Boletín Informativo Voces del Bosque Nº6

Page 1

ABT PARTICIPÓ EN LA FERIA MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR FORESTAL

EXPOFOREST, una feria que nos permitió compartir y promocionar con la ciudadanía en general, el trabajo que viene desarrollando la ABT.

“Tuvimos visitantes de todos lados, venían niños a querer jugar con la ruleta, juegos didácticos que habíamos llevado, además esperaban sus obsequios, pero lo que más preguntaban era a qué nos dedicábamos”, expreso el Ing. Carlos Ugarte, Profesional de Apoyo de la Jefatura Nacional de Autorización de Derechos ...

ABT PROYECTA NUEVO RÉCORD EN RECAUDACIONES ECONÓMICAS

Contenido

• Abt prepara etapa de prevención de incendios forestales en el país.

• Abt presentó nuevos lineamientos de trabajo.

• Abt busca estrategias para el aprovechamiento sustentable de las especies tajibo y almendrillo.

• Abt firmó 18 convenios en cuatro departamentos, en el mes de abril.

• Abt proyecta nuevo récord en recaudaciones económicas.

• Combate al transporte ilegal de madera da resultados destacados en la paz y pando.

• Director ejecutivo de abt, recibe un reconocimiento por su trabajo.

• Abt festejó el día del niño en la u. E. Ambrosio villarroel.

• Abt participó en la feria más importante del sector forestal.

• Abt celebró 14 años de vida.

Pág.11

En el primer trimestre de la gestión 2023 (enero - marzo), la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras, logró recaudar 34.665.853 bolivianos; en base a estos resultados y con las proyecciones esperadas, la ABT pretende batir nuevas metas en materia de recaudaciones...

ABT FIRMÓ 18 CONVENIOS EN CUATRO DEPAR-

TAMENTOS, EN EL MES DE ABRIL

La primera parada fue el departamento del Beni, pasando por el Corregimiento de Rurrenabaque y el municipio de Santa Rosa del Yacuma, dos municipios del Beni que cuentan con una belleza natural y un potencial turístico gigante; quienes fueron beneficiarios de la firma de convenios para la donación de madera. La grata sorpresa se dio en el corregimiento de Rurrenabaque, quienes habían iniciado la transformación de la madera con anterioridad y lograron presentar...

Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL DE LA ABT
NÚMERO
06
MAYO AÑO 2023
Pág. 5-6 Pág. 7

ABT PREPARA ETAPA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN EL PAÍS

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra - ABT, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, se prepara para poner en marcha acciones que apuntan a la prevención de incendios forestales, en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención, Control, y Combate de Incendios Forestales y Post Evento, encabezado por el MMAyA, el Viceministerio de Medio Ambiente y la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal.

ABT, dio a conocer el Plan de Contingencia “Prevención, Control y Combate a Incendios Forestales”; el mismo que se ejecuta cada año bajo el Plan Nacional.

Dentro de las acciones que tiene prevista llevar adelante la ABT en el tema preventivo, se encuentra la “Caravana de Prevención de Incendios Forestales”, que se inició el año pasado en el departamento de Santa Cruz, pero que este año se extenderá hasta el departamento del Beni, tomando en cuenta que, en estos dos departamentos, se vienen dando el mayor porcentaje de las quemas ilegales e incendios forestales a nivel nacional.

La Caravana de la prevención tiene prevista realizarse en el departamento de Santa Cruz a finales del mes de mayo, recorriendo municipios de la Chiquitanía y parte del Chaco boliviano, en el sur del departamento de Santa Cruz.

En el departamento de Beni, la Caravana se llevará adelante entre los meses de agosto y septiembre; puesto que, en este depar tamento, rige un calendario regionali zado de quemas distinto al de Santa Cruz; tomando en cuenta factores climatológicos que lo diferencian.

