Bienvenidos a la décima edición de nuestra revista Winerim Sommelier En esta ocasión, como siempre, nos adentramos en las tendencias más destacadas que están marcando el rumbo de los restaurantes que utilizan nuestra plataforma. Este mes, te invitamos a descubrir las nuevas incorporaciones que están transformando sus cartas, con vinos exclusivos y maridajes que están sorprendiendo a los comensales.
En esta edición, exploramos nuevas regiones vinícolas, sabores únicos y referencias que se integran perfectamente con los menús gastronómicos. Una vez más, la innovación y la tradición se fusionan en cada una de estas propuestas. Te presentamos un resumen de las novedades más exitosas, aquellas que están cautivando a los paladares y dejando una huella en la experiencia gastronómica.
AUGUSTUS ANTIGUES RESERVES CHARDONNAY
Tipo de vino:blanco
Tipo de uva: godello
Bodega: Cellers Puig & Roca
Región: penedés
País: españa
Cellers Puig & Roca
Nariz
Este Chardonnay revela una nariz rica y compleja, entrelazada con notas de frutas tropicales como piña y mango, complementadas por toques de vainilla y nueces tostadas, lo que sugiere un uso cuidadoso del roble. Las sutiles notas florales añaden profundidad y complejidad.
Boca
El paladar es sorprendentemente suave y encantador, donde las frutas tropicales son protagonistas, acompañadas de matices cítricos de limón y elegantes notas cremosas Estas capas armoniosas contribuyen a una experiencia vibrante y cálida, reforzada por una acidez maravillosamente equilibrada que media entre la riqueza y la frescura
Visual
El vino presenta un color amarillo dorado brillante, captando la luz de manera hermosa, indicativo de una buena maduración y desarrollo en botella La transparencia media y un suave ribeteado en los bordes sugieren un envejecimiento sutil y refinado
Cuerpo
Este vino posee un cuerpo medio a completo, llenando el paladar con suavidad y riqueza, con una textura cremosa que mezcla vivacidad con delicadeza Este equilibrio perfecto entre cuerpo y acidez ofrece una experiencia de bebida lujosa y fluida
Estructura
Tiene una estructura bien integrada y cuidadosamente construida, con un juego meticulosamente equilibrado de elementos frutales, acidez y madera. Las capas interactúan con gracia, con aromas y sabores que se complementan para crear una estructura compleja y unificada a lo largo de la experiencia.
Final
El final es largo y convincente, con toques de vainilla y frutas tropicales que perduran en el paladar. Una acidez cítrica mantiene su presencia en el fondo, conservando la frescura y la vivacidad hasta el final, dejando una impresión profunda y duradera.
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranillo
Bodega: paco garcía
Región: rioja
País: españa
PACO GARCÍA PUCHEROS ÁNFORA DE BARRO Paco García
Nariz
Este vino desprende un bouquet rico de frutas rojas maduras como cerezas y bayas, con sutiles matices de especias y un toque de terracota La crianza en ánfora confiere una terrosidad matizada que profundiza el perfil aromático, añadiendo encanto rústico al olfato
Boca
En boca, el vino refleja los aromas del olfato con sabores de frutas del bosque maduras y cereza, complementados por sutiles notas especiadas como canela y cacao Hay un delicado toque terroso que añade singularidad al perfil gustativo, reflejo de su crianza en ánfora
Visual
El vino se muestra con un profundo color rubí y un ligero tono púrpura en el borde Su claridad vibrante captura la atención, insinuando su expresión juvenil y pureza La apariencia es densa y concentrada, sugiriendo una composición rica en capas
Cuerpo
Este vino tiene un cuerpo medio a completo, logrando un equilibrio armonioso entre textura y elegancia. Su textura sedosa y jugosa contribuye a una sensación de plenitud en el paladar, ideal para una variedad de platos con sustancia.
Estructura
La estructura compleja se caracteriza por una acidez equilibrada y taninos suaves bien integrados. La crianza en ánfora mejora el enfoque y proporciona una dimensión adicional, permitiendo al Tempranillo brillar con claridad y distinción.
