Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 27 de enero del 2023

Page 1

28 de enero

Día Internacional del

Lego

27 de enero Año 9 No. 453

Cartelera

Cultural

Página 3

Arte en el mundo

Las exposiciones que no se puede perder

Página 4

Cultura

Una institución que vela por el patrimonio colonial Página 7

Educación

6 consejos para volver a clases presenciales Página 6

Curiosidades

Los juguetes que desarrollan la creatividad

Página 10

Fotorreportaje

Un producto con calidad de exportación Página 12

Sumario Presentación

Infografía

Las nominaciones a lo peor del cine Página 14

Enología

Una nueva tendencia: los vinos orgánicos Página 15

DIRECTORIO

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción:

Katheryn Ibarra

Redactores: Adolfo Blanco Ávila, Norvin Mendoza y

Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

Leg Godt en español significa “jugar bien”, y es el acrónimo de Lego. Este juguete es tan famoso que hasta cuenta con un Día Internacional, que se celebra cada 28 de enero, como conmemoración de cuando Ole Kirk Christiansen presentó la patente del juego.

Debido a su forma, las piezas de Lego permiten unirse de varias maneras, ya que con ellas se puede armar un avión, o formar una casa por ejemplo.

Su fabricación es de alta calidad, por lo que permite una larga duración de sus cubos; es posible que en una familia donde el abuelo jugó con unas piezas, si son bien cuidadas, los nietos podrán tener uso de estas.

Este producto es tan popular que se han filmado varias películas, incluyendo una de un personaje famoso como Batman, en 2017.

Lo único que se necesita para formar lo que imagine es un gran número de piezas, paciencia e inventiva; y así, armar lo impensable con los famosos juguetes Lego.

Portada: Exposición de Lego

Fotografía: Archivo

2

Enero 2023

viernes 27

Kia Guatemala tendrá su Feria de avalúos KIA, que tendra lugar en Pradera y en la que podrán encontrar: avalúos al instante, descuentos especiales en la compra de su nuevo KIA y regalo especial por su compra. Más información al 2277-8277 o en el Facebook @kiaguatemala.

sábado 28

domingo 29

lunes 30

En La Casona Cultural será impartido el taller gratuito Iniciación a la Danza Árabe; únicamente solicitan confirmar participación al WhatsApp de Estudio Awalim 5103-2644.

En Sophos de Plaza Fontabella se realizará la discusión del libro L a perla de John Steinbeck, a partir de las 15:00. Registre su asistencia por WhatsApp al 4809-3344

Se inician las inscripciones de la Escuela Municipal de Música, de la sede central y escuelas distritales. Pueden solicitar información al 33755482 o visitar las redes sociales de @CentroCulturalMuniGuate.

martes 31

Febrero

miércoles 01

jueves 02

La Escuela Nacional de Arte Dramático Carlos Figueroa Juárez inicia el ciclo escolar 2023. Para tener información del ingreso, pueden llamar al 2234-0416 o escribir al correo enad@mcd.gob.gt.

Maestría Digital Project Management dará inicio a partir de las 18:00 horas. Duración: 12 meses. Clases en línea, en vivo. Costo US $ 99.99. Más información en la página de Facebook @InternationalMarketingInstitut.

Será presenta la exposición Un Resplandor Sobre La Cruz, una muestra de arte digital de José Wolff. Ubicación: Centro Cultural Municipal AAI, 7ª. 11-67, zona 1. A partir de las 18:00 horas.

3 Cartelera C ultural
Guatemala, viernes 27 de enero de 2023

arte en el mundo

Las exposiciones que no se puede perder

Este 2023 será un año de conmemoraciones: se cumplen 50 años de la muerte de Pablo Picasso, 40 de la de Joan Miró. Pero todavía hay mucho más.

Textos: Amalia González

Manjavacas/EFE

Fotos: EFE

El 8 de abril de 2023 se cumplen 50 años de la muerte de Pablo Picasso, un aniversario que dará para medio centenar de exposiciones y eventos donde se abordará el análisis de la obra del artista español y que se adentrará en las sombras de su personalidad. Hay en marcha muestras conmemorativas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de Madrid, en la Fundación Mapfre, en el Museo Picasso Barcelona, en el de Málaga, su ciudad natal.