Las acciones de prevención contra los incendios forestales van desde talleres de capacitación y jornadas de socialización a municipios, comunidades indígenas y campesinas, fuerzas armadas y otros sectores de la sociedad, con el fin concientizar a las personas y poder disminuir al máximo las áreas afectadas por quemas ilegales e incendios forestales.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 1

ABT PRESENTÓ NUEVOS

LINEAMIENTOS DE TRABAJO

En el marco de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial 2023 de la ABT, que se desarrolló el 14 de abril, el Ing. Omar Quiroga Antelo, Director Ejecutivo de la ABT presentó los Lineamientos de Trabajo que rigen la gestión 2023, los cuales se enmarcan en el POA 2023, así como el Plan Estratégico Instituci onal

Lineamientos de Trabajo:

1.- Elevar la autoestima de las servidoras y servidores públicos de la institución.

2.- Combatir las diferentes formas prácticas de corrupción.

3.- Mejorar la eficiencia y eficacia en la atención a los usuarios con esmero y puntualizada.

4.- Automatizar los procesos aprobación de los instrumentos de planificación, gestión y seguimiento.

5.- Coordinar con las organizaciones sociales y los gremios empresariales para resolver los problemas que les preocupan.

6.- Propiciar espacios para hacer efectiva la participación del control social.

7.- Diseñar y difundir nuevos modelos de manejo integral del bosque y la tierra en el marco del desarrollo rural integral sustentable.

8.- Abordar la problemática de las reservas forestales y áreas protegidas del país.

9.- Participar en espacios de diálogo y concertación para proponer cambios en la normativa ambiental, de bosques y tierra.

10.- Lograr financiamiento con instancia de cooperación internacional para iniciativas de conservación de los ecosistemas, dinamización de las economías locales, agregar valor a los recursos del bosque y aportar en la estrategia país sobre el cambio climático.

11.- Practicar la Responsabilidad Social Empresarial tanto privada como pública.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 2

ABT BUSCA ESTRATEGIAS PARA

APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE

ESPECIES TAJIBO Y ALMENDRILLO

En un conversatorio realizado por expertos en temas forestales en el marco de Expoforest, profesionales de ABT, participaron del importante evento, el cual trató la inclusión de las especies Tajibo y Almendrillo en la lista del Apéndice II de las CITES.

Las especies amparadas por la CITES están incluidas en tres Apéndices, según el grado de protección que necesiten.

En el Apéndice I se incluyen todas las especies en peligro de extinción. El comercio en especímenes de esas especies se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales.

En el Apéndice II se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia.

En el Apéndice III se incluyen especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su comercio.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 3

PARA EL SUSTENTABLE DE LAS ALMENDRILLO

La ABT planteó en su ponencia la importancia de estas dos especies, dejando en claro a empresarios y comunidades campesinas que la comercialización de estas especies no se verá afectada hasta diciembre de 2024; además, indicó el Ing. Yhoban Salguero, Jefe Nacional de Fiscalización y Control de la ABT, que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, buscará las estrategias para la elaboración de dictámenes de estudio de extracción no perjudicial de estas especies.

De acuerdo a estadísticas que maneja ABT, en los últimos seis años, se han aprovechado 638.114 metros cúbicos en rola de almendrillo y 563.348 metros cúbicos de tajibo; siendo los departamentos de Pando y La Paz donde se ha dado el mayor aprovechamiento, porque ahí cortaron el 85% del total.

La inclusión de estas dos especies (Tajibo y almendrillo) en el Apéndice II de los CITES, no implica la extinción de estas en el territorio nacional, sino que responde a acuerdos en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), acuerdo internacional concertado entre los gobiernos de varios continentes.

“SE BUSCARÁ LAS ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE DICTÁMENES DE ESTUDIO DE EXTRACCIÓN NO PERJUDICIAL DE LAS ESPECIES DE TAJIBO Y ALMENDRILLO”

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 4

La primera parada fue el departamento del Beni, pasando por el Corregimiento de Rurrenabaque y el municipio de Santa Rosa del Yacuma, dos municipios del Beni que cuentan con una belleza natural y un potencial turístico gigante; quienes fueron beneficiarios de la firma de convenios para la donación de madera. La grata sorpresa se dio en el corregimiento de Rurrenabaque, quienes habían iniciado la transformación de la madera con anterioridad y lograron presentar 10 juegos de muebles que estaban listos para la entrega a las unidades educativas.

