ABT PRESENTA EN AUDIENCIA PÚBLICA, LOGROS GESTIÓN 2022
Son 20.796 pies tablares de madera que los municipios transformaron en 830 muebles entre sillas, mesas, bipersonales, pupitres y taburetes, los cuales fueron elaborados por carpinteros locales de cada municipio, de esta forma también se coadyuva en la reactivación de la economía del país.
Contenido
• Planes operativos de control y Fiscalización en todo país (Pág.1)
• Reforestación de área afectada por incendios forestales (Pág. 2)
• ABT presenta en Audiencia Pública, logros en la gestión 2022 (Pág. 3-4)
• ABT donó productos forestales en Cochabamba y Santa Cruz (Pág. 5)
• ABT donó muebles al Instituto Boliviano de la Ceguera (Pág. 6)
• Municipios transforman madera donada en mobiliarios (Pág. 7)
• ABT trabaja en convenios para estudiantes y reactivación económica (Pág. 8)
• ABT participó en el Foro de Bosques y Crisis Climática (Pág. 9)
El Gobierno nacional a través de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra – ABT, obtuvo resultados que coadyuvan al cuidado de la madre tierra y a la reactivación económica en todo el país.
REFORESTACIÓN DE ÁREA AFECTADA POR INCENDIOS FORESTALES EN COCHABAMBA
La afectación al medio ambiente es un tema que se impone en la agenda social por los cambios que genera en los sistemas de vida, producción y economía.
La ABT trabaja en políticas públicas para contrarrestar los efectos de la deforestación en el territorio nacional, mediante la coordinación con instituciones del nivel central del Estado, gobiernos subnacionales, organizaciones sociales y comunidades.
Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL DE LA ABT
MUNICIPIOS TRANSFORMAN MADERA DONADA EN MOBILIARIOS PARA UNIDADES EDUCATIVAS
NÚMERO
04
MARZO AÑO 2023
Pág.3-4
Pág.2
Pág.7
PLANES OPERATIVOS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN EN TODO PAÍS
La Jefatura Nacional de Fiscalización y Control de la ABT, realizó intensos operativos de control en todo el territorio nacional, con el objetivo de cuidar nuestros bosques y evitar la tala ilegal de árboles en todo el país. Además, se ejecutó el plan de acción 002/2023 “Operativos de control y fiscalización los días feriados de Carnaval”.
En este marco, el Ing. Yhoban Salguero, Jefe Nacional de Fiscalización y Control de la ABT, informó que el plan: “Operativos de control y fiscalización los días feriados de Carnaval” inició desde las cero horas del día sábado 18 de febrero, hasta el día martes 21 del mismo mes, pasada la medianoche; para este trabajo se puso a disposición más de 20 camionetas de la institución y un poco más de 100 funcionarios pertenecientes a las 7 Direcciones Departamentales y Unidades Operativas de Bosques, dependientes de la Dirección General de Manejo de Bosques y Tierra”.
Para esta tarea se contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas, dando cumplimiento al convenio de cooperación interinstitucional, entre ambas instituciones.
Resultados en el mes de febrero:
La ABT realizó165 operativos de fiscalización y control (32 operativos de fiscalización con intervención de producto forestal y 133 operaciones de control sin intervención de producto forestal) en todo el territorio nacional.
Dentro de los productos forestales decomisados se contempla:
• 43.244 P.t. de madera aserrada de diferentes especies.
• 1.631 M3r de madera en Troza de diferentes especies.
• 696 postes de alambrada y horcones.
• 70 bolsas de carbón.
Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 1
REFORESTACIÓN DE ÁREA AFECTADA POR INCENDIOS FORESTALES EN COCHABAMBA
La afectación al medio ambiente es un tema que se impone en la agenda social por los cambios que genera en los sistemas de vida, producción y economía.
La ABT trabaja en políticas públicas para contrarrestar los efectos de la deforestación en el territorio nacional, mediante la coordinación con instituciones del nivel central del Estado, gobiernos subnacionales, organizaciones sociales y comunidades.
En este contexto, ABT participó en el acto de reforestación de un área afectada en octubre de 2022 por los incendios forestales en el municipio de San Benito, Cochabamba. La jornada de reforestación se realizó en coordinación con el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (FONABOSQUE), el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y el Gobierno Autónomo Municipal de San Benito.
