Lazos de Unidad #128

Page 5

Por: Comando Nacional del Paro.

Los abajo rmantes, miembros del grupo de asesores y expertos de las centrales obreras CUT, CGT, CTC y de las confederaciones de pensionados CDP y CPC, convocados por el Gobierno Nacional para hacer parte de la Misión de empleo, decidimos retirarnos de la misma, hasta tanto el ejecutivo derogue el Decreto 1174 del 27 de Agosto de 2020, violatorio del Artículo 48 de la Constitución Política de Colombia que consagra el derecho a la Seguridad Social. La profundidad de la crisis generada por el Covid 19, reejada en recesión y tasa negativa del crecimiento económico, con una escalada del desempleo, condujo al gobierno a convocar una Misión de Empleo conducente a formular propuestas de reforma del mercado laboral colombiano. Nuestra participación tiene como n hacer aportes sobre temáticas de incidencia laboral y pensional que se requieren para solucionar los problemas de desempleo y precarización del trabajo y la seguridad social. Recién inició la Misión sus actividades, advertimos que ésta se estaba desviando de los propósitos acordados. Nos citaron sólo en una oportunidad, en la que nos dieron un cuestionario para exponer las soluciones posibles para fomentar el empleo en Colombia. Advertimos entonces la desconexión con el gobierno y la falta de una verdadera interlocución, actitud contraria al interés conjunto de buscar medidas reales y concertadas para contrarrestar el desempleo, agudizado por el Covid 19. La población económicamente activa en julio 2020

se redujo en 9,1% frente al mismo mes del año pasado, debido a que una alta proporción que está en edad de trabajar y necesitaba hacerlo fue retirada del mercado laboral debido a la crisis en marcha, al cierre de oportunidades para encontrar empleo y a la pérdida de esperanza; en consecuencia, la población inactiva creció 18,9% frente a julio 2019. La población ocupada cayó 18,8% y los desocupados aumentaron 71,6%. Debido a la precarización del mercado laboral, el desempleo oculto se duplicó. Entre los principales problemas del país se encuentran las fallas del mercado laboral, la precarización e inestabilidad del trabajo, la informalidad creciente, los bajos ingresos y la inseguridad social. Las cifras más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelan que para el sexto mes del año el número de aportantes al sistema de seguridad social se ubicó en 10,4 millones de trabajadores, es decir, 1,1 millones menos con respecto al sexto mes del 2019, cuando se registraron 11,5 millones de personas cotizando. De la población ocupada solo está cotizando a la seguridad social un poco más de la mitad. En resumen, para el mes de junio de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue 19,8 por ciento, lo que signicó un aumento de 10,4 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior (9,4%). La tasa global de participación se ubicó en 57,4 por ciento, lo que representó una reducción de 6,1 puntos porcentuales frente a junio del 2019 (63,5%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 46,1 por ciento, presentando una disminución de 11,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (57,5%).

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.