Winerim Sommelier Magazine NoXII

Page 1


M M E L I E R

SELECCIÓN

DE NUESTROS RESTAURANTES

NOVEDADES QUE HAN INCORPORADO EN LAS CARTAS

W I N E R I M S

ENTREVISTA A JUAN PÉREZ VIDAL

SOMMELIER EN VINOTECA JALEO

D.O.RIBEIRASACRA

HERENCIA DE LOS DIOSES

NOVEDADES

LA IA DE WINERIM: UNA CARTA DE VINOS MÁS VIVA Y DINÁMICA

CONTENIDO

P Á G I N A 4

EDITORIAL

Elarteenlaetiqueta:cuandoelvino tambiénsebebeconlosojos

P Á G I N A 2 1

VINOS MÁS CONSULTADOS

Los10vinosquemásveceshan consultadolosclientes

P Á G I N A 5

SELECCIÓN DE NUESTROS RESTAURANTES

Unrespasoporlasnovedadesque hanllegadoalosrestaurantes

P Á G I N A 2 2

VINOS FAVORITOS

Los10vinosquemáshanmarcadolos clientescomofavoritos

P Á G I N A 2 8

D.O. RIBEIRA SACRA

Herenciadelosdioses

P Á G I N A 2 0

VINOS MÁS AÑADIDOS

Las10referenciasmásañadidasa lascartasdelosrestaurantesde Winerim

P Á G I N A 2 3

JUAN PÉREZ VIDAL

EntrevistaalsommelierdeVinoteca Jaleo

P Á G I N A 3 4

NOVEDADES

LaIAdeWinerim:TuCartadeVinos, MásDinámicaeInteligenteque Nuncaorasenlagestióndelacarta

El arte en la etiqueta: cuando el vino también se bebe con los ojos

LES CHARMES DE VRIGNY

EXTRA-BRUT CHAMPAGNE PREMIER CRU

Tipo de vino:espumoso

Tipo de uva: chardonnay, pinot noir

Bodega: lelarge-Pugeot

Región: champagne

País: francia

Lelarge-Pugeot

Nariz

La nariz revela una complejidad interesante con aromas de manzana verde, melocotón blanco y notas ligeras de brioche. Se perciben sutiles toques cítricos y un fondo de almendra tostada que aportan elegancia al conjunto aromático

Boca

En boca es vivo y refrescante, con sabores que reflejan la nariz: fruta de hueso, cítricos y una delicada mineralidad calcárea La efervescencia es fina y persistente, ofreciendo una textura cremosa que envuelve el paladar con un dejo sutil de nuez

Visual

Su apariencia es de un color amarillo pajizo brillante con reflejos dorados, acompañado de una burbuja fina y persistente que sube con elegancia en la copa, reflejando su carácter de Extra-Brut bien estructurado

Cuerpo

De cuerpo medio, este Champagne equilibra la frescura de la fruta con la riqueza sutil de sus notas de crianza La presencia del Chardonnay aporta ligereza y vitalidad, mientras que el Pinot Noir contribuye con profundidad al conjunto.

Estructura

La estructura es precisa y nítida, con una acidez vibrante que sostiene el paladar de inicio a fin. La integración de la acidez y la mineralidad proporciona una columna vertebral sólida que asegura su gran potencial de envejecimiento.

Final

El final es prolongado y gratificante, dejando un toque cítrico refrescante mezclado con un matiz de brioche y un sutil recuerdo mineral La persistencia es notable, invitando a un segundo sorbo

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

TXAKOLI ITSASMENDI LAMIARAN Itsasmendi

Nariz

En nariz, el Itsasmendi Lamiaran ofrece intensos aromas florales y cítricos, con matices de manzana verde y herbales Se perciben notas minerales que evocan la brisa marina de su región de origen, creando un conjunto aromático fresco y estimulante

Boca

En boca, el vino destaca por su vivacidad y frescura Predominan sabores de limón y lima, con una elegante salinidad que aporta complejidad La acidez se equilibra con sutiles toques de pera y almendra, ofreciendo una experiencia gustativa crujiente y refrescante

Visual

De aspecto cristalino, el Itsasmendi Lamiaran muestra un color amarillo pálido con reflejos verdosos. Su claridad y brillo anticipan la frescura de su carácter, y sus lágrimas finas sugieren delicadeza y precisión en la vinificación.