En marzo, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid abrirá la exposición Picasso. Obras maestras de la colección Nahmad; en junio, el Museo del Prado inaugurará Picasso - El Greco; en septiembre el Museo Guggenheim Bilbao presentará España Picasso: materia y cuerpo, y a partir de noviembre el Museo Reina Sofía de Madrid acogerá la exposición Picasso 1906: La gran transformación donde, a través de sus dibujos

Guatemala, viernes 27de enero de 2023

4
de la casa de subastas Christie’s colocan la obra Mosquetero y mujer desnuda del pintor español
Picasso (1881-1973).
Trabajadores
Pablo

y cuadernos de bocetos se abordará el deseo del pintor de reformular la experiencia artística y su gran contribución al nacimiento del arte moderno. En Nueva York, el MOMA mostrará a partir de junio una perspectiva más controvertida en Picasso y el feminismo, una visión que recorre su relación con las mujeres.

Año Sorolla

Este 2023 es además el Año Sorolla, el centenario de la muerte del pintor valenciano más universal, Joaquín Sorolla, que arranca en enero con una exposición en el Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag) alicantino que contrapone sus obras con las de sus discípulos y sus contemporáneos valencianos.

El Palacio Real de Madrid apostará por Sorolla a través de la luz, una muestra inmersiva en la que, gracias a las nuevas tecnologías, se potenciarán las experiencias sensoriales gracias al color y el movimiento.

Vermeer

El Museo Rijksmuseum de Ámsterdam acogerá la mayor exposición de Johannes Vermeer (1632-1675) el pintor de la famosa Joven de la perla desde el 10 de febrero al 4 de junio. Se anuncia como la mayor retrospectiva del pintor holandés realizada hasta la fecha. Contará con préstamos internacionales y reunirá gran parte de su escasa producción.

Lucian Freud

El 14 de febrero, la obra de Lucian Freud (1922-2011) llega a Madrid de la mano del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, una de las grandes exposiciones del año. El museo inaugurará Lucian Freud. Nuevas perspectivas para conmemorar el centenario del nacimiento (en diciembre pasado) de este artista británico considerado como una de las figuras más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Nieto del creador del psicoanálisis, Sigmund Freud, Lucian pasó su infancia en Berlín hasta que, a los 10 años tras la llegada de Hitler, su familia se vio obligada a emigrar a Inglaterra para escapar de la persecución nazi a los judíos.

En sus retratos, Freud consigue desvelar la vulnerabilidad del cuerpo humano a través de la carnalidad de la materia que rezuman sus obras muy centradas en la figura humana.

Guatemala, viernes 27de enero de 2023

Una conservadora del Museo Sorolla retoca el marco de la obra Retrato de Raimundo de Madrazo de Joaquín Sorolla. En 2023 se celebra el centenario de la muerte de Sorolla.

arte en el mundo

Georgia O´keeffe

En la muestra que el MOMA de Nueva York dedicará a la estadounidense Georgia O’Keeffe (1887-1986), conocida por sus cuadros florales, se podrán ver junto a sus obras más famosas otra visión de su metodología artística, caracterizada por el uso de grandes formas orgánicas de vivos colores.

5
Una mujer sostiene la obra Reflejo (autorretrato) de Lucian Freud (1985), un artista con gran protagonismo en 2023.

6 consejos para volver a clases presenciales

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Cortesía Kumon

1.

su hijo o hija: mayores legados que puede brindarle; para esto, es importante permitirle desarrollar por sí mismo tareas y responsabilidades de acuerdo

sentimientos:

escuchar atentamente lo que piensan o sienten nuestros hijos y ofrecer apoyo en caso lo requieran, o simplemente prestarles atención y hacerles saber que sus sentimientos son válidos y remarcar que cuentan con su apoyo. Evite minimizar los problemas de los niños y responsabilidades: que, como padres de familia o tutores, velemos por el cumplimiento de las tareas; recuerde que las mallas curriculares de las escuelas y colegios están planificadas de acuerdo con la capacidad y edad de cada alumno, por lo que si le resta responsabilidad en la realización de sus tareas le quita capacidades frente al resto de compañeros.

