín

Andrés Guillén Maldonado

Arturo Rodríguez

Beatriz Gálvez Vanegas

Berenice Martínez Mendoza

Cinthia Maleny López Quintero

Claudia Nancy Aguado Mulgado

Daniela Alday Pacheco

Diana Jeannett Carranza Abrego

Eduardo del Angel Martínez

Erick Vargas Arenas

Fernando Hernández García

Francisco Peralta Islas

Gerardo Hernández

Humberto Aragón Velázquez

Jesús Manuel Betanzos Zamora

José Arturo Álvarez Jiménez

José Manuel Silva Sobrino

Josué López Mendoza

Juan Carlos Villar Careaga

Julio César Tolentino Diaz

Luis Alberto Ortega Vázquez

Luis Manuel Coral Álvarez

Margarita Avelar Juárez

Marina Angelica Montalvo Contreras

Mayra Esmeralda Aviles Pérez

Mercedes María Gaviña

Miguel Manuel García Ochoa

Minerva Rivera Herrera

Natalia Arlen Perea Martínez

Óscar Francisco Aguilar Mojica

Plácido Escobar Cortés

Roberto Muñoz Salazar

Rocio Joseline Garrido Rojas

Rodrigo Hernández Vargas

Rosa Icela Maldonado Montes de Oca

Rosa María Escobar Ortiz

Rubén Velázquez Trujillo

Santiago Llaca Arrubarrena

Silvia Mendoza Vallejo

Subcomité de Contralores

Normativos de Operadoras de Fondos de Inversión

presidenta

María de Jesús López Herrera

vicepresidentes

Irma Yolanda Martínez Granados

Jacobo Arzate Hernández

Rosa Leticia Gómez Paz

coordinadores

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

José Luis Carrillo García

miembros

Abigail Betzabee Uribe Rivera

Alejandro Javier Pérez Gayosso

Ana Laura Macias Luna

Ana Morales Fonseca

Andrea Sosa Hernández

Andrés García Gallardo

Antonio Mendoza Andrade

Araceli Riancho Horta

Arely Torres Rojas

Carla Cecilia Gutiérrez Peña

David Alfaro Rincón Gallardo

Erik Chávez Bautista

Fabián Gildardo Fuentes Calixto

Fernando Manuel Gómez Moya

Francisco Javier Delgado Morales

Galileo Rebollar Pastrana

Gustavo Raúl Uribe Hernández

José Martín González Castillo

María Esther Rodríguez Velázquez

Maribel Pérez Alvarez

Mauricio Robles Sánchez

Miguel Ángel Arenas López

Oscar Ilizaliturri Avelino

Paola Fragoso Contreras

Roberto Rios Espinosa

Ricardo Alberto Pérez Cuz

Sonia Karina Flores Arias

Víctor Adolfo Webster Zaragoza

Subcomité Fiscal

presidenta

Laura Martínez Martínez

vicepresidentes

Faustino Alcantar López

Luis Gerardo Hernández Francisco

Ricardo Real Munguía

coordinadores

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

Diana Paulina Hernández Gutiérrez

miembros

Adalberto Valadez Hernández

Adriana Vazquez Padilla

Alejandro Santoyo Reyes

Alejandra Rosas Grijalva

Carlos Mellado García Limón

Cecilia Isabel Zanabria Soriano

César Alejandro Sanchez Cervantes

Claudia Miranda Menchaca

Daniel Meza Madrigal

Daniel Zambrano Lara

Denise Lester Nosnik

Diana Rivera Flores

Eduardo del Angel Martínez

Eduardo García Ruiz

Eduardo Marín Caballero

Emmanuel García Ávila

Erick Rojas Rutter

Erick Vargas Arenas

Francisco Xavier Hoyos Hernández

Héctor González Arredondo

Héctor González Legorreta

Hugo Austria Diaz

Humberto Aragón Velázquez

Ignacio Sánchez de Jesús

Isaac Iván González Aguilar

Israel Álvarez Rodríguez

Javier Corona Garcia

Jesús González Tinoco Morales

Jorge Correa Cervera

Jose Antonio Aguilar Romo

Jose Antonio Muciño Sánchez

Josué López Mendoza

Juan Carlos Santillán Hernández

Juan Carlos Villar Careaga

Juan Ignacio Reynoso

Julio César Tolentino Díaz

Juan Carlos Tourné Guerrero

Karen Nopal

Karina Alonso Jasso

Karla Luna Salas

Lorena García Balderas

Luis Fernando García Martínez

Luis Gerardo Hernández Francisco

Luis Manuel Coral Álvarez

María del Rocío Bermúdez Bretón

Mario Ramírez Urbano

Marisela Guerra Figueroa

Martha Elisa Hernández Escobar

Martha Romero

Martha Torre Martínez

Mauricio Everardo Loredo Raya

Miguel Espinosa Méndez

