Edición del Diario de Centro América del 14 de Agosto del 2023

Page 1

Mingob vela por seguridad en segunda vuelta electoral

Autoridades de Gobernación buscan garantizar un ambiente de paz en todo el territorio nacional para que los ciudadanos puedan emitir su voto.

Página 2

Guatemala, lunes 14 de agosto de 2023

No. 41,083

Gobierno reafirma defensa de la vida

Las fiestas agostinas de la vecina nación, entre el 29 de julio y 6 de agosto pasado, inciden en las finanzas del país.

Página 6

Presidente Alejandro Giammattei reconoce valores de la película Sound of Freedom, durante la premier en el país, en la cual fue condecorado el productor Eduardo Verástegui con la Medalla de la Paz

Página 3

dca.gob.gt

diariodecentroamerica

Diario de Centro América @diariodeca
Fotos: Mariano Macz Cecilia Vicente Mariano Macz
Turismo salvadoreño deja derrama económica de US $19.5 millones

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) llevaron a cabo una reunión con mandos de la Policía Nacional Civil (PNC) cuyo objetivo es coordinar las acciones que aseguren un proceso electoral pacífico.

El titular de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos, explicó que la segunda vuelta de votaciones, programada para el 20 de agosto, será respaldada por más de 42 mil agentes policiales en el ámbito nacional.

“El propósito es permitir a los guatemaltecos votar en calma y confianza. Además, la Unidad Aérea del Mingob realizará patrullajes de apoyo a operativos estratégicos en cumplimiento de los derechos de los ciudadanos”, afirmó el funcionario.

Por su parte, el viceministro de Seguridad, Carlos Franco Urzúa, destacó que para proteger a los votantes y evitar incidentes, las acciones de seguridad y prevención se concentrarán en municipios donde se repetirán los sufragios de autoridades locales, así como en sitios con antecedentes de conflictos violentos.

Avanza ensamblaje del puente modular

Personal de los ministerios de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y de la Defensa (Mindef) continúan con las labores de ensamblaje del puente modular temporal en el kilómetro 17.5 ruta al Pacífico.

En caso necesario, llamar al 110 y 1561 para denunciar delitos electorales u otros ilícitos.

Velan por sufragios seguros

Buscan garantizar ambiente de paz para que la población pueda emitir su voto.

El Ejército de Guatemala informó que se avanzó en el sistema de rodillos, despeje de los trabajos periféricos, instalación de rampas y reconfiguración del asfalto, con lo que se espera que el paso quede reestablecido en el transcurso de la semana.

Dos carriles se habilitarán y solo podrán ser utilizados por vehículos livianos, mientras que el transporte pesado seguirá en las rutas alternas establecidas. En el área permanecen agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Villa Nueva.

mil policías estarán en apresto para la protección civil.

Asimismo, el director general de la PNC, Edwin Ardiano López, indicó que el Plan de Seguridad 32-2023 contempla un aumento estratégico de la presencia de efectivos en los 3825 centros de votación que serán habilitados en el territorio nacional, para brindar protección y servicio a los electores.

Las fuerzas de seguridad establecerán puntos de control y registro en lugares claves con el fin de

verificar órdenes de aprehensión y controlar la portación ilegal de armas u otros objetos que puedan alterar el orden público.

También realizarán recorridos, patrullajes y acciones en áreas de difícil acceso para prevenir incidentes y evitar el expendio o distribución de licores o su consumo en lugares públicos desde el 19 de agosto a partir del mediodía, hasta las 6:00 horas del 21.

Verifican atención a las familias migrantes

Cortesía: Sosep

La titular de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República (SOSEP), Sara Eugenia López Gálvez, verificó el proceso de detención, atención y movilización a los centros de reclusión para migrantes connacionales en ciudades de Estados Unidos.

Lo anterior, con el fin de conocer el proceso que enfrentan las unidades familiares retornadas al país;

Autoridades reiteran su compromiso de proteger los derechos de las familias migrantes.

especialmente ante el incremento de deportaciones como consecuencia de la implementación de la política migratoria bajo el Título 8.

La SOSEP da cumplimiento a su mandato, el cual ordena ejecutar acciones institucionales específicas para la recepción y atención de la niñez y adolescencia migrante.

Asimismo, provee cuidados integrales con enfoque de derechos y psicosocial, por medio de servi-

Pronto se restablecerá el paso en la CA-09 Sur.

cio médico, psicológico, kits de higiene, alimentación, ropa, zapatos y medicamentos, a través de la cooperación nacional como internacional, coordina con instituciones estatales y facilita el traslado hacia lugares de origen.

Entre 2022 y 2023, la entidad ha brindado asistencia a 8634 Unidades Familiares Migrantes Retornadas, conformadas por un total de 20 469 guatemaltecos, quienes ingresaron por distintos centros de recepción.

Nacionales 2
Cortesía: Mingob Luis Carrillo Redacción Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción
42

Entregan Escuela Técnica de Campo

La titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Claudia Ruíz de Estrada, acompañada de representantes de la Fundación Carlos F. Novella, entregó la Escuela Técnica de Campo para la Alimentación Escolar (Etcae) a la comunidad de San Juan Sacatepéquez.

El establecimiento funcionará como centro de formación y capacitación del sistema extraescolar, asociado al área agropecuaria, en el que los estudiantes aprenderán y tecnificarán sus capacidades para aprovechar los recursos locales.

“Son significativas porque nos permiten desarrollar com-

Presidente reafirma acciones contra trata de personas

petencias laborales a través de la agricultura familiar y que el dinero que se les dé a las organizaciones de padres de familia, incentive la economía local”, refirió la funcionaria.

Por su parte, Cristiana de Amenábar, gerente de Educación de la Fundación, señaló que no solo se generan nuevas oportunidades para productores familiares, sino dar el valor a los productos y a su comercialización, ya que San Juan Sacatepéquez es tierra de comerciantes y emprendedores.

De acuerdo con el Mineduc, en el ámbito nacional se tienen previstas 43 Etcae para 2023. Dentro de estas, 21 serán con el apoyo de la cooperación nacional e internacional y 22 con fondos nacionales.