Final
El final es largo y vibrante, con los sabores de bayas maduras y especias desvaneciéndose lentamente para dejar una impresión duradera de terracota y especias amaderadas Este retrogusto prolongado extiende el placer e invita a un nuevo sorbo
ORUBE SELECCIÓN FAMILIA
Bodegas Orube
Nariz
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranillo
Bodega: bodegas orube
Región: rioja
País: españa
La nariz revela una cálida mezcla de frutas rojas maduras como cerezas y moras, acentuada por toques de vainilla y especias dulces de la crianza en barrica. Notas amaderadas y sutiles toques de tabaco aportan profundidad y complejidad aromática.
Boca
En el paladar, el vino se abre con una rica y afrutada explosión de sabores, destacando ciruelas negras y cerezas jugosas El paladar está compuesto con elegancia, con una acidez equilibrada que aporta frescura y vitalidad Sutilezas especiadas y taninos ligeramente secos incrementan la complejidad
Visual
El vino presenta un profundo tono rojo rubí brillando, con tintes violetas que definen su ribete Tiene una claridad y brillo notables, reflejando su profundidad e intensidad, anuncia su complejidad interna
Cuerpo
Con un cuerpo de medio a completo, el vino ofrece una textura suave y aterciopelada que envuelve el paladar de manera fantástica La elegante presencia y estructura sólida otorgan una sensación de peso adecuado y lujo, sin resultar abrumador
Estructura
Demuestra una estructura bien definida, con un equilibrio elegante entre taninos suaves y acidez viva. Este equilibrio proporciona un marco sólido y complejo, resaltado por la fina integración de componentes frutales y de roble.
Final
Su final es largo y placentero, con especias y frutas negras que envuelven el paladar antes de desvanecerse gradualmente. El final se caracteriza por el equilibrio y atractivo, dejando una impresión duradera y satisfactoria.
AVGVSTVS TRAJANVS
Avgvstvs
Nariz
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc
Bodega: avgvstvs
Región: penedés
País: españa
Este vino exhibe un perfil aromático complejo, exudando aromas de cereza negra madura, con capas de especias como el pimiento negro y sutiles toques de hierbas secas y matices terrosos, ofreciendo una atracción inmediata y una profundidad notable en nariz
Boca
En el paladar se presenta complejo y rico, con una armoniosa mezcla de sabores a frutas oscuras maduras como grosellas y moras, acompañado de notas de chocolate negro y delicados toques de vainilla y roble tostado.
Visual
El vino muestra un profundo tono violeta lustroso con ligeros reflejos Se caracteriza por un color limpio y vibrante que refleja la densidad y la composición del vino
Cuerpo
Este vino presume de un cuerpo denso y concentrado, proporcionando una experiencia completa y rica en el paladar El excelente equilibrio entre sabores y densidad crea una sensación en boca agradable y redondeada
Estructura
Su estructura está magistralmente equilibrada, presentando una acidez bien sustentada y taninos maduros, proporcionando una firmeza media que apoya y equilibra los diversos componentes del vino
Final
El vino concluye con un final largo y persistente, donde los sabores se disuelven lentamente, dejando una impresión agradable y duradera que balancea entre la frescura de las frutas maduras y las especias aromáticas del barril
DE LA RIVA FINO MACHARNUDO
De la Riva
Nariz
Tipo de vino: fortificados/generosos
Tipo de uva: palomino fino
Bodega: de la riva
Región: jerez-xérès-sherry
País: españa
En nariz, este Fino muestra una intensidad salina distintiva, acompañada de sutiles notas de almendras tostadas y un toque de flores secas El perfil aromático evoca el ambiente de las bodegas, donde el vino madura bajo un notable velo de flor
Boca
En el paladar, el vino se muestra seco y expresivo, exhibiendo una viva acidez que se mezcla con sabores de frutos secos como las almendras y un sutil toque cítrico Su textura es delicadamente cremosa, con una mineralidad que sugiere la proximidad al mar
Visual
En apariencia, presume de un atractivo color paja pálido con reflejos dorados que brillan a la luz Su claridad y brillo son excelentes, indicando un vino bien conservado y de alta calidad
Cuerpo
Este Fino presenta un cuerpo de ligero a medio. A pesar de su aparente ligereza, despliega una gran complejidad de matices que se revelan a medida que el vino se desarrolla en boca.
Estructura
Su estructura se basa en una notable acidez y una pronunciada mineralidad salina, que sustentan los sabores y potencian su expresividad. Taninos mínimos, pero con una vibrante característica del estilo.
