DICIEMBRE
BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL DE LA ABT
EDITORIAL
En los dos meses precedentes (octubre y noviembre), el país vivió uno de los peores momentos de su historia, debido al paro con bloqueos definido por un Comité Interinstitucional, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y en las provincias, por la fecha del Censo de Población y Vivienda.
Para toda la población es conocido que los 36 días en que se paralizó la economía de Santa Cruz, se per dieron más de 1.000 millones de dólares, que serán difíciles de recuperar. De los cuales, aproxima damente 144 millones de dólares fue el impacto en el sector forestal.
Pese a las dificultades, la ABT siguió operando, atendiendo a los usuarios y tratando de evitar impactos económicos en las recaudaciones.
En la gestión 2020, la ABT logró un record de recaudaciones de 106 millones de bolivianos, superado por otro nuevo record en la gestión 2021 (más de 138 millones de bolivianos). Para la presente gestión, nuevamente queremos superar esa cifra, pese a las dificultades.
En este tiempo, las tareas de fiscalización y control, se vieron obstaculizadas debido a las difi cultades para poder desplazarse. Esperamos mejorar y reencaminar nuestras actividades.
Ing. Omar Quirga Antelo Director Ejecutivo ABT
ABT INVESTIGA LAS CAUSAS QUE PROVOCARON INCENDIOS
“MIÉRCOLES
Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
NÚMERO
BINACIONALES”, UNA INICIATIVA DE PERÚ Y BOLIVIA
AÑO 2022 02 La ABT tiene desplegado su personal técnico en la investigación de las causas que provocaron los incendios que recrudecieron una vez que se suspendieron los bloqueos en el departamento de Santa Cruz.
Pág.6 Pág.3 Los
FORESTAL PERDIÓ 4 MM DE DÓLARES
DÍA
Pág.1
miércoles binacional es el resultado de un trabajo conjunto entre el SERFOR del Perú y ABT, APMT y la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, de Bolivia. SECTOR
POR
DE PARO EN SANTA CRUZ DESCARGA TU BOLETÍN DIGITAL POR QR. ABT trabajó todos los días de puertas abiertas, durante el paro, atendiendo a todas las personas...
SECTOR FORESTAL PERDIÓ 4 MILLONES DE DÓLARES POR DÍA DE PARO
El Director Ejecutivo de ABT, Ing. Omar Quiroga, en una entrevista con el Programa Radial “Voces del Bosque” , manifestó que el sector forestal es uno de los tantos sectores económicos afectados con el paro cívico efectuado por más de 30 días en el departamento de Santa Cruz.
En este marco, el gobierno nacional anunció que el departamento perdía $35 millones de dólares por día de paro, puesto que las actividades dejan de fluir al igual que el dinero y las dinámicas económicas, que repercuten en los indi cadores económicos y la inflación finan ciera, los porcentajes de crecimiento y la balanza comercial.
En este sentido, el director de ABT, informó que el sector forestal perdió cerca a Bs 27 millones de bolivianos por día, es decir, 4 millones de dólares, que representan un poco más del 10% del total de pérdidas por día de paro en el departamento.
“ABT trabajó todos los días de puertas abiertas, atendiendo a todas las personas que lograron llegar hasta sus oficinas, pero no se generaron las recaudaciones previstas de acuerdo al Plan Operativo Anual (POA) 2022” debido al paro cívico, indicó la autoridad.
Voces del Bosque - Boletín mensual
Pág. 1
Autoridad De Fiscalización y Control Social de
Bosques
y Tierra
¿CUÁL ES EL DESTINO QUE TIENE
LA MADERA DECOMISADA POR ABT?
La madera que la ABT decomisa por transporte o aprovechamiento ilegal así como otras infracciones forestales, pasa a remate administrativo, también a venta directa, o puede ser donada a instituciones públicas, en este caso, ABT dispone y concede la madera decomisada a instituciones públicas de salud, educación y otras de carácter social; amparados en el artículo Nº8, parágrafo II de la Constitución Política del Estado, que establece la:
“… distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien”.
