Winerim Sommelier Magazine NoXIII

Page 1


W I N E R I M S O M M E L I E R

SELECCIÓN DE NUESTROS

RESTAURANTES

NOVEDADES QUE HAN INCORPORADO EN LAS CARTAS

ENTREVISTA A MARIO MARTÍNEZ

SOMMELIER EN HOTEL LA ZAMBRA 5★ GL

D.O.UTIEL-REQUENA

ALMA DE BOBAL

NOVEDADES

TRES IMPLEMENTACIONES PARA MEJORAR LA GESTIÓN

CONTENIDO

P Á G I N A 4

EDITORIAL

vino,botánicaypsicodeliaenlanueva enogastronomía

P Á G I N A 2 1

VINOS MÁS CONSULTADOS

Los10vinosquemásveceshan consultadolosclientes NO.XII

P Á G I N A 2 8

D.O. UTIEL-REQUENA

P Á G I N A 5

SELECCIÓN DE NUESTROS RESTAURANTES

Unrespasoporlasnovedadesque hanllegadoalosrestaurantes

P Á G I N A 2 2

VINOS FAVORITOS

Los10vinosquemáshanmarcadolos clientescomofavoritos

P Á G I N A 2 0

VINOS MÁS AÑADIDOS

Las10referenciasmásañadidasa lascartasdelosrestaurantesde Winerim

P Á G I N A 2 3

EntrevistaalHeadSommelieren HotelLaZambra5★ GL

P Á G I N A 3 4

AlmadeBobal NOVEDADES

Tresimplementacionespara mejorarlagestión

vino, botánica y psicodelia en la nueva enogastronomía

LA SELECCIÓN DE NUESTROS RESTAURANTES

Brindemos por la decimotercera entrega sí, la número XIII de Winerim Sommelier. En estas páginas navegamos las corrientes que están rediseñando las cartas de vino de los restaurantes que confían en nuestra plataforma.

Este mes te invitamos a descubrir las nuevas etiquetas que asoman en sus copas: referencias frescas, rompedoras y listas para conquistar a quienes disfrutan y exigen lo mejor de cada botella.

Aquí encontrarás un recorrido por las incorporaciones más sonadas, esos vinos que ya están dejando huella en los paladares más curiosos y elevando la experiencia en sala a otro nivel. Sirve tu copa, pasa la página y déjate sorprender.

I HEART CHARDONNAY I Heart

Tipo de vino:blanco

Tipo de uva: chardonnay

Bodega: i heart

Región: hungary

País: hungría

Nariz

En nariz, este Chardonnay revela una mezcla encantadora de manzanas amarillas jugosas y delicados aromas de pera, acentuados por un toque de vainilla y un tono sutilmente terroso que recuerda a la hierba recién cortada

Boca

El paladar está dominado por una fructuosidad viva, con notas de melocotón blanco y melón maduro en armonía con un toque de frescura cítrica El vino exhibe una acidez vibrante que realza su complejidad

Visual

En la copa, el vino muestra un color amarillo pajizo brillante con reflejos verdosos que insinúan su frescura Una claridad vibrante le da al vino un brillo atractivo

Cuerpo

Este Chardonnay presenta un cuerpo medio, logrando un equilibrio agradable entre la fruta y la cremosidad El vino parece fácil de beber sin perder sustancia, lo que lo hace excepcionalmente accesible

Estructura

La estructura del vino está definida por su acidez equilibrada y su clara presencia frutal, que le otorgan un equilibrio armónico de sabores. Notas de roble sutilmente integradas aportan complejidad y profundidad adicionales.

Final

El final es limpio y fresco, con notas minerales persistentes que animan el paladar. Los sutiles aromas de vainilla resuenan agradablemente, impartiendo una fina elegancia al final.

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

BERNARD GRIPA SAINTJOSEPH Bernard Gripa

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Shiraz/Syrah

Bodega: Barnard Gripa

Región: Saint Joseph

País: francia

Nariz

La nariz revela aromas de moras maduras y cerezas negras, entrelazados con sutiles notas de pimienta y hierbas mediterráneas Un carácter mineral se percibe en segundo plano, con toques de humo y tierra húmeda que aportan complejidad al bouquet

Boca

En el paladar es rico y generoso, mostrando una profunda concentración de cerezas negras y arándanos Elementos especiados como el clavo y la nuez moscada se fusionan con un fondo de chocolate negro, creando un perfil de sabor bien equilibrado y seductor

Visual

Se presenta con un color rubí intenso y profundo, con bordes violetas que sugieren juventud y vitalidad. La claridad es cristalina, reflejando la pureza y calidad del vino. Las lágrimas son densas y finas, indicativas de su estructura potente.

