
3 minute read
Inteligencia Digital
Inteligencia DigitalDIGITALInteligencia

Advertisement
Fanny Nouel Directora de Fanny Nouel Consulting. Conferencista, articulista y consultora. fannynouel.com / @fannynouel
Todos los actores sociales necesitamos comprender su importancia como base de una sociedad digital y convertir en prioridad la implementación de programas que impulsen las competencias digitales de cada individuo.
De acuerdo al Consejo Europeo, las competencias digitales son aquellas que implican el uso creativo, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad.
El cierre de brechas en los sistemas educativos, dotándolos de recursos y experiencia, es fundamental. También mejorar las competencias de la fuerza laboral global para estimular la recuperación económica.
Sin el desarrollo de la inteligencia digital, las inversiones en tecnología digital e innovación serán poco efectivas porque las personas no estarán preparadas para el manejo de la disrupción y lo que esta implica.
Las personas requieren de un período de adaptación para hacer suyos los cambios y trabajar sin el estrés de enfrentarse a algo desconocido. Siendo necesario como primer paso comprender correctamente lo que significa.
¿Qué es la inteligencia digital?

De acuerdo con el DQ Institute, creado en octubre del 2016 durante un taller del Foro Económico Mundial:
La inteligencia digital es la suma de las habilidades sociales, emocionales y cognitivas que les permiten a las personas enfrentar los desafíos y oportunidades de la vida digital.
El desarrollo de la inteligencia digital potencia nuestras competencias como ciudadanos digitales para interactuar correctamente, de manera amable y consciente de los riesgos exis-


tentes para nuestro bienestar y salud mental en las plataformas de comunicación del mundo digital.
¿Cómo se puede desarrollar la inteligencia digital?
El DQ Insititute propone ocho áreas claves de desarrollo y aprendizaje.
1. Identidad digital
Es la capacidad de crear y administrar la identidad y la reputación en línea de forma segura, responsable y ética. Teniendo presente el impacto de corto y largo plazo de la presencia en línea.
2. Gestión de tiempo y uso digital
Habilidad de utilizar medios y dispositivos digitales con autocontrol para lograr un balance saludable entre la vida en línea (online) y fuera de línea (offline).
3. Seguridad digital
La habilidad de manejar, prevenir y limitar los riesgos en línea
4. Protección digital
Habilidad para detectar amenazas cibernéticas como la piratería, estafas y malware. Conocer las mejores prácticas y utilizar herramientas de seguridad adecuadas para la protección de datos e información.
5. Inteligencia emocional digital
La habilidad de construir relaciones saludables en línea.
6. Comunicación digital
Habilidad para comunicarse y colaborar con otros utilizando tecnologías y medios digitales. Saber cómo y cuándo enviar mensajes, información o archivos adjuntos. Determinar el canal y formato adecuado. Manejo de la netiqueta o “etiqueta web”, es decir, las reglas de cortesía del Internet.
7. Formación digital
Encontrar, evaluar, usar, compartir y crear contenido de valor.
8. Derechos digitales
Comprender y defender los derechos del mundo digital como la privacidad, la propiedad intelectual, la libertad de expresión y la protección contra la incitación al odio, entre otros.
El mercado laboral está en proceso de transformación y los profesionales en reconversión profesional por la demanda de competencias digitales para los nuevos perfiles propios de una economía digital. Esto implica el desarrollo de habilidades esenciales para desenvolverse con soltura en la era digital. Gestión de identidad digital, seguridad cibernética, comunicación digital, análisis de datos y construcción de relaciones saludables, entre otros.
Una vez identificado el nivel y las competencias digitales requeridas para desempeñar el rol, se recomienda su desarrollo progresivo para la incorporación de otras nuevas según sea necesario o demandado por los cambios acelerados y constantes en el mundo digital.

No estamos en una era de cambios, sino en un cambio de era caracterizado por la digitalización de prácticamente todo lo que nos rodea.
Emérito Martínez.
Digital Business Transformation Leader