Kumon es una franquicia de educación extraescolar que trabaja en todo el mundo. Daniela Rosales es gerente senior de Expansión para México y Centroamérica y a continuación brinda claves para el retorno a clases presenciales.

Refuerzos extraescolares: estos no deben verse expresamente para alumnos con bajo rendimiento escolar; existen metodologías como la que ofrece Kumon, que desarrollan en los estudiantes habilidades que les permiten adoptar actitudes favorables y positivas ante el aprendizaje, reforzar la disciplina escolar por medio de implementación de rutinas, así como la capacidad de ser

4. Implemente o retome las rutinas: las rutinas diarias crean en las personas múltiples beneficios, como el aumento de eficiencia, seguridad, salud mental, y da organización en el día lo que permite períodos de relajación y bienestar, entre muchos otros beneficios.

Uso de la tecnología en el desarrollo de las la tecnología llegó para quedarse en el proceso de aprender, por lo que es importante que continuemos incorporándola (internet, dispositivos, entre otros), ya que, con una guía adecuada y seguimiento cercano, su uso potencia el proceso de aprendizaje en los niños y jóvenes.

6 educación Guatemala, viernes 27 de enero de 2023

Una institución que vela por el patrimonio colonial

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos:

Mariano Macz y Danilo Ramírez

La Antigua Guatemala es uno de los sitios predilectos tanto para nacionales como extranjeros, la forma en que se conjuga lo colonial y lo moderno, su gastronomía y las tradiciones que aún se viven, más su cercanía a la capital la hacen el destino de preferencia.

En 1969 se creó el Consejo Nacional de Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG), y actualmente es dirigido por Javier Quiñonez Guzmán, arquitecto con especialidad en Restauración de Bienes Inmuebles y Centros Históricos, quien además cuenta con un doctorado con énfasis del Patrimonio Cultural.

Actualmente su puesto en el CNPAG es el de Conservador de La Antigua Guatemala, y habló con Revista Viernes para explicarnos las áreas de trabajo de esta entidad, que está ubicada en el exconvento de Capuchinas, y su importancia para la preservación de la ciudad. La unidad está dividida en varios departamentos, de los cuales Quiñonez nos brinda una breve explicación:

Guatemala, viernes 27 de enero de 2023

cultura
Javier Quiñonez, Conservador de La Antigua Guatemala.

cultura

Restauración de Bienes Inmuebles

Está enfocada en la intervención física de los monumentos y la arquitectura de la ciudad. En esta participan varios arquitectos que recientemente han terminado la primera fase de restauración de la fachada del monumento de la iglesia del Carmen (trabajo que continuará en 2023).

Otra de las obras de importancia es la de Nuestra Señora de los Remedios, el conservador resalta que: “es un monumento de mucha importancia porque, según los registros arqueológicos, es de los primeros edificios que se construyeron en el Valle de Panchoy, alrededor de 1543”.

En 2022 se realizaron investigaciones arqueológicas en este lugar y se encontraron osamentas, que se cree per-

tenecen a un cementerio ubicado cerca del edificio. La intención es conservar el atrio del monumento y agregar graderíos y escenario para realizar actividades culturales en el lugar, entre otros.

Uno de los proyectos que sigue es inaugurar el Templo de San Agustín. “Hay que estar atentos a la información para cuando se abra, lo lleguen a conocer, porque es un monumento atractivo desde el punto de vista patrimonial de la ciudad”, invitó el conservador.

Control de la Construcción

Es el ente encargado de recibir los expedientes de solicitudes de construcciones nuevas, remodelaciones menores, restauraciones o cualquier otro trabajo que se realice dentro de la jurisdicción. Se evalúan los trabajos y si cumplen con los requisitos legales y técnicos, se traslada a Junta Directiva y de allí sale el aval para realizarlos.

Cuentan con supervisores de campo, que vigilan que no existan construcciones anómalas o que no cumplan los criterios legales que exigen en La Antigua Guatemala.