Cuerpo

Este vino posee un cuerpo ligero a medio, caracterizado por una textura vibrante. No es abrumador pero ofrece una presencia notable en boca, gracias a su acidez marcada y su estructura ágil, características que definen su identidad ligera y refrescante.

Estructura

La estructura del Itsasmendi Lamiaran es precisa, con una acidez bien integrada que lo sostiene desde el principio hasta el final Sus componentes están equilibrados, permitiendo que la mineralidad y la frescura sean protagonistas de una forma armoniosa

Final

El final es largo y persistente, dejando un recuerdo fresco y salino Las notas cítricas permanecen, junto con una ligera astringencia que limpia el paladar Es un desenlace que invita a otro sorbo, manteniendo la frescura a lo largo de toda la experiencia

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: Hondarrabi Zuri, Hondarrabi Zuri Zerratia

Bodega: itsasmendi

Región: bizkaiko txakolina

País: españa

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

CHÂTEAU LAPORTE REINE BLANCHE GRAND CRU

Château Franc Laporte

Nariz

En nariz, el Château Laporte Reine Blanche Grand Cru 2018 ofrece un bouquet opulento dominado por frutas rojas maduras, como cerezas y ciruelas, junto a sutiles notas florales de violetas Acompañan matices de tabaco y un toque especiado de pimienta negra, mostrando gran complejidad aromática

Boca

En el paladar, este vino revela un carácter exuberante con sabores concentrados de frutas rojas y negras Aparecen también notas de chocolate negro y café tostado La acidez bien equilibrada y taninos sedosos completan un perfil gustativo armonioso y bien estructurado

Visual

A la vista, el Château Laporte Reine Blanche 2018 se muestra de un profundo color rubí con reflejos púrpuras, brillando con pureza y densidad La capa es intensa, anticipando la complejidad y profundidad de su contenido

Cuerpo

De cuerpo completo, este vino muestra una textura densa y un peso elegante en boca Su estructura le permite destacar por su suavidad envolvente y la persistente riqueza de sus sabores

Estructura

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: merlot, cabernet franc

Bodega: Château Franc Laporte

Región: Saint émilion

País: francia

La estructura de este Grand Cru es bien definida, con una acidez vibrante que aporta frescura y taninos firmes pero bien integrados que sostienen la evolución en copa La riqueza de sus componentes anuncia un potencial de envejecimiento notable.

Final

El final es largo y persistente, con notas que recuerdan a la fruta negra madura y especias. Deja una sensación cálida y placentera en el paladar, con un sofisticado toque de minerales que prolonga la experiencia sensorial

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

ARGILAROSAT

Mas Bertran

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: sumoll

Bodega: mas bertran

Región: catalunya

País: españa

Nariz

En la nariz, este vino muestra delicadas notas florales acompañadas de una sutil fragancia a bayas rojas frescas, como fresas y grosellas También se aprecian matices herbáceos y un ligero toque mineral, ofreciendo una complejidad atractiva y refrescante

Boca

En boca, este vino ofrece una entrada suave con sabores vibrantes de fruta roja fresca, recordando a fresas y frambuesas Los taninos son suaves y están bien integrados, mientras que una acidez equilibrada aporta frescura y vivacidad a cada sorbo

Visual

La apariencia rosada de este vino destaca por un color salmón claro que brilla con luminosidad. Sus tonalidades elegantes y translúcidas capturan la vista con una belleza sutil y refinada.

Cuerpo

El cuerpo del vino es ligero pero con una textura envolvente que llena la boca sin resultar pesado. Esta ligereza no compromete la intensidad de los sabores, que se manifiestan con claridad y definición, ofreciendo una experiencia satisfactoria.