Cuerpo

El cuerpo es de medio a lleno, con una textura aterciopelada que envuelve el paladar. Las capas de fruta y especias logran un equilibrio armonioso y elegante, demostrando la versatilidad estilística típica observada en un Saint-Joseph.

Estructura

La estructura se articula mediante taninos maduros y suaves que sostienen el vino con firmeza pero sin dominancia La acidez es vibrante y refrescante, proporcionando la columna vertebral necesaria para mantener el equilibrio de sabores

Final

El final es largo y persistente, con capas de especias y fruta negra que se extienden dejando una sensación cálida y satisfactoria Notas de tomillo y minerales emergen sutilmente, cerrando con un seductor final fresco

POTENTE

ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

APOIKIA SANTA CATERINA

Vinyes de Mahalta

Tipo de vino: rosado

Tipo de uva: Shiraz/Syrah, Merlot, Garnacha

Bodega: Vinyes de Mahalta

Región: Empordà

País: españa

Nariz

En nariz, este vino desprende un rico bouquet de bayas oscuras, con destacados aromas de mora y ciruela, entrelazados con matices de chocolate y especias sutiles Un toque de violeta y un ligero toque de pimienta añaden complejidad

Boca

El paladar es robusto y con cuerpo, con una organizada combinación de frutos negros maduros, predominantemente mora y arándano

Notas especiadas de pimienta negra y clavo brillan a lo largo, complementadas por una textura aterciopelada que equilibra bien los taninos ácidos y la vibrante acidez del vino

Visual

El vino presenta un profundo ruby, casi impenetrable, con matices violetas que brillan en el borde. Su brillantez sugiere frescura, mientras que la viscosidad es evidente, con lágrimas que se deslizan lentamente, insinuando la riqueza dentro de cada copa servida.

Cuerpo

Este vino presume de una presencia audaz y cuerpo completo que llena el paladar con un gran peso. Está potenciado por una sensación en boca lujosa, fusionando armónicamente una concentración de frutos ricos con una acidez equilibrad.

Estructura

Taninos firmes y bien integrados proporcionan una base robusta, mientras que la acidez equilibrada asegura una larga vida útil La armonía entre los taninos, la acidez y el alcohol crea un vino de impresionante estructura

Final

El final es largo y perdurable, con persistentes notas de frutas oscuras y un ligero toque especiado de pimienta A medida que los sabores se desvanecen suavemente, dejan un susurro de chocolate negro y un toque de mineralidad, incentivando la contemplación mucho después del último sorbo

LEONIA POMINO ROSÉ

Frescobaldi

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: pinot noir

Bodega: Frescobaldi

Región: pomino

País: italia

Nariz

En nariz, el Leonia Pomino Rosé 2016 ofrece una explosión de aromas frescos e intensos de fresas maduras, frambuesas y notas florales de rosa silvestre Un toque sutil de hierbas secas y la brisa marina le confieren una profundidad inesperada.

Boca

En boca, este rosado revela sabores jugosos y vivaces de fruta roja fresca como cerezas y grosellas, complementados por un suave toque mineral. La acidez refrescante ofrece una vivacidad que mantiene el equilibrio entre fruta y frescura

Visual

De un color rosa pálido y brillante, el vino posee destellos salmón que reflejan luminosidad en la copa La claridad y el brillo son signos de su juventud y frescura, sugiriendo una profundidad encantadora

Cuerpo

El cuerpo es ligero a medio, ofreciendo una textura sedosa que acaricia el paladar Su estructura etérea se traduce en un vino accesible, que a la vez conserva una delicadeza y elegancia propias del Pinot Noir.

Estructura

El vino presenta una estructura equilibrada, con una acidez viva que convierte cada sorbo en una experiencia revitalizante. Los finos taninos apenas perceptibles contribuyen a una estructura firme sin añadir pesadez

Final

El final es persistente y fresco, dejando un regusto de frutos rojos ácidos como el arándano, y un delicado toque salino que incita a seguir disfrutando de la copa La sensación se prolonga con una claridad casi etérea

RUINARTÉDITION18BLANC SINGULIERBRUTNATURE

Ruinart

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: Chardonnay

Bodega: ruinart

Región: champagne

País: francia

Nariz

En nariz, el Ruinart Édition 18 Blanc Singulier Brut Nature presenta una explosión cítrica de limón fresco y un toque floral de flor de manzanilla. Aromas de almendra tostada y tiza se entrelazan, evocando una frescura mineral característica del terroir de Champagne.

Boca

En el paladar, es un vino sumamente vibrante, donde las notas de melón maduro y lima sueca se conjugan con delicadas notas salinas. La ausencia de dosificación le confiere una pureza notable, realzada por una acidez chispeante que mantiene la frescura.