También son los encargados de verificar que la paleta de colores autorizada se respete; así como todo lo relativo a los letreros o rótulos, sus medidas, materiales autorizados, colores y diseños.

8
Guatemala, viernes 27 de enero de 2023
Arqueología Está dos apoyan partamentos como y darle vestigaciones siones arqueológicos. “A entiende do investigar el

Documentación, Registro y Biblioteca

Tiene documentos históricos en cuanto a información no solo de la institución sino de la ciudad. “Ellos tienen las fichas de registro o las hacen de los bienes (muebles o inmuebles), de los bienes culturales o patrimoniales”, explica Qui-

ñonez. Se puede tener acceso al patrimonio documental solicitándolo por medio de la Unidad de libre acceso a la información.

En esta sección ya se cuenta con un programa computarizado que muestra un registro actualizado y geo-localizado, que permite una búsqueda mucho más avanzada y específica.

Restauración de Bienes Muebles

Hoy (27 de enero) es el Día del Restaurador, por eso daremos especial énfasis a esta área, que es la encargada de intervención, conservación y restauración de imágenes religiosas, pinturas, documentos históricos, piezas de cerámica o lítica (piedra).

En la actualidad trabajan seis personas en este taller, dirigidas por el Lic. Jesús Castillo, jefe de Restauración, quien compartió que hoy en día tienen un proyecto de rescate de patrimonio, que incluye a estudiantes de EPS de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Para poder llevar a cabo una restauración en el Consejo, es necesario realizar una solicitud, ya que el bien a restaurar debe estar registrado en el departamento de Registro (si no se debe hacer este trámite previo a la intervención de la pieza).

Arqueología

Está conformado por dos arqueólogas, que apoyan mucho a los departamentos de Registro como de Restauración, y son encargadas de darle seguimiento a investigaciones o supervisiones de los proyectos arqueológicos.

“A través de ellos uno entiende lo que ha pasado en años anteriores, al investigar principalmente el subsuelo”, expone.

Quiñonez comenta que lo que más restauran son imágenes religiosas de la localidad (la jurisdicción que les compete es La Antigua Guatemala y las aldeas circundantes a la ciudad). Asimismo, explica que la programación del 2023 está llena; sin embargo, si hay alguna imagen que deban trabajar de emergencia con intervenciones mínimas, pero importantes para su conservación, lo hacen.

“Estamos tratando de darle énfasis al patrimonio intangible, que tiene que ver con hermandades, artesanos, gastronomía, música, tradiciones, etc. Así como la parte natural que tiene alrededor la ciudad, asentada en este valle”, finalizó Quiñonez.

Si desean conocer más acerca del trabajo que desarrollan o sus actividades futuras, pueden visitar sus páginas, Facebook: Consejo Antigua CNPAG; Instagram: Audiovisuales CNPAG o web: cnpag.com, además el sitio de Facebook del conservador: Dr. Arq. Javier Quiñonez Conservador de La Antigua Guatemala

9 Guatemala, viernes 27 de enero de 2023
c ultura

Texto: Adolfo Blanco Ávila

Fotos: Archivo

Todos los juguetes constituyen un factor importante en el desarrollo de las personas. Los que se construyen con piezas Lego cumplen esa función, y, además, son una fuente de conocimiento, porque constituyen una analogía con la estructura atómica de la materia. El 28 de enero ha sido declarado Día Internacional del Lego, para conmemorar la fecha en que Ole Kirk Christiansen presentó la patente. En la entrevista siguiente, Otto Saravia, licenciado en matemática, se refiere a las características del juego.

¿Qué significa Lego?

La palabra Lego es un acrónimo de las palabras Leg Godt, que en idioma danés signifi-

Los juguetes que desarrollan la creatividad

can “jugar bien”. El danés no pertenece a la familia de lenguas románicas, que proceden del latín, sino que es más afín a las lenguas germánicas, como el inglés o el alemán.

Los juguetes Lego son muy populares Sí. En muchas familias hay alguien que tiene un juguete Lego. La empresa que fabrica

Guatemala, viernes 27 de enero de 2023
curiosidades
Constituyen una analogía con la estructura de la naturaleza.

esos productos es una de las empresas más populares.