Así mismo, en el departamento de Santa Cruz, se plasmaron dos convenios de cooperación; el primero fue con la Unidad Educativa Ángel María Limpias del municipio de Portachuelo, quienes recibieron la firma con mucha gratitud en un acto cívico con mucha juventud

ABT FIRMÓ 18

CUATRO DEPARTAMENTOS, EL MES

a la expectativa de la firma; el segundo convenio se dio entre la ABT y el Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos.

Continuamos la ruta en el departamento de Cochabamba, en un acto celebrado en el teatro de la Unidad Educativa Juan XXIII, del municipio de Sipe Sipe, en el que se firmó el convenio con el alcalde, ante la presencia de los estudiantes, los padres de familia y el plantel docente y administrativo de la Unidad Educativa.

“LOS ALCALDES AGRADECIDOS

El recorrido finalizó en Sica Sica, un pueblo histórico, el cual resguarda en sus calles y en la memoria el paso de personajes trascendentales, como lo fueron Tupac Katari y Bartolina Sisa, líderes indígenas que pasaron parte de sus vidas en el lugar, y quienes se convirtieron en líderes de la

Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 5
ABT, PUESTO DE
LA
MADERA RESULTANTE CONVENIOS”

CONVENIOS EN DEPARTAMENTOS, EN

DE ABRIL

rebelión indígena contra el imperio español, y que ahora son considerados símbolos y estandartes del movimiento indígena de Bolivia.

El Director Ejecutivo de ABT, Omar Quiroga Antelo, se dirigió al municipio de Sica Sica para realizar la firma de convenios de cooperación interinstitucional con 11 municipios del departamento de La Paz, una Unidad Educativa y la Asociación de municipios de La Paz (AGAMDEPAZ), el día 26 de abril.

Estos convenios están enmarcados en la política social de la institución para reducir el déficit de mobiliario de utilidad social en entidades públicas, como hospitales, institutos, unidades educativas, etc.

Las entidades estatales beneficiadas en

este acto fueron:

• Asociación de municipios de La Paz (AGAMDEPAZ).

• U. E. Gualberto Villarroel.

• G. A. M. Sica Sica.

• G. A. M. Ayata.

• G. A. M. Chuma.

• G. A. M. Humanata.

• G. A. M. de Puerto Acosta.

• G. A. M. de Carabuco.

• G. A. M. Aucapata.

• G. A. M. Escoma.

• G. A. M. Ayo Ayo.

• G. A. M. Moco Moco.

• G. A. M. Caranavi.

Los alcaldes se mostraron muy agradecidos con la gestión de la ABT, puesto que la donación de madera resultante de estos convenios será de beneficio para los estudiantes de La Paz, quienes recibirán muebles estudiantiles (sillas, mesas y/o pupitres) para mejorar la calidad de la educación.

Luego de la firma de los convenios, el GAM de Sica Sica convocó a la inauguración de la carpintería municipal, entre bailes al ritmo de la moseñada, la cual es una iniciativa que aportará al desarrollo y la reactivación económica del lugar.

SE MOSTRARON

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 6
18
MES
MUY CON LA GESTIÓN DE PUESTO QUE LA DONACIÓN RESULTANTE DE ESTOS CONVENIOS”

ABT PROYECTA NUEVO RÉCORD EN RECAUDACIONES ECONÓMICAS

En el primer trimestre de la gestión 2023 (enero - marzo), la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras, logró recaudar 34.665.853 bolivianos; en base a estos resultados y con las proyecciones esperadas, la ABT pretende batir nuevas metas en materia de recaudaciones.

De acuerdo a las proyecciones para este año, se tiene un presupuesto inicial, a recaudar:

Por venta de servicios Bs.70.220.805.

Por patentes forestales Bs.55 562.982.

Por multas Bs. 5.898.343

Por conceptos varios se pretende obtener Bs. 19.599.563

Sumando lo anterior, se estima recaudar un total de Bs.151.281.693, en la gestión 2023.