Visual

De color amarillo pálido con reflejos dorados brillantes, su claridad es excepcional Formando una burbuja fina y persistente, este champagne encantadora ilumina la copa con su luminosidad vivaz, prometiendo una experiencia sensorial exquisita

Cuerpo

Su cuerpo es ligero pero muy bien estructurado, con una textura sedosa que se despliega elegantemente en el paladar Muestra un equilibrio magistral entre una acidez brillante y un sutil untuosidad que añade profundidad sin sobrecargar el paladar

Estructura

La estructura de este champagne es compleja y refinada La espuma crujiente y fina se integra perfectamente con la acidez y la mineralidad, creando un perfil sofisticado y lineal que mantiene su dinamismo desde el primer sorbo hasta el último

Final

El final es largo y preciso, con una persistencia cítrica que deja una sensación refrescante y salina. Las notas de nuez y mineralidad vuelven a aparecer sutilmente, invocando el carácter puro y auténtico de este Blanc Singulier Brut Nature.

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

Bodegas Ramiros AGOSTADO CORTADO

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: palomino, rey, perruno

Bodega: Bodegas Ramiros

Región: tierras de cádiz

País: españa

Nariz

En nariz, este Agostado Cortado despliega un abanico de aromas complejos, donde predominan las notas de frutos secos como la almendra tostada y el avellana Sutiles apuntes de madera envejecida y toques de miel aportan profundidad y añaden una dulzura elegante

Boca

En boca, el vino presenta una textura sedosa con sabores dominantes de frutos secos torrados, complementados por toques de caramelo y ligeros matices salinos La acidez equilibrada se mezcla con una mineralidad delicada, creando una experiencia sensorial rica y armoniosa.

Visual

A la vista, este vino exhibe un color ámbar profundo con reflejos dorados Su transparencia es nítida, y al agitar la copa, se observan lágrimas densas que marcan su paso por el cristal, revelando su concentración y estructura

Cuerpo

El cuerpo del Agostado Cortado es amplio, llenando el paladar con su presencia robusta Su densidad no abruma, sino que acaricia suavemente, ofreciendo una plenitud que sostiene los sabores persistentes de principio a fin

Estructura

La estructura de este vino está maravillosamente compactada, con una columna vertebral de acidez bien integrada que sostiene las capas de sabor. Los taninos son sutiles y suaves, aportando un equilibrio que refuerza su perfil seco y definido

Final

El final es largo y persistente, dejando un eco de nueces y madera tostada en el paladar Una ligera salinidad se entrelaza en el último aliento, invitando a una contemplación prolongada y preparando el paladar para el próximo sorbo

POTENTE ACIDEZ

DULCE TÁNICO

AFRUTADO

RITRATTO RIESLING

San Michele

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: riesling

Bodega: San Michele

región: Serra Catarinense

País: brasil

Nariz

En la nariz, este Riesling despliega un bouquet aromático fascinante, con notas predominantes de flores blancas, cáscara de limón y un sutil toque de miel Acentos de manzanilla y un matiz mineral realzan su complejidad aromática, sugiriendo una frescura viva y seductora.

Boca

El paladar revela un vino vibrante, con una acidez chispeante que refresca y despierta los sentidos Sabores de manzanas verdes, lima y un leve toque de melocotón se entrelazan, creando un perfil gustativo equilibrado y jugoso, culminado por una suavidad melosa que acaricia el paladar.

Visual

Presenta un color amarillo pálido con reflejos verdosos que delatan su juventud y frescura La brillantez en la copa es notable, insinuando una limpieza en su elaboración que es visualmente atractiva y prometedora de su calidad

Cuerpo

Tiene un cuerpo ligero a medio, elegante y bien delineado. Este Riesling ofrece una textura sedosa que se desplaza suavemente, permitiendo que sus delicadas notas frutales y florales se expresen sin ser abrumadoras, otorgando una agradable suavidad

Estructura

La estructura es finamente equilibrada, con una acidez prominente que proporciona excelentes cimientos a su perfil aromático y gustativo. La mineralidad subyacente aporta tensión y profundidad, haciendo que cada sorbo sea una experiencia compleja y gratificante

Final

El final es limpio y persistente, dejando una sensación refrescante y ligeramente cítrica. A medida que se desvanece, se siente una insinuación de notas florales que prolongan el disfrute y reafirma su carácter fresco y vibrante

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

GALLARDO 1907 SECO

Bodegas Gallardo

Nariz

Tipo de vino: fortificado

Tipo de uva: Pedro Ximenez

Bodega: Bodegas Gallardo

Región: Tierra de cádiz

País: españa

En nariz, se perciben intensos aromas a higos secos, dátiles y caramelo, complementados con un sutil toque de frutos secos tostados. Un sutil matiz de madera añeja y vainilla aporta complejidad, invitándote a explorar más a fondo con cada movimiento de copa

Boca

El paladar ofrece una riqueza exquisita, dominada por sabores a melaza, higos maduros y un toque de café. Un delicado dulzor se equilibra con una acidez vibrante, creando una experiencia armoniosa y compleja que deleita con cada sorbo

Visual

En la copa, este vino presenta un color caoba intenso con radiantes reflejos ámbar Su viscosidad es evidente, dejando lágrima visible que se adhiere a la copa, lo que indica su riqueza y mayor contenido de azúcar.

