Boletín Informativo Voces del Bosque Nº5

Page 1

AÑO 2023

BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL DE LA ABT

ABT INICIA EL PROGRAMA “VOCES DEL BOSQUE” GESTIÓN 2023

El programa Voces del Bosque que es producido por la Unidad de Comunicación de la ABT, es una pieza clave dentro de la Campaña de Prevención Contra Incendios forestales sobre todo. A su vez, la Campaña de prevención de la ABT forma parte de la Estrategia Nacional para la Prevención, Control, Combate de Incendios Forestales y Post Evento, que encabeza el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, por medio del Viceministerio de Medio Ambiente...

ABT CONCLUYE SU INFORME OFICIAL SOBRE LA DEFORESTACIÓN EN BOLIVIA

Contenido

• ABT concluye su informe oficial sobre la deforestación en bolivia. (Pág. 1)

• Forestación y reforestación en municipios es impulsada por la ABT. (Pág. 2)

• ABT inicia el programa “voces del bosque” gestión 2023. (Pág. 3-4)

• ABT impulsa la responsabilidad social empresarial. (Pág. 5)

• Combate al transporte ilegal de madera dan resultados destacados en La Paz y Pando. (Pág. 6)

• ABT entrega mobiliario educativo para apoyar a los estudiantes. (Pág. 7)

• Plan de desarrollo forestal, generará 4.200 empleos en los municipios. (Pág. 8)

• ABT participó en ferias informativas y de promoción. (Pág. 8)

La ABT, bajo sus competencias de ejecutar acciones de prevención, control y fiscalización sobre el recurso forestal y tierra, realiza permanentemente acciones de monitoreo de la cobertura forestal; identificando superficie deforestada...

PLAN DE DESARROLLO FORESTAL, GENERARÁ

4.200 EMPLEOS EN LOS MUNICIPIOS

Un acuerdo tripartito entre la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal (DGGDF), la Autoridad de Fiscalización Social de Bosques y Tierra (ABT), y los Gobiernos Autónomos Municipales fundamentalmente, permitirá trabajar en un plan de forestación y reforestación, que en los próximos cinco años generaría alrededor de 4.200 empleos directos, bajo la consigna: “Un árbol, una gota de agua”.

Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
NÚMERO
ABRIL
05
Pág.1 Pág.8 Pág.3-4

ABT CONCLUYE SU INFORME OFICIAL

SOBRE LA DEFORESTACIÓN EN BOLIVIA

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosque y Tierra (ABT), bajo sus competencias de ejecutar acciones de prevención, control y fiscalización sobre el recurso forestal y tierra, realiza permanentemente acciones de monitoreo de la cobertura forestal; identificando superficie deforestada en el territorio nacional, información clave para tomar decisiones en políticas y estrategias de desarrollo del sector forestal, bajo el paraguas de sostenibilidad, con el fin alcanzar uno de los compromisos asumidos en cuanto a la reducción de deforestación dentro los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los Bosques en Bolivia son una fuente de múltiples recursos, mismos que son aprovechados en beneficio de diferentes actores, como ser: pueblos indígenas/originarios, poblaciones campesinas, empresas; asimismo, representa una fuente principal de la industria de bienes y servicios maderables y no maderables, que generan fuentes de trabajo e ingresos.

ABT ha concluido el informe sobre la deforestación en Bolivia en los periodos 2018 – 2021. Este documento presenta los resultados obtenidos del análisis de deforestación correspondiente a estas gestiones; producto del procesamiento, análisis y evaluación digital de imágenes de mediana resolución; trabajo que permitió identificar superficie deforestada de manera precisa y oportuna bajo un aceptable nivel de precisión para la toma de decisiones y la planificación del sector forestal.

Si bien algunas instituciones privadas, sobre todo, emiten datos con relación a la deforestación en nuestro país, es bueno dejar establecido que la fuente oficial para la emisión de esta información especializada, es la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra.