Final
El final es largo y persistente, con una ligera sensación salada que deja un eco de frutos secos en el paladar, especialmente almendras. Notas cítricas elegantes concluyen, refrescando y proporcionando armonía
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
Bodegas de Valparaíso RAÍCES DE VALPARAÍSO
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranillo
Bodega: bodegas valparaíso
Región: ribera del duero
País: españa
Nariz
La nariz de este vino es vibrante y compleja, desplegando aromas de frutas rojas maduras como cerezas y frambuesas, complementadas por sutiles notas de vainilla, cacao y un toque especiado de clavo que sugiere una crianza en barrica bien meditada
Boca
En el paladar, el vino muestra una deliciosa concentración de frutas negras, con matices de mora y ciruela Ofrece una textura aterciopelada que se entrelaza con taninos aterciopelados y una acidez bien equilibrada que otorgan frescura y elegancia al sorbo.
Visual
De color rojo rubí intenso con destellos violáceos, este vino presenta una claridad brillante y una juventud aparente. La profundidad y el brillo de su tonalidad sugieren la riqueza y complejidad que aguardarán en nariz y boca.
Cuerpo
El cuerpo es medio a pleno, robusto y estructurado, aun así, se mueve de manera elegante en el paladar, dejando sentir su presencia sin abrumar. La concentración de fruta y el equilibrio entre alcohol y acidez dan un resultado armonioso y placentero
Estructura
La estructura del vino está bien definida por taninos firmes pero pulidos, que aportan una columna vertebral sólida La acidez es vivaz, pero perfectamente integrada, realzando los sabores frutales y potenciando una sensación de amplitud en el paladar.
Final
El final es prolongado y persistente, con un sutil eco de notas tostadas y especias dulces que residen en el retrogusto. Este cierre elegante deja una impresión duradera y placentera, invitando a seguir explorando cada copa
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO AFRUTADO
LES JOVERES DE MARGALEF NEGRE
Celler Ronadelles - Cap de Ruc
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: cariñena, garnacha
Bodega: Celler Ronadelles - Cap de Ruc región: montsant
País: españa
Nariz
La nariz se presenta con un bouquet potente de moras y pasas secas, entrelazado con especias aromáticas como canela y nuez moscada
También se perciben toques de tierra húmeda y un leve rastro de grafito, añadiendo profundidad y atractivo
Boca
En el paladar, el vino revela sabores ricos de bayas rojas oscuras y grosellas negras, acompañados de notas de chocolate negro y tabaco
La acidez está bien equilibrada con un vigoroso toque especiado que añade vivacidad y textura compleja
Visual
Posee un color rojo profundo y llamativo con reflejos púrpuras vibrantes. Su alta densidad de color denota madurez y prestigio.
Cuerpo
El cuerpo es robusto e integrado, con una textura suave y sedosa caracterizada por su profundidad y densidad El equilibrio entre el alcohol y la acidez proporciona una sensación armoniosa en la boca.
Estructura
La estructura es intrincada y refinada, con niveles de taninos integrados que acentúan un perfil maduro y equilibrado Existe una cohesión suave e interconectada entre los elementos, que da una impresión de gran solidez
Final
El final es largo y seductor, con una conclusión especiada y cálida, y notas de frutos oscuros que permanecen, deleitando los sentidos mucho después del último sorbo
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
VALDELARA
Dominio de Adrada
Nariz
El Valdelara desprende aromas seductores de cerezas negras maduras y frutas del bosque, con sutiles notas de chocolate negro y vainilla que añaden profundidad y complejidad. La influencia de la madera está equilibrada con delicadeza, proporcionando un toque de especias y cuero añejo
Boca
En el paladar, destacan ricas notas de frutas rojas maduras, como la cereza y la mora, con un toque de especias cálidas y notas de café tostado. El vino está equilibrado gracias a su acidez jugosa y taninos pulidos, ofreciendo capas de profundidad
Visual
Presenta un atractivo color rojo profundo con reflejos violáceos en los bordes, indicando frescura y profundidad en su concentración El brillo y la claridad del vino reflejan su vitalidad y la calidad de su elaboración.