Resalta la defensa de la vida, en la premier de la película Sonido de Libertad.

El presidente Alejandro Giammattei y otras autoridades de gobierno participaron en la premier de la película Sonido de Libertad (Sound of Freedom), la cual fue presentada ayer en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

“Esta es la primera vez que un gobierno de país hace una premier para una película, y es por lo que significa, la lucha que tenemos que hacer por la vida, para que esta trata de personas, desde niños hasta mujeres, debe detenerse”, dijo el mandatario.

Fomentan la convivencia pacífica

El Ministerio de Gobernación (Mingob) desarrolló un programa especial denominado Feria Agostina para fomentar la convivencia pacífica y brindar un momento de esparcimiento a los colaboradores de la cartera, en el marco de las celebraciones por la fiesta patronal de la ciudad de Guatemala. La actividad tuvo lugar en el Palacio de Gobernación, donde se instalaron 32 quioscos de comida, juegos y otras amenidades.

Agregó que los guatemaltecos tienen cientos de menores en Estados Unidos, de quienes llevan años pidiendo explicaciones y nadie se las da, debido a que no le conviene a un negocio que en la actualidad es el segundo más lucrativo de toda la red, al superar el tráfico de armas y en pocos años habrá dejado atrás el trasiego de drogas.

Además, resaltó algunos programas que el Gobierno ha implementado para combatirlo y políticas públicas como la establecida Contra la Violencia, Explotación y Trata de Personas, también que Guatemala se convirtió en Capital Provida de Iberoamérica, que garantiza la institucionalidad de la familia y la protección de la vida desde su concepción.

de agosto se estrenará en las salas de cine del país.

La película está basada en la historia de Tim Ballard, un agente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos

que investigó redes de tráfico sexual infantil, y fundador de Operation Underground Railroad, organización sin fines de lucro contra la trata de personas.

Como parte de la actividad, las autoridades entregaron la medalla de La Paz al productor del filme, Eduardo Verástegui, por su apoyo a las acciones en favor de los derechos humanos.

Dicho evento estuvo a cargo del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y la Comisión Presidencial para la Libertad Religiosa.

3 Nacionales
Guatemala, lunes 14 de agosto de 2023
Las Etcae tienen previsto atender a 2 cohortes anuales, con al menos 40 participantes cada una. Cortesía: Mineduc
31
Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción Mariano Macz Autoridades del Gobierno participaron en la premier del filme en Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Mario León

La magia de la feria patronal

Una de las tradiciones más vivas y populares de Guatemala nos cuenta sus historias.

Desde la famosa lotería y el tiro al blanco hasta la gastronomía popular son algunos de los atractivos que han hecho de la feria de Jocotenango una experiencia inolvidable para chicos y grandes, de generación en generación.

¡La muerte, la rana, el borracho!, canta a todo pulmón Diego Ramos Chamay, a sus 47 años, en la Lotería Esmeralda, heredada por su suegro, quien murió hace dos años, víctima de la pandemia del Covid-19.

Le ha tocado viajar de un lugar a otro para cumplir con su trabajo y preservar la tradición familiar. “Mi suegra tenía primero este negocio, luego mi suegro y ahora hay que seguir con la costumbre de la feria”, señala.

¡Somos de la feria!, agrega, ya que no solo labora en este evento dedicado a la Virgen de la Asunción, sino en Barberena, Santa Rosa, Nueva Santa Rosa y otros municipios, en donde a veces canta bingo.

Como él, Alexander Pérez Hernández, es uno de los personajes que llaman la atención por atender el Tiro al blanco El Venado, juego que no pasa inadvertido, ya que muchos quieren ganarse un peluche para su novia, sin importar el precio del disparo.

Originario de Mazatenango, Suchitepéquez, dice “mí tío, dueño del lugar, me enseñó a manejar el negocio. Cómo se cargan los

4 Nacionales Guatemala, lunes 14 de agosto de 2023
Cada vez que Diego Ramos Chamay canta la lotería, se inspira para que los jugadores se emocionen. Las garnachas son uno de los platillos preferidos por los chapines. Los visitantes disfrutan de variada gastronomía nacional. Herbert García Mario León Mario León Mario León

Los juegos mecánicos son un atractivo más.

rifles, cómo se ordenan los premios y todo el funcionamiento. Dormimos, comemos y hasta nos bañamos aquí”.

Degustan los platillos típicos

El caldo de gallina, molletes, buñuelos y tortillas de harina no deben faltar entre los antojitos que se pueden degustar en el restaurante El Chepito, que atiende en la feria desde hace varios años.

De acuerdo con la cocinera Mayra Torres, también ofrecen de-

liciosos asados de carne, costilla, longaniza y adobado, y para beber, es posible escoger entre el ponche de frutas o de leche, así como las clásicas cremitas y otros. Todo un deleite para el paladar chapín, que es servido con mucha atención por un equipo de meseros.

Sin embargo, los consumidores prefieren las garnachas, que consisten en una base de tortilla de maíz ligeramente frita, cubierta de carne molida con salsa de tomate, queso, cebolla, repollo y si se desea, picante.

El cartón tiene tres oportunidades de salir premiado, y al llenar uno, se gana.

5 Nacionales
Guatemala, lunes 14 de agosto de 2023 Alexander Pérez atiende en el Tiro al Blanco El Venado. Decenas de familias buscan sana y segura diversión. La estrellita es el blanco para ganarse un premio. Herbert García Herbert García Danilo Ramírez Herbert García Norvin Mendoza

Visita de salvadoreños deja US $19.5 millones

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) dio a conocer que la visita de salvadoreños al país durante el lapso del 29 de julio al 6 de agosto, las Fiestas Agostinas de la vecina nación, se registró un ingreso de divisas por US $19.5 millones.

Según datos del departamento de Investigación de Mercado del Inguat, arribaron 65 116 personas de la referida nacionalidad, quienes ingresaron vía terrestre por las fronteras de Valle Nuevo, Pedro de Alvarado y San Cristóbal, en Jutiapa, y La Ermita, en Chiquimula.

