Nizar
Editor en jefe: Nicoletta Di Franco
Coordinación editorial Mary Mennuto
Consejo de redacción
Arquímedes Román Marcos Federico
Mary Mennuto
Yamile Delgado de Smith
Colaboradores
Nerza Rey de Polanco Gerardo Barreto Fanny
Manuel Díaz Rafel Mac-Quhae Hermes Pérez Gustavo
EDITORIAL
Somos
una Institución al servicio del desarrollo sos tenible, alineada a las agendas globales de desarrollo, al pacto global de responsabilidad social y organizacional, con transparencia. Un lugar para el intercambio efectivo, la interrelación productiva, haciendo de su legado histó rico y social, un lugar para el encuentro permanente.
En la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo, he mos sido testigos de grandes mutaciones e hitos, que han transformado al mundo, a la sociedad, hablamos de las transformaciones tecnológicas a gran velocidad, del agotamiento del sistema de producción industrial, de los cambios en los sistemas del trabajo, de la llamada indus tria 2.0 y 3.0, a una revolución científico tecnológica con la denominada industria 4.0, asistiendo con ello a la era de las plataformas tecnológicas, la robotización acele rada, el internet de las cosas, la inteligencia artificial, las nubes. El mundo se está transformando aceleradamente a los albores de un nuevo orden mundial.
Hoy a los 56 años de su fundación, nuestra Institución continúa adaptándose a las nuevas demandas socio pro ductivas, económicas y sociales, que nos exigen nuevas agendas y novedosas maneras de articulación social.
En base a lo anteriormente expuesto, dedicamos esta edición de nuestra revista digital Foro Ejecutivo Nº 56, a la adecuación de la nueva gerencia por sectores, a los modelos emergentes de llevar la gestión en las organi zaciones.
En la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo, seguimos apostando por crecer, servir y proyectarnos, como una institución de vanguardia, adaptada a las nuevas realidades y demandas que exige el sector em presarial, ejecutivo, profesional y de los nuevos empren dedores, demostrando con ello que seguimos siendo el espacio de encuentro para el desarrollo social, económi co y productivo de la entidad y del país.
3
Licda. Nicoletta Di Franco
Nouel Hermes Ruíz
Nieto Diseño y Diagramación @altoconceptocc www.altoconcepto.com.ve Coordinación Gabriela Gómez Presidente Nicoletta Di Franco Vicepresidente Mary Mennuto Secretario José Ángel Guerra Tesorero Rafael Carta Directores Principales Rolando Smith Judith Sukerman Isaac Pérez Yunis Kaled Hadaya Mariluz Mendoza Luis Veloz Eglee Castillo
Richani Gustavo Nieto Elis Aray William Rojas Directores Suplentes Alecia Flores Carmen María Agreda Elias Tovar Carlos Barreto Jeluhet Houtman Consultor Jurídico Douvelin Serra Comisario Principal Amalia Torrealba Comisario Suplente Gabriel Letina @aeecoficial @aeecoficial Junta Directiva 2022 WhatsApp: +58 412-4876329 www.asociaciondeejecutivos.com
5 3 Directorio / Editorial 5 Sumario 7 SALAS, BARRETO Y FEO LA CRUZ: Tres expresidentes que marcan la historia. 11 METAVERSO: Un mundo de posibilidades. 12 Reseña: Una noche entre amigos en la asociación de ejecutivos. 14 Inspiración ejecutiva sostenible. 16 Venezuela se mantiene en cesación de pagos. 18 La contratación colectiva en el sector privado en Venezuela ¿Qué nos espera? 20 Inteligencia Digital. 22 Reseñas: Encuentro de Comités Profesionales / Taller “Implicaciones de la Reforma de la Ley del IGTF”. 24 RESPETO... ¿Condición para el éxito? 25 Gestionamiento Energético de las Organizaciones. 26 Reseña: Reunión con el Consejo Superior Consultivo. 27 Reseña: Jornada de Planificación Estratégica AEEC. 29 La Junta Directiva de la AEEC 2021-2022. 30 EMPRENDEDORES: ¡INFÓRMATE, ACCIONA Y CRECE! / Agenda Ejecutiva de nuestros Comités Profesionales
SALAS, BARRETO Y FEO LA CRUZ:
TRES EXPRESIDENTES QUE MARCAN LA HISTORIA
Gerencia y desarrollo industrial basados en valores y honorabilidad.
Jacobo Salas Römer
Uno de los primeros presidentes de nuestra Asociación de Ejecutivos, fomentó parte del espíritu de encuentro entre los líderes de la creciente zona industrial, en la que desde muy joven, formó parte de esos profesionales comprometidos con el desarrollo de la produc ción nacional. Su protagonismo como impulsor de ideas y pro yectos, lo situó posteriormente a la cabeza de la Cámara de In dustriales del estado Carabobo, de la que también fue cofunda dor, espacio en el que contribu yó al intercambio de estrategias y la evaluación de soluciones al sector. Directivo de Cerámicas Carabobo, gestó importantes avances en materia de produc ción nacional. Inspiró e impulsó la creación del Instituto Univer sitario de Tecnología de Segu ridad Industrial (IUTSI), para la formación de personal califica
do para la industria y luego, dio inicio a la Fundación Tecnológica de Seguridad Industrial (FUN SEIN), encargada de beneficiar, a través de becas, a una pobla ción importante de jóvenes. Un venezolano comprometido con el desarrollo de las instituciones y el país.
7
Alejandro Feo La Cruz
Jurista
corporativo de mu cho prestigio, conocido en la región central del país por ser promotor de la libre iniciativa y de la justicia, proyectó el valor de las insti tuciones como forjadoras del desarrollo nacional, a partir del encuentro de talentos, el inter cambio de ideas y la vocación empresarial. Fue presidente de la Cámara Junior Internacional espacio donde pudo compartir con otros jóvenes la importan cia de la generación de pro yectos exitosos y la formación integral de los empresarios. Se le reconoce en la Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo, por ser el presidente visionario que se empeñó, en que la institución tuviera su propia sede, compromiso que asumió y logró los recursos, el apoyo y las alianzas para desarrollar una infraestructura impresionante, diseñada por el arquitecto Car los Yañez, con la colaboración del maestro Carlos Cruz Diez, un plafón denominado induc ción cromática y columnas de
gradación al amarillo que iden tifican esta obra que, aunque se inauguró en 1982, tiene su origen en el esfuerzo de Feo La Cruz en alcanzar ese anhelado objetivo. Sus actos promotores de desa rrollo han impreso en su apellido un sello de emprendimiento, pro fesionalismo, capital relacional y excelencia.