Este informe será lanzado en el mes de abril, por este medio estaremos informando sobre el lanzamiento de tan importante documento.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 1

FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN EN MUNICIPIOS ES IMPULSADA POR LA ABT

LUna de las tareas que unen los esfuerzos de las instituciones del Estado que tienen que ver con el medio ambiente, los bosques y la tierra, es la reforestación, forestación y arborización en todo el territorio nacional; acción que se plasma bajo la consigna: “Un árbol, una gota de agua”.

En este esfuerzo se unen instituciones que forman parte del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, como la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra y la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal; quienes han establecido una alianza de trabajo que permitirá cubrir todo el territorio nacional en su cometido.

En el mes de marzo, en el departamento de Santa Cruz, se hizo la entrega de plantines de diferentes especies a la Unidad Educativa Litoral asentada en la comunidad Arroyito, en el municipio de Cotoca. También se hizo la entrega de plantines de especies diversas en la Segunda Ferina Nacional Municipal denominada EXPOGAMs, organizada por la Asociación de Municipios de Santa Cruz(AMDECRUZ), la misma que se desarrolló en el Gobierno Municipal de Ascensión de Guarayos, al cual se dieron cita expositores de gobiernos municipales de diferentes departamentos del país.

ABT continuará de manera permanente con esta labor de entrega de plantines de diferentes especies a nivel nacional; en el marco del Programa Estratégico Nacional de Restauración de Bosques.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 2

EL “VOCES DEL BOSQUE”

ABT

Como cada año, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra ABT, inicia la campaña de prevención contra incendios forestales y el tráfico ilegal de productos forestales, informando a través de varios medios de comunicación que forman parte de su plan de medios a nivel nacional.

El programa Voces del Bosque que es producido por la Unidad de Comunicación de la ABT, es una pieza clave dentro de la Campaña de Prevención Contra Incendios forestales sobre todo. A su vez, la Campaña de prevención de la ABT forma parte de la Estrategia Nacional para la Prevención, Control, Combate de Incendios Forestales y Post Evento, que encabeza el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, por medio del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal.

El programa Voces del Bosque se graba en los estudios de la unidad de comunicación de ABT, y luego se distribuye a los medios contratados para su difusión en diferentes horarios; medios de comunicación dispersos en el área rural, pero con la importancia y la potencia para llegar principalmente a los ciudadanos, usuarios cotidianos que realizan el aprovechamiento de bosques y tierra.

El Lic. Rolando Bueno Carlo, es el conductor del programa, y tiene por invitados a los Directores Generales de cada área de ABT, Directores Departamentales y Responsables de las

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 3
INICIA

EL PROGRAMA BOSQUE” GESTIÓN 2023

Unidades Operativas de Bosques y Tierra, que están en las provincias. Todos ellos participan con información valiosa sobre sus actividades en cuanto a operativos de fiscalización y control; ya sean planificados u operativos sorpresas en carreteras y diferentes puestos fijos, situados en los lugares de mayor movimiento de madera o derivados.

El programa tiene 60 minutos de duración, en los que de forma presencial o vía zoom se entrevista a las autoridades de ABT, ya sea para orientar sobre la forma de obtener una certificación legal para alguna actividad, o para informar de los hechos más sobresalientes que realizan los técnicos de la institución.

Las gestiones pasadas hubo resultados positivos en cuanto a la prevención, y se espera aumentar las expectativas de cumplimiento legal y la disminución de áreas afectadas en materia de incendios forestales y deforestación ilegal.

“LA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE LA ABT FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL, COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES Y POST EVENTO”

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 4

ABT IMPULSA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Toda actividad o emprendimiento genera impactos de distintos tipos, ambientales, económicos, culturales, etc.; por tanto, estas empresas dedicadas al rubro forestal deben compensar estos impactos, contribuyendo con producto forestal que tenga como destino final el beneficio de comunidades, unidades educativas, etc.