De igual manera, ABT se sustenta en la Ley Nº337 de apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques, la cual, en su disposición final tercera dice:
“La ABT con el fin de evitar la pérdida, deterioro y consecuente depreciación del valor económico de los productos forestales en todos sus estados de procesamiento, podrá disponer de los mismos en cualquier momento, antes y después de la conclusión de la vía administrativa...”.
Desde la gestión 2021, hasta la fecha, con la consigna de la Reactivación Económica de nuestro país, la ABT establece convenios de Cooperación Interinstitucional con la finalidad de donar productos forestales elaborados y no elaborados que provienen del tráfico ilegal de madera en todo nuestro territorio nacional.
Voces del Bosque - Boletín mensual
Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
Pág. 2
FINALIZÓ LOS “MIÉRCOLES BINACIONALES”, UNA INICIATIVA DE PERÚ Y BOLIVIA
El 9 de noviembre, concluyó los “Miércoles Binacionales” , una iniciativa peruana – boliviana, para el intercambio de experiencias en el manejo forestal comunitario, bajo la gestión de conocimiento; en el marco del Plan de Acción de La Paz, firmado por los Presidentes, Luis Alberto Arce Catacora, de Bolivia, y José Pedro Cas tillo Terrones, del Perú, el 30 de octubre de 2021.
El miércoles binacional es el resultado de un trabajo conjunto entre el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del Perú y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) , la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra
y la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, de Bolivia.
En este contexto, se desarrollaron 6 módulos de aprendizaje, desde el 26 de marzo hasta el 19 de octubre, por medio de sesiones virtuales bimensuales.
Además, se logró una amplia partici pación entre productores comunitarios, técnicos, profesionales, estudiantes y público interesado, que superaron el 80% de asistencia en los talleres.
Los participantes fueron acreditados por una constancia avalada por ambos países; además, el contenido generado en estas sesiones, será publicado en un documento final, que estará disponible a todo público.
Voces del Bosque - Boletín mensual
Pág. 3
Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
ABT TRANSFORMA MADERA DECOMISADA EN MUEBLES PARA DONACIÓN
Los trabajos que realiza la carpintería de la ABT, están destinados a la elaboración de sillas, mesas, catres, etc., con madera decomisada que no logró ser rematada, ni vendida de forma directa, y se dispone para su donación a instituciones públicas como unidades educativas, hospitales, municipios, etc., mediante convenios, en el marco de la Ley Nº 337.
“Nosotros (los carpinteros) nos sentimos satisfechos con la noble labor que nos ha encomendado la institución; siga mos con esta disposición de ayudar y aprovechar la madera, ya que antes pude ver que se echaban a perder paquetes de madera, pero ahora es la gente que necesita la que se beneficia”, dijo Juan Cabrera Soliz, responsable de la carpintería de la ABT.
La carpintería de la ABT, actualmente está compuesta por 5 carpinteros y el apoyo 12 soldados, de la Policía Militar que se capacitan en carpintería.
Voces del Bosque - Boletín mensual
Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
Pág. 4
TECNOLOGÍAS DE BAJO COSTO Y BAJO IMPACTO, PARA COMUNIDADES
En este marco, la ABT, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, planteó un reglamento que establece las bases técnicas y legales, para la autorización del uso de tecnologías de bajo costo y bajo impacto, como la motosierra con acople (aserradero portátil).
El Lic. David Kopp Valdivia, de la Jefatura Nacional de Conservación de ABT, indicó que “esta reglamentación beneficiará a comunidades que tengan un plan de manejo forestal y un plan de gestión integral (que tengan un instrumento aprobado y vigente), permitiéndoles aprovechar los residuos forestales que dejan las empresas; previo acuerdo o contrato entre ambas partes”.
El Decreto Supremo Nº 4359, modifica el Artículo 75 del D.S. Nº 24453, Reglamento General de la Ley Forestal, permitiendo excepcionalmente el uso de tecnologías de bajo costo y de bajo impacto, en procesos de trans formación primaria en comunidades indígenas, campesinas, interculturales, afro bolivianas y la pequeña propie dad en todo el territorio nacional.