Derivado de ello, se estima que la derrama económica determina

Promueven la salud reproductiva

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) celebra este mes el bienestar reproductivo de mujeres y hombres con actividades inherentes a mejorar la vida de los ciudadanos, en particular de las mujeres.

Leslie Samayoa, viceministra de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, dio a conocer que durante estas semanas se impulsarán estrategias que permitan atender las necesidades de la población y reforzar los lazos a lo interno y externo de la cartera.

Parte de las acciones son realizadas por el Programa Nacional de Salud Reproductiva del MSPAS, que brinda servicios

en forma personal o familiar con una proyección comunitaria que da prioridad a la prevención de la mortalidad materna y neonatal.

En la actualidad, 29 áreas de salud llevan a cabo labores de promoción, capacitación para sensibilizar y prevenir con el desarrollo de actividades como jornadas de atención reproductiva, talleres, caminatas, conversatorios, papanicolau, prevención del cáncer cervicouterino, entre otros.

Además, la cartera fomenta ese tipo de tareas a través del compromiso con distintos actores y sectores de la sociedad, tanto en lo privado como en lo público, en el marco de una paternidad y maternidad responsable.

un incremento del 19 por ciento con relación al año anterior. Entre los destinos preferidos por los viajeros están La Antigua Guatemala, en Sacatepéquez; el lago de Atitlán, en Sololá; parque nacional Tikal, Petén; Esquipulas, en Chiquimula; parque arqueológico Tak’alik A’baj, Retalhuleu, y Quetzaltenango.

También llegaron a los parques arqueológicos de Quiriguá y Río Dulce, en Izabal; monumento natural Semuc Cham-

pey, Alta Verapaz, y la ciudad de Guatemala, Las autoridades del Inguat afirmaron que Guatemala se complace en abrir sus puertas a quienes buscan compartir en un ambiente diferente y enriquecedor; por ello, antes de estas fechas se prepara una serie de estrategias promocionales y de seguridad, cuyo fin es impulsar los principales atractivos del país contemplados en el Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala 2015-2025.

turistas de El Salvador arribaron al país.

Continúa actualización de la Política de Datos Abiertos

Giovanni Pérez Redacción

Los aportes comenzaron en 2022 para ejecutarse en el periodo 2024-2027.

Los talleres de cocreación para la actualización de la Política Nacional de Datos Abiertos fueron desarrollados del 9 al 11 de agosto, para conocer los resultados y desafíos que se tienen en la administración pública.

La actividad, realizada por el Ministerio de Gobernación (Mingob) con el apoyo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), resaltó las buenas prácticas que se tienen en instituciones públicas.

Sara Patricia Pineda, asesora del IV Viceministerio de Tecnología de la Información y de las

Comunicaciones, explicó que “el proceso de creación ha sido dinámico; esperamos tenerla lista para que en octubre esté totalmente estructurada y validada”.

Por último, agregó que cuando esté el documento final con base en los aportes brindados, se podrá presentar la ley y socializarla.

6 Nacionales Guatemala, lunes 14 de agosto de 2023
65 116
Los viajes se dieron entre el 29 de julio y el 6 de agosto pasados. Agosto es el mes destinado al bienestar procreativo. Danilo Ramírez Cortesía: MSPAS Danilo Ramírez Giovanni Pérez Redacción

Justicia especializada en Petén

CSJ aborda el tema de la trata de personas con profesionalismo.

La magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, en su calidad de presidenta del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), encabezó la ceremonia de inauguración del Juzgado de Primera Instancia Penal y Tribunal de Sentencia Penal, ambos especializados en delitos de trata de personas, en Petén.

En el evento, la magistrada Delia Dávila reconoció los esfuerzos de la presidenta y de los demás miembros de la CSJ, por fortalecer la capacidad tribunal en el país, y durante su discurso resaltó que contar con este nuevo Juzgado representa un avance importante pa-

Abren Juzgado de Paz Mixto en San Andrés Semetabaj

En San Andrés Semetabaj, Sololá, se llevó a cabo la inauguración del Juzgado de Paz Mixto, con la presencia del magistrado Josué Felipe Baquiax, presidente de Cámara Penal, así como los magistrados Vitalina Orellana y Orellana, vocal III; Sergio Pineda Castañeda, vocal VI y presidente de Cámara de Amparo y Antejuicio, y Manuel Duarte Barrera, vocal XIII y presidente de Cámara Civil, así como de miembros de la comunidad local.

Pineda Castañeda destacó la importancia de mejorar el funcionamiento del área jurisdiccional a través del trabajo del área administrativa, mientras que Duarte Barrera y Orellana y Orellana entregaron de manera simbólica las llaves

de la judicatura al juez Pedro Guillermo Pacheco Ramírez, titular de la judicatura, quien en su equipo de trabajo contará con secretario de Paz, dos oficiales, notificador y comisario.

El magistrado Baquiax resaltó que la cobertura regional del acceso a la justicia es uno de los propsitos principales de la actual administración de la CSJ. El Organismo Judicial ha cumplido con este objetivo al abrir juzgados de Paz en todo el país, cubriendo el 100 por ciento de los municipios en los 22 departamentos. • Con información del OJ

El Juzgado tiene competencia en casos penales, civiles, familia, laboral, así como niñez y adolescencia.

judicaturas fueron abiertas.

ra el sistema judicial en el referido departamento, ya que acerca los servicios especializados con calidad y eficiencia a la población. Por su parte, la magistrada Silvia García Molina entregó las llaves del recién abierto recinto a la jueza Luisa Amezquita Vela, mientras que la magistrada Blanca Stalling, a los jueces Lilian Ajcam Leal y a los vocales Beatriz Chen y Francisco Pérez.Asimismo, Valdés Quezada remarcó que abrir estos órganos jurisdiccionales es el resultado del arduo trabajo y dedicación del OJ, e instó a todos a llevar a cabo su labor con responsabilidad, compromiso y sensibilidad, recordando que cada caso de trata de personas representa una tragedia humana que debe abordarse con seriedad y profesionalismo. • Con información del OJ

Cortesía: OJ

7 Justicia
2
Guatemala, lunes 14 de agosto de 2023 Redacción DCA Redacción DCA Cortesía: OJ Las judicaturas se ubican en la 0 avenida y 5ª. calle zona 1, calle Límite, San Benito, Petén.