8
Ricardo Barreto Muskus
Delos primeros presidentes de nuestra institución, se proyectó desde su juventud como un líder por excelencia, que se dedicó a su formación profesio nal para asumir retos cada vez más ambiciosos en la industria venezolana. Con pasión y com promiso dedicó gran parte de su vida al ejercicio gremial, a la defensa de la libre empresa y a la capacitación del capital hu mano en Venezuela. Tuvo un rol importante en el establecimien to de la Universidad Tecnológi ca del Centro como alma mater de referencia internacional. En Venoco, una de las empresas más emblemáticas de Carabo bo, Barreto desarrolló su ca rrera profesional, de operario a gerente general, demostración de superación a través del es fuerzo y la vocación de trabajo, que siempre lo han caracteriza do. Para nuestra Asociación de Ejecutivos, Barreto Muskus fue el gran promotor de la Campaña de Ciudadanía, programa que se insertó en la opinión pública causando un impacto importante en la revisión de los esque-
mas de valores de convivencia en la sociedad. Este legado nos obli ga a continuar sembrando ciuda danía. Un ejecutivo vinculado a la intelectualidad y a la sinergia de equipos, para alcanzar metas que beneficien a las mayorías, pre miando la constancia de quienes hemos aprendido de sus leccio nes y seguido sus pasos.
9
METAVERSO: Un mundo de posibilidades
Elmetaverso puede perfecta mente visualizarse/entenderse mucho más allá de una conjun ción entre realidad aumentada y virtual, en el que las personas podrán experimentar diversas situaciones, gra cias a la utilización de gafas y dispositivos que les permitan multiplicar exponencial mente las sensaciones que los genera dores de contenidos, tengan dispuestos para los usuarios.
Las experiencias inmersivas, se están viviendo cada día más en entornos del mundo real. Le invito a aprovechar una visión phygital, que combine lo mejor del mundo físico y digital.
Puede usted tener a una persona ex perta en la reparación de una máquina en particular, perfectamente en una playa paradisíaca, y a un grupo de personas en campo, léase en distintas fábricas, do tados con unas gafas o con una Tablet, para que se interconecten y, con la reali dad aumentada como facilitador, puedan realizar una acción de mantenimiento en simultánea.
Esto no es un terreno reservado a los grandes jugadores. Es un espacio dis puesto para la imaginación, la investiga ción, el desarrollo y, sobre todo, estar consciente que mantenerse parali zado esperando que las cosas se aclaren, es casi una condena al ostracismo.
Hay mucho tema por resolver, más allá en materia de disposi tivos y sencillez de generación de contenidos. Garantizar la seguridad de los datos, as pectos de propiedad/titula ridad de los activos digita les, el especial cuidado que necesitarán los menores de edad al exponerse potencial mente a pedófilos escondi dos en un avatar, riesgos co nexos por acoso, excesos por conexión que afecten la salud de los usuarios inmersos en es tos metaversos, y un sin fin de si tuaciones por resolver.
La sencillez en la generación del contenido, la interacción con el mismo y la experiencia dispuesta, son los ele mentos fundamentales para dar un cre cimiento exponencial al mundo de posi bilidades asociadas al metaverso.
Hermes Ruiz. Presidente de OleWow
11
UNA NOCHE ENTRE AMIGOS en la asociación de ejecutivos
Una
velada inolvidable, fue el evento organizado por el comité de Acción Social de la Asociación de Ejecu tivos del Estado Carabobo, presidi do por Alecia Escalona de Flores el pasado 20 de mayo.
Nicoletta Di Franco presidente de la institución, dio las palabras de bienvenida a una noche de com partir y reencuentro. Mary Mennuto vicepresidente llevó la moderación del evento durante la noche.
Celebrando con las agrupaciones musicales Tiempos y Sin Fronteras, que amenizaron y complacieron a los asistentes, se realizaron rifas y se disfrutó de muchas sorpresas en las horas que transcurrieron en tre risas y baile en esta noche mu sical “entre amigos”.
Lo recaudado se destinó a la Unidad de Infectología Pediátrica del Hospital Central de Valencia, a quienes por tradición la AEEC aporta. La doctora María Alejandra Rosas recibió con gran alegría el aporte obtenido, que ayudó a que decenas de niños pudieran reali zarse los exámenes de diagnóstico y control.
Reseña 12
LaAsociación de Ejecuti vos del Estado Carabobo avanza en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, fomentando proyectos verdes y sostenibles, en la permanente gestión con los tres pilares fun damentales: crecer, proyectarse y servir con sostenibilidad.
Nuestra responsabilidad es inspirar a los ejecutivos como lí deres del futuro con la concien cia de que, más allá del beneficio puramente económico, todas las decisiones que se tomen ten drán un impacto real sobre la sociedad globalizada de la que forman parte.
“La sostenibilidad económica, social y ambiental debe ser la hoja de ruta que marque el rum bo en la toma de decisiones de las empresas del presente y del futuro”
Ahora bien, ¿por qué es impor tante que la institución ejecutiva se implique en la consecución de los ODS y la Agenda 2030? Se trata de convertirnos en ejemplo, motivación e inspiración para otras organizaciones, como mo delo de lo que debería hacerse en la sociedad.
Los ejecutivos, debemos servir de prototipo, para esa transfor mación eco social, con el propósito de transmitir, empresarial y particularmente, integrando los ODS en proyectos de RSE.
También capacitar a más eje cutivos, con las herramientas ne cesarias, para que se enfrenten a esos desafíos, con una óptica diferente, para que aporten so luciones.
