El 21S reactivo la lucha directa de masas Autor: Movimiento por la Constituyente Popular El 21S los trabajadores, las mujeres, negritudes, los indígenas, campesinos, la juventud y el pueblo en general salieron masivamente a las calles en todo el país, desaando el terrorismo de Estado implementado por el gobierno fascista de Iván Duque y este régimen excluyente de los sectores sociales y populares, que ha dejado más de 60 masacres en los últimos 2 meses, donde la mayoría de las víctimas son jóvenes, incluso algunos menores de edad. Igualmente, vencieron el pánico al COVID 19 generado por el Gobierno y el régimen, con el objetivo de detener la lucha social; los marchantes salimos con tapabocas, pero sin callar la boca, como dice la propaganda: “use tapabocas pero que no calle la boca”. La convocatoria fue rebasada, mientras la dirigencia social convocó fundamentalmente a caravanas, la respuesta popular fue contundente con multitudinarias marchas en las calles en todo el país, donde faltó ponerse al frente muchos dirigentes sociales. Lo anterior deja un mensaje a esta dirigencia: si el CNP, las centrales obreras y las demás dirigencias sociales no interpretan el mensaje de la masa, la dirección de éstas las asumirá algunos sectores de los partidos burgueses; no es gratuito que el director del partido liberal Cesar Gaviria esté jugado al tope para ponerse a la cabeza de la inconformidad popular que están en plan de arrebatarle a la izquierda la posibilidad de jalonar este momento de crisis política y de gran inconformidad popular, cuya tendencia es a aumentar. Las manifestaciones se caracterizaron por la masiva participación de jóvenes, en respuesta contundente de rechazo a las masacres juveniles, a la brutal represión policial y a la exclusión social de la que han sido víctimas. Se corrobora la tesis: entre más represión y exclusión social haya, más contundente será la respuesta popular. Esta protesta tuvo un toque de entusiasmo y alegría juvenil, donde hubo derroche de manifestaciones culturales, artísticas, teatrales, musicales, que animaron
la movilización. Cada día se desestabiliza más este mal gobierno de Duque, quien tuvo que acomodarse. Inicialmente trató de prohibir estas marchas y luego orientó medidas de bioseguridad que incluía concentraciones no mayores a 50 personas, que no se exigen ni cumplen en el transporte masivo. Esta respuesta contundente de la masa se puede caracterizar como una reactivación de las luchas de noviembre y diciembre del 2019, dándole una bofetada a este régimen al confrontar su política económica, social y militar. Se requiere que la dirigencia le tome el pulso a esta respuesta, de una vez por todas se unique en torno a la lucha social y popular, y se dedique a preparar sin más dilaciones el gran paro nacional, para exigirle a Iván Duque la negociación del pliego de emergencia presentado al gobierno durante a la pandemia y el pliego de peticiones con los 13 ejes y 103 puntos, presentado desde nales de 2019. Es imperativo la reactivación, de forma presencial con las medidas de bioseguridad, de los diferentes comités de paro y sesiones de las direcciones de organizaciones sociales para preparar y materializar el gran paro nacional. A los emecepistas nos corresponde jugar un papel protagónico donde tenemos presencia y estar al frente de las luchas sociales y populares.
Masiva movilización de estudiantes
11