Quince números después, seguimos afinando el paladar. En esta nueva edición de Winerim Sommelier Magazine, volvemos a lo esencial: destacar los vinos que realmente marcan la diferencia en las cartas de quienes confían en nuestra herramienta.
La selección de este número llega con fuerza: etiquetas frescas, con carácter y ese toque inconfundible que transforma cada copa en una experiencia que deja huella.
Te invitamos a descubrir cuáles son las referencias que están conquistando las salas, sorprendiendo a los paladares más exigentes y cambiando las reglas del juego en el mundo del vino y la restauración. Sirve, explora, disfruta.
EL CANTARRAL Pedro Balda Viticultor
Tipo de vino:tinto
Tipo de uva: tempranillo
Bodega: Pedro Balda Viticultor
Región: Rioja
País: españa
Nariz
Predominan notas de cereza fresca sobre matices de mora, con una ausencia notable de aromas tostados o de vainilla, lo que resalta la pureza de la fruta. Esta expresión frutal se complementa con sutiles toques minerales de tiza y piedra caliza, aportando una complejidad austera y precisa
Boca
En boca, este Tempranillo muestra una profundidad y pureza notables Los taninos son de una calidad excepcional, presentándose suaves y sedosos, lo que contribuye a una textura aterciopelada Hacia el final, se percibe un ligero dulzor que equilibra la austeridad mineral, ofreciendo una experiencia gustativa armoniosa y sofisticada A pesar de su graduación alcohólica del 15%, el alcohol está perfectamente integrado, haciendo que el vino se sienta equilibrado y elegante
Visual
A la vista, El Cantarral 2019 presenta un color rojo muy vivo y brillante, reflejando su juventud y vitalidad La intensidad cromática sugiere una concentración notable, mientras que la limpidez y el brillo indican una vinificación cuidadosa y una excelente conservación
Cuerpo
Este vino exhibe un cuerpo medio a completo, con una estructura que llena el paladar sin resultar abrumadora. La combinación de taninos sedosos y una acidez equilibrada proporciona una sensación en boca jugosa y envolvente.
Estructura
Los taninos finos y bien integrados, junto con una acidez refrescante, sostienen el vino y le confieren una capacidad de envejecimiento prometedora. La ausencia de notas de roble prominentes permite que la expresión del terruño y la variedad Tempranillo brillen con claridad.
Final
El final es largo y embriagador, sin aristas, todo equilibrado Una palpable acidez lo alarga y además lo refresca
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
BELL HILL PINOT NOIR
Bell Hill
Nariz
Tipo de vino: tinto
añada: 2019
Tipo de uva: pinto noir
Bodega: bell hill
Región: canterbury
País: nueva zelanda
Predominan notas de frutas azules frescas, como arándanos y moras, entrelazadas con delicadas flores rojas, evocando rosas y violetas
Aromas especiados de canela y clavo se combinan con sutiles matices herbale Un toque de lavanda y una ligera mineralidad calcárea completan este bouquet
Boca
En boca, muestra una estructura elegante y equilibrada La acidez vibrante aporta frescura y realza los sabores de frutas rojas y azules Los taninos finamente integrados proporcionan una textura sedosa, mientras que notas salinas y minerales emergen en el paladar medio El uso de roble francés nuevo añade sutiles toques de especias dulces y vainilla, sin opacar la pureza de la fruta.
Visual
Visualmente, presenta un color rubí profundo con reflejos granate. Su claridad y brillo indican una vinificación cuidadosa. La intensidad del color sugiere una concentración notable, mientras que las lágrimas que descienden por la copa reflejan su cuerpo y estructura.
Cuerpo
Este vino posee un cuerpo medio a completo, caracterizado por su concentración y profundidad. La combinación de una acidez vivaz y taninos bien definidos crea una sensación en boca que es a la vez poderosa y elegante
Estructura
La estructura del Bell Hill Pinot Noir 2019 se define por su equilibrio entre acidez, taninos y alcohol La acidez proporciona una columna vertebral que sostiene los sabores frutales y florales, mientras que los taninos finos y bien integrados aportan textura y potencial de envejecimiento
Final
El final es largo y persistente, dejando impresiones de frutas rojas maduras, especias dulces y una sutil mineralidad calcárea Una nota floral de lavanda permanece en el retrogusto, acompañada de una frescura salina que invita a otro sorbo
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
IRREWARRA CHARDONNAY Irrewarra
Tipo de vino: blanco
añada: 2021
Tipo de uva: chardonnay
Bodega: irrewarra
Región: geelong
País: australia
Nariz
En nariz, el Irrewarra Chardonnay 2021 despliega una cautivadora mineralidad, acompañada de una gama de aromas cítricos frescos y elegantes. Se perciben notas de limón y lima, complementadas con sutiles toques de avellanas tostadas, que aportan complejidad y profundidad al bouquet aromático.
Boca
En boca, este Chardonnay presenta una estructura precisa y elegante. La acidez vibrante proporciona una columna vertebral refrescante que equilibra la textura cremosa derivada de la fermentación maloláctica parcial y la cuidadosa crianza sobre lías Flavors de manzana verde y cítricos dominan el paladar medio, seguidos de un final largo y mineral que deja una impresión persistente de salinidad y sutil roble
Visual
A la vista, el Irrewarra Chardonnay 2021 se presenta con un color pajizo pálido, reflejando su frescura y juventud La claridad y brillo del vino indican una vinificación cuidadosa y una calidad excepcional
Cuerpo
Este Chardonnay exhibe un cuerpo medio, con una textura sedosa que envuelve el paladar La combinación de acidez vibrante y riqueza en boca crea una experiencia de degustación equilibrada y armoniosa
Estructura
La estructura del vino está marcada por una acidez bien integrada que aporta frescura y longevidad. La presencia sutil de roble añade complejidad sin dominar, permitiendo que las características frutales y minerales brillen.