Planteamos cuatro razones que justifican nuestra apuesta por la sostenibilidad.
La primera es que sin desarro llo sostenible no hay futuro, y por eso es fundamental que forme mos a nuestros ejecutivos.
La segunda, al hilo de la crisis económica y social provocada por la pandemia, es que, éste es un buen momento para reflexio nar sobre la necesidad de modi ficar la estructura social que te nemos, y cambiar el modelo de desarrollo económico hacia otro más sostenible.
La tercera apunta, como re cordaba Kofi Annan: “Mientras uno de cada cinco habitantes del planeta esté en situación de pobreza, no puede haber verda dera estabilidad en el mundo”, y eso hay que cambiarlo.
Y, por último, está la necesidad de trabajar de forma conjunta y asociativa, estableciendo alian zas con otras instituciones y em presas, para progresar con rapi dez (ODS 17).
Las lecciones que podemos aprender de esta crisis es la con versión, ayudándonos a forjar nuestro carácter espiritual sos tenible, para ser mejores ejecuti vos, trabajadores y empresarios.
Apuntalamos con pasión, que la espiritualidad sostenible, es la respuesta más pertinente a la cri sis, porque si unos cuantos hom bres de negocios exitosos cam biáramos internamente nuestras actitudes, probablemente otros empezarían a seguir ese mismo camino. Es una sinergia: líderes ejecutivos sostenibles atraen ejecutivos sostenibles.
14 INSPIRACIÓN EJECUTIVA SOSTENIBLE
Dr. Manuel Diaz Capdevilla, expresidente de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo y presidente de la Fundación Ambiental Internacional Vida Verde (Funvive).
Venezuela se mantiene en
cesación de pagos
Venezuela entró en ce sación de pagos so beranos en noviem bre de 2017, el cual se mantiene hasta la fecha. La recuperación del país y el ingre so de las inversiones extranjeras necesarias, incluidos los recursos de los entes multilaterales, pasa por la solución de este gravísimo problema. Al momento del impa go, la deuda del país y de Pdvsa ascendían a USD 61 mil millones.
Estimamos que la deuda acu mulada se ubica en USD 87 mil millones al 31/12/2021, la cual seguirá creciendo. Así, la deuda subió en USD 438 millones en di ciembre de 2021, según nuestros cálculos. De la misma manera, los compromisos aumentan en USD 5,2 mil millones por cada año de retraso. Además, el país pasará más tiempo excluido de los mercados financieros mien tras más tarde en pagar y deberá cancelar tasas de intereses más elevadas cuando tenga acceso a los créditos internacionales.
Las causas del impago de Ve
nezuela se ubican en un conjunto de factores internos que pudie ron preverse. Al respecto, el país entra en la definición de deudor serial, según la literatura, debido al incumplimiento periódico de sus obligaciones soberanas. Ve nezuela ha registrado once (11) cesaciones de pagos soberanos en la historia y se ubica a la ca beza de la lista. Resulta llamativo que el incumplimiento sobera no de 2017 sucedió inmediata mente después del mayor y más prolongado auge de los precios del petróleo que se tenga regis tros. Y después de una sustancial desalineación del tipo de cam bio real debido a la decisión de mantener un tipo de cambio fijo en presencia de elevados nive les de inflación interna. En este contexto, era previsible la ocu rrencia del incumplimiento de los pagos soberanos en 2017, debido al manejo inapropiado de las finanzas públicas y en au sencia de medidas de políticas públicas que corrigieran estos desequilibrios.
Rafael Mac-Quhae. Sociólogo, Abogado. Doctor en Estudios del Desarrollo. Decano de Faces, profesor e investigador de la Universidad Metropolitana.
Hermes A. Pérez F. Economista. Maestría en Economía. Claremont Graduate University. Profesor a tiempo completo de la Universidad Metropolitana.
16
La contratación colectiva en el sector privado en Venezuela ¿Qué nos espera?
Úchas
las voces que di cen que el país se está recuperando y que se aspira un crecimiento económi co importante, “¡Venezuela se arregló!”. Pero otros reconocidos economistas explican que lo que en realidad ocurrió fue que se “se detuvo la caída”.
En todo caso, este pequeño crecimiento económico, pro ducto la dolarización de facto, aunque sea limitado, ha genera do una tremenda sensación de avance que no es necesariamen te real, pero así está siendo visto por los sindicatos.
En materia de contratación colectiva nacional, la crisis e hi perinflación, que se vio agrava do por la Pandemia, llevó en la práctica a la suspensión de las negociaciones de las conven ciones colectivas, teniendo que aplicar la figura de las prórrogas de las convenciones y la firma de actas convenio temporales, negociando sólo las cláusulas de mayor impacto económico, como aumento de salario y cesta ticket.
Adicionalmente, el CNE re trasó las elecciones sindicales,
lo que impedía por disposición legal a los sindicatos presentar proyectos de nuevas convencio nes. Pero ahora, los sindicatos están organizando sus eleccio nes con el CNE, para presentar sus proyectos de convenciones.
Entonces, la pregunta ahora sería ¿Podrán las empresas, que están trabajando en un prome dio estimado de entre un 15% y un 20% de su capacidad, nego ciar las mismas convenciones colectivas como lo venían ha ciendo en el pasado, o podrán hacer algo diferente?
En nuestra opinión, si se po
bios que simplifiquen las con venciones colectivas, y que se ajuste a estas nuevas condicio nes, incluyendo la eliminación de clausula existentes, sin violentar los principios constitucionales de progresividad e irrenuncia bilidad de los derechos de los trabajadores. Y todo con fundamentos en la propia ley, tal como lo ha reconocido el Ministerio del PP para el Proceso Social Trabajo en algunos de sus actos.
Esta propuesta, si bien debe ser desarrollada y no está exenta de riesgos, brindaría la po sibilidad de ajustar las nuevas convenciones colectivas, a las dimensiones actuales de las empresas.
No será fácil y requerida de una gran convicción por parte de las empresas, de una enorme madurez por parte de los sindi catos, y de un extraordinario apoyo por parte de las autorida des del trabajo. Pero si se quiere dar oportunidad a las empresas para que se recuperen, hacer este esfuerzo colectivo y tripar tita será, más que necesario, im prescindible.