Estructura

Una estructura bien equilibrada se expresa con una acidez vibrante que se complementa armoniosamente con taninos finos y bien integrados Este diseño permite que los sabores se desarrollen naturalmente en el paladar, creando un marco formidable

Final

El final es largo y refrescante, dejando una impresión duradera de fruta roja fresca y matices florales Los sabores se desvanecen gradualmente manteniendo una sutileza que invita a un nuevo sorbo Esta persistencia es una de las virtudes del vino

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

A Canteira XÉNESE A CANTEIRA

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: albariño

Bodega: A canteira

Región: tierra de galicia

País: españa

Nariz

En nariz, presenta una expresividad vibrante típica del Albariño, con aromas cítricos dominantes, como lima y limón, complementados por notas florales de azahar y un sutil toque mineral y salino, que evocan su origen atlántico y su proximidad al mar

Boca

En boca se muestra fresco y vivaz, con una acidez crujiente que resalta las notas de fruta cítrica como pomelo y manzana verde Se perciben matices salinos y minerales, que suman complejidad y un toque de marisma al perfil gustativo.

Visual

Su aspecto es brillante y cristalino, con un atractivo tono amarillo pajizo con reflejos verdosos, que denota su juventud y frescura. La claridad del vino es impecable, destacando su pureza y elaboración cuidada

Cuerpo

El cuerpo es ligero a medio, característico de los Albariños, ofreciendo una textura suave y sedosa que va perfectamente con la acidez vivaz del vino

Su ligereza no resta profundidad a los sabores, sino que los magnifica

Estructura

En cuanto a su estructura, el vino se equilibra armoniosamente entre su vivacidad y su mineralidad, con una acidez bien integrada que sostiene los sabores sin ser abrumadora, permitiendo que las notas frutales y florales resalten claramente.

Final

El final es prolongado y refrescante, dejando una impresión duradera de frutas cítricas, con un retrogusto mineral sutil pero persistente. La frescura de la acidez se mantiene, invitando a otro sorbo y haciendo de este vino un acompañante versátil

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: garnacha

LUIS OLIVÁN LAS PILAS

Luis Oliván

Bodega: Luis Oliván región: somontano

País: españa

Nariz

En nariz, el vino revela una intensa gama de frutos rojos maduros como cerezas y fresas, acompañados de sutiles notas florales y un toque de especias como pimienta La presencia herbácea y terrosa remite a la región montañosa de su origen, añadiendo complejidad.

Boca

En boca, el vino presenta frescura y equilibrio, mostrando sabores vibrantes de frambuesas y bálsamo, acompañados por una acidez suave que aporta energía Las notas de moca y hierbas mediterráneas realzan su complejidad, ofreciendo una experiencia gustativa cautivadora de principio a fin.

Visual

En apariencia, el vino muestra un color rubí intenso con reflejos violetas profundos, reflejando juventud y vitalidad La transparente brillantez ofrece un espléndido brillo que invita a explorar más allá su carácter expresivo y bien elaborado

Cuerpo

El cuerpo es medio, con una textura suave y sedosa que llena la boca Ostenta una densidad agradable sin resultar abrumadora, manteniendo una estructura que se desenrolla con gracia y sutileza a lo largo de la degustación

Estructura

Su estructura es bien equilibrada, con taninos maduros que aportan una profundidad sagaz sin dominar el paladar En el centro, se percibe una armonía entre acidez y fruta, destacando la elegancia del vino y su capacidad de evolucionar en copa

Final

El final es largo y persistente, con un retorno memorable de frutas rojas y notas especiadas. Deja una impresión fluida y redonda que invita a retomar la copa y explorar nuevos matices, subrayando su versatilidad y encanto perdurable

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

PRETO DE LEIVE

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Mencía, Caiño Tinto, Brancellao, Sousón

Bodega: Leive Ecoadega

Región: ribeiro

País: españa

Leive Ecoadega

Nariz

El bouquet está dominado por aromas intensos a frutos del bosque como mora y ciruela, acompañados por una sutil nota herbácea y un toque de especias dulces y florales que evocan a la violeta Se percibe también un tenue trasfondo terroso

Boca

En boca, presenta una fruta negra jugosa que se combina con sabores a cereza negra y un toque de regaliz. De textura aterciopelada, el vino muestra una adecuada acidez y taninos suaves pero presentes, que aportan complejidad al conjunto

Visual

De apariencia profunda y casi opaca, este vino exhibe un tono granate intenso con bordes de un rubí brillante La concentración del color insinúa un vino rico con posibles signos de envejecimiento.

