
2 minute read
Inspiración ejecutiva sostenible.
La Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo avanza en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, fomentando proyectos verdes y sostenibles, en la permanente gestión con los tres pilares fundamentales: crecer, proyectarse y servir con sostenibilidad.
Nuestra responsabilidad es inspirar a los ejecutivos como líderes del futuro con la conciencia de que, más allá del beneficio puramente económico, todas las decisiones que se tomen tendrán un impacto real sobre la sociedad globalizada de la que forman parte.
Advertisement
“La sostenibilidad económica, social y ambiental debe ser la hoja de ruta que marque el rumbo en la toma de decisiones de las empresas del presente y del futuro”
Ahora bien, ¿por qué es importante que la institución ejecutiva se implique en la consecución de los ODS y la Agenda 2030? Se trata de convertirnos en ejemplo, motivación e inspiración para otras organizaciones, como modelo de lo que debería hacerse en la sociedad.
Los ejecutivos, debemos servir de prototipo, para esa transformación eco social, con el propósito de transmitir, empresarial y particularmente, integrando los ODS en proyectos de RSE.
También capacitar a más ejecutivos, con las herramientas necesarias, para que se enfrenten a esos desafíos, con una óptica diferente, para que aporten soluciones.
Planteamos cuatro razones que justifican nuestra apuesta por la sostenibilidad. La primera es que sin desarrollo sostenible no hay futuro, y por eso es fundamental que formemos a nuestros ejecutivos. La segunda, al hilo de la crisis económica y social provocada por la pandemia, es que, éste es un buen momento para reflexionar sobre la necesidad de modificar la estructura social que tenemos, y cambiar el modelo de desarrollo económico hacia otro más sostenible. La tercera apunta, como recordaba Kofi Annan: “Mientras uno de cada cinco habitantes del planeta esté en situación de pobreza, no puede haber verdadera estabilidad en el mundo”, y eso hay que cambiarlo.
Y, por último, está la necesidad de trabajar de forma conjunta y asociativa, estableciendo alianzas con otras instituciones y empresas, para progresar con rapidez (ODS 17).
Las lecciones que podemos aprender de esta crisis es la conversión, ayudándonos a forjar nuestro carácter espiritual sostenible, para ser mejores ejecutivos, trabajadores y empresarios.
Apuntalamos con pasión, que la espiritualidad sostenible, es la respuesta más pertinente a la crisis, porque si unos cuantos hombres de negocios exitosos cambiáramos internamente nuestras actitudes, probablemente otros empezarían a seguir ese mismo camino. Es una sinergia: líderes ejecutivos sostenibles atraen ejecutivos sostenibles. Dr. Manuel Diaz Capdevilla, expresidente de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo y presidente de la Fundación Ambiental Internacional Vida Verde (Funvive).