Gustavo I. Nieto M., abogado, asesor en el área de derecho del trabajo y corporativo. Director Principal de la AEEC.
18
Todos
los actores sociales necesitamos compren der su importancia como base de una sociedad digital y convertir en prioridad la implementación de programas que impulsen las competencias digitales de cada individuo.
De acuerdo al Consejo Euro peo, las competencias digitales son aquellas que implican el uso creativo, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.
El cierre de brechas en los sis temas educativos, dotándolos
de recursos y experiencia, es fundamental. También mejorar las competencias de la fuerza laboral global para estimular la recuperación económica.
Sin el desarrollo de la inteli gencia digital, las inversiones en tecnología digital e innovación serán poco efectivas porque las personas no estarán preparadas para el manejo de la disrupción y lo que esta implica.
Las personas requieren de un período de adaptación para hacer suyos los cambios y trabajar sin el estrés de enfrentarse a algo desconocido. Siendo necesario como primer paso comprender correctamente lo que significa.
De acuerdo con el DQ Institute, creado en octubre del 2016 du rante un taller del Foro Económi co Mundial:
La inteligencia digital es la suma de las habilidades socia les, emocionales y cognitivas que les permiten a las personas enfrentar los desafíos y oportu nidades de la vida digital.
El desarrollo de la inteligencia digital potencia nuestras com petencias como ciudadanos di gitales para interactuar correc tamente, de manera amable y consciente de los riesgos exis
¿Qué es la inteligencia digital?
Fanny Nouel Directora de Fanny Nouel Consulting. Conferencista, articulista y consultora. fannynouel.com / @fannynouel
20
tentes para nuestro bienestar y salud mental en las plataformas de comunicación del mundo di gital.
¿Cómo se puede desarrollar la inteligencia digital?
El DQ Insititute propone ocho áreas claves de desarrollo y aprendizaje.
como el ciberacoso, el grooming, el contenido violento y obsceno.
4. Protección digital
Habilidad para detectar ame nazas cibernéticas como la pira tería, estafas y malware. Conocer las mejores prácticas y utilizar herramientas de seguridad ade cuadas para la protección de da tos e información.
5. Inteligencia emocional di gital
La habilidad de construir rela ciones saludables en línea.
6. Comunicación digital
En síntesis:
1. Identidad digital
Es la capacidad de crear y ad ministrar la identidad y la repu tación en línea de forma segura, responsable y ética. Teniendo presente el impacto de corto y largo plazo de la presencia en línea.
2. Gestión de tiempo y uso digital
Habilidad de utilizar medios y dispositivos digitales con auto control para lograr un balance saludable entre la vida en línea (online) y fuera de línea (offline).
3. Seguridad digital
La habilidad de manejar, pre venir y limitar los riesgos en línea
Habilidad para comunicarse y colaborar con otros utilizando tecnologías y medios digitales. Saber cómo y cuándo enviar mensajes, información o archi vos adjuntos. Determinar el canal y formato adecuado. Manejo de la netiqueta o “etiqueta web”, es decir, las reglas de cortesía del Internet.
7. Formación digital Encontrar, evaluar, usar, com partir y crear contenido de valor.
8. Derechos digitales Comprender y defender los derechos del mundo digital como la privacidad, la propiedad intelectual, la libertad de expre sión y la protección contra la in citación al odio, entre otros.
profesional por la demanda de competencias digitales para los nuevos perfiles propios de una economía digital. Esto implica el desarrollo de habilidades esen ciales para desenvolverse con soltura en la era digital. Gestión de identidad digital, seguridad cibernética, comunicación digi tal, análisis de datos y construc ción de relaciones saludables, entre otros.
Una vez identificado el nivel y las competencias digitales requeridas para desempeñar el rol, se recomienda su desarrollo progresivo para la incorporación de otras nuevas según sea necesario o demandado por los cam bios acelerados y constantes en el mundo digital.
No estamos en una era de cambios, sino en un cambio de era caracterizado por la digitalización de prácticamente todo lo que nos rodea.
Emérito Martínez. Digital Business Transformation Leader
Encuentro de
Eldía 15 de mayo en nuestro audi torio, se celebró un encuentro cargado de entusias mo y motivación, donde asistieron los presiden tes y padrinos de los Co mités Profesionales de nuestra institución.
Luego de una selec ción entre los profesio nales más destacados de las diferentes áreas, se designaron los líde res de comités para este periodo 2022-2023.
Algunos se encontraban ya en ejercicio de
sus funciones y tam bién asistieron a esta reunión que sirvió para informar, explicar, en tregar reglamento e impulsar las primeras ideas para que “el brazo ejecutor de la Junta Di rectiva”, pueda comen zar a promover activi dades y eventos para la
actualización profesio nal, el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones que contri buyan al beneficio del empresariado y la for mación profesional en nuestra región.
La presidente Nico letta Di Franco, dio la bienvenida a los nuevos
presidentes de comités, exhortándolos a trabajar en actividades genera doras de conocimiento, innovación y que sean sustentables.
Isaac Pérez Yunis y Gustavo Nieto miem bros de la junta directiva y líderes de la comisión responsable de los co mités profesionales, entusiasmaron a los pa drinos para apoyar las iniciativas y proponer ac tividades, mientras que, Mary Mennuto, vicepre sidente promovió este importante encuentro.
Cruz Diez
Elpasado mes de abril se realizó en alianza con la Cámara de Comercio de Valencia, CAPEMIAC y el Colegio de Contadores del Es tado Carabobo, el evento “Im plicaciones de la Reforma de la Ley del IGTF. Este encuentro fue moderado por Yelitza Camacho, contador público, especialista en gerencia fiscal y presidente del comité de Finanzas y Tributos de nuestra institución.
