1 minute read

Venezuela se mantiene en cesación de pagos.

Next Article
EMPRENDEDORES

EMPRENDEDORES

Venezuela se mantiene en

cesación de pagos

Advertisement

Venezuela entró en cesación de pagos soberanos en noviembre de 2017, el cual se mantiene hasta la fecha. La recuperación del país y el ingreso de las inversiones extranjeras necesarias, incluidos los recursos de los entes multilaterales, pasa por la solución de este gravísimo problema. Al momento del impago, la deuda del país y de Pdvsa ascendían a USD 61 mil millones.

Estimamos que la deuda acumulada se ubica en USD 87 mil millones al 31/12/2021, la cual seguirá creciendo. Así, la deuda subió en USD 438 millones en diciembre de 2021, según nuestros cálculos. De la misma manera, los compromisos aumentan en USD 5,2 mil millones por cada año de retraso. Además, el país pasará más tiempo excluido de los mercados financieros mientras más tarde en pagar y deberá cancelar tasas de intereses más elevadas cuando tenga acceso a los créditos internacionales.

Las causas del impago de Venezuela se ubican en un conjunto de factores internos que pudieron preverse. Al respecto, el país entra en la definición de deudor serial, según la literatura, debido al incumplimiento periódico de sus obligaciones soberanas. Venezuela ha registrado once (11) cesaciones de pagos soberanos en la historia y se ubica a la cabeza de la lista. Resulta llamativo que el incumplimiento soberano de 2017 sucedió inmediatamente después del mayor y más prolongado auge de los precios del petróleo que se tenga registros. Y después de una sustancial desalineación del tipo de cambio real debido a la decisión de mantener un tipo de cambio fijo en presencia de elevados niveles de inflación interna. En este contexto, era previsible la ocurrencia del incumplimiento de los pagos soberanos en 2017, debido al manejo inapropiado de las finanzas públicas y en ausencia de medidas de políticas públicas que corrigieran estos desequilibrios. Rafael Mac-Quhae. Sociólogo, Abogado. Doctor en Estudios del Desarrollo. Decano de Faces, profesor e investigador de la Universidad Metropolitana.

Hermes A. Pérez F. Economista. Maestría en Economía. Claremont Graduate University. Profesor a tiempo completo de la Universidad Metropolitana.

This article is from: