
1 minute read
Legado de arquitectura y fe
Desde lo más alto de la zona 1, en colindancia con la zona 8, la imagen del Sagrado Corazón parece bendecir a la ciudad.
Mariano Macz
Advertisement
l Santuario Expiatorio Nacional al Sagrado Corazón de Jesús, también conocido como Santa Cecilia o Don Bosco, es una obra que encierra mucha belleza arquitectónica. El imponente templo fue edificado sobre lo más alto de la zona 1, con el objetivo de ser apreciado desde diferentes puntos de la ciudad de Guatemala.
Su construcción se inició en 1961, finalizó en 1963 y fue inaugurada un día como hoy, 14 de agosto. El templo está formado por una nave elíptica de 78 metros de largo por 32 de ancho, cuyas paredes laterales se van cerrando detrás del altar mayor en el que destacan las imágenes de Jesús y sus discípulos, cada una de dos metros de altura.
En en la parte izquierda del atrio, en una pared cóncava, se encuentra la monumental escultura en bronce del español Pedro Gregori, la cual representa al Sagrado Corazón de Je- sús, de 12 metros de alto, elemento que le da una apariencia única y distintiva al paisaje urbano.

La escultura del Sagrado Corazón de es procedente de España, la cual llegó en embarcación al Puerto de Acajutla, El Salvador, y trasladada vía terrestre a la ciudad de Guatemala.
Al lado derecho, se alza una delgada torre de hierro que a los 30 metros remata en una cruz, lo que le agrega otras características que le valen para ser una parroquia diferente y original.
En el altar mayor se observa un conjunto escultural compuesto por los doce apóstoles que en actitud contemplativa alaban a Jesús.