Por su parte, María La Verde, abogado especialista en dere cho tributario amplió el tema desde la base legal, según el ordenamiento jurídico, decre tos, instructivos. Finalmente, Karin Ascanio, contador público,
especialista en gerencia fiscal, mostró la parte práctica, dando varios ejemplos, con respecto a las implicaciones de la reforma, ambas ponentes dieron res puestas a las dudas que tenían los profesionales y particulares ante este tema.
Nicoletta Di Franco, presiden te de la Asociación de Ejecuti vos del Estado Carabobo, dio las palabras de apertura al evento y aportó valiosos comentarios acerca de este nuevo tributo. Es importante destacar que, el contenido abarcado en esta charla es de gran valor de for mación para la actividad eco nómica, comercial y pro ductiva en Venezuela.
TALLER “IMPLICACIONES DE LA REFORMA DE LA LEY DEL IGTF” BAJO EL TECHO DE
COMITÉS PROFESIONALES 22 Reseñas
RESPETO...
¿Condición para el éxito?
Empecemos
por aceptar un significado básico para lue go ampliar sobre la condi ción que se propone.
El Respeto es un valor que permite al ser humano reco nocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, simplemente:
RESPETO es reconocer el valor propio, y el valor de cada individuo de la sociedad.
En nuestro caso, en ambientes de trabajo de producción de bienes y servicios, en la política, o en cualquier ambiente so cial y familiar, un líder es todo aquel que tenga se guidores. Sabemos tam bién que un líder puede ser formal, o sea , que esté definido así en una carta or ganizativa.
También sabemos y esperamos que ese líder tenga seguidores na turales, genuinos, ya que un mal lí der no los tiene, de manera natural. Solo para no omitir la idea afuera, que es indispensable reconocer también, el líder puede ser infor mal, o sea, un integrante cualquie ra que tenga seguidores.
¿Qué es lo que hace que un buen líder tenga seguidores ge nuinos? La respuesta afirmativa está asociada para comenzar, en su honestidad, su profesionalismo y su esperada coherencia.
Hace un tiempo atrás, en mi con dición de consultor estratégico es pecializado en procesos humanos, me encontré con un cliente indus trial que se quejaba de que mucha de su gente no mostraba “Sentido de Pertenencia“. “Para mi, es muy importante que mi gente tenga ese sentido de pertenencia“ comenta ba entonces aquel colega.
Esa conversación de entonces,
abrió un espacio de discusión que resumo aquí:
Es importante comprender que el sentido de pertenencia no se decreta. Ningún gerente o Líder simplemente, por mencionar su necesidad de que se maneje y se “sienta” ese concepto, eso va a re sultar así , ¡No! El sentido de perte nencia se crea, se construye.
Debe anteceder primero un “Sentido de equipo”, donde cada integrante reconozca y sienta que forma parte de un equipo. Los ro les integrados, deben ser de carác ter interdependiente, con un alto nivel de cooperación. Cada miem bro debe sentir que puede contar con cada uno de los demás inte grantes, y que el equipo igualmen te cuenta con su persona, en su rol.
Si continuamos construyendo, sobre condiciones precedentes, es indispensable, reconocer, que antes de que exista la coopera ción, es evidente que primero exis ta la confianza.
La confianza, es la puerta que se abre para dar paso a la coopera ción espontánea, en compromiso de cumplir y el éxito colectivo. Ese respeto lo debe trans mitir el líder en todo momen to de su actuación , y más aún, en su manera de pen sar y de sentir, de comuni carse y de actuar en forma habitual, espontánea, ho nesta y coherente.
Las personas lo sen timos y lo apreciamos, mucho más de lo que normalmente se sabe o se espera: Un saludo, una mirada sincera a los ojos, gestos apreciativos que me señalan que tú sabes que estoy aquí, que no estoy pintado en la pared, que existe una conexión humana cálida, sincera y generosa, en lugar de un simple contacto inconsciente.
Si lo comprendemos así, como líderes idóneos y tomamos cons ciencia de ello, lo practicamos desde nuestro pensamiento y sen timiento, con clara intención, nues tro entorno lo apreciará de manera estimulante, respondiendo con actitudes muy positivas como alia dos al propósito. Se reafirma en tonces la confianza.
Cada vez se manifestará mayor nivel de cooperación, con sentido de equipo trabajando alineados alrededor de estrategias y logran do metas comunes, con prontitud y sin errores.
Será un equipo cada vez más exitoso, con orgullo de equipo y alto sentido de pertenencia. ¿Aca so no es eso lo que vemos en equipos deportivos de alta com petencia?¿O en las excelentes orquestas de cámara o de música popular? Corresponde reflexionar sobre esta secuencia de abundan cia y éxito, basado en RESPETO.
24
Gerardo Barreto M. Director. Factorial Humano
Gestionamiento Energético de las Organizaciones
¿Tehas preguntado cuál es ese fenómeno que ocurre a lo interno de las organizacio nes, responsable de los resultados que se obtienen? Es probable que muchas res puestas puedan surgir, no obstante, según los más recientes hallazgos de la neurociencia y la física cuántica, el verdadero responsable se llama ENER GÍA, esa energía que cohabita en cada ser y en cada espacio del universo. Sí, así como lo está le yendo, es la energía que fluye en las oficinas, líneas de producción, o reuniones virtuales, que, aunque no la vemos, se siente, se percibe, generando una determinada frecuencia vibracional, que puede ser alta (positiva) o baja (negativa).
Ella se exterioriza a través de emociones y com portamientos. Cuando es elevada conduce al logro de resultados extraordinarios. Por el contrario, cuando la energía que circula es densa o agreste, se crea un ambiente pesado que bloquea y en torpece el logro de los objetivos, con resultados no deseados. O ¿es que acaso has podido lograr buenos resultados cuando el ambiente es tenso? Las emociones (vibraciones energéticas) afectan las actitudes y el comportamiento en el lugar de trabajo, lo que trae grandes repercusiones en la productividad.
