Winerim Sommelier Magazine NoXI

Page 1


SELECCIÓN DE NUESTROS

RESTAURANTES

NOVEDADES QUE HAN INCORPORADO EN LAS CARTAS

I N E R I M

ENTREVISTA A NACHO OTAMENDI

PROPIETARIO Y SUMILLER DE TRAVIESO BAR

RAÍCES DE UNA TRADICIÓN

NOVEDADES

MEJORAS EN LA GESTIÓN DE TU

CONTENIDO

P Á G I N A 4

EDITORIAL

Vinosdeautor:laviticulturacomo arte

P Á G I N A 2 1

VINOS MÁS CONSULTADOS

Los10vinosquemásveceshan consultadolosclientes

P Á G I N A 5

SELECCIÓN DE NUESTROS RESTAURANTES

Unrespasoporlasnovedadesque hanllegadoalosrestaurantes

P Á G I N A 2 2

NACHO OTAMENDI

Entrevistaalpropietarioysumillerde TraviesoBar

P Á G I N A 3 2

NOVEDADES

Mejorasenlagestióndelacarta

P Á G I N A 2 0

VINOS MÁS AÑADIDOS

Las10referenciasmásañadidasa lascartasdelosrestaurantesde Winerim

P Á G I N A 2 6

D.O. EMPORDÀ

Raícesdeunatradición

vinos de autor: la viticultura como arte

LA SELECCIÓN DE NUESTROS RESTAURANTES

Bienvenidos a la undécima edición de nuestra revista Winerim Sommelier. En esta entrega, exploramos las últimas tendencias que están transformando las cartas de vinos de los restaurantes que utilizan nuestra plataforma. Este mes, te invitamos a descubrir las nuevas referencias que están llegando a sus cartas, con novedades que están sorprendiendo a los amantes del buen beber.

Te presentamos un resumen de las incorporaciones más destacadas, aquellas que están dejando una huella en los paladares más exigentes y redefiniendo la experiencia del vino.

Tipo de vino:tinto

Tipo de uva: Shiraz/Syrah

Bodega: mas alta

Región: priorat

País: españa

L´EXCLOSA Mas Alta

Nariz

En nariz, L'Exclosa se presenta con una intensidad aromática formidable. Notas de frutos rojos maduros como ciruelas y moras se entrelazan con sutiles toques de violeta y pimienta negra, complementados por un fondo mineral distintivo del terroir del Priorat

Boca

En boca, este vino de Priorat ofrece una experiencia rica y opulenta Los sabores de frutas negras maduras se integran perfectamente con matices de regaliz, cacao y un toque ahumado La acidez equilibrada aporta frescura, mientras los taninos firmes sostienen una textura aterciopelada

Visual

Visualmente, L'Exclosa exhibe un color púrpura profundo con reflejos granates brillantes La densidad y la opacidad del líquido en la copa indican una concentración considerable, típica de los vinos elaborados en esta región montañosa

Cuerpo

El cuerpo de este vino es robusto y pleno, llenando el paladar con su textura rica y sedosa. La intensidad de los sabores y el peso en boca reflejan el clima cálido y las laderas escarpadas del Priorat, ofreciendo una experiencia satisfactoria.

Estructura

La estructura del vino está bien definida, con una acidez que ofrece un contrapunto refrescante a la riqueza frutal y taninos pulidos que aportan una integración perfecta de todos sus componentes. Estas características aseguran un equilibrio que mantendrá la longevidad en botella.

Final

El final es largo y persistente, dejando un retrogusto de frutas maduras, especias y un toque mineral distintivo La impresión final de L'Exclosa es de elegancia y complejidad, con suficiente estructura para evolucionar maravillosamente en los próximos años

BANDA DEL ALMA MALBEC

Bodegas Bianchi

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: malbec

Bodega: bodegas bianchi

Región: mendoza

País: argentina

Nariz

En nariz, este Malbec despliega intensos aromas de frutas rojas maduras, como ciruelas y cerezas, acompañados de sutiles notas florales de violetas y un toque de vainilla proveniente de su crianza en barrica

Boca

En nariz, este Malbec despliega intensos aromas de frutas rojas maduras, como ciruelas y cerezas, acompañados de sutiles notas florales de violetas y un toque de vainilla proveniente de su crianza en barrica

Visual

De color rojo rubí profundo con reflejos violáceos, este Malbec presenta una apariencia brillante y atractiva que invita a degustarlo

Cuerpo

De cuerpo medio a pleno, este vino ofrece una estructura robusta pero bien integrada, con taninos suaves que aportan una sensación aterciopelada en el paladar.