El objetivo de esta reforestación es la reposición de 726 hectáreas de superficie afectada por los incendios forestales.
Esta jornada fue el primer paso del objetivo, que contó con la donación de 7.000 plantines de las especies “pino”, “kewiña” y otros, para lograr la cobertura de 7 hectáreas.
Es importante resaltar la participación de las comunidades Tuti San Isidro y Tuti Paracaya, además de estudiantes de secundaria, que se comprometieron con el medio ambiente y trabajaron voluntariamente en la jornada de reforestación.
Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 2
El Gobierno nacional a través de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra – ABT, obtuvo resultados que coadyuvan al cuidado de la madre tierra y a la reactivación económica en todo el país.
Directores Generales de la ABT, a la cabeza del Ing. Omar Quiroga Antelo, Director Ejecutivo de la ABT, brindaron el Informe de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final 2022, el 28 de febrero del presente año, en instalaciones de la institución, dando a conocer lo más destacado de la gestión 2022; además de las acciones que se ejecutaron acorde a lo planificado, consolidando datos importantes que fortalecen al desarrollo integral, sostenible y sustentable de los bosques y la madre tierra.
LOGROS MÁS DESTACADOS DE ABT
1. Los técnicos de ABT, realizaron 5.220 operativos de control y fiscalización.
2. 10.4 millones de bolivianos es el resultado de la afectación al tráfico ilegal de productos maderables y forestales.
3. La superficie de área quemada a nivel nacional en el 2022, alcanzó la superficie de 4.466.540 hectáreas con una disminución del 16% en relación a la gestión 2019 y 11% con relación a la
Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 3
ABT PRESENTA EN AUDIENCIA LOGROS MÁS DESTACADOS
UN DESARROLLO SOSTENIBLE CON LA MADRE
¡SEGUIREMOS POR
AUDIENCIA PÚBLICA, DESTACADOS EN LA GESTIÓN 2022
gestión 2020. Respecto a la gestión 2021, se muestra un incremento no significativo de 5,9%.
4. En la gestión 2022, se aprobó una superficie total de 219.482 hectáreas, bajo manejo forestal Integral, siendo el 92% aprobados para comunidades indígenas y campesinas.
5. Acceso y aprovechamiento de recursos forestales no maderables como la castaña o almendra, por parte de comunidades indígenas y campesinas en áreas bajo manejo forestal.
6. Además, se ejecutaron un total de 162 capacitaciones en prevención de quemas e incendios forestales.
7. Son más de 316 Procesos Administrativos Sancionadores iniciados por quema ilegal, que siguen su curso normal.
8. 4 procesos penales por quemas ilegales que derivaron en incendios.
9. La ABT firmó 68 convenios con instituciones del Estado, empresas, alcaldías, colegios, universidades y otros; en el marco de la cooperación interinstitucional y el cuidado de la madre tierra; contribuyendo también a la reactivación económica del país.
10. Se donó más de 813 muebles de madera, entre sillas mesas, catreras, escritorios y otros, equivalentes a 23.150 pies tablares de madera, en el marco de la Ley Nº 337.
11. Se otorgó 5 certificados verdes, a través del Sistema Boliviano de Certificación de Bosques e Incentivos, a comunidades y empresas que se comprometieron a trabajar realizando un manejo responsable de los bosques en armonía con el medio ambiente.
12. Se recaudó 146.993.342 bolivianos en el marco de Ley Forestal N° 1700.
13. Este dinero se distribuye al TGN, Fonabosque, Gobernaciones y Municipios, en siete departamentos.
Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
Pág. 4
¡SEGUIREMOS TRABAJANDO DESARROLLO SOSTENIBLE Y AMIGABLE MADRE TIERRA!
ABT DONÓ PRODUCTOS FORESTALES EN COCHABAMBA Y SANTA CRUZ
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), en el mes de febrero, entregó 6.160 pies tablares de madera y 100 piezas de melamínicos, en los departamentos de Santa cruz y Cochabamba.
ABT donó 4.160 pies tablares de madera aserrada, de la especie roble y verdolago, al municipio de Entre Ríos, del departamento de Cochabamba.