Cuerpo
Este vino presenta un cuerpo completo y rico que llena la boca con una textura lujosa y sedosa, haciendo de cada sorbo un placer refinado La sensación tánica subraya su cuidadosa elaboración y la opulencia de sus constituyentes naturales
Estructura
De estructura robusta y equilibrada, el vino revela taninos suaves que demuestran la cuidadosa integración de la fermentación y crianza La acidez viva sostiene y resalta el carácter expresivo del Tempranillo, incrementando su potencial de envejecimiento adecuado
Final
Un final largo y profundo donde las notas de fruta y especias persisten suavemente en el paladar, dejando una impresión duradera y satisfactoria Este complejo final muestra un excelente potencial de envejecimiento y realza el atractivo general del vino
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranillo
Bodega: dominio de adrada
Región: ribera del duero
País: españa
POTENTE ACIDEZ
DULCE TÁNICO
AFRUTADO
CAPUCHINA VIEJA DORADILLA
Capuchina
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: doradilla
Bodega: capuchina
Región: sierras de málaga
País: españa
Nariz
En nariz, este vino presenta una encantadora complejidad, con notas florales que se amalgaman con cítricos frescos y un toque mineral La sutileza de las especias blancas y un tenue aroma almendrado elevan la experiencia olfativa, ofreciendo un preludio prometedor a lo que sigue
Boca
El paladar confirma la expectativa, impactando con una acidez vibrante equilibrada por sabores de manzana verde, pomelo y un toque de hierbas frescas La textura es sedosa y bien definida, con el vino mostrando una fineza que invita a saborear cada sorbo
Visual
A la vista, se muestra con un color amarillo pálido brillante, acompañado de destellos dorados que reflejan su perfil mediterráneo. Su limpidez y brillo denotan juventud y frescura, anticipando la vivacidad de su carácter gustativo.
Cuerpo
De cuerpo medio, este vino logra una armonía excepcional entre expresión aromática y estructura. Su ligereza no diminuta su presencia en boca, más bien la subraya, proporcionando una envoltura gustativa que se siente completa y redonda.
Estructura
La estructura es firme, sostenida por una acidez marcada que aporta energía, junto con una mineralidad sutil que se mantiene presente a lo largo de toda la degustación Esta combinación ofrece un equilibrio entre suavidad y vivacidad
Final
El final es persistente, dejando un regusto cítrico con reminiscencias minerales que se prolongan de manera deliciosa, invitando a un nuevo sorbo La frescura cierra con una sensación limpia y refrescante que resulta sumamente placentera
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
MOROSANTO CÉSPEDES RESERVA
Morosanto
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: Cabernet Sauvignon, Petit Verdot
Bodega: morosanto
Región: ronda
País: España
Nariz
En nariz, presenta un aroma complejo y atractivo de grosella negra y bayas secas, con toques de eucalipto y vainilla Las especias de roble tostado intenso añaden profundidad al bouquet, impartiendo una cualidad cálida y rica
Boca
En boca, el vino ofrece un sabor rico de frutas oscuras como cerezas negras y ciruelas, con matices de chocolate negro La acidez es vivaz y equilibra la opulencia de la fruta, mejorando la textura elegantemente
Visual
Este vino se presenta en un color rojo rubí intenso con sutiles reflejos granate en el borde. Su notable viscosidad en la copa indica una densidad significativa, que sugiere una madurez bien desarrollada.
Cuerpo
El cuerpo es firme y denso, con estructuras ricas y un peso palpable. Este vino de cuerpo completo ofrece una sensación en boca suave y lujosa que refleja su poder y profundidad.