Miguel Manuel García Ochoa

Miguel Ortiz Aguilar

Ninfa Isabel Grosskelwing Ruiz

Óscar Arturo Ortíz Molina

Pablo Corvera Caraza

Paulina Rodríguez Trejo

Pedro Martín Bernal Escutia

Raúl Morineau Estrada

Roberto Muñoz Salazar

Rocio Joseline Garrido Rojas

Rodrigo Hernández Vargas

Rodrigo Miguel Ángel García González

Romualdo Acosta Aguilar

Rosa María García Nava

Santiago Antonio Florez Franco

Xochiquetzal Ramírez Hernández

Subcomité de Innovación

Tecnológica

presidentes

María del Refugio Rodríguez González

Jesus Isami Romero Olivares

coordinador

Oscar Ramón Sandoval Zavala

miembros

Abigail Salazar Torcuato

Abraham Mohana Dayan

Alejandra Aguirre Muñoz

Alejandro Muñoz Lara

Alejandro Javier Pérez Gayoso

Alberto Adair Vargas Hidalgo

Alberto Rodríguez Alanis

Alberto Carlos Esquivel Pérez

Alberto Ceciliano Vega

Alberto Daniel Pérez Argote

Alexis Hernández Esquivel

Ana Laura Kioko Nashiki Correa

Álvaro García Pimentel Caraza

Andrés Avelino Miguelez Encinas

Ángel Gabriel Arellano Figueroa

Angel David Villeda

Armando Nicolas Cruz

Arturo García Gaytán

Arturo Rivera Moreno

Berenice Guadalupe Resendiz Zamora

Carlo Graco Madrigal Andrade

Carlos David Pino Noriega

Carlos Fernando Rodríguez de la Peña

Cesar Miguel Ramos Ramón

Christopher Michael Budd

Daniel Jiménez Fierro

Dante Suárez Onofre

David Eduardo Castro Rojo

Donovan Reyes Reyes

Doris Delgado

Eduardo Enrique Ramírez Garza

Eduardo García Guarneros

Eduardo Ramos López

Elvira Elizabeth Partida Silva

Emiliano Múgica Gallart

Ennys Marianela Torices Cotarelo

Enrique Alonso de León

Enrique Carmona Jiménez

Enrique López Angulo

Ernesto Reyes Retana Valdés

Erik Nájera Martínez

Erik Neria

Erika Alvarado Almaguer

Erubiel Manrique Silva

Felipe Octavio Rock Monte de Oca

Eugenio Javier Sanchez Parga

Evelyn Karen Torres Vázquez

Fernando Camacho Ibarra

Francisco Acosta García

Francisco Gerardo Estrada Guerrero

Genaro Barcena Ortega

Gerardo Ávila Salgado

Gerardo Martínez Díaz

Gilber Cambrano López

Griselda Soria González

Guadalupe Garay González

Gustavo Julián Peláez García

Hector Enríquez Mayén

Hector Rivera

Heliodoro Gutiérrez Delgado

Hugo Camacho Benhumea

Hugo Raúl Montes Campos

Humberto Arjona Delgado

Humberto Jiménez Rodríguez

Humberto Pérez Mendizabal

Ignacio Solórzano

Irving Hernandez

Jesús Armando Sánchez de Santiago

Jesús Martínez de la Vega

Jesús Ricardo Medina Cantú

Jorge García

Jorge Alberto Rodríguez García

Jorge Raziel Sánchez Fuentes

José Abonza

José Antonio Luna Cuéllar

José Antonio Mendoza Noriega

José Carlos Camacho Vanegas

José Francisco Mejia Hernandez

José Jiménez Ortíz

Jose Luis Salsamendi

José Miguel García Talavera

José Miguel Iglesias Silva

José Pérez Resendiz

Josué Figueroa Bancalari

Juan Carlos Balboa Gómez

Julio César Castañeda Reyez

Julio César Navarro Cabrera

Kemsi Alvarado Rodríguez

Lizeth Rivera Jiménez

Luis Alberto García Borges

Marco Antonio Herlindo García

Maribel Martínez Ramírez

María de Lourdes Ríos Morales

Mariana Lizbeth Domínguez Paredes

Martha Fernanda Vargas Medina

Mariano Humberto Álvarez Serrano

Mario Irving Arzola Espinosa

Merybel Díaz Flores

Miguel Angel Ordorica Amezcua

Miguel Ángel González Zúñiga

Miguel Angel Sandoval

Miguel Angel Zapata Cruz

Miguel Hernandez Villa

Moisés Jacobo García

Monserrat Pérez Villegas

Paola Carolina Cano Cruz

Prudencio Percastegui Castelán

Omar Checa Huerta

Oscar Manuel Chombo Bernal

Rafael Acosta López

Rafael Maldonado Elizondo

Ramón López Ángeles

Raúl Ángel Domínguez García

Raúl Madrazo

Raúl Manzano Cabrera

Regina Madero Torres

Ricardo Macedo Flores

Roberto Chío Garrido

Roberto Christian Flores Méndez

Roberto Gómez Cárdenas

Rogelio David Juárez Olivares

Salvador Gutierrez Ramírez

Salvador Fierro Pacheco

Sandra Prubert Angeles

Sergio Alberto Marquina Hernández

Sergio Isaac Burgos Pérez

Simón Vázquez Téllez

Verónica Guido Ávila

Vicente Valencia Delgado

Victor Hugo Solis Tenorio

Victor Manuel García Salas

Víctor Manuel Guerrero Chávez

Yessica de Lis Arenas Rosado

Yimy Fabian Almanza Sanchez

Subcomité Jurídico de Operadoras de Fondos de Inversión

presidente

Rafael Marcel Bringas Flores

vicepresidentes

Deyanira Fernanda Rodriguez Salinas

Galileo Rebollar Pastrana

Jesús Hernández Acosta

coordinadores

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

Daniela Sánchez Mejía

miembros

Alejandro Cuevas González

Anel Stephany Ángeles Flores

Daniel Chavira Anaya

Diego Velasco Fuhrken

Eduardo Rodríguez Hernández

Erika Salgado Villanueva

Fernanda Itzel Sánchez Flores

Jorge Luis Peón Segura

Jose Luis Eguiluz Haces

Juan Francisco Olivera Bravo

Marina Josa Almela

Mauricio Federico Rueda Chapital de la Garza

Michelle Quintero Romero

Miguel Angel Sandoval Monroy

Octavio Contreras Best

Pablo De Vecchi Flores

Rogelio David Romero Latabán

Rosa Leticia Gómez Paz

Subcomité de Tesorería y Valores

presidente

Armando Cruz Gutiérrez

coordinadores

Ernesto Reyes Retana Valdés

Sonia García Almazán

Diana Paulina Hernández Gutiérrez

miembros

Alejandro Garza Cabañas

Alejandra Rosas Grijalva

Ana Nashiki Correa

Andrés Mauricio Mancillas Ramírez

Arturo Islas Ortíz

Carlos Adrián Juan Avendaño

Carlos Alberto Gómez Rocandio

Cecilia Ugalde Ceja

Daniel Ulises Urrutia Martínez

Diana Penélope Islas Zavala

Enrique Gómez Guerrero

Felipe Cuevas Soto

Francisco Acosta García

Gabriela Andrea Cueva Liepa

Gilberto Pérez Jiménez

Guadalupe Morales Villalpando

Héctor Hernández Yañez

Hector Sanchez Velez

Humberto Aragón Velázquez

Jiyouji Ueda Ordonez

Jorge Alfonso Alavez Garza

José Vilchis Quezada

Juan Carlos Castañeda Molina

Juan Carlos Macedo Estrada

Julio Espinoza Garcia

Julio Obregón Tirado

Luis Manuel González Morales

María Isabel Silva García

María Teresa Díaz Pelayo

Mauricio Bonilla Uribe

Nicolás Texcucano Moreno

Norma Monica Milán Prieto

Olivia Imelda Martínez Madrid

Patricia Moreno Alvarez

Ricardo Zavala Hernández

Rocio Joseline Garrido Rojas

Stephanie Stoopen Menendez

Víctor Manuel Araiza Linares

Violeta Vicente Gress

Asociados y Afiliados

asociados

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

Grupo Financiero Actinver presidente

Héctor Madero Rivero

director general

Juan Ignacio Cardenas Sarre

Montes Urales 620, PB

Col. Lomas de Chapultepec IV Sección

11000, Ciudad de México

Tel. 55 1103 6699 | 55 1103 6600 actinver.com

Barclays Capital Casa de Bolsa, S.A. de C.V. | Grupo Financiero Barclays presidente

Raúl Leslie Gerardo Martínez-Ostos Jaye

director general

Pedro Tejero Sandoval

Paseo de la Reforma 505, Piso 41, Col. Cuauhtémoc

06500, Ciudad de México

Tel. 55 5241 3200

ib.barclays.com

Bursamétrica Casa de Bolsa, S.A. de C.V. presidente

Carlos Manuel Loperena Ruiz

director general

Manuel Arturo Mollevi Palacios

Insurgentes Sur 1605 Piso 17

Col. San José Insurgentes 03900, Ciudad de México

Tel. 55 1328 3930

bcbcasadebolsa.com

Altor Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

presidente y director general

Fernando Aportela Rodríguez

Paseo de los Tamarindos 90, Torre 1, Piso 7, Bosques de las Lomas

05120 Ciudad de México

Tel: 55 8659 5300 altorcb.com

BTG Pactual Casa de Bolsa, S.A. de C.V. presidente y director general

Francisco Javier Artigas Alarcón

Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 23, Col. Bosques de las Lomas

05120, Ciudad de México

Tel. 55 3692 2200 btgpactual.com

Casa de Bolsa Banorte, S.A. de C.V.