Cuerpo

El cuerpo es de medio a completo, proporcionando una sensación en boca rica y aterciopelada La concentración del vino sugiere una experiencia robusta sin llegar a ser abrumadora, permitiendo que los sabores se desarrollen lentamente

Estructura

Con buena estructura, los taninos están bien integrados y equilibrados con la acidez vibrante que suaviza la experiencia en boca El equilibrio entre el alcohol y la fruta se traduce en una sólida columna vertebral que sostiene el vino de manera armoniosa

Final

El final es largo y persistente, dejando una sensación de fruta madura y una ligera nota especiada en el retrogusto Suave y redondo, el vino cierra con un toque de cacao amargo que invita al próximo sorbo

POTENTE ACIDEZ

DULCE TÁNICO

AFRUTADO

ADEGA ENTRECANTOS CAMIÑO BLANCO

Adega Entrecantos

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: Godello, Caiño Blanco

Bodega: adega entrecantos

Región: vino de españa

País: España

Nariz

En nariz, este vino ofrece una combinación de frutas blancas como la pera y notas cítricas frescas de limón y pomelo, complementadas por sutiles toques florales La frescura del aroma se equilibra con delicadas notas minerales y un ligero matiz herbáceo, típico de la variedad

Boca

En boca, revela sabores vibrantes de manzana verde y cítricos, con una acidez refrescante que aporta una vivacidad notable. Su perfil gustativo se enriquece con mellizos de hierbas frescas y una sutil mineralidad que añade complejidad a su expresión.

Visual

Este vino se presenta con un color amarillo pálido y destellos verdosos. Su brillantez visual resalta su frescura y vivacidad, indicando su juventud y pureza. La claridad de su aspecto refleja su cuidadosa elaboración.

Cuerpo

De cuerpo medio, este blanco logra un equilibrio perfecto entre ligereza y estructura La sensación en boca es sedosa, con el peso adecuado para sostener sus vivos sabores y su perfil mineral Esto lo hace versátil para maridar con diversos platos

Estructura

Posee una estructura bien equilibrada donde la acidez y la suavidad se combinan armoniosamente La integración de sus componentes permite un desarrollo paulatino en el paladar, sin aristas ni desequilibrios Su estructura invita a repetir la experiencia

Final

El final es prolongado y refrescante, destacando nuevamente las notas cítricas y minerales Deja una agradable persistencia en boca, que invita a una nueva degustación Su postgusto es limpio y chispeante, con una corteza de lima que reitera su frescura

POTENTE

ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

CASAL DO CANTEIRO

Casal do Canteiro

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: torrontés, treixadura

Bodega: Casal do canteiro

Región: ribeiro

País: españa

NUBE SOBRE LA PIEL

Cooperativa de Viver

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: chardonnay

Bodega: Cooperativa de Viver

Región: tierra de castelló

País: españa

ERDIKOETXE GORRIA

Erdikoetxe

Tipo de vino: rosado

Tipo de uva: hondarribi zuri

Bodega: Erdikoetxe

Región: getariako txakolina

País: españa

AFRUTADO

MÁS NOVEDADES

ÓNRA VEREMA TARDANA SOLERA

Lagravera

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: garnacha blanca

Bodega: Lagravera

Región: costers del segre

País: españa

XAREL·LO PAIRAL

Can Ràfols dels Caus

Tipo de vino: blanco

tipo de uva: xarel o

Bodega: can ràfols dels caus

Región: penedès

País: españa

DE PEPITIN

ección d ntenarios de vino: tinto de uva: Monas l, Giró ga: Colecció enarios

ón: Alicante españa

MÁS NOVEDADES

FUENTE DE MIEL

Silice

Tipo de vino: rosado

Tipo de uva: garnacha, mencía

Bodega: sílice

Región: ribeira sacra

País: españa

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: castillejo de robledo

País: españa

L´ARREL

Covitoro

Región: ribera del duero

POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO AFRUTADO

POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO AFRUTADO

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tinta de toro

Bodega: covitoro

Región: toro

País: españa

POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO AFRUTADO

LOS 10 VINOS MÁS AÑADIDOS

L´INEVITABLE

Les Cousins Marc & Adrià

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: merlot, garnacha, viognier