En este sentido, el Ing. Omar Quiroga Antelo, Director Ejecutivo de la ABT, ha definido que una de las líneas de acción de esta entidad estatal dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, sea la de motivar a que las empresas que se dedican al rubro forestal se sumen a la política de Responsabilidad Social Empresarial.

Es así que empresas dedicadas al rubro forestal han sido contactadas por la ABT en la búsqueda de lograr que estas, contribuyan con algo del producto forestal que aprovechan, en el marco de la responsabilidad social empresarial.

El resultado de esta iniciativa viene siendo exitoso, puesto que cada vez, más empresas se suman a este proyecto, que permite a la ABT ser depositaria de los productos forestales, elaborados y no elaborados, para que ésta

a su vez, defina el destino para su entrega. En este contexto, la ABT entregó más de 2.500 pies tablares de madera el pasado mes de marzo.

La Unidad Educativa Ambrosio Villarroel, del barrio del mismo nombre; ubicada en el cordón ecológico de la ciudad de Santa Cruz, recibió 600 pies tablares de madera Mara, de excelente calidad, para que una carpintería del mismo barrio, la transformen en sillas y mesas que beneficiarán a más de 85 estudiantes de esa Unidad Educativa. Mobiliario que será entregado el 12 de abril, en ocasión de la celebración del día del niño.

En el municipio de Punata, perteneciente al departamento de Cochabamba, la Ing. Carmen Rodríguez, Directora Departamental de la ABT Cochabamba, en representación del Ing. Omar Quiroga, Director Ejecutivo de la ABT, hizo la entrega de 2.000 pies tablares de madera de la especie Curupaú, al Gobierno Autónomo Municipal de Punata; allí, personeros del municipio se comprometieron a construir con esta madera, mobiliario escolar a favor de los niños punateños.

Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 5

COMBATE AL TRANSPORTE ILEGAL DE MADERA DAN RESULTADOS DESTACADOS EN LA PAZ Y PANDO

La ABT en el mes de marzo, registró más de 250 operaciones de fiscalización y control a nivel nacional; de los cuales, 48 de ellos fueron controles con resultados satisfactorios, lográndose decomisar aproximadamente 55.775,71 pies tablares de madera aserrada de diferentes especies; además de 192 m3r (metros cúbicos rolas) de madera en troza; 50 piezas de postes elaborados; 663 pies tablares de postes, y 58.45 metros cúbicos en aglomerados y leña.

Los departamentos donde más resultados se obtuvieron en cuanto a control son: La Paz y Pando, alcanzando ambos un porcentaje del 95 por ciento del producto forestal decomisado; donde La Paz tiene el 72 por ciento, y Pando el 23 por ciento; quedando el 5 por ciento restante para los departamentos de Santa Cruz, Beni, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

Las zonas de estos departamentos donde se detectó mayor transporte de madera ilegal son Ixiamas y la Rinconada en el norte La Paz, y el municipio de El Sena en el departamento de Pando.

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, mantiene una política permanente de combate frontal a la ilegalidad, la cual se ha fortalecido desde que el Ing. Omar Quiroga Antelo, asumió como Máxima Autoridad Ejecutiva de esta entidad estatal dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 6

ABT ENTREGA MOBILIARIO EDUCATIVO PARA APOYAR A LOS ESTUDIANTES

La responsabilidad social institucional es una línea de trabajo central en la gestión de la ABT. Consiste en el compromiso que existe de parte de nuestra institución hacia la sociedad, analizando las desigualdades y las condiciones que pueden interrumpir el desarrollo social y económico de las y los bolivianos; y que, por medio de gestiones institucionales ante las empresas y unidades productivas comprometidas con el desarrollo del país, se obtiene madera en calidad de donación, que posteriormente es transformada en muebles estudiantiles (sillas, mesas, pupitres, etc.). Los destinatarios finales son estudiantes de escuelas públicas y población vulnerable, que mejoran sus condiciones de vida, significativamente.

En este sentido, la ABT durante el mes de

marzo fue parte importante en la entrega de un total de 890 muebles en distintas partes de Bolivia.