Estructura

La estructura del vino es sólida, con una acidez bien equilibrada y taninos maduros que proporcionan una columna vertebral firme, permitiendo un desarrollo armonioso de los sabores.

Final

El final es largo y persistente, dejando un agradable recuerdo de frutas maduras y un sutil toque especiado que invita a seguir disfrutando

SELECTION HERMITAGE BLANCHE

Domaine Jean Louis Chave

Nariz

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: marssane

Bodega: domaine jean louis chave

Región: hermitage

País: francia

En nariz, este Hermitage Blanche despliega aromas complejos de melocotón maduro, miel y almendra tostada, con sutiles notas florales de acacia y un toque de cera de abejas La mineralidad subyacente aporta una frescura que equilibra la riqueza aromática

Boca

En boca, se percibe una textura sedosa con sabores de frutas de hueso, como albaricoque y melocotón, acompañados de notas de miel y un toque de especias dulces La acidez bien integrada proporciona un equilibrio perfecto, realzando la profundidad y la complejidad del vino

Visual

De color dorado pálido con reflejos verdosos, este vino presenta una claridad brillante que refleja su juventud y frescura La densidad visual sugiere una concentración notable, anticipando una experiencia gustativa rica y envolvente

Cuerpo

El cuerpo es medio a completo, con una textura cremosa que llena el paladar. La riqueza del vino se equilibra con una acidez vibrante, proporcionando una sensación de plenitud sin ser abrumadora. La estructura del vino es robusta pero elegante.

Estructura

La estructura de este vino está bien definida, con una acidez vibrante que sostiene la riqueza de los sabores. Los taninos son suaves y bien integrados, aportando una sensación de equilibrio y armonía. La mineralidad subyacente añade una dimensión adicional.

Final

El final es largo y persistente, con notas de frutas maduras y un toque de miel que perduran en el paladar La mineralidad y la acidez refrescante dejan una sensación limpia y satisfactoria, invitando a otro sorbo

AMI MARANGES

Maison AMI

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: pinot noir

Bodega: Maison AMI

Región: bourgogne

País: francia

Nariz

La nariz es vibrante, mostrando aromas de frutas rojas frescas, especialmente cerezas y frambuesas, con un toque de violetas y notas terrosas que recuerdan al suelo de bosque Un ligero toque de especias completa el bouquet, ofreciendo profundidad y un toque de misterio.

Boca

En boca, el vino es fresco y vivaz, con notas predominantes de frutas rojas Los taninos son finos y bien integrados, mientras que una sutileza mineral realza la estructura Una acidez equilibrada y agradable otorga al vino un carácter refrescante

Visual

El vino se presenta de un color rojo rubí brillante con reflejos claros La intensidad media de la tonalidad sugiere una expresión elegante de Pinot Noir, otorgándole una presencia acogedora y atractiva en la copa

Cuerpo

El cuerpo es de peso medio, armoniosamente equilibrado entre frutalidad y estructura Posee una textura suave subrayada por sabores de fruta madura y fina acidez. Una sensación reconfortante para el paladar que enriquece la experiencia de degustación

Estructura

La estructura del vino se caracteriza por taninos bien integrados y suaves, y una acidez vivaz Esto aporta profundidad y un marco elegante, resaltando el perfil frutal y ofreciendo una sensación de sabor constante y prolongada

Final

El final es vivaz y agradablemente largo, sostenido por notas de cereza madura y sutiles tonos terrosos Una delicada mineralidad persiste, acompañada de un duradero toque de especias que permanece de manera placentera.

CLOSMONTBLANCINICI RESERVA

Clos Mont-Blanc

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Cabernet Sauvignon, Garnacha

Bodega: Clos mont-blanc

Región: conca de barberá

País: españa

Nariz

La nariz ofrece un bouquet rico de frutos rojos maduros, como moras y arándanos, mezclado con influencias de especias y roble tostado Sutiles matices de chocolate negro y vainilla aportan complejidad al aroma, creando una experiencia aromática exuberante pero equilibrada

Boca

Este vino se presenta corpulento y equilibrado, con sabores audaces de cereza negra y arándanos, complementados delicadamente por toques de canela y tabaco La dulzura natural de las bayas se eleva con acidez viva, ofreciendo una impresión refrescante notable.

Visual

El vino exhibe un tono rojo profundo con matices rubí en los bordes, lo que indica una buena madurez. El color vibrante y la claridad cristalina destacan la pureza del vino, reflejando una elaboración meticulosa.