Grupo Financiero Banorte presidente

José Armando Rodal Espinosa

director general

Alejandro Eric Faesi Puente

Prol. Paseo de la Reforma 1230, Santa Fe Cuajimalpa, Col. Cuajimalpa de Morelos 05348, Ciudad de México

Tel. 55 1103 4000 cbbanorte.com

Casa de Bolsa Base, S.A. de C.V.

Grupo Financiero Base presidente

Lorenzo Barrera Segovia

director general

Julio Ricardo Escandón Jiménez

Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez 200-4,

Piso 7, Col. Valle Oriente 66269, San Pedro Garza García, N. L.

Tel. 81 8151 2200

casadebolsabase.com

Casa de Bolsa BBVA México, S.A. de C.V

Grupo Financiero BBVA México

presidente

Eduardo Osuna Osuna

director general

Luis Fernando Rivera Martínez

Paseo de la Reforma 510, Col. Juárez

06600, Ciudad de México

Tel. 55 5621 3434 bbva.mx

Casa de Bolsa Credit Suisse (México), S.A. de C.V.

Grupo Financiero Credit Suisse (México)

presidente y director general

Gustavo Galván Duque Sánchez Renero

Paseo de la Reforma 115, Piso 26, Col. Lomas de Chapultepec

11000, Ciudad de México

Tel. 55 5283 8900 credit-suisse.com

Casa de Bolsa Multiva, S.A. de C.V.

Grupo Financiero Multiva

presidente y director general

Javier Valadez Benítez

Montes Urales 350, Col. Lomas de Chapultepec

11000, Ciudad de México

Tel. 55 5284 6200 | 55 5117 9000 multiva.com.mx

Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V.

Grupo Financiero Ve por Más

presidente

Antonio del Valle Perochena

director general

Alejandro Finkler Kudler

Emilio Castelar 75, Col. Chapultepec Polanco 11560, Ciudad de México

Tel. 55 5625 1500 vepormas.com

Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V.

presidente y director general

Eduardo Arturo Carrillo Madero

Av. Javier Barros Sierra No. 495

Piso 16 Torre Park Plaza III

Col. Santa Fe

01376, Ciudad de México

Tel. 55 5209 2000 finamex.com.mx

Casa de Bolsa Santander, S.A. de C.V.

Grupo Financiero Santander México

presidenta

Laura Renne Diez Barroso Azcárraga

director general

Javier Díaz Rivera González

Prol. Paseo de la Reforma 500, Col. Lomas de Santa Fe

01219, Ciudad de México

Tel. 55 5257 8000 santander.com.mx

CICasa de Bolsa, S.A. de C.V.

presidente

Jorge Rodrigo Mario Rangel de Alba Brunel

director general

Jaime Antonio González Remis

Plaza Campos Elíseos Uno, Calz. General Mariano Escobedo 595, Col. Polanco V Sección 11560, Ciudad de México

Tel. 55 5229 1313 cicasadebolsa.com.mx

Citi México Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Citi México

presidente

Álvaro Jaramillo Escallón

director general

José Antonio Espíndola Riveroll

Prolongación Reforma 1196, Piso 24

Col. Santa Fe

05348, Ciudad de México

Tel. 55 2262 6556 citigroup.com

Deutsche Securities, S.A. de C.V., Casa de Bolsa presidenta y directora general

Marliz Mejía Marín

Pedregal 24, Piso 19, Col. Molino del Rey 11040, Ciudad de México

Tel. 55 5201 8000

www.db.com/mexico/index.html

Goldman Sachs México, Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

presidente y director general

Ramiro Enrique Menchaca II

Prado Sur 250, Piso 1, Col. Lomas de Chapultepec

11000, Ciudad de México

Tel. 55 5540 8100 goldmansachs.com

HSBC Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

Grupo Financiero HSBC

presidente

Luis Alvarado

director general

Francois Jaubert Luengas

Paseo de la Reforma 347, Col. Cuauhtémoc

06500, Ciudad de México

Tel. 55 5721 3770 hsbc.com.mx

Grupo Bursátil Mexicano, S.A. de C.V., Casa de Bolsa

presidente y director general

José Antonio Salazar Guevara

Insurgentes Sur 1605, Piso 31, Col. San José Insurgentes

03900, Ciudad de México

Tel. 55 5480 5800 gbm.com

Intercam Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

Intercam Grupo Financiero

presidente

Mario Eduardo García Lecuona Mayeur

director general

Carlos Enrique Valenzuela Dosal

Lago Zurich 219, Piso 3, Col. Ampliación Granada 11529, Ciudad de México

Tel. 55 5033 3334 intercam.com.mx

Inversora Bursátil, S.A. de C.V., Casa de Bolsa | Grupo Financiero Inbursa presidente