Estructura
La estructura es bien tejida y consistente, con niveles moderados a altos de taninos suaves que prometen un excelente potencial de envejecimiento. La acidez está armoniosamente integrada con la columna de fruta, proporcionando un equilibrio placentero y textura compleja
Final
El final es prolongado e impactante, dejando impresiones de bayas oscuras y especias cálidas La influencia del roble ahumado es evidente, proporcionando una sensación sostenida y dominante en el último aliento
POTENTE
ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
MÁS NOVEDADES
VIÑA ARNÁIZ
Viña Arnáiz
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: verdejo
Bodega: Viña Arnáiz
Región: rueda
País: españa
FINO ELÉCTRICO BOMBILLA
Toro Albalá
Tipo de vino: Fortificados/generosos
Tipo de uva: pedro ximénez
Bodega: toro albalá
Región: montilla moriles
País: españa
SELECCIÓ CARINYENA
Altavins
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: cariñena
Bodega: altavins
Región: terra alta
País: españa
MÁS NOVEDADES
DOMAINE ROLET CÔTES DU JURA EXPRESSION DU TERROIR
Domaine Rolet
Tipo de vino: Blanco
Tipo de uva: chardonnay
Bodega: domaine rolet
Región: côtes du jura
País: francia
MACUMBA
La Divisa
Tipo de vino: rosado
tipo de uva: garnacha
Bodega: la divisa
Región: granada
País: españa
AZHAR BLANCO
La Divisa
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: vigiriega
Bodega: la divisa
Región: granada
País: españa
MÁS NOVEDADES
ASTRALES SAUVIGNON BLANC “SAHUMÉ”
Astrales
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: sauvignon
Bodega: astrales
Región: rueda
País: españa
AFRUTADO
LET GRAN CUVÉE ROSÉ et
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: chardonnay, pinot noir
Bodega: colet
Región: penedés
País: españa
WEHLENER SONNENUHR
RIESLING SPÄTLESE
Weingut Max Ferd Richter
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: riesling
Bodega: Weingut Max Ferd Richter
Región: mosel
País: alemania
MÁS NOVEDADES
VIÑADORES DE CASTILLA LOS PERDEDEROS
Viñadores de Castilla
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: verdejo
Bodega: viñadores de castilla
región: castilla y León
País: españa
DOMINIO DE CASALTA HOYA COLORÁ BLANC DE BLANCS
Dominio de Casalta
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: chardonnay
Bodega: dominio de casalta
Región: almansa
País: españa
AFRUTADO
Lambuena
EDICIÓN LIMITADA
O tinto temprani buena ra del du a LAMBUENA
LOS 10 VINOS MÁS AÑADIDOS
BARONS DE ROTHSCHILD
ROSÉ
Barons de Rothschild
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: chardonnay, pinot noir
Bodega: barons de rothschild
Región: champagne
País: francia
EPHÉMÈRE
François RoussetMartin
Tipo de vino: blanco
tipo de uva: Pinot noir, savagnin
Bodega: François Rousset-Martin
Región: côtes du jura
País: francia
CARMELO RODERO RAZA
Carmelo Rodero
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranillo
Bodega: carmelo rodero
Región: ribera del duero
País: españa
XIMENIUM CUATRO
GENERACIONES
Bodegas El Monte
Tipo de vino: fortificado
Tipo de uva: pedro ximénez
Bodega: bodegas el monte
Región: montilla-moriles
País: españa
JEAN FRANÇOIS
MALSERT VIOLA
Jean-François Malsert
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: shiraz/syrah
Bodega: Jean-François Malsert
Región: rhone Valley
País: francia
FINO LOS NARANJOS
Bodegas El Monte
Tipo de vino: fortificado
tipo de uva: palomino
Bodega: bodegas el monte
Región: montilla-moriles
País: españa
PRIELER LEITHABERG
Prieler
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: blaufränkisch
Bodega: prieler
Región: burgenland
País: austria
ADEGA DAMM VINO BLANCO GODELLO
Adega Damm Amandi
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: godello
Bodega: adega damm amandi
Región: ribeira sacra
País: españa
PERLAS DE OTOÑO
Más Que Vinos
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: garnacha, cencibel
Bodega: más que vinos
Región: tierra de castilla
País: españa
CAN RÀFOLS DELS CAUS
Can Ràfols dels Caus
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: garnacha
Bodega: can ràfols dels caus
Región: penedès
País: españa
LOS 10 VINOS MÁS CONSULTADOS POR LOS CLIENTES
MONTE GATÚN
Arizcuren
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: garnacha, mazuelo, tempranillo
Bodega: arizcuren
Región: rioja
País: españa
O PEQUEÑO MEÍN
TINTO
Viña Meín
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: brancellao, sousón, caíño longo
Bodega: viña meín
Región: ribeiro
País: españa
AHARI
Oxer Wines
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranillo, viura, graciano
Bodega: oxer wines
Región: rioja
País: españa
NEGRE
Vinya Alforí
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: Macabeo
Bodega: viña alforí
Región: valencia
País: españa
LOESS BLANCO
Loess
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: verdejo
Bodega: loess
Región: rueda
País: españa
SUS SCROFA DE PARDAS
Pardas
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: sumoll
Bodega: pardas
Región: penedès
País: españa
PETIT VERDOT
Buezo
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranillo, petit verdot
Bodega: buezo
Región: arlanza
País: españa
PÓLVORA
Vins de la Memoria
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: trepat
Bodega: vins de la memoria
Región: conca de barberà
País: españa
MIRA DO Ó GRANDE
DRUIDA
Mira do Ó
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: encruzado
Bodega: mira do ó
Región: Dão
País: portugal
LUIS ALEGRE PARCELA NO5
Luis Alegre
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranillo
Bodega: luis alegre
Región: rioja
País: españa
PERIKO ORTEGA
ENTRE COPAS: CONVERSACIONES CON SOMMELIERS
“¿UN CONSEJO? SE APRENDE TODOS LOS DÍAS, SE APRENDE PRACTICANDO, Y LA PRÁCTICA ES MUYYYYY DIVERTIDA.”