Siendo esto así, debemos reconocer como pre misa de valor, el impacto que la energía despliega
sobre los resultados obtenidos en cualquier ne gocio. Entonces, ¿Por qué hemos ignorado tanto tiempo su impacto en la vida organizacional? La respuesta quizá está asociada al hecho de ser un tema complejo por su intangibilidad y origen devenido de la física. Afortunadamente, los ha llazgos científicos, han abierto la compuerta para entender, cómo la energía permea nuestras vidas y fluye en las empresas a través de los estados emocionales de cada miembro, quienes con su forma de pensar, sentir y actuar aportan su vibra ción energética, lo que en conjunto permite formar la gran red energético-organizacional responsable de acometer o no, los cambios que las actuales circunstancias demandan.
Ante esta realidad invisible, es inminente brindar atención al lado humano de ese SER, su emocio nalidad y mundo interior. Se trata de gestionar bajo un renovado modelo de comportamiento corpora tivo trascendente y humanizado. Una gerencia que entiende que su empresa es una entidad energéti camente viva, que nació a través de su creador(s), que tiene su propia consciencia, energía, carácter, y personalidad reflejada
en su cultura y que tiene claro que si desea lle gar lejos deberá tocar el alma de cada uno de sus miembros, para mantenerlos vibrando alto y por resonancia a su organización.
Nerza Rey de Polanco
-
PhD -
25
Reunión con el Consejo Superior Consultivo
Estainstancia está confor mada por los expresidentes de nuestra Asociación y que tiene como norte la asesoría y acompañamiento a la gestión de la Junta Directiva.
El encuentro fue propicio para compartir un ameno desayuno, el cual sirvió de antesala para la intervención de la presidente Ni coletta Di Franco, quien presentó
un balance sobre los aspectos más resaltantes de la gestión correspondiente al período 20212022, de igual forma se generó un intercambio de ideas e iniciativas, orientadas a fortalecer la planifi cación y rumbo estratégico de la institución, generando acuerdos y compromisos para el corto y me diano plazo.
En la AEEC, seguimos apostan
do por crecer, servir y proyectar nos como una institución de van guardia, adaptada a las nuevas realidades y demandas que exige el sector empresarial, ejecutivo y los nuevos emprendedores, de mostrando que seguimos siendo el espacio de encuentro para el desarrollo económico y produc tivo de la entidad carabobeña y del país.
Dando cumplimiento a lo establecido en nuestros estatutos, se realizó la
Reseña
Retomando buenas prácticas que aseguren el logro de objetivos
de Planificación Estratégica AEEC Jornada
Con el fin de articular las acciones, orientar el propósito y proyectar en los plazos, la actual gestión de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo, se desarrolló una jornada impe cable para la planificación estratégica para nuestra institución, su protagonismo en la región y su tras cendencia.
Es necesario destacar que el periodo que lidera Nicoletta Di Franco, conjuntamente con su junta directiva ha definido su propósito en cumplir obje tivos claves de la Agenda AEEC 2030, enfocada en los objetivos de Desarrollo Sostenible de la #ONU.
Nerza Rey de Polanco, especialista del área de planificación estratégica, fue la encargada de diri gir la actividad en la que se analizó la matriz DOFA, estrategias para la transformación organizacional, definición de prioridades y planes de acción.
Nicoletta Di Franco, actual presidente manifestó su satisfacción por el éxito de la jornada que con tó con una excelente asistencia. “Esta es una tarea programática que repercutirá en avances significa tivos, actualización de nuestros lineamientos fun dacionales y desarrollo de estrategias que amplia rán los alcances de nuestra institución”
27
Reseña
La Junta Directiva de la AEEC 2021-2022
Bajoel liderazgo de Ni coletta Di Franco, como primera dama electa de la AEEC, junto a distin guidos profesionales y líderes de Carabobo, ratificaron su compro miso para desarrollar una gestión transparente y empoderada con la dinamización de la economía y la evolución de las instituciones. El equipo fue juramentado el pa sado 16 de noviembre de 2021.
Los miembros de este equi po son: presidente, Nicoletta Di Franco, vicepresidente, Mary Mennuto, secretario, José Ángel Guerra.y tesorero, Rafael Carta, cierran el grupo de Comité Di trectivo. El resto de la junta tie ne el privilegio de contar con los directores: Rolando Smith, Judi th Sukerman, Isaac Pérez Yunis, Luis Veloz, Eglee Castillo, Nizar Richani, Gustavo Nieto, Elis Aray, Mariluz Mendoza, William Rojas y Kaled Hadaya. Suplentes: Alecia Flores, Carlos Barreto, Carmen María Agreda, Elías Tovar y Jeluhet Houtman. Comisario princi pal: Amalia Torrealba y suplente: Gabriel Létina.
Se entregaron los reconoci mientos Orden al Mérito Ejecuti vo; siendo merecedores de este galardón, como Miembro Ho norario: Monseñor Reinaldo Del Prette. Como Mérito Ejecutivo Mención Empresa, este año co rrespondió al Centro Policlínico Valencia C.A. Se le otorgó la Men ción Institución a Fundación Re fugios Pana, mientras que al doc tor Carlos Rosales le tocó este año recibir la Mención Ejecutivo.
Reconocidos profesionales, gerentes, empresarios y líderes del sector productivo regionalReseña
EMPRENDEDORES
¡INFÓRMATE, ACCIONA Y CRECE!
Unevento que superó todas las expectativas fue el even to EMPRENDEDORES, orga nizado por el Comité de Empren dimiento y Franquicias de nuestra institución.
Este evento ofreció a todos los participantes la oportunidad de encontrar en un solo lugar, todas las instituciones, gubernamenta les y privadas, que participan en la constitución formal de una empre sa, apoyando la formalización de los emprendimientos, para llevar los a otro nivel.
Se contó con la participación de las prestigiosas organizaciones e instituciones como fueron: Banesco Banco Universal, Empresas Polar, Sapi Venezuela, Cámara Comercio
de Valencia, Alcaldía de San Diego, Capemiac Venezuela, Alcaldia de Valencia, Sky Group Focus, Bancre cer Venezuela, Seniat Oficial, D´pro fessional Venezuela, Isoft Venezue la, Teatro Municipal de Valencia, Tedx Parque Casupo.
Además se dictaron micro con ferencias por profesionales moti vadores de diversas áreas, como fueron Mary Mennuto, Steven Ja ramillo, Jesús Giangregorio y Elvis González.