Bodega: Les cousins marc & mandó

Región: montsant

País: españa

VEGA MENACHO COLECCIÓN PRIVADA

Vega Menacho

Tipo de vino: blanco

tipo de uva: zalema

Bodega: vega menacho

Región: condado de huelva

País: españa

MONTELAGUNA

VIÑAS DEL PÁRAMO

Montelaguna

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: montelaguna

Región: ribera del duero

País: españa

VALDECUEVAS ORANGE

Valdecuevas

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: verdejo, viognier

Bodega: valdecuevas

Región: rueda

País: españa

MIRADOR

Pla de Morei

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: merlot, ull de llebre

Bodega: pla de morei

Región: penedès

País: españa

MENCIÑO SUMMUM

Capuchina TARANTELO TINTO

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: mencía

Bodega: jesús nazareno

Región: valdeorras

País: españa

Tarantelo

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tintilla de rota

Bodega: tarantelo

Región: tierra de cádiz

País: españa

BOCA DE CANÓ BLANCO

Vins Extrems

Tipo de vino: blanco

tipo de uva: garnacha

blanca, macabeo

Bodega: vins extrems

Región: empordà

País: españa

CANALS & MUNNÉ

RESERVA DE L´AVI

Canals & Munné

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: chardonnay, xarel o, parellada, macabeo

Bodega: Canals & Munné

Región: cava

País: españa

CUESTA ROA 940 RESERVA

Vinos y Viñedos Familia Fiel

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tinta fina

Bodega: Vinos y Viñedos Familia Fiel

Región: ribera del duero

País: españa

LOS 10 VINOS MÁS CONSULTADOS POR

LOS CLIENTES

LOUIS ROEDERER HOMMAGE À CAMILLE VOLIBARTS

Louis Roederer

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: chardonnay

Bodega: Louis Roederer

Región: coteaux champenois

País: francia

ASENSIO BLANCO

Javier Asensio

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: chardonnay, sauvignon blanc

Bodega: javier asensio

Región: navarra

País: españa

VALDERIZ DE CHIRIPA

Valderiz

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo, albillo

Bodega: valderiz

Región: ribera del duero

País: españa

ANTÍDOTO

Antídoto

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: Antídoto

Región: ribera del duero

País: españa

ARTIGAS BLANCO

Bodegas Mas Alta

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: pedro ximenez, garnacha

blanca, macabeo

Bodega: Bodegas Mas Alta

Región: priorat

País: españa

CONTINO RESERVA

Contino

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo, graciano, mazuelo

Bodega: contino

Región: rioja

País: españa

COM TU

Clos Mogador

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: garnacha

Bodega: clos mogador

Región: montsant

País: españa

LUIS CAÑAS CRIANZA

Luis Cañas

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo, garnacha, graciano

Bodega: Luis Cañas

Región: rioja

País: españa

LE GENTIL SAVAGNIN

Tony Bornard

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: savagnin

Bodega: tony bornard

Región: jura

País: francia

SUS SCROFA DE PARDAS

Pardas

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: sumoll

Bodega: pardas

Región: penedès

País: españa

LOS 10 VINOS FAVORITOS DE LOS CLIENTES

PAGO DE CARRAOVEJAS

Pago de Carraovejas

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: cabernet sauvignon, merlot, tinto fino (tempranillo)

