
2 minute read
Los juguetes que desarrollan la creatividad
can “jugar bien”. El danés no pertenece a la familia de lenguas románicas, que proceden del latín, sino que es más afín a las lenguas germánicas, como el inglés o el alemán.
Los juguetes Lego son muy populares Sí. En muchas familias hay alguien que tiene un juguete Lego. La empresa que fabrica esos productos es una de las empresas más populares.
Advertisement
También se han hecho películas con los personajes Lego

En 2014 se estrenó en Copenhage, la primera película y fue muy exitosa. En 2017 se hizo la película Lego Batman. En 2019 se hizo la producción de la segunda parte de Lego Movie
¿Lego constituyen una analogía de la teoría atómica, formulada para explicar la estructura de la naturaleza?
La teoría atómica actualmente es una concepción intelectual muy elaborada. Pero en sus rasgos esenciales considera a los objetos como entidades constituidas básicamente por átomos. De acuerdo con la teoría, como en Grecia antigua la formuló Demócrito y, ulteriormente, Dalton en el mundo moderno, todos los seres de la naturaleza están hechos con átomos. Los átomos son las piezas constructivas del mundo.
Las piezas de Lego tienen formas diferentes y eso les permite unirse de formas diferentes unas con otras. Tienen salientes y entrantes, lo cual posibilita formar muchas figuras. Los vínculos que se establecen entre unos y otros pueden deshacerse, para recuperar las piezas y construir con ellas otros objetos. Unas piezas pueden utilizarse para formar una casa y, en otra ocasión, las mismas partes se usan para construir una nave espacial.

¿Es un producto de larga duración?
Las piezas Lego no son propiamente indestructibles, pero tienen una duración indefinida. Los niños pueden utilizar las mismas que emplearon sus abuelos utilizaron para construir sus juguetes.
Guatemala, viernes 27 de enero de 2023

Texto y Fotos: Norvin Mendoza
Hay un municipio que se ha distinguido y caracterizado por ser la cuna de las botas en Guatemala, y es Pastores, en el departamento de Sacatepéquez, una tradición que inició en la década de 1960.
Este lugar recibe visitantes nacionales y extranjeros, que no dudan en ir a buscar las botas que mejor se les adapten, o incluso, llevan sus propios diseños para que se los elaboren.

Uno de los negocios que poco a poco ha ido ganando fama es Calzado María José, de doña Mayra Aída Salazar Méndez, que lleva más de 26 años en la venta de botas. Pero no todo ha sido fácil para ella y su familia; antes de la llegada de la pandemia contaban con más de 20 colaboradores y en la actualidad solo tienen 5.

La recuperación ha sido lenta, pero han aprovechado los incentivos y capacitaciones que ha proporcionado el Ministerio de Economía. Entre las oportunidades está el programa Sello Blanco.
El Mineco emite un certificado que garantiza que los productos cuentan con calidad de exportación, y realiza una estrategia para dar visibilidad, reconocer, promocionar y destacar el trabajo de los pequeños y medianos productores; esto les ha permitido llevar sus productos a territorio estadounidense, donde han participado en varias ferias.