También participaron empren dedores de la región, dando a co nocer sus productos y servicios; calidad y originalidad se aprecia ron en esta muestra.
Todo un éxito y a casa llena, con más de 300 visitantes, se constitu
ye este evento en el inicio de un encuentro anual que se llevará a cabo para apoyar a los nuevos em prendimientos.
Agenda Ejecutiva de nuestros Comités Profesionales
Paralos próximos meses la agenda de empresarios, ge rentes y emprendedores de la región central del país, estará re pleta de actividades que aportarán conocimientos, estrategias, bue nas prácticas y contenido de valor, que desde ahora están planifican do nuestros comités profesionales.
Comité de Ciudadanía y Gobernabilidad presidido por Tulio Hi dalgo anuncia:
Cronograma de eventos men suales de análisis de soluciones y propuestas para la gestión comu nitaria y la contraloría social, así como la continuidad del tradicio nal conversatorio Crónicas Citadi nas para incentivar el espacio de reflexión histórico-social.
Comité de Finanzas y Tributos presidido por Yelitza Camacho, anuncia los eventos:
Eficiencia en la gestión tributaria de cara al 2023.
Actualidad del entorno tributario de las operaciones de importación y exportación en Venezuela.
Comité de Economía presidido por Ana Isabel Belmonte anuncia la publicación:
Boletín económico mensual con la información y el análisis más ac tualizado de los reconocidos eco nomistas miembros del comité: Ana Isabel Belmonte, Carlos Ñañez y Jonatan Aldana.
Comité de Emprendimiento presidido por Isbelis Osta anuncia:
Celebración de la Semana Glo bal del Emprendimiento a cele brarse del 14 al 19 de noviembre con varias actividades dirigidas a orientar y visibilizar proyectos de negocios.
Comité de Gestión humana pre sidido por Yamile Delgado de Smi th anuncia:
Continuidad de las actividades de Planificación Estratégica para apo yar la Agenda #2030 con extraordi narios resultados hasta ahora.
Comité de Cultura presidido por Ana Virginia Oviedo anuncia:
Actividades culturales vincula das a las celebraciones tradiciona
les y a incentivar el acervo histórico de nuestro estado.
Comité de Tecnología y Ten dencias Digitales presidido por Carlos Zambrano anuncia:
Evolución de la transformación digital de la institución, facilitan do procesos de actualización, digitalización e intercambio de información entre la Asociación de Ejecutivos, sus afiliados y re lacionados, como es la imple mentación del eMail Marketing, el servicio de verificación QR y el Campus Virtual.
Comité de Ambiente presidido por Ruth Barrios anuncia:
La Conferencia de Sostenibilidad y Retos Ambientales, evento icóni co de la Asociación de Ejecutivos que organiza conjuntamente con la Asociación Venezolana de Inge niería Sanitaria Ambiental (AVISA) y AIDIS. Contará nuevamente con el valioso apoyo de Funvive y Ecovi sión organizaciones claves para el desarrollo de la Ciudadanía Verde en Venezuela.
30
0241.8977475 O241.8534705 0414.4257188 Materialeshdca@hotmail.com Av. Bolívar Sur C/C Peña CC Deylan nivel PB Local89-72, Santa Rosa, Valencia, Carabobo Todo en materiales de ferretería Distribuidor autorizado de Rif: J-300239195 pinturas
En el marco del
Aniversario de la Asociación de Ejecutivos
Misa de acción de gracias
Enel marco del 56 Aniversario de la Asociación de Ejecutivos, nuestro primer acto oficial, fue la misa de acción de gracias.
Este camino recorrido, de la mano de los ejecutivos, de tantas perso nas trabajadoras con visión de futu ro, no habría sido posible sin la guía de Dios, y es por ello que este día 21 de octubre, nos unimos en oración para dar ¡GRACIAS!
Gracias a Dios por ponernos en este propósito de vida, que permite que nuestras iniciativas prosperen.
Gracias a nuestros presidentes, que con su inteligencia y dedicación han sido el pilar fundamental del crecimiento de nuestra Asociación.
Gracias a los directores que nos acompañan y guían cada uno de nuestros proyectos.
Gracias en principio a nuestros afi liados, empresarios, profesores universitarios, emprendedores y a toda la comunidad productiva que nos rodea y nos hace crecer.
Gracias a nuestros miembros cola boradores, por interesarse en for mar parte de este camino.
Gracias a cada una de las personas, que con sólo una acción con voluntad, hacen que nuestro trabajo se manifieste en visión de futuro.
¡GRACIAS!
32
56
Estimados
amigos. Estamos reunidos hoy para celebrar con honores, vítores, alegría y solidaridad nuestros 56 años de existencia, como institución emblemática del buen hacer, el saber cómo medio para servir a la sociedad venezolana en la búsqueda y consolidación de su estado de bienestar pleno con libertad, justicia y democracia. Durante 56 años hemos sido testigos, como AEEC, de grandes mutaciones e hitos que han transformado al mundo, a la sociedad. Las transformaciones tecnológicas a gran velocidad, hemos sido testigos del agotamiento del sistema de producción industrial, hemos asistido a mutaciones en los sistemas de trabajo de la denominada industria 2.0, 3.0 y hoy somos testigos de una revolución científico tecnológica con la denominada industria 4.0, asistiendo con ello a la era de las plataformas tecnológicas, la robotización acelerada, el internet de las cosas, la inteligencia artificial, las nubes. Hemos sido testigos de grandes transformaciones en el orden mundial, de grandes conflictos geopolíticos y cambios sustanciales en el ámbito del intercambio comercial, las grandes cadenas de suministro, una globalización acelerada y estamos asistiendo a nuevas formas de valorar lo intercultural, interreligioso, viejas y nuevas formas de organizar la vida política, la vuelta a los autoritarismos.