Cuerpo

Este vino presenta un cuerpo de medio a completo, bien equilibrado con sabores alineados en una densidad consistente en el paladar. El vino tiene una textura notablemente aterciopelada que contribuye a su profundidad y agrega un dulzor natural a su presencia general

Estructura

Este vino presume de una estructura fuerte, sostenida por taninos suaves que mantienen sus sabores sin abrumarlos, proporcionando profundidad y complejidad adicionales La suavidad refinada se equilibra perfectamente con la acidez viva, mejorando su estructura coherente y armoniosa

Final

El final es suave y prolongado, evocando los sabores frutales rojos iniciales con sutiles trazas de vainilla y espresso persistente, dejando una sensación gratificante y perdurable en el paladar

POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO

AFRUTADO

Bodegas de Valparaíso EDRA QUEBRANTAHUESOS

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: garnacha

Bodega: edra

Región: ribera del gállego-cinco villas

País: españa

Nariz

En nariz, Edra Quebrantahuesos muestra una explosión de frutos rojos maduros, como cerezas y frambuesas, acompañados de toques especiados de pimienta negra y una sutil fragancia floral de violetas El aroma terroso y mineral aporta profundidad y carácter, dejando una impresión elegante y persistente

Boca

En el paladar, se presenta con una intensidad frutal envolvente donde destacan las cerezas y ciruelas, acompañadas de una vibrante acidez que refresca. Notas de regaliz y cacao aportan un toque amargo equilibrado que complementa la dulzura de la fruta, ofreciendo un sabor rico y complejo

Visual

De apariencia profunda y radiante, este vino exhibe un rojo rubí brillante, con tonos granates en el borde Su claridad y viveza sugieren juventud y energía, mientras que la densidad del color evidencia la concentración de sabores que este Garnacha tiene en reserva

Cuerpo

Con un cuerpo medio a pleno, Edra Quebrantahuesos logra un equilibrio perfecto entre fuerza y suavidad Los taninos son sedosos pero presentes, proporcionando una estructura robusta sin sacrificar la elegancia. La untuosidad en boca amplifica su carácter, llenando el paladar de manera generosa

Estructura

La estructura de este vino destaca por su armonía entre acidez bien integrada y taninos firmes pero refinados Esta combinación da lugar a una columna vertebral que soporta perfectamente los sabores intensos La maduración en roble añade capas de complejidad, resaltando su equilibrio y sofisticación

Final

El final es largo y gratificante, con recuerdos persistentes de fruta madura y especias Un toque mineral y un sutil amargor se suman en el retrogusto, ampliando la sensación de profundidad y dejando al degustador con una impresión duradera y deseo de volver a él

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

ALODIA BRUT NATURE RESERVA ESPECIAL

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: chardonnay, garnacha blanca

Bodega: alodia región: aragón

País: españa

Alodia

Nariz

En nariz, el Alodia Brut Nature Reserva Especial despliega un bouquet elegante y sofisticado Abundan los aromas de flor de azahar y manzana verde, acompañados de sutiles notas de levadura y brioche que le aportan una complejidad atractiva.

Boca

En boca, se siente vibrante y refrescante, lleno de notas cítricas como la lima y el pomelo, perfectamente balanceadas por una ligera cremosidad Las finas burbujas proporcionan una textura delicada y chispeante, haciendo de cada sorbo una experiencia placentera

Visual

Este espumoso presenta un color amarillo dorado pálido con reflejos verdosos que denotan su frescura Las burbujas finas y persistentes ascienden continuamente, formando una corona limpia y atractiva en la superficie de la copa

Cuerpo

Posee un cuerpo ligero a medio, que contribuye a su naturaleza refrescante. La estructura es sólida, pero no abrumadora, permitiendo que las características frescas y afrutadas resalten con claridad al degustarlo

Estructura

La estructura del Alodia Brut Nature es notablemente equilibrada, con una acidez vibrante que contrasta a la perfección con la sutil cremosidad de su textura. La presencia de levaduras autolíticas confiere complejidad sin opacar su frescura intrínseca

Final

El final es largo y limpio, dejando una sensación de frescura y una impronta de frutas cítricas y pan tostado. La persistente efervescencia alarga la percepción en el paladar, invitando a un nuevo sorbo para seguir disfrutando

POTENTE

LAS MARGAS LOS CEREZOS

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: garnacha

Bodega: bodem

Región: cariñena

País: españa

Bodem

Nariz

En la nariz, Las Margas Los Cerezos despliega un bouquet vibrante de frutos rojos frescos, con cerezas y grosellas en primer plano. Aromas florales de violetas emergen junto a notas sutiles de especias dulces, aportando complejidad y una invitación intrigante a disfrutarlo