Bodega: pago de carraovejas

Región: ribera del duero

País: españa

RIBADA SELECCIÓN

Ribada

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: mencía

Bodega: Ribada

Región: ribeira sacra

País: españa

DEHESA DE LOS CANÓNIGOS

Dehesa de los Canónigos

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo, cabernet sauvignon

Bodega: dehesa los canónigos

Región: ribera del duero

País: españa

ENATE

CHARDONNAY 234

Enate

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: chardonnay

Bodega: Enate

Región: somontano

País: españa

PAGO DE LOS CAPELLANES

Pago de los Capellanes

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: PAgo de los Capellanes

Región: ribera del duero

País: españa

VIÑA TENDIDA

MOSCATO BIANCO

Reymos

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: moscato

Bodega: Reymos

Región: valencia

País: españa

RIBADA ROSADO

Ribada

Tipo de vino: rosado

Tipo de uva: mencía

Bodega: ribada

Región: ribeira sacra

País: españa

VIÑA TONDONIA RESERVA

BLANCO

R. López de Heredia Viña

Tondonia

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: viura, malvasía

Bodega: R. López de Heredia Viña

Tondonia

Región: rioja alta

País: españa

LAXAS ALBARIÑO

As Laxas

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: Albariño

Bodega: As laxas

Región: rías baixas

País: españa

INOCENTE

Valdespino

Tipo de vino: fortificado

Tipo de uva: palomino

Bodega: valdespino

Región: jerez-xérès-sherry

País: españa

JUAN PÉREZ VIDAL

Sommelier en Vinoteca Jaleo

ENTRE COPAS: CONVERSACIONES CON SOMMELIERS

¿Cuándo empezó tu interés por el mundo del vino?

Siempre recuerdo tener interés por la cocina y la gastronomía, pero cuando comencé a trabajar en el restaurante Arbore da Veira ( 1* michelín ) empecé a entender que la comida y el vino debían ir de la mano y a descubrir armonías entre diferentes platos o sabores y que determinados vinos hacían que la experiencia de comer fuera más allá, ahí me entró una curiosidad tremenda acerca del vino.

¿Qué cualidades debe tener un buen sommelier?

Sobre todo saber escuchar lo que el cliente busca o la inquietud que tiene acerca del vino. Tener la capacidad de, con una breve charla o unas breves preguntas, poder ofrecer desde su pequeño o gran conocimiento las mejores opciones para hacer disfrutar a esa mesa, siempre con mucho respeto y humildad.

¿Cuál es el lugar más singular en el que has organizado o asistido a una cata de vinos?

Recuerdo una en la impresionante bodega de Can Ràfols del Caus en homenaje a su alma mater Carlos Esteva, fue muy emocionante por lo que vivimos allí y por toda la gente del mundo del vino que se junto en la bodega.

Cuáles son las tendencias del mundo de la sumillería actual?

Vinos más ligeros, con menos alcohol de trago fácil, que nos hablen de lugar donde proceden y se elaboren con variedades locales. Nuevos estilos como vinos naturales, naranjas o ancestrales

Recomiéndanos: un blanco, un tinto, un rosado, un espumoso, un fortificado y uno de postre

Un Blanco: Ribeiras de Armea, un blanco que elabora José Beade en la pequeña zona de Betanzos usando mayoritariamente una variedad local la Blanco Lexitimo

Un Tinto: Aliaxe Fabaiños, lo elabora Manuel Moldes en la zona de Rías Baixas con uva Espadeiro

Un Rosado: Rosete de Bodegas Cume do Avia en el Ribeiro

Espumoso: Burbullas das Bateas, Bodegas Pombal en las Rias Baixas

Fortificado: Fino La Barajuela de Willy Pérez, una palomino sin encabezar del Pago Carrascal.

Uno de postre: As Pasas dos Pasas, un tostado do Ribeiro de Luis Anxo Rodríguez con uva Treixadura

¿Qué requisitos debe reunir un vino para ser un buen vino?

¿En qué debe fijarse una persona con poca experiencia en vinos a la hora de elegir uno para acompañar su comida? Es decir, ¿qué regla/s básica/s debe conocer un comensal para elegir un buen vino?

Si hay un profesional en el local/ restaurante o tienda hablar con el abiertamente sobre tus gustos, alguna zona o estilo que te suela gustar o alguna variedad de uva, seguro te aconsejara bien. Si no lo hay intentar buscar estos datos en la carta o en las botellas de vino, zona , DO a la que pertenece, las etiquetas nos suelen dar pistas que pueden ayudarnos

Desmonta un mito que exista alrededor del vino y su maridaje con la comida.