Marco Antonio Slim Domit

director general

José Antonio Ponce Hernández

Paseo de las Palmas 736, Col. Lomas de Chapultepec, I Sección

11000, Ciudad de México

Tel. 55 5625 4900 casadebolsa.inbursa.com

INVEX Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

INVEX Grupo Financiero

presidente

Juan Bautista Guichard Michel

director general Federico Flores Parkman Noriega

Blvd. Manuel Ávila Camacho 40, Piso 9, Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México

Tel. 55 5350 3333 invex.com

J. P. Morgan Casa de Bolsa, S.A. de C.V. J.P. Morgan Grupo Financiero presidente

Felipe García-Moreno Rodríguez

director general

Nelson Ocampo González Gamio

Paseo de las Palmas 405, Piso 16, Col. Lomas de Chapultepec

11000, Ciudad de México

Tel. 55 5540 9333 jpmorgan.com/country/mx/es/

MASARI Casa de Bolsa, S.A. presidente

Fredie Farca Charabati

director general

Ernesto López Quezada

Av. Prado Norte 125, Piso 2, Of. 201, Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México

Tel. 55 5350 5050 | 55 5279 7700 masari.mx

Merrill Lynch México, S.A. de C.V.

Casa de Bolsa

presidente y director general

Emilio Romano Mussali

Pedregal 24, Piso 22, Col. Molino del Rey

11040, Ciudad de México

Tel. 55 5201 3200 merrilllynch.com.mx

Monex Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

Monex Grupo Financiero

presidente

Héctor Lagos Dondé

director general

Tomás Noriega Noriega

Paseo de la Reforma 284, Piso 15, Col. Juárez

06600, Ciudad de México

Tel. 55 5231 0000

monex.com.mx

Morgan Stanley México, Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

presidente

Jaime Martínez Negrete Espinosa

director general

Jonathan Astor Hanners

Paseo de los Tamarindos 90, Torre I, Piso 29,

Col. Bosques de las Lomas 05120, Ciudad de México

Tel. 55 5282 6700 morganstanley.com

Punto Casa de Bolsa, S.A de C.V.

presidente

Ricardo Benjamín Salinas Pliego

director general

Héctor Ovídio Romero Tovar

Insurgentes Sur 3579, Torre 2, Piso 4, Col. Tlalpan Villa Olímpica 14020, Ciudad de México

Tel. 55 5447 2300 puntocasadebolsa.mx

Scotia Inverlat Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

Grupo Financiero Scotiabank Inverlat

presidenta

Georgina Yamilet Kessel Martínez

director general

Juan Antonio Carrancedo Miranda

Blvd. Manuel Ávila Camacho 1, Piso 2

Col. Lomas de Chapultepec 11009, Ciudad de México

Tel. 55 5325 3225 scotiabank.com.mx

Tactiv Casa de Bolsa, S.A. de C.V

presidente

Sergio Sánchez García

director general

Jorge Jiménez Morales

Sierra Gorda 42, Piso 2

Col. Lomas de Chapultepec, VIII Sección 11000, Ciudad de México

Tel. 55 5249 8889 tactiv.com.mx

UBS Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

presidenta y directora general

María Guadalupe Morales Villalpando Pedregal 24, Piso 11, Torre Virreyes, Col. Molino del Rey 11040, Ciudad de México

Tel. 55 5582 7777 ubs.com/mx

Valores Mexicanos Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

presidente

Eduardo Cepeda Fernández

director general

Luis Manuel Murillo Peñaloza

Calzada Legaria 549, Torre 2, Piso 7, Col. Diez de Abril 11250, Ciudad de México

Tel. 55 5279 1200 valmex.com.mx

Value, S.A. de C.V., Casa de Bolsa

Value Grupo Financiero

presidente y director general

José Kaún Nader

Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre B, Piso 10, Col. Santa Fe Cuajimalpa

05348, Ciudad de México

Tel. 55 9177 7800

value.com.mx

Vifaru, S.A. de C.V., Casa de Bolsa presidente

Guillermo Jesús González Guajardo

directora general

María Catalina Inés Clavé Almeida

Blvd. Manuel Ávila Camacho 40, Piso 24

Col. Lomas de Chapultepec, I Sección

11000, Ciudad de México

Tel. 55 4161 8900

vifaru.com.mx

Vector, Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

presidente

Raúl Gerardo Farías Arizpe

director general

Edgardo Mauricio Cantú Delgado

Av. Roble 565 Ote.,

Col. Valle del Campestre

66265, San Pedro Garza García, N. L.