Cuerpo

Este vino posee un carácter corpulento, con una presencia imponente que envuelve el paladar con lujo Su textura es opulenta, sin resultar abrumadora, lo que garantiza que sus sabores intensos se desarrollen con gracia e intensidad

Estructura

Con un sólido equilibrio estructural, logrado mediante la combinación de dulzor y acidez, el vino mantiene un equilibrio que sustenta sus sabores robustos El alcohol se integra a la perfección, aportando calidez sin eclipsar las notas frutales y especiadas

Final

El final es largo y satisfactorio, con un recuerdo persistente de caramelo y frutos secos, acompañado de un ligero ahumado Un suave matiz cítrico añade un final refrescante a esta experiencia vinícola, por lo demás indulgente y emotiva

POTENTE ACIDEZ

DULCE TÁNICO

AFRUTADO

MAISON CHAMPY ÉCHEZEAUX GRAND CRU

Maison Champy

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: pinot noir

Bodega: Maison Champy

Región: échezeaux

País: francia

Nariz

El bouquet es una cautivadora mezcla de frutas rojas maduras, incluyendo cereza y fresa, complementada por finos toques de trufa, suelo de bosque húmedo y un toque de vainilla y especias Una compleja invitación aromática que despierta los sentidos

Boca

En el paladar, este Grand Cru ofrece un equilibrio exquisito entre fruta y finura. Las notas de frambuesa y cereza negra evoluciona en matices terrosos y sutiles de especias. La textura es suave y sedosa, perfectamente integrada y armoniosa.

Visual

El vino muestra un brillante color rojo rubí con ligeros reflejos ladrillo. La claridad e intensidad del color reflejan la calidad y juventud del vino, mientras que la formación de lágrimas lentas indica su viscosidad y contenido alcohólico.

Cuerpo

El cuerpo es de medio a completo, con una elegancia notable sustentada por taninos finamente tejidos Existe una profundidad cautivadora, sostenida por una acidez vibrante y capas intensas de fruta, lo que hace al vino poderoso y accesible

Estructura

Una estructura bien conformada con taninos de grano fino que son firmes pero marcados por una sutilidad notable La acidez vibrante complementa la estructura de la fruta y los taninos, dando al vino balance y longevidad Notas desarrolladas se mezclan maravillosamente con las frescas

Final

El final es persistente y seductor, con un suave declive de frutas rojas, tonos minerales y un toque de roble La elegancia persistente y el carácter integrado culminan en una impresión de refinamiento y complejidad

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

LAS TIERRAS EXTINTA

Rodríguez & Sanzo

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tinta de toro

Bodega: Rodríguez & Sanzo

Región: toro

País: España

Nariz

La nariz revela densos aromas de cerezas negras maduras, ciruelas secas y un toque de chocolate oscuro Notas especiadas de pimienta negra y clavo se intensifican mientras trazas sutiles de roble tostado aportan un final prolongado

Boca

En boca, este vino es potente con intensas notas frutales de moras y cerezas negras. Un toque armonioso de especia de regaliz añade profundidad y complejidad, mientras taninos finos y bien integrados subrayan la estructura.

Visual

En copa, el vino muestra un tono rojo púrpura profundo, casi opaco, con reflejos violetas que subrayan su energía e intensidad juvenil. El color insinúa la naturaleza robusta de este Toro.

Cuerpo

El cuerpo es opulento y lleno, con una notable densidad que envuelve todo el paladar. La textura es rica, casi aterciopelada, llevando la multitud de aromas y sabores con impresionante intensidad

Estructura

La estructura es fuerte y equilibrada, con un núcleo de acidez vibrante que apoya la frescura de la fruta Taninos sólidos proporcionan espina dorsal y prometen un potencial de envejecimiento notable Excelente equilibrio de alcohol y fruta

Final

El final es duradero y persistente, con un eco armonioso de frutas oscuras y una especia persistente El cierre está marcado por una sutil nota terrosa que refleja sutilmente los orígenes del vino

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

MÁS NOVEDADES

FUSIÓ 5

Toni Gelabert

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Cabernet Sauvignon, Shiraz/Syrah, Merlot, Callet, Manto Negro