Boca

En el paladar, destaca un equilibrio entre la fruta madura y la acidez vivaz. Las cerezas jugosas y las frambuesas dominan el perfil de sabor, mientras un toque mineral añade dimensión. Los taninos son suaves, brindando una textura aterciopelada que acaricia el paladar con delicadeza

Visual

Presenta un color rubí brillante y luminoso con bordes violáceos, reflejando su juventud y vitalidad. La claridad y la apariencia cristalina del vino capturan la luz de manera seductora, prometiendo una experiencia de degustación tan vibrante como su aspecto visual

Cuerpo

De cuerpo medio, este vino ofrece una estructura equilibrada que permite disfrutar de la fruta sin abrumar Su ligereza se combina con una profundidad que invita a explorar sus matices, resultando en una experiencia de degustación sofisticada sin perder accesibilidad.

Estructura

La estructura del vino está marcada por una acidez refrescante que destaca y equilibra perfectamente los intensos sabores frutales Los taninos integrados proporcionan un soporte suave, mientras la ligera mineralidad añade complejidad, haciendo que el vino resulte atractivo y bien conectado.

Final

El final es largo y persistente, dejando impresiones de frutas rojas frescas y un ligero toque picante La frescura de su acidez prolonga la experiencia, mientras que un eco de sus componentes florales perdura, invitando a tomar otro sorbo para redescubrir su belleza.

POTENTE ACIDEZ

DULCE TÁNICO

AFRUTADO

VALDECUEVAS ORANGE

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: Verdejo, Viognier

Bodega: valdecuevas

Región: rueda

País: españa

Valdecuevas

Nariz

En nariz, es vivaz y vibrante, con aromas de cítricos aromáticos, albaricoque maduro y una nota floral de azahar Bajo estos, toques sutiles de miel y una pizca de cera de abeja añaden complejidad, seduciendo los sentidos con sus matices bien tejidos

Boca

En el paladar, es una aventura fresca e intrigante, ofreciendo sabores de jugosa mandarina, frutas de hueso como el melocotón, y un matiz aromático de manzanilla. El leve agarre fenólico proporciona una textura bien integrada, complementando su perfil expresivo de frutas.

Visual

El vino presenta un seductor tono ámbar, característico de los vinos naranja, con un brillo claro y brillante. Esta apariencia radiante sugiere una naturaleza robusta y un contacto significativo con la piel durante la fermentación, incitando a explorar más.

Cuerpo

De cuerpo medio, mantiene un equilibrio elegante entre peso y frescura La combinación de Verdejo y Viognier proporciona tanto estructura como profundidad, sin abrumar el paladar

Estructura

Estructurado con un esqueleto sólido de acidez refrescante y suaves taninos, su estructura está bien equilibrada, proporcionando un marco de soporte para su riqueza aromática El aspecto vegetativo del Verdejo añade profundidad, mientras que el Viognier aporta suavidad y balance

Final

El final es persistente y satisfactorio, con un retorno de frescura cítrica combinada con un sutil matiz tropical La persistencia de notas florales y melosas deja una impresión memorable, invitando a un nuevo sorbo para desentrañar su elegancia

POTENTE

ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

LES SENTIUS D'EN JOAN BTA. DOMÈNECH

Cims de Porrera

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: cariñena

Bodega: cims de porrera

Región: priorat

País: España

Nariz

La nariz se distingue por aromas de moras maduras, con toques de especias ahumadas y sutiles notas de cuero Se perciben acentos de regaliz que aportan un equilibrio dulce y frescura Las especias aromáticas y ahumadas denotan una madurez y profundidad cautivadora, muy atractivas

Boca

El paladar muestra un equilibrio formidable entre el sabor de cereza negra y mora, ofreciendo una dulzura afrutada con un toque de amargor como el cacao oscuro. Hay una sensación de especias y terrosidad que realza la complejidad y añade capas de sofisticación al sabor.

Visual

El color es intenso, con tonalidades oscuras que oscilan entre el rojo rubí y el púrpura profundo, indicando concentración y madurez. Los bordes más claros que se tornan en tonos más pacíficos sugieren madurez y equilibrio, realzando el atractivo visual de este vino.

