
2 minute read
Reseñas: Encuentro de Comités Profesionales / Taller “Implicaciones de la Reforma de la Ley del IGTF”.
Encuentro de
COMITÉS PROFESIONALES
Advertisement
El día 15 de mayo en nuestro auditorio, se celebró un encuentro cargado de entusiasmo y motivación, donde asistieron los presidentes y padrinos de los Comités Profesionales de nuestra institución.
Luego de una selección entre los profesionales más destacados de las diferentes áreas, se designaron los líderes de comités para este periodo 2022-2023.
Algunos se encontraban ya en ejercicio de sus funciones y también asistieron a esta reunión que sirvió para informar, explicar, entregar reglamento e impulsar las primeras ideas para que “el brazo ejecutor de la Junta Directiva”, pueda comenzar a promover actividades y eventos para la actualización profesional, el intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones que contribuyan al beneficio del empresariado y la formación profesional en nuestra región.
La presidente Nicoletta Di Franco, dio la bienvenida a los nuevos presidentes de comités, exhortándolos a trabajar en actividades generadoras de conocimiento, innovación y que sean sustentables.
Isaac Pérez Yunis y Gustavo Nieto miembros de la junta directiva y líderes de la comisión responsable de los comités profesionales, entusiasmaron a los padrinos para apoyar las iniciativas y proponer actividades, mientras que, Mary Mennuto, vicepresidente promovió este importante encuentro.
TALLER “IMPLICACIONES DE LA REFORMA DE LA LEY DEL IGTF” BAJO EL TECHO DE Cruz Diez
El pasado mes de abril se realizó en alianza con la Cámara de Comercio de Valencia, CAPEMIAC y el Colegio de Contadores del Estado Carabobo, el evento “Implicaciones de la Reforma de la Ley del IGTF. Este encuentro fue moderado por Yelitza Camacho, contador público, especialista en gerencia fiscal y presidente del comité de Finanzas y Tributos de nuestra institución.
Por su parte, María La Verde, abogado especialista en derecho tributario amplió el tema desde la base legal, según el ordenamiento jurídico, decretos, instructivos. Finalmente, Karin Ascanio, contador público, especialista en gerencia fiscal, mostró la parte práctica, dando varios ejemplos, con respecto a las implicaciones de la reforma, ambas ponentes dieron respuestas a las dudas que tenían los profesionales y particulares ante este tema.
Nicoletta Di Franco, presidente de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo, dio las palabras de apertura al evento y aportó valiosos comentarios acerca de este nuevo tributo. Es importante destacar que, el contenido abarcado en esta charla es de gran valor de formación para la actividad económica, comercial y productiva en Venezuela.