Bodega: Toni Gelabert

Región: plà i Llevant

País: España

LA CENTENARIA

Martinez Lacuesta

Tipo de vino: Tinto

Tipo de uva: Tempranillo, Garnacha, Viura, Graciano, Mazuelo

Bodega: martinez lacuesta

Región: rioja

País: españa

BERGONYÓ I DURALL MUSC

Bergonyó i Durall

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: merlot

Bodega: Bergonyó i Durall

Región: penedès

País: españa

AFRUTADO

MÁS NOVEDADES

GRONDEUSE

Eau de Souche

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Garnacha, Mondeuse

Bodega: Eau de Souche

Región: Languedoc-Roussillon

País: francia

POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO AFRUTADO

AUTÒNOM

Vins Miquel Gelabert

Tipo de vino: tinto

tipo de uva: Callet, Gorgollasa, Fogoneu, Manto Negro

Bodega: Vins Miquel Gelabert

Región: tierra de mallorca

País: españa

POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO AFRUTADO

MALKOA ROSE

Astobiza

Tipo de vino: rosado

Tipo de uva: Ho

Hondarrabi Beltz

Bodega: Astobiza

Región: Arabako Txak

País: españa

POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO AFRUTADO

MÁS NOVEDADES

LUCIEN ROGUET GRAND CRU MILLESIMATO

Lucien Rogue

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: Chardonnay, Pinot

Noir, Pinot Meunier

Bodega: Lucien Roguet

Región: champagne

País: francia

B.S.A. EXTRA BRUT

Vincent Broche

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: Chardonnay, Pinot

Noir, Pinot Meunier

Bodega: Vincent Brochet

Región: champagne

País: francia

RAFAEL CAMBRA SOPLO ROSADO

Rafael Cambra

Tipo de vino: rosado

Tipo de uva: Monastrell

Bodega: rafael Cambra

Región: valencia

País: españa

POTENTE

MÁS NOVEDADES

NOVAL FINE WHITE PORT

Quinta do Noval

Tipo de vino: postre

Tipo de uva: Malvasía, Gouveio, Rabigato, Viosinho, Codega

Bodega: Quinta do Noval región: porto

País: españa

MEÍN CASTES BRANCAS

Viña Meín

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: Albariño, Torrontés, Godello, Treixadura

Bodega: viña meín

Región: ribeiro

País: españa

POTENTE ACIDEZ TÁNICO AFRUTADO

POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO AFRUTADO

MAS CLIMENT GARNATXA

Mas Climent

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: garnacha

Bodega: Mas Climent

Región: empordà

País: españa

POTENTE ACIDEZ

DULCE TÁNICO

AFRUTADO

LOS 10 VINOS MÁS AÑADIDOS

ELISE DECHANNES CHARDONNAY BRUT NATURE

Elise Dechannes

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: chaardonnay

Bodega: elise dechannes

Región: champagne

País: francia

TORRE DE OÑA EL CAMINO

Torre de Oña

Tipo de vino: tinto

tipo de uva: tempranillo,

garnacha, mazuelo

Bodega: torre de oña

Región: rioja alta

País: españa

PAGO DEL CIELO

Pago del Cielo · Torres

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tinto fino

(tempanillo)

Bodega: Pago del Cielo Torres

Región: ribera del duero

País: españa

CERÁMICA BRUT

NATURE GRAN RESERVA

Pago de Tharsys

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: chardonnay

Bodega: pago de tharsys

Región: cava

País: españa

LILAT

Vinyes d´Olivadots

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: shiraz/syrah, garnacha

Bodega: Vinyes d ´ Olivadots

Región: empordá

País: españa

ÓNRA VEREMA

TARDANA Lagravera

Tipo de vino: postre

tipo de uva: garnacha blanca

Bodega: lagravera

Región: costers del segre

País: españa

EL CERCLE MACABEO

Mas Goma

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: macabeo

Bodega: mas goma

Región: penedès

País: españa

TORELLÓ 3A

Torelló

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: xarel o, parellada, macabeo

Bodega: torelló

Región: corpinnat

País: españa

Fabien Duveau

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: cabernet sauvignon

Bodega: fabien duveau

Región: vall de loire

País: españa

TENTAZION FRIZZANTE

Bodega Eresma

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: sauvignon blanc

Bodega: bodega eresma

Región: rueda

País: españa

LOS 10 VINOS MÁS CONSULTADOS POR LOS CLIENTES

VIÑA POMAL 106 BARRICAS RESERVA

Bodegas Bilbaínas

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo, garnacha, graciano

Bodega: Bodegas Bilbaínas

Región: rioja

País: españa

NISIA LAS SUERTES

Jorge Ordóñez

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: verdejo

Bodega: jorge Ordóñez

Región: rueda

País: españa

2254 BLANCO

Celler del Vi de l´Empordà

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: mencía

´

Bodega: Celler del Vi de l

Empordà

Región: empordà

País: españa

MIÑA RULINA ALBARIÑO

Plan V Wines

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: albariño

Bodega: plan v wines

Región: rías baixas

País: españa

LACRIMA BACCUS

RESERVA BRUT

Lacrima Baccus

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: xarel o, parellada, macabeo