Cuerpo

El cuerpo es pleno pero no abrumador, acompañado de un agradable agarre tánico que se ajusta a un vino de esta procedencia La intensa concentración de sabores proporciona una experiencia equilibrada y vibrante, reforzando el perfil de sabor complejo y perdurable

Estructura

La estructura del vino es ejemplar, con un equilibrio suave entre la acidez viva y taninos bien desarrollados Los taninos permanecen ajustados sin ser ásperos, permitiendo una evolución magnífica con el tiempo

Final

El final es largo y exquisito, dejando impresiones de frutas oscuras y especias que persisten deliciosamente

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

MAINA VINO DE PASTO

Bodegas Alonso

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: palomino fino

Bodega: bodegas alonso

Región: tierra de cádiz

País: españa

LO PRESBITERI

Les Vinyes del Convent

Tipo de vino: postre

Tipo de uva: garnacha blanca, garnacha tinta, moscatel

Bodega: les vinyes del convent

Región: terra alta

País: españa

PURESA VINO RANCIO

Cooperatiu Gandesa

Tipo de vino: postre

Tipo de uva: garnacha blanca

Bodega: cooperatiu gandesa

Región: terra alta

País: españa

AFRUTADO

MÁS NOVEDADES

COLET NAVAZOS NARANJA BRUT

NATURE

Colet Navazos

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: xarel·o

Bodega: colet navazos

Región: penedés

País: españa

PACHEM GARNACHA

Clos Pachem

Tipo de vino: tinto

tipo de uva: garnacha

Bodega: clos pachem

Región: priorat

País: españa

POTENTE ACIDEZ

DULCE TÁNICO AFRUTADO

TERCES NEGRE

Estones

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: ga (cariñena)

Bodega: estones

Región: montsant

País: españa

AFRUTADO

MÁS NOVEDADES

ALEGRA TEMPRANILLO CRIANZA

Castillejo de Ro

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: castillejo de robledo

Región: ribera del duero País: españa

POTENTE ACIDEZ

DULCE TÁNICO

AFRUTADO

POTENTE ACIDEZ

DULCE TÁNICO

AFRUTADO

BOS TINTA DE TORO

ROBLE

Covitoro

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tinta de toro

Bodega: covitoro

Región: toro País: españa

POTENTE ACIDEZ

DULCE TÁNICO

AFRUTADO

MÁS NOVEDADES

90 MINUTS

Trossos del Priorat

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: cabernet sauvignon, garnacha

Bodega: Trossos del Priorat región: priorat

País: españa

NO T’HO DIRÉ ROSADO

Terres de Vidalba

Tipo de vino: rosado

Tipo de uva: garnacha

Bodega: terres de vidalba

Región: priorat

País: españa

POTENTE ACIDEZ

DULCE TÁNICO

AFRUTADO

POTENTE

ACIDEZ

DULCE TÁNICO AFRUTADO

LUIS GURPEGUI MUGA RESERVA

Lambuena

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo, garnacha

Bodega: luis gurpegui muga

Región: rioja

País: españa

POTENTE ACIDEZ

DULCE TÁNICO

AFRUTADO

LOS 10 VINOS MÁS AÑADIDOS

NURVA

Abadal

Tipo de vino: rosado

Tipo de uva: sumoll, picapoll, mandó

Bodega: abadal

Región: pla de bages

País: españa

VERMÚ DE GARAJE RESERVA ESPECIAL

Tipo de vino: fortificado

Tipo de uva: moscatel de alejandria

Bodega: by curro

Región: granada

País: españa

CABALLERO MENDOZA

Fuentenarro

Tipo de vino: tinto

tipo de uva: tempranillo

Bodega: fuentenarro

Región: ribera del duero

País: españa

LE BAS DES LOYÈRES

Maison A&S

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: pinot noir

Bodega: maison A&S

Región: CÔte de beaune

País: francia

CAPUCHINA VIEJA DORADILLA

Tipo de vino: Blanco

Tipo de uva: Doradilla

Bodega: Capuchina

Región: Sierras de Málaga

País: españa

DE LA RIVA FINO MACHARNUDO

LA BOTA DE AMONTILLADO Nº128

Montilla-Moriles

Tipo de vino: fortificado

Tipo de uva: palomino fino

Bodega: equipo navazos

Región: montilla moriles

País: españa

Capuchina CREAM CRUZ DEL MAR

Bodegas César Florido

Tipo de vino: postre

Tipo de uva: palomino, moscatel

Bodega: Bodegas César Florido

Región: Jerez-Xérès-Sherry

País: españa

De la Riva AU QUARTIER MARSANNAY

Tipo de vino: fortificado

tipo de uva: palomino fino

Bodega: de la riva

Región: Jerez-xérès-sherry

País: españa

DOMAINE DE LA CRAS L´EQUILIBRISTE

Domaine de la Cras - Marc Soyard

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: pinot noir

Bodega: Domaine de la Cras - Marc Soyard

Región: bourgogne

País: francia

Maison Gautheron

D´Anost

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: pinot noir

Bodega: Maison Gautheron

D ´ Anost

Región: bourgogne

País: francia

LOS 10 VINOS MÁS CONSULTADOS POR LOS CLIENTES

L´INTERROGANT

Clos 93

Tipo de vino: tinto Tipo de uva: cariñena, garnacha

Bodega: clos 93

Región: priorat

País: españa

RAPITALÀ PIANO MALTESE

Tenuta Rapitalà

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: chardonnay, catarratto bianco