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Guatemala reafirma su compromiso contra la trata de personas

colaboración

Empujados a lo sublime (I)

bió Séneca en sus Cuestiones naturales: “El alma es una cosa pequeña, pero es cosa tremenda el desprecio del alma”.

La trata de personas es un delito que afecta principalmente a niñas, niños, adolescentes y mujeres, con fines de explotación sexual y laboral; por ello, el Gobierno de Guatemala cada día renueva su compromiso por luchar contra este flagelo, y busca concientizar a la ciudadanía para denunciar a los involucrados en este tipo de acciones.

Por eso, también es relevante para el país la presentación, en premier, de la película Sound ofFreedom, la cual versa sobre el rescate de 200 víctimas de este tipo de crimen en Colombia. El filme ha generado mucha expectativa en el ámbito internacional, y ahora en Guatemala.

Tenemos una faceta trascendente: aspiramos a sobrepasar el aquí y ahora de lo sensible. Este anhelo nuestro, del que no existen ni vestigios en otras especies, comporta vaciarse o llenarse en la realidad de un modo que no tiene que ver con nuestras otras experiencias y necesidades. Sea mediante un afecto religioso de disolución en lo absoluto, en un arrobamiento estético o en cualquiera de sus otras manifestaciones, buscamos alguna forma de ultimidad, porque este mundo se nos queda pequeño y algo tira de nosotros hacia lo sublime.

En la Encyclopédie , Louis de Jaucourt define lo sublime como “todo lo que nos eleva por encima de lo que éramos, y al mismo tiempo nos hace sentir esa elevación”. Estamos sobredimensionados, optamos al infinito. El “cielo estrellado sobre mí” de Kant, las estatuas de la Isla de Pascua, el último movimiento, Resurrección, de la Segunda Sinfonía de Mahler, el desierto de Kalahari al caer la noche o la claraboya de una iglesia: puede uno inclinarse a una posibilidad u otra, lo que no puede uno es denigrarlas todas sin ponerse en evidencia. Pusilla res est hominis anima, sed ingens res est contemptus animae; como escri-

Al trascender cedemos gozosamente ante un poder que se nos impone. Atisbamos una grandeza indecible y nos entregamos en un plano que no es biológico ni social ni afectivo, en un nivel que tiene sus propias hechuras y reglas. De algún modo, no es algo que hacemos, sino que nos ocurre, aunque por supuesto pueda uno predisponerse. Por eso decía Jiddu Krishnamurti que no es posible dirigir el viento, pero hay que dejar las ventanas abiertas.

Al trascender cedemos gozosamente ante un poder que se nos impone.

Trascender es afrontar lo indescifrable. Se instaura una economía imposible: sacar de casi nada un rédito extraordinario, la multiplicación de los panes y los peces. Un austero retiro en un convento, un gong cadencioso, la danza de los derviches… La mística tiene una base prosaica desde la que obtiene resultados insólitos.

No hay experiencia más universal y democrática: cualquiera puede pensar lo incognoscible y querer por encima de todos sus deseos. El contemplativo se empequeñece y así se agranda, esa es la esencia de su particular milagro. Lo insondable hace sentir una seguridad categórica que no admite racionalización. Es la máxima independencia a través de la máxima dependencia escogida, sucumbir por decisión propia a una fuerza irresistible. Pero no es un pasatiempo, ni es fácil; se vislumbra un acantilado, se camina entre riscos.

Con la mencionada producción cinematográfica se pone de nuevo sobre el tapete esa realidad que por muchos años ha afectado a este sector de la población e insta a las entidades que velan por los derechos humanos a trabajar, ahora más que nunca.

En ese contexto, la administración del presidente Alejandro Giammattei ha revitalizado los esfuerzos en seguridad preventiva y combatido los delitos que se registran en áreas fronterizas relacionados con este tema.

El Gobierno, por medio del Ministerio de Cultura y Deportes, la Secretaría General de Planificación (Segeplan) y de la Comisión Presidencial para la Libertad Religiosa, reconoce los valores transmitidos en tan importante cinta, ejemplo para todas las familias guatemaltecas.

Cabe destacar que en el acto de presentación estelar, efectuado en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, fue condecorado el cineasta, productor y activista mexicano de derechos humanos Eduardo Verástegui, por su destacada participación en SoundofFreedom

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Panamá, destacan que la financiera Standard & Poor’s asigna con BBB el grado de inversiones en ese país. Mientras que el Diario de Hoy, de El Salvador, reporta la captura de dos agentes policíacos involucrados en extorsiones en retenes.

Diagramación: Mauro González Casa

Opiniones 8
Continuará...
Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
DaviD CerDá Profesor, consultor, conferenciante, escritor y traductor @davidcerdag
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
COLABORACIÓN

exportando servicios

Guatemala y su potencial en transporte de mercancías La transformación de la educación en el Ejército

El transporte de mercancías es una de las actividades fundamentales al interior de la cadena de suministros. Del transporte logístico y su eficiencia dependen los tiempos de entrega, en conformidad y forma, lo que a su vez repercute en la satisfacción del cliente. Asimismo, Guatemala destaca por tener un alto potencial productivo marcado por el desarrollo y dinamismo de tres sectores productivos: el primario, secundario y terciario. Todo esto contribuye a que la economía guatemalteca sea una de las más diversificadas de Centroamérica. Si nos fijamos en las exportaciones, Guatemala exporta principalmente frutas, café, azúcar crudo y aceite de palma. Su principal cliente es Estados Unidos, seguido de El Salvador, Honduras, Canadá, México y Costa Rica. Ahora bien, si ponemos el foco en las importaciones, el país importa principalmente vehículos, medicamentos envasados, refinados del petróleo y equipos de radiodifusión. Los principales orígenes de las importaciones son Estados Unidos, México, China y El Salvador. El transporte internacional se efectúa principalmente por vía marítima. Guatemala cuenta en la actualidad