Bodega: lacrima baccus

Región: cava

País: españa

TRASMALLO

Trasmallo

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: albariño

Bodega: trasmallo

Región: tierra de galicia

País: españa

PAZO SAN MAURO

Pazo San Mauro

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: albariño

Bodega: pazo san mauro

Región: rís baixas

País: españa

VIÑA TONDONIA RESERVA

R. López de Heredia Viña Tondonia

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo, garnacha, graciano, mazuelo

Bodega: R López de Heredia Viña

Tondonia

Región: rioja

País: españa

RAMÓN BILBAO EDICIÓN LIMITADA

Ramón Bilbao

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: ramón bilbao

Región: rioja

País: españa

GARCÍA DE OLANO TEMPRANILLO

Bodegas García de Olano

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: Bodegas García de Olano

Región: rioja

País: españa

LOS 10 VINOS FAVORITOS DE LOS CLIENTES

AUS PÉT-NAT ROSÉ

Alta Alella

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: monastrell

Bodega: alta alella

Región: alella

País: españa

VERMUT TEMPLAT

Templat

Tipo de vino: fortificado

Tipo de uva: macabeo

Bodega: templat

Región: valencia

País: españa

REMÍREZ DE GANUZA BLANCO

Remírez de Ganuza

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: viura, malvasía, garnacha blanca

Bodega: remírez de ganuza

Región: rioja

País: españa

AS SORTES VAL DO BIBEI

Rafael Palacios

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: godello

Bodega: rafael palacios

Región: valdeorras

País: españa

ARS COLLECTA GRAN

RESERVA BLANC DE BLANCS

Codorníu

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: Chardonnay, xarel o, parellada

Bodega: Codorníu

Región: cava

País: españa

LOURO DO BOLO

Rafel Palacios

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: godello

Bodega: rafael palacios

Región: valdeorras

País: españa

XAVIER GERARD

CONDRIEU LA COTE

CHATILLON BLANCO

Xavier Gerard

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: viognier

Bodega: xavier gerard

Región: ródano

País: francia

HUNO RESERVA

Pago Los Balancines

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo, graciano, garnacha tintorera

Bodega: pago de los balancines

Región: ribera del guadiana

País: españa

LA SOCIÉTÉ ROSÉ

Luis Alegre

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: chardonnay, pinot noir

Bodega: La Société

Región: champagne

País: francia

HABLA DEL SILENCIO

Habla

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo, cabernet sauvignon, shiraz/syrah

Bodega: habla

Región: tierra de extremadura

País: españa

MARIO MARTÍNEZ

Sommelier en Hotel La Zambra 5★ GL

ENTRE COPAS: CONVERSACIONES CON SOMMELIERS

"¿UN CONSEJO? EL VINO ES PARA COMPARTIRLO, DISFRUTARLO Y SIEMPRE APRENDER."
Mario Martínez

¿Cuándo empezó tu interés por el mundo del vino?

Mi interés por el mundo de vino comenzó cuando empecé en la hostelería hace 12 años y fue incrementando cuando trabajé en Akelarre

¿Qué cualidades debe tener un buen sommelier?

Considero que para ser un buen sommelier es muy importante la actitud y orientación al cliente, pero lo más importante es la empatía y respeto con el mundo del vino Como siempre digo: “Ningún vino es malo o bueno siempre hay que ser consciente del trabajo que hay detrás de cada botella”.

¿Cuál es el lugar más singular en el que has organizado o asistido a una cata de vinos?

En medio de un viñedo de tertulia con el bodeguero, para mi es el mejor sitio donde se puede aprender de vino, de donde viene.

Una de las experiencias que más recuerdo fue la primera vez que visité el Priorat donde pude aprender de viticultores y enólogos en la bodega de Clos de L´Obac.

¿Cuáles son las tendencias del mundo de la sumillería actual?

Bajo mi punto de vista, una de las tendencias que cada vez toma más importancia son los vinos biodinámicos, ecológicos y naturales. Asimismo, los clientes cada vez valoran más el producto local y de proximidad.

Recomiéndanos: un blanco, un tinto, un rosado, un espumoso, un fortificado y uno de postre

Blanco: Villazo Fabio Coullet

Tinto. Tadeo Cortijo de los Aguilares Rosado. Chateau de Selle Espumoso. Gramona 3 Lustros

Fortificado. 1955 Palo Cortado. Pérez Barquero

Postre. Don Px cosecha Toro Albalá

¿En qué debe fijarse una persona con poca experiencia en vinos a la hora de elegir uno para acompañar su comida? Es decir, ¿qué regla/s básica/s debe conocer un comensal para elegir un buen vino?