Bodega: tenuta rapitalà

Región: terre siciliane

País: italia

SAN FOST DE CAMPSENTELLES

Can Matons

de vino: blanco

Tipo de uva: pansa

Bodega: Can Matons

Región: alella

País: españa

ASENSIO BLANCO

Viña Meín

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: brancellao, sousón, caíño longo

Bodega: viña meín

Región: ribeiro

País: españa

PITTACUM

Pittacum

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: mencía

Bodega: pittacum

Región: bierzo

País: españa

PLANETA LA SEGRETTA

Pardas CALA LANCU

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: sumoll

Bodega: pardas

Región: penedès

País: españa

LA CHARLA VERDEJO

Vinos del Paseante

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: verdejo

Bodega: vinos del paseante

Región: rueda

País: españa

L´EXOTIC

Luis Alegre

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: sauvignon blanc

Bodega: cellers perelló

Región: empordà

País: españa

Vins de la Memoria

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: trepat

Bodega: vins de la memoria

Región: conca de barberà

País: españa

L´EQUILIBRISTA

GARNACHA

Ca N´Estruc

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: garnacha

Bodega: ca n ´ estruc

Región: Catalunya

País: españa

Tipo
blanca (xarel o)

NACHO OTAMENDI

Propietario y sumiller de Travieso Bar

ENTRE COPAS: CONVERSACIONES CON SOMMELIERS

“Vamos hacia una época dorada en nuestro país del vino blanco, donde tenemos unas uvas extraordinarias”

“¿UN

CONSEJO? QUE INVESTIGUE,

SE

FORME Y

EXPERIMENTE

CONSTANTEMENTE, AUNQUE SEA ILÓGICO LO QUE PRETENDE”

Nacho Otamendi

¿Cuándo empezó tu interés por el mundo del vino?

Despertó mi interés gracias a mi padre a finales de los años 90, gran amante de la comida y la enología, con un paladar extraordinario de nacimiento Soy muy curioso y el mundo del vino me encanta, porque es infinito y siempre diferente, requiere atención, sensibilidad y formación continua

¿Qué cualidades debe tener un buen sommelier?

En mi opinión un buen sumiller se debe basar en estos tres pilares:

– Tener los sentidos del olfato y del gusto bien entrenados.

– Ser un poco psicólogo. Los sumilleres deben conectar con las personas y con los platos, para un ofrecer un asesoramiento personalizado y eficaz. Además, deben tener buena memoria para recordar los matices de los vinos catados y el gusto de sus clientes.

– Tener habilidad de comunicación. Deben tener el don de la conversación y la cortesía necesaria para empatizar con los clientes.

¿Cuál es el lugar más singular en el que has organizado o asistido a una cata de vinos?

En la bodega Mas Doix en DO Priorat, momento mágico al atardecer en su sala de catas con vistas a sus viñedos y a Pobleda, donde pude comprobar el cuidado y cariño en todos los proyectos vitivinícolas que desarrollan y en la que catamos muchas de sus joyas.

¿Cuáles son las tendencias del mundo de la sumillería actual?

El consumidor final busca vinos menos alcohólicos, con más fruta fresca, con madera bien integrada y poco agresiva en boca. Cada vez se da más importancia a una agricultura sostenible, a las variedades autóctonas y procesos ancestrales.

Vamos hacia una época dorada en nuestro país del vino blanco donde tenemos unas uvas extraordinarias como la Viura, Tempranillo Blanco, Treixudra o Albillo Real entre otras.

Recomiéndanos: un blanco, un tinto, un rosado, un espumoso, un fortificado y uno de postre

Vino Blanco: Tobia Blanco Gran Reserva 2016

Vino Rosado: Viña Tondonia Gran Reserva 2010

Vino Tinto: Bocapiedra 2020 de Terra D´art

Espumoso: Clos Damiana 2009 de Cavas Mestres

Fortificado: El Tresillo de Pepe Hidalgo

Postre: Sofia Noble de Bodegas de Moya

¿En qué debe fijarse una persona con poca experiencia en vinos a la hora de elegir uno para acompañar su comida? Es decir, ¿qué regla/s básica/s debe conocer un comensal para elegir un buen vino?

En primer lugar, con qué tipo de alimento irá a maridarlo Seguidamente en qué época del año se encuentra y por último, muy importante, en la compañía de quién lo degustara.

