
3 minute read
RESPETO
¿Condición para el éxito?
Gerardo Barreto M. Director. Factorial Humano
Advertisement
Empecemos por aceptar un significado básico para luego ampliar sobre la condición que se propone.
El Respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, simplemente:
RESPETO es reconocer el valor propio, y el valor de cada individuo de la sociedad.
En nuestro caso, en ambientes de trabajo de producción de bienes y servicios, en la política, o en cualquier ambiente social y familiar, un líder es todo aquel que tenga seguidores. Sabemos también que un líder puede ser formal, o sea , que esté definido así en una carta organizativa.
También sabemos y esperamos que ese líder tenga seguidores naturales, genuinos, ya que un mal líder no los tiene, de manera natural. Solo para no omitir la idea afuera, que es indispensable reconocer también, el líder puede ser informal, o sea, un integrante cualquiera que tenga seguidores. ¿Qué es lo que hace que un buen líder tenga seguidores genuinos? La respuesta afirmativa está asociada para comenzar, en su honestidad, su profesionalismo y su esperada coherencia.
Hace un tiempo atrás, en mi condición de consultor estratégico especializado en procesos humanos, me encontré con un cliente industrial que se quejaba de que mucha de su gente no mostraba “Sentido de Pertenencia“. “Para mi, es muy importante que mi gente tenga ese sentido de pertenencia“ comentaba entonces aquel colega.
Esa conversación de entonces, abrió un espacio de discusión que resumo aquí:
Es importante comprender que el sentido de pertenencia no se decreta. Ningún gerente o Líder simplemente, por mencionar su necesidad de que se maneje y se “sienta” ese concepto, eso va a resultar así , ¡No! El sentido de pertenencia se crea, se construye.
Debe anteceder primero un “Sentido de equipo”, donde cada integrante reconozca y sienta que forma parte de un equipo. Los roles integrados, deben ser de carácter interdependiente, con un alto nivel de cooperación. Cada miembro debe sentir que puede contar con cada uno de los demás integrantes, y que el equipo igualmente cuenta con su persona, en su rol.
Si continuamos construyendo, sobre condiciones precedentes, es indispensable, reconocer, que antes de que exista la cooperación, es evidente que primero exista la confianza.
La confianza, es la puerta que se abre para dar paso a la cooperación espontánea, en compromiso de cumplir y el éxito colectivo. Ese respeto lo debe transmitir el líder en todo momento de su actuación , y más aún, en su manera de pensar y de sentir, de comunicarse y de actuar en forma habitual, espontánea, honesta y coherente. Las personas lo sentimos y lo apreciamos, mucho más de lo que normalmente se sabe o se espera: Un saludo, una mirada sincera a los ojos, gestos apreciativos que me señalan que tú sabes que estoy aquí, que no estoy pintado en la pared, que existe una conexión humana cálida, sincera y generosa, en lugar de un simple contacto inconsciente.
Si lo comprendemos así, como líderes idóneos y tomamos consciencia de ello, lo practicamos desde nuestro pensamiento y sentimiento, con clara intención, nuestro entorno lo apreciará de manera estimulante, respondiendo con actitudes muy positivas como aliados al propósito. Se reafirma entonces la confianza.
Cada vez se manifestará mayor nivel de cooperación, con sentido de equipo trabajando alineados alrededor de estrategias y logrando metas comunes, con prontitud y sin errores.
Será un equipo cada vez más exitoso, con orgullo de equipo y alto sentido de pertenencia. ¿Acaso no es eso lo que vemos en equipos deportivos de alta competencia?¿O en las excelentes orquestas de cámara o de música popular? Corresponde reflexionar sobre esta secuencia de abundancia y éxito, basado en RESPETO.