Para mí lo más importante es el gusto del comensal y también la comida que van a acompañar. Si van a comer comida ligera buscar vinos que no sean demasiados pesados

Desmonta un mito que exista alrededor del vino y su maridaje con la comida. El más típico, que un vino tinto tiene que ir con carne y un vino blanco con pescados, considero que ambos se pueden compaginar y realizar una fantástica armonía entre comida y vino También con los vinos dulces que solo son para postres y considero un gran acompañante para platos especiados e intensos, como con el foie gras

El vino que más te haya sorprendido últimamente

Musa Domaine. D.O. Ribera del Duero.

El mejor vino que hayas probado calidad-precio

Ingenito Fabio Coullet

¿Qué requisitos debe reunir un vino para ser un buen vino?

Considero que un buen vino no tiene una definición única, ya que la percepción de lo que es “bueno” puede variar según gustos personales.

Aunque, sobre todo, equilibrio, persistencia, intensidad y complejidad si todo esto se encuentra en un vino para mi estaríamos ante un buen vino.

Pasos que debemos seguir para catar un vino a un nivel amateur

Mira: Observa el color y la claridad. Huele: Siente los aromas de la primera y segunda inhalación.

Prueba: Toma un sorbo pequeño, evalúa el equilibrio, los taninos, la acidez y el cuerpo.

Reflexiona: Piensa si el vino es agradable, si lo disfrutarías y cómo se ajusta a tus gustos personales

Haz notas: Registra tus experiencias para mejorar tus futuras catas

¿Carta de vino tradicional en papel o carta de vinos digital?

Considero ambas opciones ya que cada público demanda un tipo de carta.

¿De qué manera Winerim te ayuda en tu trabajo?

Me ayuda en varios aspectos, primero la visibilidad al cliente que considero que es imprescindible, para realizar cambios y añadir productos a la carta de manera rápida y fluida. También, en la formación para los equipos, es una herramienta que consigue que el equipo interactúe más y le resulte más fácil la formación, lo cual considero imprescindible. Y por supuesta también ayuda para el control de stock y rotación de bodega

Por último, un consejo para cualquier amante del vino. El consejo que me quedo desde que comencé en el mundo del vino y es que el vino es para compartirlo, disfrutarlo y siempre aprender

D.O. UTIELREQUENA: ALMA DE BOBAL

Explorando la Denominación de Origen

En la meseta interior de Valencia, donde la viña desafía los extremos del clima y la historia se aferra a la tierra, la Denominación de Origen Utiel-Requena ha sabido escribir su relato con tinta de Bobal. No es una DO de grandes titulares ni de fuegos de artificio: es una tierra de fondo, de cepas viejas y manos curtidas, donde el vino aún huele a campo y a verdad.

Hoy, entre antiguos lagares de piedra y nuevas apuestas enológicas, Utiel-Requena se reivindica como una de las zonas más singulares del arco mediterráneo. Su altitud, su clima extremo y su tradición cooperativa la convierten en un lugar donde la viticultura no es moda: es resistencia

La relación de esta comarca con la vid se remonta al siglo VII a.C., con los íberos ya cultivando la uva en el antiguo asentamiento de Kelin. Más tarde, los romanos consolidaron el cultivo en villas agrícolas que aprovecharon la estructura natural del territorio.

historia en piedra caliza

Pero fue en el siglo XIX cuando Utiel-Requena se convirtió en un actor clave del comercio vinícola: la filoxera devastaba Francia y la región valenciana aprovechó su momento. La Bobal, resistente, productiva y apta para largos transportes, se impuso como reina indiscutible. La llegada del tren en 1885 fue el catalizador final: miles de litros cruzaban Europa

La DO se reconoce oficialmente en 1932, siendo una de las más antiguas de España. Durante décadas, el modelo cooperativo dominó, con vinos a granel como producto estrella. Pero a partir de los años 90, con la recuperación del viñedo viejo y una nueva generación de enólogos, Utiel-Requena entró en otra fase: la del orgullo por lo propio.

A más de 700 metros sobre el nivel del mar, el viñedo de Utiel-Requena crece sobre una meseta que combina suelos pobres principalmente calizos, arcillosos y arenosos con un clima extremo

altitud que cambia todo

Aquí el verano es duro, el invierno lo es aún más, y las diferencias térmicas entre el día y la noche pueden superar los 20°C Esa amplitud térmica es clave para que la uva conserve frescura y concentración. El régimen de lluvias es bajo, y muchas cepas — especialmente las viejas de Bobal en vaso se cultivan en secano.