Periko Ortega
¿Cuándo empezó tu interés por el mundo del vino?
Mi interés por el vino comenzó hace muchísimos años en el Café de París de Málaga, cuando trabajaba con José Carlos García. Recuerdo que después del servicio, mientras esperaba en cocina leyendo un libro hasta que se fueran los últimos clientes, Cristian me daba a catar algunos vinos que quedaban. En esos momentos descubrí que el vino era mucho más que una bebida: era historia, cultura y pasión embotellada.
¿Qué cualidades debe tener un buen sommelier?
Un buen sommelier debe tener un profundo conocimiento del vino, pero también una gran sensibilidad para transmitirlo Debe ser curioso, siempre dispuesto a aprender y probar cosas nuevas. Además, debe ser un gran comunicador, capaz de contar historias que hagan que cada copa cobre vida. Y, por supuesto, la humildad es clave: el vino no es un mundo de verdades absolutas, sino de experiencias personales.
¿Cuál es el lugar más singular en el que has organizado o asistido a una cata de vinos?
Sin duda, en mitad de una viña en Moriles Altos, en una torre a seis metros de altura, viendo todo el viñedo y rodeado de buenos amigos. La brisa, los aromas de la tierra, el atardecer tiñendo el cielo de tonos cálidos y una copa en la mano hicieron que esa experiencia fuera inolvidable.
¿Cuáles son las tendencias del mundo de la sumillería actual?
Hay varias tendencias muy interesantes. Por un lado, el auge de los vinos naturales y de elaboración artesanal, que reflejan el terroir y el trabajo de pequeños productores También hay un interés creciente por variedades autóctonas y por recuperar tradiciones olvidadas. Otro aspecto clave es la digitalización de la sumillería, con cartas de vino interactivas y sistemas de gestión avanzados como Winerim
Recomiéndanos: un blanco, un tinto, un rosado, un espumoso, un fortificado y uno de postre
Blanco: Toscalización de Bodegas El Monte. Un blanco singular que refleja el alma del sur. Con una acidez equilibrada y un paso en boca sedoso, es perfecto para maridar con mariscos y pescados grasos. Su complejidad aromática con notas de frutas de hueso y ligeros toques minerales lo hacen inolvidable.
Tinto: Chateau de Pibarnon. Un vino con carácter y profundidad. Procedente de Bandol, en la Provenza francesa, es un tinto que combina potencia y elegancia, con notas de frutos negros, especias y un sutil toque de cuero. Perfecto para carnes rojas y guisos tradicionales.
Rosado: Rocalima Aunque técnicamente no es un rosado, se acerca a un Orange Wine de viñedos verticales. Su maceración prolongada con pieles le aporta estructura y una profundidad aromática fascinante, con notas flores secas y un sutil fondo salino. Es ideal para platos especiados y quesos curados.
Espumoso: Umbretum 1810 de Bodegas Salado Un espumoso andaluz que rompe esquemas. Elaborado con uvas autóctonas, tiene una burbuja fina y elegante, con notas de manzana , pan tostado y almendras y un recuerdo de vinos de la tierra. Fantástico como aperitivo o acompañando ostras y sushi.
Fortificado: Singular Cask de Ximenium. Un vino que es pura historia embotellada. Criado bajo velo de flor y con una oxidación controlada por el tiempo, ofrece una complejidad impresionante con matices de frutos secos, caramelo y salinidad. Marida a la perfección con platos intensos como guisos marineros o quesos azules
Postre: Dulce de Invierno de Vivanco. Un vino dulce de gran equilibrio, con una acidez refrescante que impide que resulte empalagoso. Con notas de miel, frutas tropicales y un final largo y sedoso, es la elección ideal para acompañar postres cremosos o foie gras.