Tel. 81 8318 3500

vector.com.mx

Casa de Bolsa Operadoras de Fondos

Kuspit Casa de Bolsa, S.A de C.V.

presidente

Rodrigo Ocejo Rojo

director general

Octavio Luis Miguel Saavedra Hernández

Paseo de la Reforma 255, Piso 14, Col. Cuauhtémoc

06500, Ciudad de México

Tel. 55 3544 3344 kuspit.com

BlackRock México Operadora

S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

director general

Sergio Méndez Centeno

Pedregal 24, Piso 5, Col. Molino del Rey 11040, Ciudad de México

Tel: 55 5241 4300 blackrock.com/mx

BNP Paribas Investment Partners

México, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

director general

Carlos Rivera de la Mora

Paseo de los Tamarindos 90, Arcos Bosques, Torre 2, P.H., Piso 33

Col. Bosques de las Lomas

05120 CDMX

Tel. 55 4122 9100

samassetmanagement.com.mx

Compass Investments de México, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

director general

Iván Alexandro Ramil Flores

Paseo de los Tamarindos 90, Torre I, Piso 21, Col. Bosques de las Lomas 05120, Ciudad de México.

Tel. 55 5010 2150 cgcompass.com

Finaccess México, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

director general

Miguel Álvarez del Río

Homero 1500-202, Col. Polanco 11540, Ciudad de México

Tel. 55 5081 1000 finaccess.com.mx

Fondos de Inversión Afirme, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, Afirme Grupo Financiero

director general

Alfonso Villarreal Loor

Hidalgo Pte. 234 7 A, Col. Centro

64000, Monterrey, N. L.

Tel. 81 8056 0561 afirme.com

Franklin Templeton Asset Management

México, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

presidente y director general

Hugo Petricioli Castellón

Paseo de la Reforma 342, Piso 8, Col. Juárez

06600, Ciudad de México

Tel. 55 5002 0650

franklintempleton.com.mx

GAF Operadora, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora Limitada de Fondos de Inversión

director general

Gerardo Javier Gamboa Ortiz

Tlacoquemécatl 41, 5to piso, Col. Del Valle

03100, Ciudad de México

Tel: 55 5322 5870 gaf.com.mx

Operadora COVAF, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora Limitada de Fondos de Inversión

directora general

Gabriela Amparo Barbosa Cobos

Paseo de la Reforma 295, Piso 4 Col. Cuauhtémoc

06500, Ciudad de México

Tel. 55 5062 0045 covaf.com

Operadora de Fondos Azimut

México, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

presidenta y directora general

María Grazia Sonzogni

Montes Urales 505, Piso 2, Col. Lomas de Chapultepec, I Sección

11000, Ciudad de México

Tel. 55 5201 7700 azimut.mx

Operadora Mifel, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, Grupo Financiero Mifel

directora general

Maricruz Martínez Hernández

Presidente Masaryk 214, Piso 2, Col. Polanco, 11560, Ciudad de México

Tel. 55 5293 9000 mifel.com.mx

SAM Asset Management, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

directora general

María Cecilia Jiménez Cornejo

Paseo de los Tamarindos 90, Arcos Bosques, Torre II, P.H., Piso 33, Col. Bosques de las Lomas 05120, Ciudad de México.

Tel. 55 4122 9100

samassetmanagement.com.mx

Operadora de Fondos Nafinsa, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

directora general

Julieta Zacarías Araujo

Insurgentes Sur 1971, Local 30, Nivel Galería, Col. Guadalupe Inn

01020, Ciudad de México

Tel. 55 9382 8300 ofnafin.com.mx

Principal Fondos de Inversión,

S.A. de C.V.

Operadora de Fondos de Inversión

Principal Grupo Financiero

directora general

Fátima Echeverría Flores

Campos Elíseos 345, Piso 12, Col. Chapultepec Polanco 11560, Ciudad de México

Tel. 81 8056 4624 principal.com.mx

Skandia Operadora de Fondos

S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

director general

Julio César Méndez Ávalos

Av. Ferrocarril de Cuernavaca 689, PB

Col. Ampliación Granada 11529, Ciudad de México

Tel. 55 5093 0220 skandia.com.mx

SURA Investment Management México, S.A de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

directora general

Brenda Karina de la Sota López

Paseo de la Reforma 222, Piso 2

Col. Juárez, 06600, Ciudad de México

Tel. 55 5345 1000 suraim.com.mx

Operadoras de Fondos

con Casa de Bolsa

Operadora Actinver S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, Grupo Financiero Actinver

director general

Jesús David Galarza Márquez

Montes Urales 620, Col. Lomas de Chapultepec

11000, Ciudad de México

Tel: 55 1103 6699 actinver.com.mx

Operadora de Fondos Banorte, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, Grupo Financiero Banorte

director general

Alejandro Aguilar Ceballos

Paseo de la Reforma 505, Piso 48, Col. Cuauhtémoc

06500, Ciudad de México,

Tel: 800 493 2000 banorte.com

BBVA Asset Management México, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, Grupo Financiero