El transporte internacional se efectúa principalmente por vía marítima.

con cinco puertos comerciales, dos en la costa atlántica (Puerto de Santo Tomás de Castilla y Puertos Barrios), y tres en la costa del Pacífico (Puerto de Quetzal, Puerto de San José y Champerico). Sin embargo, si nos fijamos en el transporte nacional o con países vecinos, este se efectúa por vía terrestre. Desde 2012, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá mantienen un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, el que se basa en dialogo político, cooperación y comercio, y ha llevado a una liberalización total de muchos intercambios entre los países firmantes y, por lo tanto, una consolidación de las relaciones comerciales y económicas. En particular, las relaciones entre España y Guatemala son muy estrechas en el ámbito de la cooperación. Es más, Guatemala está considerado un País de Asociación de Renta Media con el que España colabora, principalmente en materia de infancia, género, agua y saneamiento. Incluso, es el principal inversor europeo en Guatemala y el segundo exportador europeo en el país por detrás de Alemania. Desde la entrada en vigor del Acuerdo, los intercambios comerciales entre España y Guatemala han ido en incremento. Con todo, está claro, en definitiva, que Guatemala es un país que ofrece grandes oportunidades de negocio y es un potencial mercado a tener en cuenta en América Latina y potencialmente al resto del mundo.

colaboración

Karlsruhe suspende la tramitación de una ley (III)

No obstante, el Tribunal advierte que, “de no concederse la medida cautelar, y de prosperar la demanda en cuanto al fondo”, se produciría una grave lesión, de carácter irreparable, en el derecho de participación política del diputado recurrente. Esta “violación irreversible y sustancial de sus derechos de participación” repercute en la “relación entre los órganos constitucionales”, y debe valorarse “en detrimento del Parlamento y de su autonomía”.

Como ya he señalado, la resolución dictada por el Tribunal de Karlsruhe viene a abonar la tesis de quienes entendemos que el Tribunal Constitucional español, el pasado mes de diciembre, actuó de forma sustancialmente correcta. De manera análoga a lo ocurrido en Alemania, la fuente de la agresión institucional que se produjo en nuestro país fueron dos modificaciones parciales a una proposición de ley orgánica; y, también aquí, fueron diputados los que solicitaron la suspensión de la tramitación legislativa en aras de la tutela de sus derechos de participación política. El Tribunal Constitucional español suspendió el procedimiento mediante un auto, dictado el 19 de diciembre, cuya cobertura legal no

es en absoluto inferior a la que la que su homólogo alemán tiene a su alcance. El acierto del Tribunal Constitucional español en suspender cautelarmente la tramitación de las enmiendas en diciembre no nos puede llevar a ignorar, de todos modos, los rendimientos espurios que las enmiendas ilegítimas cosecharon como instrumento de presión. Si, parafraseando al humilde molinero prusiano en su disputa con Federico II el Grande, podemos afirmar que “todavía hay jueces en Karlsruhe”, más dudas suscita el estado en que el Gobierno de España ha dejado al Tribunal Constitucional en esta legislatura.

En cuanto a las reacciones que han suscitado las resoluciones de los distintos tribunales en sus respectivos países, el contraste resulta igualmente llamativo.

El Tribunal Constitucional español suspendió el procedimiento mediante un auto.

En España, el 20 de diciembre de 2022, el presidente del Gobierno acusó al Tribunal Constitucional de ser un poder al servicio del PP; y, en tono amenazante, dijo que el Parlamento iba a hablar alto y claro. En Alemania, según ha informado el Frankfurter Allgemeine Zeitung, el líder del grupo parlamentario socialista del SPD, Rolf Mützenich, afirmó: “Tomamos nota de la decisión del Tribunal Constitucional Federal, y no adoptaremos más decisiones en el Bundestag esta semana”. Por su parte, el portavoz liberal del FDP, también miembro de la coalición gubernamental que presentó la norma suspendida, manifestó igualmente su respeto por la decisión adoptada.

En la estructura del Ejército es necesario inculcar valores y conocimiento como parte de la formación de los hombres y mujeres que abrazan la carrera de las armas. No es posible darles el poder de las armas a individuos que desconocen la legislación vigente, los principios básicos de convivencia y cultura general. La defensa es una obligación primaria del Estado y un esfuerzo de la nación. En esa dirección, el Ejército de Guatemala desde su generación como institución del Estado heredó de las Ordenanzas españolas los conocimientos primarios que debía adquirir cada miembro del Instituto Armado, se iniciaba con la adquisición del idioma castellano, la religión y la lectura como parte de la responsabilidad de la unidad militar. Dentro de las normativas del cuartel, el conocimiento de la lectura y la escritura se requería para posibles ascensos, así como la eficiencia física; la caligrafía era determinante para alcanzar plazas de sargento, y para ascender en los cuadros de oficiales ni se diga. Durante muchos años la educación militar giró sobre los aspectos anteriores, además de agregar información histórica y geografía básica del territorio nacional. Con la Revolución Liberal de 1871 se estableció la Escuela Politécnica para la formación de la oficialidad del Ejército, y se hizo énfasis en la ingeniería y en las armas de infantería, artillería y caballería. En el gobierno del general José María Orellana, el coronel José Jerónimo Rodas publicó el libro Moral Militar, donde se trataron 27 temas medulares en la educación del soldado. Su lectura se tornó obligatoria para la tropa y otros cuadros militares. A la anterior publicación se debe agregar la Revista Militar y artículos publicados en otros medios por el general Pedro Zamora Castellanos. Con base en lo anterior, se establecieron las academias de oficiales y sargentos; dentro de las actividades de

Las exigencias de la posmodernidad obligaron a la modernización de toda la arquitectura de la educación militar a todo nivel.