34
Discurso aniversario de Nicoletta Di Franco de gentilicio gerencial, ejecutivo y profesional56 años
El mundo se está transformando aceleradamente, a los albores de un nuevo orden global. Hemos sido testigo del proceso de transformación del país y en aspecto relacionados con el diálogo social integral, actor clave en la búsqueda de los acuerdos necesarios para estructurar una sociedad sostenible, productiva, de bienestar social sostenible. Todo ello, con respeto, tolerancia y reconocimiento de las diferencias, con responsabilidad social. Es nuestro ADN la AEEC, hace 56 años surgió y se consolido como hija virtuosa de la industrialización y a lo largo de su trayectoria como madre de las transformaciones socio económicas operadas en el país , compactando siempre, en su seno el gentilicio gerencial, ejecutivo y profesional de la región, convirtiendo sus espacios y sus acciones en escenarios permanentes y fructíferos de intercambios, de diálogo colaborativo, sembrando, cultivando y desarrollando un leguaje proactivo de integración con valores de ciudadanía comprometido con la justicia social, la libertad, la democracia, la propiedad privada. Es, fue y será siempre una institución al servicio del desarrollo sostenible, alineado a las agendas globales de desarrollo sostenible, al pacto global de Responsabilidad social y organizacional con transparencia. Un lugar para el intercambio efectivo, la interrelación productiva haciendo de su legado histórico y social un lugar para el encuentro permanente.
POR ELLO LA AEEC ES UN PUNTO DE ENCUENTRO
Bajo este espacio que hoy com partimos gracias a la labor tesonera y transcendente de sus visionarios, denominada LA CAPILLA SIXTINA DEL ARTE CINÉTICO UNIVERSAL, DE Cruz Diez, nuestra AEEC, fue y será testigo del acontecer de la ciudad, de la región y el país, por su voluntad creadora, innovadora y capacidad adaptativa de sus integrantes que hoy exhibe continuidad de mandato, con aporte significativos en cada una de sus etapas de desarrollo, de sus 35 presidentes y sus juntas directivas y del trabajo colaborativo de cada uno de sus afiliados articulados hoy en sus 17 comité de trabajo. Hoy a sus 56 años sus ideales fundantes siguen estando presentes y articulados a las nuevas demandas socio producti vo, económico, social y políticas que nos exigen nuevas agendas y nuevas maneras de articulación social que
estamos construyendo entre todos.
A lo largo de estos 56 años, la AEEC, ha desarrollado una cultura del tra bajo colaborativo, ha sumado volun tades y estructurado equipos de alto desempeño teniendo como bandera sus principios rectores la Ética, inte gración, pluralidad, integridad, innovación, profesionalismo, excelencia, desarrollo de los afiliados, respeto, viabilidad financiera.
Estamos en la búsqueda de una ruta segura para los próximos años, en la acción que hemos denomina do la Agenda 2030 de la AEEC que estamos seguros, a 56 años de su nacimiento constituye una ruta que estamos construyendo entre todos.
BUENAS TARDES Y GRACIAS POR TANTO AMADA ASOCIACIÓN DE EJE CUTIVOS DEL ESTADO CARABOBO y las gracias a todos Uds. por hacerla posible y necesaria.
35
MUJERES CUATRÍSTAS DE VENEZUELA Concierto de gala de la orquesta de
Nuestro
mayor refugio es enaltecer aquellas cosas que nos llenan de or gullo. Es por ello que el viernes 7 de Octubre tuvimos la oportunidad de delei tarnos con las melodías de los cuatro de la Orquesta de las Mujeres Cuatristas de Ve nezuela, acompañadas por bailes hermosos de Danzas Santa Sofía, todo ello con el apo yo de CULTYVALOR.
Nos encanta generar momentos llenos de cultura, que enaltecen nuestra música, bai les y los colores de nuestra bandera.
Paseo en TRANVÍA
Lomás importante que nos llevamos de la vida, son aquellos momentos que recordamos llenos de alegría.
Es por eso, que la celebración siguió y parte de esta celebración, fue disfrutar de un día lleno de cultura de la mano de Valencia en tranvía.
Un paseo por nuestra bella ciudad de Valencia, con nuestro equipo ejecutivo. Seguimos construyendo momentos increíbles, en este mes aniversario.
37
Taller Actualidad tributaria y contable
Noshemos dis puesto a generar espacios de en cuentro donde nuestros afiliados y el público en general puedan ampliar sus conocimientos en diversas áreas y de esta forma poder crecer con conocimientos sólidos para sus empresas.
Recientemente se impartió el taller AC TUALIDAD TRIBUTARIA Y CONTABLE*, una gran oportunidad para po nerse al día y compartir criterios para el trata miento de las nuevas exigencias regulatorias.
Temas como estos son indispensables para disminuir la incertidum bre en relación al ejerci cio de la contaduría pú blica en Venezuela.
Gracias a los profe sionales y empresarios que participaron en este evento, y que con esta información pue dan hacer frente a los desafíos en los actuales momentos, que tanto requieren seguir la nor mativa vigente, en estos escenarios. Taller que se desarrolló como parte de la programación de nuestro aniversario.
El pasado viernes 30 de septiembre, estrena mos nuestro nuevo formato de encuentros Af ter Office; conversamos entre vinos y entradas, sobre los “Desafíos de la coyuntura cambiaria para la recuperación económica” bajo un panel de expertos conformado por Ana Isabel Bel monte y Carlos Ñañez.
Nos enorgullece propiciar este tipo de en cuentros donde podemos abordar temas re levantes para el sector empresarial y produc tivo de nuestros agremiados y por supuesto de cada gerente, emprendedor y ejecutivo que quiera formar parte, expandir sus conocimien tos y ampliar su red de contactos profesionales.
38
Reseñas
Entre cuentos y Acasa
llena se vivió una noche increíble de cuentos y bo leros con Yudith Rodríguez y Berenice Del Moral. Momentos llenos de cultura, camaradería y entusiasmo.
Nuestro equipo de trabajo estu vo a la altura para recibir a nuestros invitados y poder disfrutar plena mente de la alegría en ocasión del 56 Aniversario de nuestra Asocia ción.
¡Gracias por cada canción can tada, por la disposición de hacer de la noche del viernes 23 de sep tiembre, un momento único en nuestros corazones!
boleros
39
Reseña