¿En qué debe fijarse una persona con poca experiencia en vinos a la hora de elegir uno para acompañar su comida? Es decir, ¿qué regla/s básica/s debe conocer un comensal para elegir un buen vino?
Una regla básica es la armonía: vinos ligeros para platos suaves y vinos más potentes para platos con sabores intensos. También es importante considerar la acidez y el dulzor. Un blanco con buena acidez puede equilibrar platos grasos, mientras que un tinto con taninos estructurados funciona bien con carnes. Y, sobre todo, probar y disfrutar sin miedo a equivocarse
Desmonta un mito que exista alrededor del vino y su maridaje con la comida.
Uno de los mitos más extendidos es que el vino tinto solo se debe tomar con carne y el blanco con pescado Esto no siempre es cierto Un tinto ligero con buena acidez puede maridar perfectamente con pescados grasos, y un blanco con crianza puede ser el complemento ideal para carnes blancas o incluso guisos
¿Qué requisitos debe reunir un vino para ser un buen vino?
Un buen vino debe ser equilibrado, tener personalidad y contar una historia. No se trata solo de que sea técnicamente perfecto, sino de que transmita algo, que tenga alma. Un vino que emociona es siempre un buen vino.
Pasos que debemos seguir para catar un vino a un nivel amateur
Vista: Observar el color, la densidad y la limpidez.
Nariz: Identificar los aromas primarios (fruta, flores), secundarios (fermentación, crianza) y terciarios (evolución en botella)
Boca: Evaluar la acidez, los taninos, el cuerpo y la persistencia.
Maridaje: Imaginar con qué platos podría encajar
El vino que más te haya sorprendido últimamente
“Las Alas de Frontonio La Tejera” de Fernando Mora. Un vino que desafía lo convencional y demuestra el potencial de su terroir
El mejor vino que hayas probado calidad-precio
Moriles Viejo en Rama de El Monte. Un vino que encierra la esencia de la tierra y que ofrece una complejidad impresionante por su precio
¿Carta de vino tradicional en papel o carta de vinos digital?
Hay que estar al día con las tecnologías, y el sistema Winerim me tiene enamorado. Permite una gestión dinámica y actualizada, pero sin perder la esencia de una buena selección de vinos
¿De qué manera Winerim te ayuda en tu trabajo?
Winerim facilita la gestión de la bodega y la actualización de la carta de vinos, permitiendo optimizar inventarios y mejorar la experiencia del cliente con información detallada y maridajes recomendados.
Por último, un consejo para cualquier amante del vino.
Se aprende todos los días, se aprende practicando, y la práctica es muyyyyy divertida. No hay que tener miedo a probar cosas nuevas ni a equivocarse. El vino es una puerta abierta a la cultura, la historia y el placer. Y no olvidéis que la vida es demasiado corta para beber malos vinos ¡Salud! y Mucho Power¡
D.O. BIERZO: TIERRA DE VINOS CON ALMA
Explorando la Denominación de Origen
Situada en la comarca leonesa de El Bierzo, esta Denominación de Origen (DO) ha ganado notoriedad en las últimas décadas gracias a la calidad y singularidad de sus vinos Con una historia que se remonta a tiempos romanos y un clima peculiar que favorece el cultivo de la vid, la DO Bierzo se ha consolidado como una de las regiones vinícolas más prometedoras de España.
En este reportaje, exploraremos su legado, su terreno, las variedades de uva que la caracterizan y su evolución en el mercado vinícola.
El Bierzo cuenta con una tradición vitivinícola que se remonta a la época romana, cuando los primeros viñedos fueron plantados para abastecer a las legiones y asentamientos de la zona Sin embargo, fueron los monjes del Císter en la Edad Media quienes impulsaron su desarrollo, perfeccionando las técnicas de cultivo y producción del vino.
historia y pasión
A lo largo de los siglos, los vinos bercianos se consolidaron como un producto de referencia en la región. No obstante, no fue hasta 1989 cuando se les otorgó la Denominación de Origen, marcando un punto de inflexión en su proyección nacional e internacional.
Desde entonces, la DO Bierzo ha vivido un resurgimiento impulsado por bodegas innovadoras que han sabido combinar tradición y modernidad.
Uno de los factores clave que diferencian a los vinos del Bierzo es su terroir. La comarca se sitúa en un valle rodeado por montañas que crean un microclima particular: temperaturas moderadas, una pluviometría equilibrada y una altitud media que oscila entre los 450 y los 1.000 metros. Los suelos son variados, predominando los de pizarra, cuarcita y arcilla, lo que aporta una mineralidad distintiva a los vinos.