los cuarteles, como una normativa establecida pero no reglamentada, quedaba a criterio de los comandantes el horario, día, duración y temas a tratar. Con la llegada del general Jorge Ubico a la primera magistratura, se establecieron normativas formativas en los cuadros de tropa, y en 1938 se introdujeron dentro de la educación militar: El Primer Libro del Soldado Guatemalteco, con un abanico de conocimientos generales, se estableció su lectura en forma obligatoria. El libro contenía una variedad de temas en cuarenta capítulos. La Revolución de Octubre de 1944 cambió el nombre de la institución a: Ejército Nacional de la Revolución. El mando del cual propugnó por la evolución continua de las fuerzas armadas conforme a la técnica y métodos modernos, con base en ello se dio un impulso mayor y metódico a la educación militar en los cuarteles. Con la Contrarrevolución de 1954 se establecieron nuevas normas y se instituyó la metodología del Ejército de los Estados Unidos de Norte América. Se cambió el nombre a Ejército Nacional, se adoptaron los manuales de campaña (MC) y otros, que fueron la base de la instrucción y la educación militar desde los años 50 hasta finales de los 70.

Luego se dio la formación de la Escuela de Aplicación coronel Arzú, y su evolución al Centro de Estudios Militares (CEM), hoy Cosede, donde se incluyeron cursos liberales en los programas para consolidar el pensamiento crítico de la oficialidad. Luego llegó a la institución la metodología de la Instrucción Orientada a la Ejecución (IOE), que permitió establecer y estandarizar todas las materias necesarias para la formación castrense del futuro y de posguerra. Los cambios de requisitos en el ingreso a la Escuela Politécnica, la apertura a las féminas y las exigencias de la posmodernidad obligaron a la modernización de toda la arquitectura de la educación militar a todo nivel. Hoy por hoy, el Cosede es el rector de toda la instrucción y educación militar. Guatemala cuenta con soldados profesionales con habilidades y destrezas para enfrentar las incertidumbres del porvenir.

9 Opiniones
14
Guatemala, lunes
de agosto de 2023
de derecho Constitucional de la Universidad de navarra

dólar Q7.85 euro Q8.55

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Virginia Contreras Redacción

Del 23 al 25 de agosto próximo, la Superintendencia de Bancos (Sib) realizará las V Jornadas de Educación Financiera, en modalidad virtual, y contará con 14 conferencistas, 12 instituciones participantes, en horario de 8:00 a 12:00.

gasolina US $2,96 petróleo US $83,19 café US $157,27

Fortalecerán los conocimientos financieros

Jornadas educativas abordarán temas relacionados con el consumo, ahorro e inversión.

Cortesía: SIB

De acuerdo con la entidad bancaria, el objetivo del evento es brindar las herramientas necesarias para que los ciudadanos fortalezcan sus conocimientos en temas relacionados al consumo, ahorro e inversión, por medio de programas integrales que faciliten la mejor comprensión de los beneficios, conceptos, entre otros.

Dichas jornadas forman parte de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), que tiene como fin ampliar y mejorar el acceso, así como el uso de productos y servicios relacionados con el intercambio de capital a los distintos segmentos

de la población de acuerdo a sus necesidades.

En la primera reunión se tiene previsto detallar sobre el antes, durante y después del crédito, para evitar el so-

Se garantiza cumplimiento de estándares en combustible

Virginia Contreras

Redacción

Más de 900 dispensadores en 113 estaciones de combustibles, de diversos sectores del país, fueron verificados durante el primer semestre de 2023 en el marco del Plan Centinela, acciones que, según el Ministerio de Economía (Mineco), han beneficiado a 1.7 millones de consumidores.

El Mineco, por medio del Centro Nacional de Metrología (Cename), indicó que Amatitlán, en Guatemala; San Lucas y La Antigua Guatemala, Sacatepéquez; Mazatenango, Suchitepéquez; Ipala, Chiquimula; San Felipe y San Sebastián, Retalhuleu, fueron algunos de los lugares visitados.

Entre los objetivos del citado plan se encuentran brindar mayor certeza y confiabilidad a los consumidores en la adquisición de productos en gasolineras, de acuerdo con el Decreto 109-97 de la Ley de Comercialización de Hidrocarburos.

La Unidad de Inspección del Cename, en colaboración con la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), son las encargadas de ejecutar dichas verificaciones, por medio de medidores volumétricos para garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos.

breendeudamiento y cómo elaborar un plan para el pago de deudas. Además, la consolidación de las obligaciones de pago como estrategia para unas finanzas

sanas, las oportunidades de financiamiento para vivienda en línea con la aplicación de la Ley de Interés Preferencial y el historial crediticio.

La iniciativa concentra a los sectores público y privado en mesas técnicas organizadas por la Comisión de Inclusión Financiera (Comif), la cual está integrada por el presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y los titulares del Ministerio de Economía (Mineco) y de la Sib.

Se inspeccionaron 113 estaciones de combustibles.

Monedas: Económicas 10
Indicadores:
ANUNCIO 281940
La iniciativa concentra a los sectores público y privado.
14 conferencistas participarán en el evento.
Herbert García

Legado de arquitectura y fe

Desde lo más alto de la zona 1, en colindancia con la zona 8, la imagen del Sagrado Corazón parece bendecir a la ciudad.

l Santuario Expiatorio Nacional al Sagrado Corazón de Jesús, también conocido como Santa Cecilia o Don Bosco, es una obra que encierra mucha belleza arquitectónica. El imponente templo fue edificado sobre lo más alto de la zona 1, con el objetivo de ser apreciado desde diferentes puntos de la ciudad de Guatemala.

Su construcción se inició en 1961, finalizó en 1963 y fue inaugurada un día como hoy, 14 de agosto. El templo está formado por una nave elíptica de 78 metros de largo por 32 de ancho, cuyas paredes laterales se van cerrando detrás del altar mayor en el que destacan las imágenes de Jesús y sus discípulos, cada una de dos metros de altura.

En en la parte izquierda del atrio, en una pared cóncava, se encuentra la monumental escultura en bronce del español Pedro Gregori, la cual representa al Sagrado Corazón de Je-

La escultura del Sagrado Corazón de es procedente de España, la cual llegó en embarcación al Puerto de Acajutla, El Salvador, y trasladada vía terrestre a la ciudad de Guatemala.

sús, de 12 metros de alto, elemento que le da una apariencia única y distintiva al paisaje urbano.