Desmonta un mito que exista alrededor del vino y su maridaje con la comida.

Los vinos tintos no deben enfriarse. Entre los grandes mitos del maridaje y los vinos, está la creencia de que los vinos tintos se beben siempre al natural, sin enfriar. El problema es que la temperatura ambiente promedio de una casa excede los 20° C, un estado de calidez inadecuado para percibir la riqueza de matices de sabor que nos ofrece el vino

¿Qué requisitos debe reunir un vino para ser un buen vino?

Difícil pregunta ya que el mundo del vino es infinito con muchos matices, pero lo más importante debe ser el que le guste a cada persona, ya que como el vino, no hay dos iguales

Pasos que debemos seguir para catar un vino a un nivel amateur

1.- Fase visual

2.- Fase olfativa

3.- Fase gustativa

El vino que más te haya sorprendido últimamente

Cumal 2005 de Dominio Dostares (100% Prieto Picudo)

El mejor vino que hayas probado calidad-precio

Sílice Tinto 2021 (100% Mencía, espectacular RCP)

¿Carta de vino tradicional en papel o carta de vinos digital?

Carta digital sin pensarlo, es increíble ver como el cliente puede interactuar por sí solo a su ritmo y la versatilidad que proporciona al responsable de la bodega.

¿De qué manera Winerim te ayuda en tu trabajo?

Para el modelo de mi negocio es imprescindible para el mejor control de la bodega y facilitar el trabajo al personal de sala

Por último, un consejo para cualquier amante del vino. Que investigue, se forme y experimente constantemente, aunque sea ilógico lo que pretende, soy un firme defensor de las mayores locuras pueden resultar genialidades

D.O. EMPORDÀ: RAÍCES DE UNA TRADICIÓN

Explorando la Denominación de Origen

Ubicada en el extremo noreste de Cataluña, la Denominación de Origen Empordà es un reflejo del paisaje mediterráneo y su historia milenaria. Con un terroir influenciado por la brisa marina y la fuerza de la tramontana, esta región vinícola ofrece vinos con una personalidad vibrante y un arraigo profundo en la cultura de la zona.

A través de este recorrido, exploramos su legado, las particularidades de su territorio, sus variedades autóctonas y la evolución que ha llevado a sus vinos a conquistar nuevos horizontes.

La historia del vino en el Empordà se remonta a más de 2.500 años, cuando los griegos fundaron la colonia de Emporion, actual Empúries. Fueron ellos quienes introdujeron el cultivo de la vid en esta región privilegiada, estableciendo las bases de una tradición que perdura hasta nuestros días. Posteriormente, los romanos expandieron su producción y comercio, consolidando al Empordà como un enclave vitivinícola clave en el Mediterráneo.

un legado centenario

Durante la Edad Media, los monasterios jugaron un papel fundamental en el desarrollo del viñedo, perfeccionando las técnicas de elaboración y promoviendo la expansión de los cultivos. Sin embargo, en el siglo XIX, la filoxera asestó un golpe devastador a los viñedos, obligando a los viticultores a replantar con variedades más resistentes. Este desafío marcó una etapa de resiliencia que culminó en el reconocimiento oficial de la DO Empordà en 1975, dando inicio a una nueva era de calidad y prestigio.

En las últimas décadas, la DO Empordà ha experimentado una profunda transformación La llegada de una nueva generación de viticultores y enólogos ha traído consigo un enfoque renovado, combinando las técnicas tradicionales con innovaciones enológicas que han elevado el nivel de sus vinos. El compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la autenticidad ha permitido que el Empordà se posicione como una región vinícola de referencia dentro y fuera de España, atrayendo a amantes del vino y expertos que buscan descubrir su identidad única.

El paisaje del Empordà es una combinación de mar y montaña, donde los viñedos se extienden entre la Costa Brava y los Pirineos. La influencia del Mediterráneo aporta frescura y salinidad a los vinos, mientras que la tramontana, un viento del norte que sopla con fuerza, contribuye a la sanidad de la vid y a la concentración de aromas en la uva.

entre el mar y la montaña

Los suelos de la DO Empordà son diversos, predominando los terrenos de pizarra en las zonas más elevadas y los de textura arenosa y arcillosa en las llanuras Esta variedad geológica permite elaborar vinos con perfiles muy distintos, desde tintos estructurados y profundos hasta blancos frescos y minerales.