“Agradecemos a la ABT por esta madera donada que será de mucha utilidad en el municipio. Nuestro compromiso es entregar muebles a las Unidades Educativas”, dijo Elmer Rojas Mercado, alcalde del municipio de Entre Ríos.
De igual forma, se brindó 2.000 pies tablares de madera, de la especie cuchi, curupaú y tajibo, al Gobierno Municipal de Fernández Alonso, del departamento de Santa Cruz, para que puedan transformar este producto forestal en mobiliario para las unidades educativas.
También, se favoreció con 100 piezas de melamínicos, al Instituto de Formación
Tecnológica del Trópico, en la localidad de Ibuelo, en el municipio de Villa Tunari, del departamento de Cochabamba.
La donación de melamínicos al Instituto, será utilizada para la capacitación de los estudiantes en las labores de la madera, proyectando al futuro desarrollo laboral y estabilidad económica de los jóvenes, en el trópico.
El Ing. Omar Quiroga Antelo, Director Ejecutivo de la ABT, explicó que la donación de la madera aserrada y melamínicos se realiza en el marco de la Ley Nº 337; en este sentido: “la ABT dispone para el remate la madera decomisada del comercio ilegal y cuando ésta no es adquirida, la entidad reguladora la puede donar”.
Asimismo, señaló que la ABT canaliza la madera corta que las empresas no las utilizan.
Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 5
ABT DONÓ MUEBLES AL INSTITUTO BOLIVIANO DE LA CEGUERA
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras – ABT, en el marco del convenio firmado con el Instituto Boliviano de la Ceguera, entregó 62 muebles para mejorar las condiciones de las personas con ceguera que son acogidas por esta institución.
ABT valora el trabajo y compromiso del IBC, que día a día recibe y capacita a personas ciegas, para prepararlas para la vida y darles la oportunidad de crecer con mejores oportunidades.
“Este mobiliario será útil para el trabajo que realiza el IBC, en el servicio de rehabilitación y habilitación para las personas con ceguera en el departamento de Santa Cruz” dijo el Director General Ejecutivo del Instituto Boliviano de la Ceguera, Lic. René Ugarte López, a tiempo de agradecer al Ing. Omar Quiroga, Director Ejecutivo de la ABT, la entrega del mobiliario.
“Firmamos con el IBC un convenio, el año pasado, que está en leguaje braille(sistema de escritura para ciegos), y en ese documento nos comprometimos a apoyar al instituto. Es así que, les entregamos 24 sillas, 24 mesas personales para computadora, 2 estantes completos y 12 bancas con espaldar”, indicó el Ing. Omar Quiroga Antelo, Director Ejecutivo de la ABT.
Es importante destacar que los muebles fueron elaborados en la carpintería de la ABT, por manos de jóvenes conscriptos que apoyan y se capacitan en la carpintería de la institución, destacó Quiroga.
Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 6
MUNICIPIOS TRANSFORMAN MADERA DONADA EN MOBILIARIOS
La ABT felicita a los municipios de Puerto Mayor de Carabuco, del departamento de La Paz; Ascensión Guarayos y El Torno, del departamento de Santa Cruz, por transformar la madera entregada en mobiliarios para Unidades Educativas.
Son 20.796 pies tablares de madera que los municipios transformaron en 830 muebles entre sillas, mesas, bipersonales, pupitres y taburetes, los cuales fueron elaborados por carpinteros locales de cada municipio, de esta forma también se coadyuva en la reactivación de la economía del país.
Carabuco:
“Realizamos la entrega de muebles a las Unidades Educativas, con los más de 2000 pies tablares de madera que nos donó la ABT, en la gestión anterior” informó el alcalde de Puerto Mayor de Carabuco, Ing. Edwin Hilari.
Ascención Guarayos:
“Estamos entregando sillas y mesas bipersonales, a las unidades educativas del municipio, producto del convenio firmado entre ambas entidades gubernamentales. También queremos que las empresas madereras del municipio…nos ayuden con sillas y mesas, en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial” dijo el alcalde de Ascensión de Guarayos, Pablo Eddie Guaristy.