Al lado derecho, se alza una delgada torre de hierro que a los 30 metros remata en una cruz, lo que le agrega otras características que le valen para ser una parroquia diferente y original.

En el altar mayor se observa un conjunto escultural compuesto por los doce apóstoles que en actitud contemplativa alaban a Jesús.

@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
Reportaje
Texto y fotos La edificación sobresale por su toque original. Este templo es uno de los más imponentes del centro capitalino.

Pinturas reflejan los colores del caleidoscopio y emocionalidad

Cinco artistas de Guatemala, El Salvador y Panamá expondrán Kaleidoscope, organizado por D’Agency Art. Sus obras permanecerán en el Centro Gerencial Las Margaritas, zona 10, sexto nivel, hasta el 2 de septiembre.

Participan Jorge Mazariegos y Sara Sky, Guatemala; Florence Ortiz, El Salvador; Gennaro Rodríguez y Gabriel Wong, Panamá. Sus pinceladas de colores reflejan su espectro de emociones y perspectivas, que invitan al público a reflexionar sobre su propio crecimiento personal, así como las infinitas oportunidades que ofrece la vida.

Su fundadora, Denisse Anzueto, declara que la misión principal de la agencia es impulsar la carrera de los artistas visuales latinoamericanos, brindándoles una plataforma para expandir su alcance más allá de las fronteras regionales.

“Cada obra de arte exhibida es una manifestación de cómo los artistas han evolucionado y prosperado en los últimos años, que refleja la diversidad de colores que se encuentran en un caleidoscopio”, se explica en el comunicado de la muestra itinerante.

Más información, en www.dagencylatam.com o en info@dagencylatam.com

Cultura 12
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Narcy Vásquez Redacción Fotos cortesía de la agencia Denisse Anzueto explica que su intención es apoyar a los creadores visuales.

EFE

Reconocidas estrellas apoyan a sus colegas en la crisis cinematográfica

narias diarias, además de nominas de los sindicalistas que se han unido a la causa.

Más de una decena de las reconocidas figuras con fuertes ingresos económicos de Hollywood, que van desde el ganador del Oscar George Clooney hasta la tres veces acreedora de este Meryl Streep, han donado cada uno más deUS $1 millón para apoyar a los actores en huelga, la que entró a su cuarta semana, según informó el miércoles la fundación benéfica de su sindicato.

El paro del Sindicato de Actores de Cine (SAG-Aftra) así como otra manifestación laboral a cargo de guionistas del séptimo arte y televisión, empezó en mayo por motivos salariales, y la amenaza de la inteligencia artificial (IA), por lo que se han detenido todas las producciones audiovisuales en Estados Unidos.

La doble inactividad de escritores y estrellas del mundo del entretenimiento ha costado a la industria y a la economía del estado de California pérdidas millo -

Pero los famosos más adinerados han contribuido con los afectados, por lo que intérpretes como Matt Damon, Jennifer López, Ben Affleck, Leonardo DiCaprio, Dwayne La Roca Johnson, y figuras como Nicole Kidman, Julia Roberts y Oprha Windrey han aportado monetariamente la cantidad antes mencionada al fondo de apoyo a la Fundación SAG-Aftra. El establecimiento sin objetivo de lucro ha recaudado más de US $15 millones en las últimas tres semanas para ayudar a miles de figurantes que se enfrentan a dificultades económicas, detalló en un comunicado.

La interrupción en los trabajos fílmicos, la suspensión de estrenos ostentosos y el atraso de actividades como los Emmy, son parte de los resultados que los manifestantes han logrado, debido a que exigen aumento salarial en la era del streaming, así como asegurar que la IA no sea un peligro para las carreras y en los futuros medios de los miembros.

Realizarán encuentro de Música Emergente

Con el objetivo de promover el arte de forma paralela, se realizará el encuentro de Música Emergente Guatemalteca, en el cual artistas nacionales expondrán sus proyectos fonéticos de autoría original.

Esta actividad se desarrollará paralelamente con la organización del festival internacional de cine Icaro, que ha promovido desde su creación, en 1997, un espacio especial para los sonidos, no solo como parte funda-

mental del quehacer cinematográfico sino como una industria paralela al mundo del séptimo arte, que al igual que este, transmite emociones y representa principalmente cultura.

Ícaro Música, para 2023, apuesta a la potenciación de cantautores emergentes de todo el país, efectuará el concurso en donde todos los participantes tendrán que presentarse en eliminatorias, para llegar a las fases finales en donde el ganador será apadrinado por artistas de gran trayectoria. En el certamen podrán formar parte

proyectos guatemaltecos de solistas, duetos, tríos o agrupaciones musicales con temas de autoría propia en cualquiera de sus géneros.

Para registrarse, deberán de llenar el formulario por medio de https://forms.gle/h2dgtoL7bAmLXokZ6, como fecha límite, el 31 de agosto.

Entre los premios para los primeros lugares se encuentra la producción de un tema seleccionado, así como la grabación de un videoclip musical de este, luego de la gran final, el 2 de diciembre.

13
Cultura
Guatemala, lunes 14 de agosto de 2023 Rubelsy Pimentel Cultura Rubelsy Pimentel Cultura
Esta actividad la impulsa Casa Comal en coordinación financiera y organizativa con el Ministerio de Cultura y Deportes. Festival Íc aro
Cortesía: Altruismo artístico en la huelga
M E ryl str EE p mostró su apoyo con una donación económica para los afectados.

dca.gob.gt

Luis GrijaLva, mediofondista, 22 años

El soñador Luis Grijalva logró la clasificación desde septiembre del año pasado, cuando impuso el récord nacional de los 5 mil m en el Memorial Van Damme, de la Liga Diamante de atletismo, disputado en Bruselas, Bélgica.