Si tomamos en cuenta el historial de recaudaciones de ABT, tenemos que en la gestión:

2018 se recaudó Bs. 89.813.871, 2019 se recaudó Bs. 95.064.607,

2020 se recaudó Bs. 106.243.485, 2021 se recaudó Bs. 138.652.517, 2022 se recaudó Bs. 146.993.342,

Y para este año 2023 la proyección es sobrepasar las anteriores metas, con Bs. 151.281.693.

Según la Directora General Administrativa Financiera de ABT, Lic. María Elena Cuéllar Suárez, aseveró que “entre enero, febrero y marzo, del 2023, ya se recaudaron Bs. 34.665.853 y se pretende llegar a obtener la cantidad prevista para bien del Estado, en apoyo a la reactivación económica propuesta por el Gobierno Nacional”.

Para esto la ABT continúa trabajando en materia de control, fiscalización y otorgación de derechos. Cumpliendo un calendario como cada año, con la finalidad de conservar los bosques y la tierra, promocionando una nueva visión más integral y sustentable, sobre el aprovechamiento de los recursos de los bosques y la tierra.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 7

COMBATE AL TRANSPORTE ILEGAL DE MADERA DA RESULTADOS DESTACADOS EN LA PAZ Y PANDO

La ABT en el mes de marzo, registró más de 250 operaciones de fiscalización y control a nivel nacional; de los cuales, 48 de ellos fueron controles con resultados satisfactorios, lográndose decomisar aproximadamente 55.775,71 pies tablares de madera aserrada de diferentes especies; además de 192 m3r (metros cúbicos rolas) de madera en troza; 50 piezas de postes elaborados; 663 pies tablares de postes, y 58.45 metros cúbicos en aglomerados y leña.

Los departamentos donde más resultados se obtuvieron en cuanto a control son: La Paz y Pando, alcanzando ambos un porcentaje del 95 por ciento del producto forestal decomisado; donde La Paz tiene el 72 por ciento, y Pando el 23 por ciento; quedando el 5 por ciento restante para los departamentos de Santa Cruz, Beni, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

Las zonas de estos departamentos donde se detectó mayor transporte de madera ilegal son Ixiamas y la Rinconada en el norte La Paz, y el municipio de El Sena en el departamento de Pando.

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, mantiene una política permanente de combate frontal a la ilegalidad, la cual se ha fortalecido desde que el Ing. Omar Quiroga Antelo, asumió como Máxima Autoridad Ejecutiva de esta entidad estatal dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 8

DIRECTOR EJECUTIVO DE ABT, RECIBE UN RECONOCIMIENTO POR SU TRABAJO

El pasado 21 de abril, el Gobierno Municipal Autónomo de Santa Rosa del Yacuma, mediante una resolución, firmada por Javier Nogales, Alcalde Municipal y Moisés Condori, Presidente del Concejo, esto en base al agradecimiento de las personas beneficiarias; reconocieron el trabajo tesonero y desinteresado del Ing. Omar Quiroga Antelo Director Ejecutivo Nacional de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra - ABT, otorgándole la distinción como “Huésped de Honor”, que fue entregado en acto especial, con motivo de la firma de un convenio de cooperación interinstitucional.

Estudiantes de distintas Unidades Educativas y el pueblo en general, presenciaron el acto, en el que el Ing. Omar Quiroga reafirmó su compromiso de seguir trabajando para combatir la ilegalidad y contribuir con la reactivación económica y la educación fundamentalmente.

Cabe señalar que ABT el año 2022, firmó 67 convenios de cooperación interinstitucional, principalmente con entidades públicas del estado, en el que se destaca, la entrega de madera decomisada por hechos ilegales o de donación por parte de las empresas madereras a la ABT, como acción de la Responsabilidad Social Empresarial.

Las instituciones beneficiarias se comprometen a luchar contra las irregularidades que se cometen en contra del medio ambiente, denunciando toda clase de atentado a los bosques o la tierra, además de difundir y concientizar sobre las normas vigentes de protección y prevención.