El espumoso para el postre Los espumosos suelen ser vinos muy versátiles para acompañar comidas de principio a fin.

Ser agradable, no presentar defectos cuando lo llevamos a la nariz o a la boca

Pasos que debemos seguir para catar un vino a un nivel amateur Olerlo y comprobar que tiene un buen aroma y luego beberlo y que te resulte agradable y placentero, nada más, a nivel amateur no deberíamos liarnos ni pensar en mucho más cuando se prueba un vino. Muchas veces se intenta encontrar o buscar demasiadas cosas a nivel amateur y nos hace pensar en el vino como algo mucho más complicado de los que es realmente Probar y beber todo se resume en eso, luego si se va teniendo más inquietud hay un mundo infinito por descubrir

El vino que más te haya sorprendido últimamente

La Muria de Raúl Pérez, un vino con base de Mencía de un viñedo en el pueblo de Viariz en el Bierzo.

El mejor vino que hayas probado calidad-precio

Cualquiera de los vinos de bodegas Viña Zorzal en Navarra, siempre ofrecen muchísimo a precios muy accesibles para cualquiera.

¿Carta de vino tradicional en papel o carta de vinos digital?

Siempre he sido un romántico de la carta en papel, pero he acabado reconociendo que el futuro pasa por la digitalización y la carta digital Winerim me ha ganado totalmente.

¿De qué manera Winerim te ayuda en tu trabajo?

Es el compañero ideal para el sumiller, te permite tener tu carta actualizada en todo momento, sacar y poner vinos con solo un click, actualizar precios al instante, añadir rápidamente información a tus vinos para información de tus clientes, mejorar la rentabilidad de tu carta de vinos, son todo ventajas.

Por último, un consejo para cualquier amante del vino.

Disfrútenlo abiertamente, no le tengan miedo al vino, no hace falta saber ni conocer de vinos para disfrutarlo. Prueben , descubran y no se arrepentiran.

D.O. RIBEIRA SACRA: HERENCIA DE LOS DIOSES

Explorando la Denominación de Origen

En el corazón de Galicia, entre los ríos Miño y Sil, se extiende la Ribeira Sacra, una denominación de origen que parece esculpida por la mano de los antiguos monjes y viticultores que, siglos atrás, comprendieron la fuerza sagrada de esta tierra.

Aquí, en bancales imposibles tallados en la ladera de vertiginosos cañones, se cultiva uno de los vinos más singulares y heroicos de la península. El paisaje no solo marca el carácter del vino: lo define Porque en la Ribeira Sacra el trabajo no es agrícola, es casi ritual.

La viticultura en la Ribeira Sacra no entiende de maquinaria. Las pendientes, que en algunos casos superan el 70%, obligan a trabajar a mano, con esfuerzo milimétrico y una conexión directa con la tierra Es lo que se conoce como viticultura heroica, un término que aquí cobra sentido pleno: vendimiar requiere arnés, equilibrio y determinación.

paisaje que moldea el vino

El clima es oceánico con influencia continental, lo que aporta una temperatura moderada y una buena amplitud térmica. Esta combinación favorece una maduración lenta y completa de la uva, conservando frescura y acidez natural. Los suelos son variados, con predominio de pizarra, granito y esquistos, lo que añade complejidad y mineralidad a los vinos

la elegancia de la mencía

La variedad reina en la Ribeira Sacra es la Mencía, que en estas condiciones extremas ofrece su mejor versión: fresca, floral, con taninos finos y una gran capacidad de reflejar el terroir. Los tintos de Mencía de esta zona se alejan del exceso y apuestan por la sutileza, la elegancia y la expresión del paisaje.

Su perfil aromático, con notas de frutas rojas maduras, violetas y un fondo mineral, se complementa con una boca fluida, fresca y equilibrada No busca el impacto inmediato, sino una complejidad pausada que se va revelando con cada sorbo. En manos de viticultores comprometidos, la Mencía en Ribeira Sacra se convierte en un vehículo expresivo de paisaje, historia y carácter

Pero no es la única. La DO también ampara variedades tintas como Brancellao, Sousón, Merenzao o Caiño Tinto, que muchas bodegas están recuperando en coupages o como monovarietales. En blancos, destacan la Godello, la Treixadura y la Albariño, que dan lugar a vinos expresivos, vibrantes y con gran potencial gastronómico es la Mencía, que en estas condiciones extremas ofrece su mejor versión: fresca, floral, con taninos finos y una gran capacidad de reflejar el terroir. Los tintos de Mencía de esta zona se alejan del exceso y apuestan por la sutileza, la elegancia y la expresión del paisaje.