Kopp concluyó resumiendo que, con el reglamento las comunidades podrán registrar su motosierra con el modelo de acople a la ABT, para que sean au torizadas y reciban los permisos para el aprovechamiento forestal.
Voces del Bosque - Boletín mensual
Pág. 5
Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
ABT INVESTIGA LAS CAUSAS QUE PROVOCARON LOS INCENDIOS FORESTALES
El Presidente de la Cámara de Diputados, Ing. Jerges Mercado, se reunió con el Director Ejecutivo Nacional de ABT, Ing. Omar Quiroga, para intercambiar informaciones y criterios sobre el trabajo de la institución con respecto a los últimos incendios
que están activos en los valles y el chaco cruceño.
ABT tiene desplegado su personal técnico en la investigación de las causas que provocaron los incendios que recrudecieron una vez que se suspen dieron los bloqueos en Santa Cruz.
Según informaciones que se tienen, los incendios serían provocados, por personas irresponsables.
Quiroga señaló que “ es urgente modificar las normas sancionatorias, porque actualmente son muy blandas y cualquier persona las evade, con algún pretexto”
Por su lado el Presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, com prometió un trabajo coordinado y consensuado, para aplicar sanciones ejemplarizadoras a quienes causen daño al medio ambiente, en el país.
Voces del Bosque - Boletín mensual
Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
Pág. 6
ABT SE VIO IMPOSIBILITADA DE FISCALIZAR Y CONTROLAR EN SANTA CRUZ
La ABT trabajó con normalidad en 5 de los 7 departamentos donde la ABT tiene Direcciones Departa mentales, puesto que, la institución se percibió imposibilitada de accionar sus operaciones de fiscalización y control, debido a los bloqueos, en los depar tamentos de Santa Cruz y en menor medida en Tarija.
Obteniendo inferiores resultados a los considerado para mes de noviembre.
En este entendido, la Jefatura Nacional de Fiscalización y Control, de la ABT, reportó que hasta la fecha se tiene 184 operaciones de Fiscalización y Control (control con Intervención y sin Intervención, operaciones de fiscaliza ción con intervención y sin intervención, reuniones y talleres).
Así mismo, logró un total de 29.707,45 productos forestales intervenidos (madera aserrada, troza, postes y carbón).
El Jefe Nacional de Fiscalización y Control de ABT, Ing. Yhoban Salguero, indicó que la afluencia de usuarios que asisten a la ABT a sacar su permiso redujo ampliamente (debido al paro de 36 días dictado por el Comité Cívico Pro Santa Cruz), provocando que la actividad informal o aprovecha miento ilegal del producto forestal se está llevando adelante, puesto que, la institución se percibió imposibilitada de realizar sus actividades de fiscalización y control en las áreas de aprovecha miento.
“
La fiscalización y control de la ABT, se realizan netamente saliendo al área de aprovechamiento forestal”, remarcó la autoridad.
Voces del Bosque - Boletín mensual
Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
Pág. 7
PRODUCTO FORESTAL Madera Aserrada 29.245,76 PT Trozas 259,19 M3R Postes 200 PZA Carbón 2,5 TN TOTAL 29.707,45
¿CUÁLES SON LOS INSTRUMENTOS DE OPERACIÓN EN ABT?
Los instrumentos de operación se definen como documentos técnicos que detallan un proceso de ope ración basado en los instrumentos de planificación descritos en el número anterior de este boletín.
Son elaborados de acuerdo a las normas y prescripciones de protección y sostenibilidad de los recursos existentes en un área determinada.
Los Instrumentos de operación se clasifican en:
•Plan Operativo Anual Forestal (POAF).
•Plan Operativo de Gestión Integral (POGI).
•Planes de Desmonte (PDM).
•Plan de Desmonte bajo POP (PDM).
•Plan de Desmonte con fines no
agropecuarios (PDM-NA).
•Plan de Desmonte menor a cinco hectáreas (PDM-P).
•Plan de desmonte hasta 20 hectáreas (PDM-20).
Voces del Bosque - Boletín mensual
Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
Pág. 8