Este equilibrio entre temperatura, suelo y altitud permite que las uvas maduren de forma óptima, logrando un balance perfecto entre acidez y azúcar.
un terruño único
El reconocido enólogo berciano Raúl Pérez destacó en una entrevista la diversidad del Bierzo: "En el Bierzo, en cien metros cambia todo, o en 50. Y esa es la gran riqueza. Esa diversidad es acojonante porque es la gran riqueza de esta zona"
uvas con caracter
La variedad estrella de la DO Bierzo es la Mencía, una uva tinta que se adapta perfectamente al clima de la zona y que da lugar a vinos con gran expresión frutal, frescura y elegancia. Su versatilidad permite la elaboración tanto de vinos jóvenes como de crianzas con gran potencial de envejecimiento.
En el caso de los blancos, la Godello es la variedad predominante, caracterizada por su frescura, estructura y capacidad de guarda. Otras variedades permitidas incluyen Doña Blanca, Palomino y Malvasía en blancos, y Garnacha Tintorera en tintos, aunque en menor medida.
En los últimos años, el Bierzo ha experimentado un renacimiento, atrayendo a enólogos de renombre y bodegas que buscan aprovechar el potencial de su tierra. La modernización de las técnicas de vinificación y el énfasis en la producción de vinos de calidad han llevado a esta denominación a ganar prestigio en mercados internacionales.
auge y futuro
Asimismo, el interés por prácticas sostenibles y la recuperación de viñedos viejos han sido factores clave en la evolución del sector. Con una identidad cada vez más definida, el Bierzo se consolida como un referente de la viticultura española, capaz de competir con las grandes regiones vinícolas del mundo.
BIERZO, UN FUTURO CON RAÍCES
La Denominación de Origen Bierzo es un claro ejemplo de cómo tradición e innovación pueden ir de la mano para ofrecer vinos de calidad excepcional. Con un clima privilegiado, un suelo único y variedades de uva que expresan la esencia de la comarca, los vinos bercianos han logrado conquistar a expertos y aficionados por igual. Su evolución en los últimos años demuestra que el futuro de esta región es prometedor, con una identidad propia y un firme compromiso con la excelencia.
Como señala Raúl Pérez: "Si la gente bebe etiquetas, cómo no va a beber paisajes e historia. Y en el Bierzo lo tenemos. Tenemos producto, tenemos historia y tenemos paisaje, y eso es lo que tenemos que cuidar"
DESCUBRE EL VINO PERFECTO SEGÚN SU PRODUCCIÓN Y ORIGEN
En Winerim queremos darte una experiencia cada vez más personalizada, y por eso hemos incorporado nuevos sellos que te permitirán identificar de forma rápida y sencilla el tipo de producción de cada vino. A través de estos nuevos sellos, podrás conocer de manera clara los métodos de elaboración y certificaciones de cada vino:
Biodinámico: Elaborado siguiendo los principios de la agricultura biodinámica, que busca armonizar los ciclos naturales de la tierra, respetando la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
Natural: Vinos de mínima intervención en la vinificación, elaborados sin aditivos químicos ni procesos industriales, lo que permite una expresión más auténtica de la uva.
Sin Sulfitos: Vinos elaborados sin la adición de sulfitos, lo que garantiza una expresión más pura de la uva y su terroir, preservando sus características naturales.
Ecológico: Vinos procedentes de viñedos cultivados sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos, respetando el equilibrio natural de los ecosistemas
Vegano: Vinos elaborados sin el uso de productos de origen animal en el proceso de clarificación o en la vinificación, garantizando una opción apta para quienes siguen una dieta vegana.
Orgánico: Elaborado con uvas cultivadas sin el uso de químicos sintéticos ni organismos genéticamente modificados, cumpliendo con estrictas normativas certificadas que aseguran su origen y proceso de producción.
Además, también hemos añadido una nueva categorización basada en los tipos de suelo donde se cultivan las vides, lo que te permitirá conocer mejor la procedencia de cada vino: Vino de Pago, Vino de Parcela, Vino de Pueblo, Vino de la Tierra, Vino de Pasto, Vino de Mesa, Vino Experimental, Vino de Finca, Viñedo Singular, Vino de Altura...