Pero no es la única. La DO también ampara variedades tintas como Brancellao, Sousón, Merenzao o Caiño Tinto, que muchas bodegas están recuperando en coupages o como monovarietales. En blancos, destacan la Godello, la Treixadura y la Albariño, que dan lugar a vinos expresivos, vibrantes y con gran potencial gastronómico

La Ribeira Sacra vive hoy un momento de efervescencia. Atraídos por su singularidad, cada vez más viticultores, enólogos y proyectos jóvenes apuestan por esta tierra donde todo es más difícil, pero también más auténtico. Aquí el vino no es un producto, es una consecuencia inevitable del paisaje

tradición, riesgo y vanguardia

Lejos de modas pasajeras, las bodegas de la Ribeira Sacra están construyendo una identidad sólida, basada en el respeto a la tradición, la innovación respetuosa y el compromiso con la calidad Una región que ha renacido gracias a quienes decidieron quedarse o volver. Una tierra donde el vino, como los que lo cultivan, ha aprendido a desafiar la gravedad.

RIBEIRA SACRA, ESENCIA VERTICAL

Cada botella nacida en estas laderas escarpadas es testimonio de coraje, historia y autenticidad. Más que un vino, es la expresión viva de una tierra indomable, donde cada vendimia es una conquista En la Ribeira Sacra, el futuro se construye con las raíces profundas del pasado, y el esfuerzo humano se convierte en arte embotellado. Quien prueba sus vinos no solo degusta un terroir único, sino que participa, sin saberlo, de una epopeya silenciosa.

LA IA DE WINERIM: TU CARTA DE VINOS, MÁS DINÁMICA E INTELIGENTE QUE NUNCA

La inteligencia artificial continúa siendo uno de los pilares que impulsan la evolución de Winerim, convirtiendo la gestión de la carta de vinos en una experiencia más ágil, estratégica y conectada con las expectativas de tus clientes. Este mes, destacamos una de nuestras funcionalidades más innovadoras: la rotación automática de vinos recomendados.

Diseñada para mantener tu carta siempre actualizada y alineada con tus objetivos comerciales, esta herramienta permite automatizar la selección y renovación de los vinos destacados, sin necesidad de intervención manual.

¿Qué permite esta nueva funcionalidad?

Estrategias de rotación adaptadas a tu negocio

Impulsada por nuestra inteligencia artificial y un motor de recomendación propio, esta función analiza tu carta y te permite activar una estrategia según tus prioridades:

– Dar salida a vinos con mayor stock

– Promocionar referencias con más margen

– Impulsar nuevas incorporaciones

– Renovar periódicamente la oferta para mantenerla fresca

Tú decides cuántos vinos destacar

Elige cuántos vinos deseas mantener en rotación 3, 5 o más y define con qué frecuencia deben renovarse: cada 7, 10 o 15 días, según el ritmo de tu establecimiento.

Rotación equilibrada o estratégica

La herramienta puede priorizar la visibilidad de vinos menos conocidos o con alto potencial de venta, asegurando que cada referencia tenga su momento de protagonismo.

Este sistema no solo reduce la carga de trabajo del equipo, sino que también dinamiza la carta, mejora la experiencia del cliente y potencia las ventas de forma continua.

Una carta inteligente, siempre en movimiento

Con esta nueva funcionalidad, Winerim te ayuda a construir una carta de vinos más viva, flexible y rentable. Una herramienta que se adapta al ritmo de tu restaurante y a los gustos cambiantes de tus clientes

¿Quieres activarla? Ponte en contacto con nuestro equipo y te ayudamos a configurarla

W I N E R I M S O M M E L I E R

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.