El resultado: racimos pequeños, piel gruesa, maduración lenta y una expresión que habla con sinceridad del suelo y del clima El paisaje no es amable, pero da carácter Y en ese carácter se construye el vino.

bobal: uva de ley

La Bobal no es una moda Es una declaración Con más del 70% del viñedo, es la variedad identitaria de la zona. Durante años se destinó a graneles, pero hoy protagoniza vinos tintos de gran personalidad, con taninos firmes, notas de fruta negra, toques balsámicos y una frescura inesperada.

No es la única: la DO permite variedades tintas como Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon o Syrah, y blancas como Macabeo, Tardana (autóctona y en recuperación), Chardonnay o Sauvignon Blanc.

Sin embargo, la Bobal sigue marcando el paso. Vinificada en tinto, rosado o incluso en espumoso (blanc de noirs), es capaz de mostrar distintas caras: rústica, afilada, elegante o jugosa. Todo depende del suelo, la altura y quien la trabaje.

Utiel-Requena vive un renacimiento discreto pero firme. A la sombra de zonas más mediáticas, muchas bodegas han apostado por el viñedo viejo, la mínima intervención y la elaboración por parcelas.

tradición y vanguardia

El movimiento no es uniforme, pero sí constante: hay nuevas vinificaciones en tinaja, crianzas sin madera, proyectos biodinámicos, cultivos ecológicos y jóvenes que vuelven al campo con otra mirada. La Tardana comienza a recuperarse como variedad blanca de valor patrimonial. La Bobal, mientras tanto, se refina sin perder músculo.

A todo esto se suma un interés creciente por los espumosos. Requena forma parte del territorio Cava, y algunos elaboradores están posicionando sus vinos de altura como alternativas frescas, con personalidad propia

UTIEL-REQUENA, CARÁCTER EN CADA SORBO

No todos los vinos necesitan una etiqueta de moda para dejar huella. En Utiel-Requena, el vino no se disfraza ni busca parecerse a nadie: habla con su propio acento, el de una comarca sobria, resiliente y sincera. Bebe del pasado, crece entre piedras y se expresa sin florituras, con una identidad que no pide permiso ni necesita justificar su autenticidad

Cada botella nacida en esta meseta interior de Valencia es testimonio de esfuerzo, arraigo y dignidad vitícola. De viñas viejas que resisten el paso del tiempo. De viticultores que no han querido rendirse ni ceder al olvido. De una Bobal que, lejos de modas pasajeras, ha aprendido a mirar de frente En Utiel-Requena, el vino no se impone Se gana Y cada sorbo contiene un paisaje entero, sin atajos ni adornos. Solo verdad.

INNOVAR SIN RUIDO: MEJORAS EN WINERIM QUE OPTIMIZAN TU CARTA DE VINOS DESDE DENTRO

En la gestión diaria de una carta de vinos, cada segundo cuenta. Winerim, la herramienta que utilizan casi 1.000 restaurantes para gestionar su carta de vinos, ha incorporado en los últimos meses tres funcionalidades tan simples como efectivas. No llevan fuegos artificiales, pero marcan la diferencia entre una carta desactualizada y una carta que vende.

Cambio de etiqueta en un clic

Porque una imagen poco clara puede hacer que un vino pase desapercibido, Winerim ahora permite solicitar el cambio de etiqueta directamente desde la plataforma El proceso es ágil, visual y pensado para quienes no tienen tiempo que perder: se selecciona el vino, se suben las fotos correctas (etiqueta completa, sin cortes) y en minuto el equipo lo revisa. Resultado: una carta más atractiva, profesional y alineada con la realidad de tu bodega.

Novedades que se autogestionan

¿Durante cuánto tiempo debe destacarse un vino como “novedad”? La respuesta la tienes tú, y la ejecución la hace la IA de Winerim. Desde los ajustes de cuenta, ahora puedes activar la automatización de novedades y definir el número de días que una referencia aparece como nueva Pasado ese plazo, se actualiza sola. Nada de listas eternamente “nuevas”. Solo dinamismo real, con fecha de caducidad

Solicitudes de vino más completas

La mejora más reciente refuerza la precisión en la carga de vinos Ahora puedes añadir información clave como el tipo de uvas, el proveedor, el método de elaboración (ecológico, biodinámico, sin sulfitos ), así como referencias internas como el SKU o ID Esto, sumado al precio, stock y formato, permite que cada vino se integre con mayor fidelidad a tu operativa y a tu narrativa de marca.

Tres funcionalidades. Cero complicaciones.

Porque cuando la tecnología está bien pensada, no interrumpe: mejora, ordena y potencia. Y eso es exactamente lo que está haciendo Winerim.

W I N E R I M S O M M E L I E R

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Winerim Sommelier Magazine NoXIII by Winerim - Issuu