Es importante destacar que, los pupitres fueron elaborados en el “Taller de Artesanos Don Bosco de Carabuco”, un centro especializado en el tallado artesanal, donde los estudiantes aprenden la labor de la carpintería y el tallado en madera, para tener mejores oportunidades en el mercado laboral.
El Torno: “Concretamos la entrega de más de 350 unidades de mobiliario escolar, entre pupitres y taburetes, hecha de madera decomisada y donada al municipio, que serán destinados a 20 unidades educativas cuya población estudiantil beneficiaria sobrepasa los 16 mil integrantes”, indicó el alcalde de El Torno, Hediberto Cuellar Cuva.
ABT continuará trabajando en favor de la reactivación económica y contribuyendo a la educación.
Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 7
Municipio Pies tablares de madera Producto Puerto Mayor de Carabuco 2.040 80 sillas y 40 mesas Ascención Guarayos 16.103 120 mesas bipersonales y 240 sillas El Torno 2.653 270 pupitres y 60 taburertes
ABT TRABAJA EN CONVENIOS PARA BENEFICIAR A LOS ESTUDIANTES Y APOYAR A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
ABT contribuye a la educación y la reactivación económica en el Municipio de Cajuata, ubicado en la provincia Inquisivi, que se encuentra a 325 km aproximadamente de la ciudad de La Paz.
Son 3.644,25 pies tablares de madera semi-elaborada, que fueron otorgados por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras - ABT al Gobierno Autónomo Municipal de Cajuata, en calidad de donación, en el marco de un convenio suscrito entre ambas entidades la pasada gestión 2022; madera que fue transformada en mobiliario para Unidades Educativas de este municipio.
El honorable alcalde de Cajuata, José Ángel Pérez, manifestó que se cumplió con lo comprometido al pueblo y a la ABT, pues se transformó más de 3.600 pies tablares de madera de la especie cedro beniano, en 236 mesas y 472 sillas, que fueron elaboradas por mano de obra de cajuateños, potenciando la reactivación económica, en esta localidad.
En la conclusión del evento, el honorable alcalde de Cajuata, como muestra de agradecimiento, realizó la entrega de presentes a las autoridades visitantes al municipio, entre los que destacaban el Ing. Omar Quiroga, Director Ejecutivo ABT; Richad Muchia, Diputado Nacional; y el Lic. Alejo Laura Huayta, Presidente del Consejo Educativo del Distrito de Cajuata.
Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra Pág. 8
ABT PARTICIPÓ EN EL FORO DE BOSQUES Y CRISIS CLIMÁTICA
La ABT participó en el “Foro de Bosques y Crisis Climática”, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, en coordinación con la Confederación de Pueblos indígenas de Bolivia. El evento se llevó adelante el día jueves 16 febrero en el salón de la CIDOB, en la ciudad de Santa Cruz.
“El Foro tuvo por objetivo, realizar un análisis sobre los avances y desafíos en la lucha contra la crisis climática, desde la gestión integral y sustentable de los boques a nivel nacional y macro regional (Amazonía, Chiquitanía, Pantanal, Chaco y Valles) para el cumplimiento de las metas en el sector bosques, establecidas para las contribuciones determinadas a nivel nacional de Bolivia (2021-2030). En la oportunidad, la ABT presentó la temática de Aprovechamiento Integral y Sustentable de los Bosques” informó la Dr. María Jasivia Gonzales, Jefa Nacional de Promoción del Desarrollo Integral de Bosques y Tierra de la ABT.
En este evento participó no solo la ABT realizando intervenciones, si no también entidades como:
• La Fundación de Cordillera, con el tema de: Sistema de monitoreo de bosques.
• La Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra – APMT, con el tema: Presentación de los mecanismos de lucha contra el Cambio Climático.
• FAO con el tema: La situación de los bosques en Bolivia.
Por parte de las autoridades de los pueblos indígenas, manifestaron varias preocupaciones como:
• Deforestación.
• Definición de la seguridad jurídica frente a avasallamientos.
• Falta de participación activa de los pueblos indígenas en los proyectos de gran envergadura.
• Entre otros temas que se tocarían posteriormente.
Voces del Bosque - Boletín mensual Autoridad De Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra
Pág. 9