Grijalva se convirtió este año en el primer centroamericano en correr la distancia por debajo de los 13 minutos, y lo consiguió 2 veces. La mejor fue con tiempo de 12:52.97.

mynor ortiz, entrenador “Será un buen parámetro para medirnos al atletismo del mundo entero en la prueba de 20 km. A nosotros nos sirve para tener un parcial intermedio previo a los Juegos Panamericanos, que van a realizarse en Santiago de Chile. José Eduardo viene levantando su nivel competitivo. Esperamos que esa carrera no será la excepción. Estamos comprometidos en alcanzar la marca para los Juegos Olímpicos y hacer lo mejor para lograrla en este mundial”.

Chapines, rumbo al Mundial de Atletismo

Marchistas y mediofondista participarán en Budapest, Hungría, donde tres buscarán la marca para los Juegos Olímpicos de París.

El Mundial de Atletismo espera a los marchistas José Barrondo, Maritza Poncio, José Ortiz y al mediofondista Luis Grijalva, contienda que se realizará en Budapest, Hungría, del 19 al 27 de agosto. Hoy viajaron los caminantes y competirán el sábado 19 de agosto los varones, en 20 km, y el domingo la dama, en la misma distancia.

El mediofondista llegará desde Estados Unidos para participar el jueves 24 en 5 mil m planos. “Es un torneo muy importante porque ofrece a los atletas gran oposición de los rivales y a nosotros los entrenadores, una evaluación previa a los Juegos Olímpicos, que es el objetivo principal”, comentó el entrenador Julio Urías.

josé eduardo ortiz, atLeta, 23 años

“Este es mi segundo Mundial. La primera vez fui al de Oregón, Estados Unidos, y quedé en 21 o 22. En esta ocasión trataremos de buscar la marca olímpica y mejorar. Estoy bastante motivado y he mejorado mucho mi rendimiento. Creo que esta competencia va a ser diferente, porque estamos bien centrados en lo que queremos buscar”.

maritza Poncio, dePortista, 28 años “Soy de Totonicapán. Es un evento muy importante. Es el segundo Mundial al que iré; el primero fue en Pekín, China, en 2015. En Budapest va a ser una carrera muy bonita, porque van muchos países. Voy muy feliz y contenta, por haber ganado la medalla de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, de El Salvador”.

juLio urías, entrenador

“Nosotros tratamos de estar lo mejor posible en estas justas, para ver cómo estamos en el ranquin olímpico. En el caso de José Barrondo, ya tiene la marca para París, pero sí es importante buscar una mejor clasificación en el escalafón mundial, porque eso nos proyecta para ir a los Juegos. Nosotros lo tomamos como un pico competititvo importante, porque todavía tenemos pendiente los Juegos Panamericanos, pero por ser un Campeonato del Mundo es de gran ayuda para su evaluación”.

josé aLejandro Barrondo, andarín, 26 años

Referente del grupo porque ya está clasificado a los Juegos Olímpicos de París. “Estoy muy contento y satisfecho de ir nuevamente a un Mundial. Hay momentos en que las cosas parecen imposibles, pero que al final la determinacion que uno tenga define donde quiere estar. Hemos trabajado bastante la condición física, pero sobre todo la mental que es vital. Este es mi cuarto Mundial Mayor y con el juvenil sería el quinto consecutivo”.

Deportes 14
el grupo de marchistas hizo sus últimos entrenamientos en el estadio Doroteo Guamuch Flores, previos al viaje a la capital húngara. Cortesía: Luis Grijalva Fotos: Herbert García

Guatemala, lunes 14 de agosto de 2023

Comunicaciones

Comunicaciones FC

Sobrenomb cremas - albos

Colores del Club blanco, azul y neg

Año de fundación: 1949

Sede Titular

Estadio Nacional

Doroteo Guamuch

Capacidad: Tipo de césped: Año de construcción:

Ciudad de Guatemala

Mascota:

Xinabajul Huehue el emperador de Los Cuchumatanes

Nomb

Xinabajul Huehue

Sobrenombre La X

Colores del Club verde, amarillo y blanco

Año de fundación: 1980

Refundado: 2016

Sede Titular Estadio Los Cuchumatanes

Capacidad: 5340

Tipo de césped: natu

Año de construcción:

El Club Comunicaciones es de los más longevos en la Liga Nacional de Futbol; asimismo comparte la mayoría de titulos junto a su acérrimo rival, esentamos algunos detalles que quizás no

orneo Apertura orneo Clausura

orneos Largos

8 Copas de Guatemala

10 Campeón de Campeones

1 Liga de Campeones de la Concacaf (1978)

1 Liga Concacaf (2021)

2 copas Interclubes Uncaf (1971, 1983)

Equipo écnico actual

William Olivera (Uruguay)

Goleador histórico

Óscar, La Coneja, Sánchez (259 tantos).

Jugador con más partidos Rigoberto, La Chula, Gómez (510); lo Rafael, Cucurucho, Morales (505), todavía activo

Antigua GFC (9 - 0), Temporada 1977- 1978

, Liga Nacional 1974

Huehuetenango

Mascota:

Rubelsy Pimentel / Redacción Erickson Hidalgo / Infografía

El conjunto occidental regresó a la máxima categoría en 2022, con la sólida aspiración de convertirse en protagonista; para ello basa sus cimientos en la roca sólida de La Sierra de Los Cuchumatanes, valiéndose de la altura y las bajas temperaturas de la región para convertir su sede en un fortín.

és:

Campeón Torneo Clausura (Primera División)

Equipo

Técnico actual Pablo Centrone (Argentina)

Goleador histórico: Carlos Discua, Honduras (58)

Jugador con más partidos: Jaime Torres (99)

Mejor victoria

Santa Lucía Cotzumalguapa (5 - 2) jornada 14 del Clausura 2023

eor derrota

Deportivo Zacapa (6 - 0), jornada 2 del Apertura 2008

Puesto en campeonato anterior (57 puntos), luego de 44 jornadas en las on victorias, 12 empates y 17 derrotas

15 Deportes
Rubelsy Pimentel / Redacción Erickson Hidalgo / Infografía
E-749-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.