También se han hecho películas con los personajes Lego

En 2014 se estrenó en Copenhage, la primera película y fue muy exitosa. En 2017 se hizo la película Lego Batman. En 2019 se hizo la producción de la segunda parte de Lego Movie

¿Lego constituyen una analogía de la teoría atómica, formulada para explicar la estructura de la naturaleza?

La teoría atómica actualmente es una concepción intelectual muy elaborada. Pero en sus rasgos esenciales considera a los objetos como entidades constituidas básicamente por átomos. De acuerdo con la teoría, como en Grecia antigua la formuló Demócrito y, ulteriormente, Dalton en el mundo moderno, todos los seres de la naturaleza están hechos con átomos. Los átomos son las piezas constructivas del mundo.

Las piezas de Lego tienen formas diferentes y eso les permite unirse de formas diferentes unas con otras. Tienen salientes y entrantes, lo cual posibilita formar muchas figuras. Los vínculos que se establecen entre unos y otros pueden deshacerse, para recuperar las piezas y construir con ellas otros objetos. Unas piezas pueden utilizarse para formar una casa y, en otra ocasión, las mismas partes se usan para construir una nave espacial.

¿Es un producto de larga duración?

Las piezas Lego no son propiamente indestructibles, pero tienen una duración indefinida. Los niños pueden utilizar las mismas que emplearon sus abuelos utilizaron para construir sus juguetes.

Guatemala, viernes 27 de enero de 2023

11 curiosidades
Las piezas de Lego funcionan para hacer diferentes formas.

Texto y Fotos: Norvin Mendoza

Hay un municipio que se ha distinguido y caracterizado por ser la cuna de las botas en Guatemala, y es Pastores, en el departamento de Sacatepéquez, una tradición que inició en la década de 1960.

Este lugar recibe visitantes nacionales y extranjeros, que no dudan en ir a buscar las botas que mejor se les adapten, o incluso, llevan sus propios diseños para que se los elaboren.

Uno de los negocios que poco a poco ha ido ganando fama es Calzado María José, de doña Mayra Aída Salazar Méndez, que lleva más de 26 años en la venta de botas. Pero no todo ha sido fácil para ella y su familia; antes de la llegada de la pandemia contaban con más de 20 colaboradores y en la actualidad solo tienen 5.

La recuperación ha sido lenta, pero han aprovechado los incentivos y capacitaciones que ha proporcionado el Ministerio de Economía. Entre las oportunidades está el programa Sello Blanco.

El Mineco emite un certificado que garantiza que los productos cuentan con calidad de exportación, y realiza una estrategia para dar visibilidad, reconocer, promocionar y destacar el trabajo de los pequeños y medianos productores; esto les ha permitido llevar sus productos a territorio estadounidense, donde han participado en varias ferias.

Un producto con calidad de exportación

12 ORFEB RERÍA Guatemala, viernes 27 de enero de 2023

Este negocio fabrica botas de forma artesanal e incluye a más de tres familias dentro del proceso. En la casa de la familia López Salazar se inicia la fabricación, con la elaboración del diseño (hacen los moldes que van por tallas, ahí se marcan las costuras, de acuerdo con las hormas que se vaya a utilizar), esta labor está a cargo de su esposo, Pedro Orlando; después, sigue la escogencia y el corte de las pieles, lo cual se hace a mano.

Al pespuntado le siguen las costuras de decoración y se unen las piezas, a continuación el ensuelado, que es cuando colocan las

plantillas, suelas de res, tacón y, en ciertos casos, protectores. La comúnmente conocida como suela de hule y el acabado final, donde queman los hilos, colocan retacón.

La alta calidad con que se confecciona el Calzado María José le ha permitido tener una repercusión en los ámbitos nacional e internacional, lo que les ha permitido ampliarse. Sus hijas María José y Andrea se han sumado al negocio y han abierto dos tiendas más; una física, Renata Caló. Los necuentra en Instagram como @andressa.arte_en_cuero

Durante la pandemia del Covid-19 ampliaron su catálogo de productos, con zapatos para niños, cinchos, billeteras, gabachas de cocina, entre otros.

