3 minute read

El genocidio se extiende a la población joven Danilo Pulgarín, CUT Ant

Autor: Danilo Pulgarín Comité Ejecutivo Subdirectiva CUTANTIOQUIA

La política sistemática de exterminio y amenazas a líderes sociales, defensores de derechos humanos, indígenas y negritudes, ahora se ha extendido a jóvenes inocentes, incluso menores de edad, que nada tienen que ver con el conicto armado. Las masacres ocurridas en Antioquia en los últimos días es el reejo de lo que ocurre a nivel nacional. Antioquia sigue poniendo una cuota muy alta, en la ejecución de esta nefasta política implementada por el régimen con el nombre de seguridad democrática. Lo evidencia las masacres de jóvenes, ocurridas el 7 y 15 de junio en Ituango y ciudad Bolívar respectivamente, las acaecidas en los municipios de Venecia y Andes a mediados del mes de agosto y la de Tarazá nalizando agosto, con más de 15 jóvenes asesinados. En Antioquia sucede igual a lo que ocurre en otras regiones del país, como los departamentos de Norte de Santander, con tres masacres, Córdoba, Caldas, Huila con una masacre cada uno, que se suman a las del Sur Occidente Colombiano, la región más militarizada del país, junto con Norte de Santander y donde paradójicamente más masacres y desapariciones han ocurrido, como las de Samaniego (Nariño), Cali (valle), entre otras y las desapariciones forzadas del Corregimiento Llorente Municipio de Tumaco. Estas masacres suman más de 60 jóvenes asesinados en los últimos 3 meses, lo que evidencia una política de terror sistemática. Además de las centenas de heridos y los 11 muertos con motivo de las ultimas movilizaciones de sectores sociales a raíz de la actuación violenta y terrorista de la fuerza policial en Colombia y el asesinato del abogado Ordoñez. La pregunta que surge ahora es: ¿Por qué este genocidio lo han emprendido contra los jóvenes? ¿Será que el poder económico y político quiere sembrar el terror ante el despertar de la juventud por cambios estructurales expresado en el protagonismo de las últimas protestas? Mientras tanto el gobierno fascista de Iván Duque, hace demagogia, aparentando ser solidario con la juventud, visitando algunos de estos municipios masacrados como Samaniego donde fue repudiada su presencia por multitud de jóvenes. Pero además, cínicamente pretende cambiar el concepto de masacres establecido en el Derecho Internacional Humanitario -DIH,por el de homicidio colectivo, para tratar de amainar el desprestigio ante Organismos Nacionales e Internacionales defensores de Derechos

Advertisement

Humanos, y nada hace por investigar a los autores materiales e intelectuales y castigarlos ejemplarmente. Como se puede apreciar la política de seguridad democrática, donde se prioriza la guerra contra el pueblo en detrimento de la inversión social, es una política de Estado y no de un determinado gobierno. En 2020 han sido asesinados 198 líderes sociales y defensores de derechos humanos, ha habido 49 masacres, de las cuales la ocina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, ha documentado 33 y tiene otras 7 en estudio, sin contar éstas últimas ocurridas en Nariño, Valle, Cauca y Antioquia en las últimas semanas. Además sumado a ello, todos los hechos acaecidos con motivo del asesinato por aparte de la fuerza policial del abogado Ordoñez y las centenas de heridos en todo el país y los 10 asesinatos en Bogotá con motivo de las movilizaciones en contra de este genocidio en las protestas que le sucedieron en contra del terrorismo de estado y actuación represiva de la institución militar, la cual ya tuvo declaratoria pública de pedir perdón. Esta ola de asesinatos y masacres selectivas de jóvenes, se suman a las altas tasas de asesinatos y masacres selectivas a líderes sociales, sindicales, indígenas y negritudes del país; ola de terror que se viene desarrollando desde hace décadas, agudizándose con la implementación de la política del Estado Comunitario con sus tres ejes, Seguridad Democrática, Cohesión Social y Conanza Inversionista. Exigimos a los gobiernos nacionales, departamentales y municipales tomar las medidas pertinentes para que cese esta política de asesinatos, desapariciones, amenazas y desplazamientos de los líderes sociales y defensores de derechos humanos, y de nuestros jóvenes, a sabiendas que son la nueva generación, del departamento de Antioquia y de Colombia. Hacemos un llamado a las organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos a denunciar estos hechos a nivel nacional e internacional.

¡POR EL DERECHO A LA VIDA, NO MAS ASESINATOS Y MASACRES !

CUT ANTIOQUIA Central Unitaria de Trabajadores subdirectiva Antioquia

Movilización en contra de las masacres Exigimos a los gobiernos “ nacionales, departamentales y municipales tomar las medidas pertinentes para que cese esta política de asesinatos “ 15

This article is from: