
2 minute read
Las exposiciones que no se puede perder
Este 2023 será un año de conmemoraciones: se cumplen 50 años de la muerte de Pablo Picasso, 40 de la de Joan Miró. Pero todavía hay mucho más.
Textos: Amalia González
Advertisement
Manjavacas/EFE
Fotos: EFE
El 8 de abril de 2023 se cumplen 50 años de la muerte de Pablo Picasso, un aniversario que dará para medio centenar de exposiciones y eventos donde se abordará el análisis de la obra del artista español y que se adentrará en las sombras de su personalidad. Hay en marcha muestras conmemorativas en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, de Madrid, en la Fundación Mapfre, en el Museo Picasso Barcelona, en el de Málaga, su ciudad natal.
En marzo, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid abrirá la exposición Picasso. Obras maestras de la colección Nahmad; en junio, el Museo del Prado inaugurará Picasso - El Greco; en septiembre el Museo Guggenheim Bilbao presentará España Picasso: materia y cuerpo, y a partir de noviembre el Museo Reina Sofía de Madrid acogerá la exposición Picasso 1906: La gran transformación donde, a través de sus dibujos
Guatemala, viernes 27de enero de 2023 y cuadernos de bocetos se abordará el deseo del pintor de reformular la experiencia artística y su gran contribución al nacimiento del arte moderno. En Nueva York, el MOMA mostrará a partir de junio una perspectiva más controvertida en Picasso y el feminismo, una visión que recorre su relación con las mujeres.
Año Sorolla
Este 2023 es además el Año Sorolla, el centenario de la muerte del pintor valenciano más universal, Joaquín Sorolla, que arranca en enero con una exposición en el Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag) alicantino que contrapone sus obras con las de sus discípulos y sus contemporáneos valencianos.
El Palacio Real de Madrid apostará por Sorolla a través de la luz, una muestra inmersiva en la que, gracias a las nuevas tecnologías, se potenciarán las experiencias sensoriales gracias al color y el movimiento.
Vermeer
El Museo Rijksmuseum de Ámsterdam acogerá la mayor exposición de Johannes Vermeer (1632-1675) el pintor de la famosa Joven de la perla desde el 10 de febrero al 4 de junio. Se anuncia como la mayor retrospectiva del pintor holandés realizada hasta la fecha. Contará con préstamos internacionales y reunirá gran parte de su escasa producción.
Lucian Freud
El 14 de febrero, la obra de Lucian Freud (1922-2011) llega a Madrid de la mano del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, una de las grandes exposiciones del año. El museo inaugurará Lucian Freud. Nuevas perspectivas para conmemorar el centenario del nacimiento (en diciembre pasado) de este artista británico considerado como una de las figuras más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Nieto del creador del psicoanálisis, Sigmund Freud, Lucian pasó su infancia en Berlín hasta que, a los 10 años tras la llegada de Hitler, su familia se vio obligada a emigrar a Inglaterra para escapar de la persecución nazi a los judíos.

En sus retratos, Freud consigue desvelar la vulnerabilidad del cuerpo humano a través de la carnalidad de la materia que rezuman sus obras muy centradas en la figura humana.
Guatemala, viernes 27de enero de 2023
Una conservadora del Museo Sorolla retoca el marco de la obra Retrato de Raimundo de Madrazo de Joaquín Sorolla. En 2023 se celebra el centenario de la muerte de Sorolla.