13 ORFEB RERÍA Guatemala, viernes 27 de enero de 2023

Los imperios deportivos más valiosos del mundo 2023

Bravos de Atlanta (MLB)

Fórmula 1

Kroenke Sports & Entertainment

Arsenal FC (Premier League)

Rams de Los Ángeles (NFL)

Jerry Jones

Cowboys de Dallas (NFL)

Legends Hospitality*

Jerry Jones Propietario y presidente

Los clubes deportivos son una joya en bruto que sus propietarios saben muy bien cómo monetizar: compran más equipos, cobran altos precios por derechos de emisión, invierten en bienes raíces de uso mixto y en otros deportes.

Top 10

Principales propiedades Persona clave

$ 173 000 M 23 por ciento

Liverpool FC (Premier League)

Medias Rojas de Boston (MLB)

3 4 5

Knicks de Nueva York (NBA)

Rangers de Nueva York (NHL)

Patriots de Nueva Inglaterra (NFL)

Fenway Sports Group Madison Square Garden Sports The Kraft Group Yankee Global Enterprises

UFC* (artes marciales mixtas) AC Milan* (Serie A)

Yankees de Nueva York (MLB)

Manchester United (Premier League)

Buccaneers de Tampa Bay (NFL)

Seahawks de Seattle (NFL)

Trail Blazers de Portland (NBA)

Raptors de Toronto (NBA) Toronto FC (MLS)

14 infografía Guatemala, viernes 27 de enero de 2023
$20800M $12 750 M $11 320 M $10 400 M $9170M $7940M $7640M $7530 M $7410 M $6420M
Infografía: EFE
JohnHenry Cofundadoryprincipal propietario JamesDolanPresidentedeldirectorio RobertKraftFundadorydirector ejecutivo Hal Steinbrenner Presidente del directorio Bryan, Edward, y Joel Glazer Propietarios Jody Allen Presidenta del directorio Cynthia Devine Presidenta y directora ejecutiva GregoryMaffeiPresidente E.StanleyKroenke Propietarioypresidente
1 2
6
valen en conjunto los primeros 25 imperios del listado más que hace un año 8
7
9 10 M: millones $: dólares *Propietario del 50 por ciento o menos
Liberty Media
Familia Glazer Paul G. Allen Trust Maple Leaf Sports & Entertainment

Una nueva tendencia: los vinos orgánicos

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Cortesía Corchos

Conoce las cualidades de un vino orgánico? Estos se caracterizan porque sus uvas son cultivadas sin pesticidas y sus fertilizantes no usan químicos artificiales.

Gustavo Ovando es gerente de Mercadeo de Corchos y explica que el principal diferenciador es que el vino orgánico recibe su nombre por el origen de sus ingredientes y por su natural proceso. Por su parte, Maite Vergudo, export manager de Emiliana Organic Vineyards para Latam, quien recientemente visitó el país para presentar la marca, destacó: “La relevancia de los vinos orgánicos radica en la manera de cultivar la uva, y en nuestro caso en la producción, que se relaciona con la conciencia ecológica y ofrecer, a su vez, un producto más real”.

La bodega Emiliana resalta que la elaboración de los vinos orgánicos beneficia al agua, suelo, y diversos recursos naturales por medio de un manejo amigable con menor contaminación. Asimismo, comparte las ventajas de consumir este vino:

Son más sanos, de mejor calidad, y capaces de expresar su origen.

Promueven suelos saludables, vida sana y un mejor planeta para el futuro.

Tienen más sabor, color y aromas. No tienen pesticidas, fertilizantes o aditivos sintéticos. Contribuyen a la conservación de flora y fauna nativa.

Si desean adquirir este producto, pueden consultar las redes sociales de la distribuidora @Corchos en Facebook e Instagram, así como su página www.corchos.com.gt o al teléfono 2224-1100.

15 Guatemala, viernes 27 de enero de 2023 enología
La proyección para este año es que el consumo de esta bebida aumente a 1 mil millones de botellas.
Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112 DE VENTA EN Q100

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.