Uno de los aspectos que hace único al Empordà es su apuesta por la recuperación de variedades ancestrales y la aplicación de prácticas sostenibles Cada vez más bodegas trabajan en equilibrio con el entorno, preservando el ecosistema y realzando la expresión autóctona de sus vinos.

uvas que cuentan historias

La riqueza en variedad del Empordà es uno de sus mayores tesoros. Entre las uvas tintas destacan la Garnacha y la Cariñena, que ofrecen vinos con cuerpo, elegancia y gran capacidad de envejecimiento Estas variedades, cultivadas en condiciones óptimas, expresan toda la esencia del terroir, con notas especiadas, afrutadas y una inconfundible mineralidad.

En cuanto a los blancos, la Garnacha Blanca, el Macabeo y el Moscatel dan lugar a vinos frescos y aromáticos, con una acidez equilibrada y un final persistente Además, el Empordà es cuna de los tradicionales "vinos de rancio", elaboraciones de crianza oxidativa que han sido parte de la identidad de la región durante siglos y que hoy viven un renacer gracias a la valorización de su legado

Un aspecto clave de las variedades del Empordà es su capacidad para adaptarse a la diversidad de su terreno y clima. Las uvas autóctonas como la Trepat, una variedad de uva tinta que antaño fue olvidada, han resurgido con fuerza en los últimos años. Su frescura y elegancia, junto con una acidez vibrante, le otorgan un carácter único a los vinos que la utilizan. A su vez, el resurgir de variedades como el Xarel·lo y la Samsó también está ayudando a consolidar una identidad aún más fuerte para los vinos de esta región, brindando vinos que hablan de su territorio con una personalidad única y distintiva

Con una mirada puesta en la innovación y la excelencia, la DO Empordà ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia. El creciente interés por la viticultura ecológica, el impulso de las variedades autóctonas y la consolidación de un estilo propio han permitido que los vinos de esta región sean cada vez más valorados en el mercado nacional e internacional.

la evolución de la denominación

Las bodegas del Empordà continúan explorando nuevas formas de expresión, apostando por la investigación y la reinterpretación de su historia vinícola. El resultado es una oferta diversa y sofisticada, donde la tradición se encuentra con la modernidad para seguir sorprendiendo a los amantes del vino.

EMPORDÀ, LA BELLEZA EN CADA COPA

Cada sorbo de un vino del Empordà es un viaje por su historia, su paisaje y su pasión vitivinícola. La combinación de su legado milenario, su terroir excepcional y su espíritu innovador lo convierten en una de las denominaciones de origen más singulares de España Hoy, el Empordà sigue escribiendo su historia, mirando al futuro con ambición pero sin olvidar sus raíces. Sus vinos, auténticos y llenos de carácter, son el reflejo de una tierra que, con cada vendimia, renueva su compromiso con la excelencia y la identidad mediterránea.

NOVEDADES EN WINERIM: MEJORAS EN LA GESTIÓN DE TU CARTA

En Winerim, nos seguimos comprometidos con facilitar y optimizar la gestión de la carta de vinos, ofreciendo herramientas que mejoren la experiencia de nuestros usuarios. Este mes, hemos renovado y optimizado varias funcionalidades clave para que la edición y administración de tu selección de vinos sea aún más ágil y eficiente.

Nueva estructura en la edición de la ficha del vino

Hemos reorganizado la ficha de cada vino para que su edición sea más clara y rápida. Los distintos apartados ahora se agrupan en bloques, lo que facilita la navegación y mejora la experiencia de edición.

Edición por región

Para aquellos que gestionan vinos de una misma región, hemos incorporado una nueva función que permite modificar la información de todos los vinos que pertenezcan a una región específica con solo activar una opción. Esta mejora ahorra tiempo y facilita la actualización masiva de tus vinos.

Mejoras en la impresión de la carta

Sabemos lo importante que es presentar una carta de vinos atractiva y personalizada. Por ello, hemos mejorado las opciones de impresión. Ahora podrás decidir si incluir la imagen de la botella, y además, tienes la opción de agregar etiquetas destacadas como "Selección" o "Recomendado", dando un toque distintivo a tu carta.

Nuevas funcionalidades en la solicitud de vinos

Cuando incorpores un nuevo vino a tu carta, ahora podrás incluir información adicional sobre las uvas de forma más sencilla. Esta mejora te permitirá tener detalles más completos de cada vino y ofrecer a tus clientes una experiencia más enriquecedora. Estos avances están diseñados para que la gestión de tu carta de vinos sea cada vez más intuitiva y eficiente. Seguimos trabajando para ofrecerte las mejores herramientas y mejorar tu experiencia con Winerim.

¡Te invitamos a probar estas nuevas funcionalidades y a compartir con nosotros tu experiencia!

W I N E R I M S O M M E L I E R

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.