BBVA México

director general

Víctor Daniel Rodríguez Sánchez

Paseo de la Reforma 510, Col. Juárez

06600, Ciudad de México

Tel: 55 5226 2663 bbva.mx

BTG Pactual Gestora de Fondos, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

director general

Guillermo de la Fuente Morales

Paseo de los Tamarindos 400-A, Col. Bosques de las Lomas 05120, Ciudad de México

Tel: 55 3692 2200 btgpactual.com

CI Fondos, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

director general

Héctor Augusto Soto Lartingue

Plaza Campos Elíseos I, Calzada Gral. Mariano Escobedo 595, PB, Col. Polanco V Sección 11560, Ciudad de México

Tel: 55 5229 1313

cifondos.com.mx

Finamex Inversiones, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

director general

Luis Benavides Simón

Javier Barros Sierra 495 (Torre Park Plaza III), Piso 16

Col. Santa Fe 01376, Ciudad de México

Tel: 55 5209 2080 finamex.com.mx

GBM Administradora de Activos, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

director general

Julio Andrés Maza Casas

Insurgentes Sur 1605, Torre Mural, Local 1 y 2, PB, Col. San José Insurgentes

03900, Ciudad de México

Tel: 55 5481 7888 gbmfondos.com.mx

HSBC Global Asset Management (México) Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, S.A. de C.V., Grupo Financiero HSBC

director general

Antonio Dodero Portilla

Paseo de la Reforma 347, Torre HSBC, Piso 15, Col. Cuauhtémoc

06500, Ciudad de México

Tel: 55 5721 1130 hsbc.com.mx

Operadora Inbursa de Fondos

de Inversión S.A. de C.V.,

Grupo Financiero Inbursa

director general

Rafael Mendoza Briones

Av. De las Palmas 736, Col. Lomas de Chapultepec

11000, Ciudad de México

Tel: 55 5625 4900 inbursa.com

Invex Operadora, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, Invex Grupo Financiero

director general

José Rodolfo Campuzano Meza

Blvd. M. Ávila Camacho No. 40, P9

Col. Lomas de Chapultepec

11000, Ciudad de México

Tel: 55 5350 3333 invex.com

Intercam Fondos, S.A. de C.V.,

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión

Intercam Grupo Financiero

director general

René Márquez Lara

Lago Zurich 245, Torre Frisco Piso 10

Col. Ampliación Granada 11529, Ciudad de México

Tel: 55 5033 3334 intercam.com.mx

Fondos de Inversión Multiva, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, Grupo Financiero Multiva

directora general

Fanny Rodríguez Gutiérrez

Cerrada Tecamachalco 45, Piso 1, Col. Reforma Social 11650, Ciudad de México

Tel: 55 5284 6363 multiva.com.mx

Monex Operadora de Fondos, S.A. de C.V.

Monex Grupo Financiero

director general

Antonio Nava Tamez

Av. Paseo de la Reforma 284, Piso 5 al 15, Col. Bosques de las Lomas 06600, Ciudad de México

Tel: 55 5231 4500 monex.com.mx

Scotia Fondos, S.A. de C.V.

Sociedad Operadora de Fondos de Inversión, Grupo Financiero Scotiabank Inverlat

director general

Luis Alberto Rico González

Blvd. Manuel Ávila Camacho 1

Col. Lomas de Chapultepec 11009, Ciudad de México

Tel: 55 5728 1900 scotiabank.com

Operadora Valmex de Fondos de Inversión, S.A. de C.V.

director general

Antonio Esteinou Madrid

Calzada Legaria 549, Torre 2 Piso 7

Col. 10 de Abril

11250, Ciudad de México

Tel: 55 5279 1374 valmex.com.mx

Vector Fondos, S.A. de C.V., Sociedad

Operadora de Fondos de Inversión

director general

Luis Eduardo Pavón Tnoco

Blvd. Manuel Ávila Camacho 24, P14,

Col. Lomas de Chapultepec

11000, Ciudad de México

Tel: 800 083 2867 vector.com.mx

Brokers

Enlace INT, S.A. de C.V. presidente

Santiago Urquiza Luna Parra

director general

Eduardo Cortina Aspe

Blvd. Manuel Ávila Camacho 36-1805

Col. Lomas de Chapultepec

11000, Ciudad de México

Tel: 555284 9600

enlaceint.com

Value Operadora de Fondos de Inversión, S.A. de C.V.

Value Grupo Financiero

director general

Arturo Rafael Orozco López

Prol. Paseo de la Reforma 1015, Punta Sta. Fe, Torre B, P10

Col. Santa Fe

03176, Ciudad de México

Tel: 55 9177 7800 value.com.mx

Remate Lince S.A.P.I. de C.V. presidente

John Joseph Abularrage

director general

Jacques Levy Seegall

Vasco de Quiroga 2121-1

Col. Santa Fe Peña Blanca

01210, Ciudad de México

Tel: 55 5259 8070

remate.com

SIF ICAP, S.A. de C.V. presidente

Marcos Martínez Gavica

director general

Gabriel Rodríguez Bas

Paseo de la Reforma 255, Piso 7

Col. Cuauhtémoc

06500, Ciudad de México

Tel: 55 5128 2000 sif.com.mx

Afiliado bursátil

miembro de la Asociación

VIGM S.A. DE C.V.