Las áreas más beneficiadas con madera o mobiliarios son educación y salud además de otros rubros como el artesanal, que también se beneficia con restos de madera sobrante en los desmontes o cortes de árboles que ellos utilizan en sus actividades, como parte de la reactivación económica familiar, regional y del país.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 9

ABT FESTEJÓ EL DÍA DEL NIÑO EN LA U. E. AMBROSIO VILLARROEL

A través de un proceso de coordinación previa, el cual incluía la firma de convenio y entrega de madera, la Dirección Ejecutiva y la Unidad Educativa Ambrosio Villarroel de Santa Cruz de la Sierra, lograron la donación de madera gestionada a través de la Responsabilidad Social Empresarial, con el compromiso de la Unidad Educativa y el barrio de transformar la madera en muebles estudiantiles.

Esta interacción tuvo sus frutos y los muebles fueron entregados en un agasajo organizado el 12 de abril, por el día del niño.

Este agasajo fue acompañado por empresas públicas como Entel y YPFB, las cuales aportaron con útiles escolares, refrigerios y entretenimiento para los niños de la Unidad Educativa.

Los dirigentes del barrio Ambrosio Villarroel, que se encuentra en el cordón ecológico en la riberas del río Piraí, y el plantel docente, se mostraron muy agradecidos por el agasajo y la donación de madera, que es una acción para reducir el déficit de mobiliario estudiantil de escuelas que necesitan; y se asume como una política social de la ABT, a través de las gestiones con empresas forestales.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 10

ABT PARTICIPÓ EN LA FERIA MÁS

IMPORTANTE DEL SECTOR FORESTAL

EXPOFOREST, una feria que nos permitió compartir y promocionar con la ciudadanía en general, el trabajo que viene desarrollando la ABT.

“Tuvimos visitantes de todos lados, venían niños a querer jugar con la ruleta, juegos didácticos que habíamos llevado, además esperaban sus obsequios, pero lo que más preguntaban era a qué nos dedicábamos”, expreso el Ing. Carlos Ugarte, Profesional de Apoyo de la Jefatura Nacional de Autorización de Derechos de Aprovechamiento y Usos de la ABT, quien apoyó los días de feria informando a los visitantes del stand.

La EXPOFOREST se desarrolló del 19 al 23 de abril en el salón Sirionó del campo ferial EXPOCRUZ, y ABT estuvo presente los 5 días, con un stand en el que el público visitante, entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, encontraban respuesta

a las preguntas que planteaban, además de llevarse plantines de distintas especies, y obsequios en madera elaborados por la carpintería de la ABT, que fueron entregados a los miles de visitantes que colmaron las instalaciones de la feria del sector forestal, y que encontraron al stand de la ABT, como uno de los más atractivos.

La ABT seguirá participando año a año en EXPOFOREST y otro tipo de ferias de esta naturaleza, pues le permite posicionar la labor que realiza como Autoridad de Fiscalización y control Social de Bosques y Tierra, además de concientizar a las personas a cuidar nuestra Madre Tierra y evitar los incendios forestales y la deforestación.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
Pág. 11

ABT CELEBRÓ 14 AÑOS DE VIDA

La institución reafirmó su compromiso de velar por el aprovechamiento sustentable de los bosques y la tierra, contribuyendo a la reactivación económica.

Con un brindis de honor, en el que participó el personal de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, a la cabeza del Director Ejecutivo, Ing. Omar Quiroga Antelo, la ABT conmemoró 14 años de su creación, ocasión en que la Máxima Autoridad Ejecutiva de la ABT, pidió a las y los servidores públicos que trabajan en institución, en todos los niveles, continuar con el mismo compromiso y entrega con el que se han desempeñado en las gestiones 2021 y 2022.

Quiroga expresó que la ABT ha cambiado y eso se refleja en los resultados que viene obteniendo y superando cada gestión. Enfatizó también que es necesario sostener y mejorar la buena gestión, en cumplimiento a los mandatos emanados por el Presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora; esto es, contribuir a la reactivación económica del sector forestal, y por ende, del país.

Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.