El 14 de marzo se realizó la entrega de 30 muebles en la Unidad Educativa San Miguel de los Junos, ubicada en el distrito 8 del municipio de Santa Cruz de la Sierra, en un barrio de la zona periurbana. La particularidad de esta donación la encontramos en que los muebles fueron donados por el director ejecutivo, Omar Quiroga y el director departamental de Santa Cruz, Luis Flores.

El 21 de marzo, en un gran acto junto al Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, del departamento de La Paz, se entregaron 800 muebles, entre sillas y mesas, como resultado de la donación de 9.020 P. T., y la posterior transformación de las mismas por manos de viacheños, aportando a la educación y a la reactivación económica.

El 23 de marzo, con motivo del aniversario de la U. E. Litoral, se realizó un acto de celebración, en el cual la ABT entregó 60 muebles para mejorar las condiciones materiales de los estudiantes del colegio.

Un mes más, cumplimos con los bolivianos, aportando a la reactivación económica y la educación.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 7

PLAN DE DESARROLLO FORESTAL, GENERARÁ

4.200 EMPLEOS EN LOS MUNICIPIOS

Un acuerdo tripartito entre la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal (DGGDF), la Autoridad de Fiscalización Social de Bosques y Tierra (ABT), y los Gobiernos Autónomos Municipales fundamentalmente, permitirá trabajar en un plan de forestación y reforestación, que en los próximos cinco años generaría alrededor de 4.200 empleos directos, bajo la consigna: “Un árbol, una gota de agua”.

El Gobierno Nacional tiene presupuestado Bs. 400 millones para encarar el proyecto que arrancará con 24 alcaldías en un principio, todas del área rural y de zonas críticas por efectos de las erosiones, incendios y la deforestación.

Las alcaldías construirán viveros municipales para producir plantines de diversas especies propias de la región, contratarán para ello personal, especialmente mujeres.

La ABT hará lo propio y la Dirección General Forestal, será quien controlará el avance y financiará este proyecto que promete ser agresivo en cuanto a sus aspiraciones y alcances.

Al cabo de 5 años se pretende recuperar una buena parte del medio ambiente que teníamos antes de los ataques generados por la mano del hombre o la misma naturaleza.

En el informe, el Ing. Omar Tejerina Director General de Gestión y Desarrollo Forestal, y el Ing. Omar Quiroga Antelo, Director Ejecutivo Nacional de ABT.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 8

ABT PARTICIPÓ EN FERIAS INFORMATIVAS Y DE PROMOCIÓN

Con el compromiso de la transparencia y la interacción con la sociedad, la ABT participó en distintas ferias informativas en el transcurso del mes.

El 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua, un día para la promover la conciencia sobre el acceso y el uso responsable del agua en el mundo.

Bajo este concepto, el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto organizó la feria mundial del Agua, en el que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, participó con todas sus instituciones, incluida la ABT, brindando información sobre la labor permanente de control y fiscalización del uso y aprovechamiento de la madera.

Al mismo tiempo, en Sucre, se desplegó una versión de la Feria Mundial del Agua, bajo el mismo concepto de concientización sobre el uso responsable del agua en beneficio del medio ambiente. La ABT tam-

bién participó para informar a la población sobre las tareas que cumple.

Posteriormente, nos trasladamos hasta el municipio de Ascensión de Guarayos para participar en la Feria Exposición de Municipios “EXPOGAM”, que duró desde el 24 al 26 de marzo, y fue organizada por la Asociación de Municipios de Santa Cruz (AMDECRUZ).

Fue un espacio importante para la promoción del turismo y las oportunidades que ofrece cada municipio y sus unidades productivas. Las instituciones públicas cumplieron un rol relevante, puesto que socializaron todos los programas y servicios que ofrece el Estado, de una manera clara, acercando las instituciones a la sociedad, como el caso de la ABT, que participó junto al director ejecutivo en el transcurso de la feria.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
Pág. 9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.