Asesor en inversiones independiente (Vanguard México)

director general

Juan Manuel Hernández Tiboni

Pedregal 24, piso 23, Torre Virreyes

Col. Molino del Rey

11040, Ciudad de México

Tel: 55 9156 7529 vanguardmexico.com

Equipo de la Asociación

equipo amib

director general

Ernesto Reyes Retana Valdés

gerente factor humano

Ana María Elena Rovelo Pérez

analista factor humano

Nancy Muñoz Rodríguez

Jessica Leslie Barrios Serrano

asistente presidencia y dirección

jurídica y de normatividad

María Teresa López Quintero

auxiliar presidencia

Ángel Alfonso Muñoz Maya

directora jurídico y normatividad

Francisca Rodríguez Padilla

compliance y subdirector jurídico

y normatividad

Gerardo Ruiz Gutiérrez

gerente jurídico comités

e internacional

Mónica Leticia Díaz Núñez

especialista jurídico

Erika Hernández Zayas

especialista jurídico comités

e internacional

María Ximena Méndez Vargas

Melissa Naomi Rendón Romero

director sistemas y capitales

Oscar Ramón Sandoval Zavala

gerente investigación

Elizabeth Moreno Santoyo

gerente sistemas

Armando Quintero Montaño

especialista sistemas

Andrés Macías Jiménez

Alfredo Lara Morales

especialista seguridad informática

Angel Gabriel Arellano Figueroa

especialista mercado de capitales

Jorge Raziel Sánchez Fuentes

analista sistemas

Uriel Axel Sánchez Pérez

analista investigación

Blanca Alejandra Morales Anaya

asistente dirección general, técnica de comités, certificación y sistemas

Ana Celia Sam Figueroa

directora de administración y finanzas

Verónica Suárez Cruz

certificación y registro

gerente técnico

Martha Alejandra López Carreño

gerente operativo

Silvia Marisol Alcántara Olmos

gerente académico

Libertad Aguilera González

coordinadora aplicaciones

Bárbara Isabel Ibarra Zendejas

analista técnico

Sergio Rodrigo Ayala González

analista calendarización

Karla Verónica Cruz Jiménez

analista reservaciones

Blanca Gloria Mares Ortiz

Ariel Alejandro Sosa Rivera

especialista dictaminador

Wendy Rubí Hernández Manrique

Guadalupe Cortés Martínez

analista dictaminador

Fernando Muñoz Nolasco

Silvia Ramírez Bautista

Erika Guadalupe Alvarado Jiménez

Juan Rodolfo Ayala Robles

Evelyn Marmolejo Rodríguez

especialista de registro

Ana Karen Muñoz Estrada

analista registro

Anahí Hernández Hernández

analista autorizaciones cnbv

José Alberto Valdez Manzanares

analista revocación de poderes

Julián Iván Pacheco García

analista cambio de figura

Nashiely Yuritzi Rodríguez Vargas

especialista gestión de proyectos

José Daniel Vargas Hernández

gerente centro educativo mercado de valores

Jordana Highland Pinacho

gerente contabilidad y cuentas por pagar

Mariela Gálvez Cornejo

gerente relaciones públicas y medios

Berenice Castillejos Aguilar

especialista impuestos

Alondra Rodríguez Díaz

especialista cuentas por cobrar

Ana Laura Salvador Cruz

especialista tesorería y centro

educativo del mercado de valores

Kim Areli Patiño Santos

especialista contable

Israel Amaury Rubio Castro

analista contable

Rocío González González

Rodrigo Atzin Cueto Jiménez

José Luis Palomares Sosa

Miriam Stefani Sánchez Martínez

Luis Alberto Cruz Sánchez

auxiliar administrativo

Jaime Molina Alarcón

recepcionista asistente

Fernanda Durán Almaguer

subdirectora técnica de comités

Sonia García Almazán

gerente administración y derivados

Diana Paulina Hernández Gutiérrez

gerente finanzas corporativas

Bertha Escalona Téllez

gerente fondos de inversión, distribución y sostenibilidad

Laura Verónica Suárez Castillo

especialista administración y derivados

Alejandra Rosas Grijalva

especialista administración y derivados

Rocío Joseline Garrido Rojas

especialista fondos de inversión y mercado de dinero

José Luis Carrillo García

analista fondos de inversión y riesgos

Daniela Sánchez Mejía

Agradecemos la participación de todos nuestros miembros y los involucrados en el desarrollo de este Informe Anual.

Ideado por Ideograma Consultores

Fotografía de miembros AMIB: Lina Rodríguez

Fotografía de stock: Unsplash & Freepik

Paseo de la Reforma 255, 1er piso, Cuauhtémoc 06500, CDMX, MX.

t. 55 5241 5100

amib.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.