Final
El final es largo y persistente, con una mineralidad pronunciada que deja una impresión duradera de elegancia y refinamiento. Notas de cítricos y una sutil salinidad invitan a otro sorbo, reflejando la calidad y el carácter distintivo de este Chardonnay.
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
PIERRE MOREY BOURGOGNE CÔTE D’OR
Pierre Morey
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: chardonnay
Bodega: pierre morey
Región: bourgogne
País: francia
Nariz
La nariz del Pierre Morey Bourgogne Côte d’Or ofrece sutiles aromas de manzana verde y limón, complementados por un toque de mantequilla y avellanas tostadas, resultado de la fermentación en barricas de roble francés
Boca
En boca, este Chardonnay despliega vibrantes sabores de durazno blanco y limón fresco El vino se caracteriza por una nota delicada de vainilla y una acidez bien equilibrada que aporta un carácter refrescante
Visual
A la vista, el Irrewarra Chardonnay 2021 se presenta con un color pajizo pálido, reflejando su frescura y juventud. La claridad y brillo del vino indican una vinificación cuidadosa y una calidad excepcional.
Cuerpo
El cuerpo es medio, con una textura suave y envolvente. La estructura cremosa del vino contribuye a una complejidad sutil, ideal para un Chardonnay de esta calidad.
Estructura
La estructura de este vino se centra en una acidez refrescante, perfectamente equilibrada por la integración del roble Esta armonía le confiere elegancia y sofisticación, sin resultar excesivamente pesado
Final
El final es largo y persistente en el paladar, con un retrogusto cítrico y un delicado matiz a frutos secos que recuerda a las avellanas Esta persistencia sugiere un excelente potencial de envejecimiento
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
LACALETADECAIROSADO
Santiago Jordi
Tipo de vino: rosado
Tipo de uva: Shiraz/Syrah, Tintilla de Rota
Bodega: santiago jordi
Región: Tierra de cádiz
País: españa
Nariz
En nariz, combina especias dulces con notas florales y herbáceas Se perciben matices de retama y sutiles toques anisados, que aportan frescura y profundidad al perfil aromático Además, emergen delicadas notas de caramelo de nata y fresa, evocando una dulzura equilibrada que invita a la degustación
Boca
En boca, se presenta con una entrada suave y sedosa, destacando sabores dulces que recuerdan al caramelo de nata y fresa La acidez bien integrada aporta frescura y vivacidad, equilibrando la dulzura inicial Hacia el final, se perciben notas cítricas de mandarina
Visual
A la vista, exhibe un atractivo color carmín con matices de rosa fresa pálido, reflejando su juventud y frescura Su limpidez y brillo resaltan la calidad del vino, mientras que la formación de una corona delicada en la copa sugiere una estructura bien definida y una presencia elegante.
Cuerpo
La presencia de las variedades Syrah y Tintilla de Rota aporta una estructura armoniosa, permitiendo que los sabores frutales y especiados se expresen plenamente sin resultar abrumadores.
Estructura
La estructura del vino se caracteriza por una acidez bien integrada que aporta vivacidad y equilibrio. Los taninos son suaves y discretos, permitiendo que las notas frutales y especiadas dominen el perfil gustativo
Final
El final es intenso y prolongado, con una persistencia que deja una impresión duradera de notas dulces y cítricas La presencia de mandarina en el retrogusto aporta una frescura que invita a seguir degustando, mientras que las notas especiadas y de caramelo de nata y fresa se desvanecen lentamente, dejando una sensación placentera y equilibrada
POTENTE ACIDEZ
DULCE TÁNICO
AFRUTADO
Tipo de vino: postres
Tipo de uva: barbera
Bodega: asotom
Región: piemonte
País: italia
Asotom ASOTOM NESSUNO PASSITO
Nariz
En nariz, el Asotom Nessuno Passito 2012 despliega un bouquet suntuoso e intrigante, dominado por notas de frutas cocidas, maraschino y cerezas en almíbar Estos aromas se entrelazan con matices de frutas rojas maduras y un sutil toque especiado, ofreciendo una complejidad olfativa que invita a una exploración más profunda
Boca
En boca, este vino dulce se presenta con una textura aterciopelada y un equilibrio notable entre su dulzura residual y una acidez refrescante Los sabores de frutas rojas maduras, como cerezas y ciruelas, se combinan con notas de maraschino y un toque especiado, mientras que los taninos sedosos aportan estructura y profundidad al conjunto
Visual
A la vista, el Asotom Nessuno Passito 2012 exhibe un color rojo rubí intenso con reflejos granates, indicando su madurez y concentración La densidad y la viscosidad del vino son evidentes al girar la copa, sugiriendo una rica concentración de azúcares y extractos.
Cuerpo
Este vino posee un cuerpo pleno y envolvente, caracterizado por su textura aterciopelada y una sensación en boca que llena el paladar. La combinación de dulzura y acidez bien equilibradas contribuye a una experiencia gustativa armoniosa y satisfactoria
Estructura
La estructura del Asotom Nessuno Passito 2012 se define por su equilibrio entre dulzura, acidez y taninos sedosos La acidez vibrante proporciona frescura y vivacidad, mientras que los taninos suaves aportan una base sólida que sostiene los sabores frutales y especiados, culminando en una experiencia gustativa bien integrada
Final
El final es largo y persistente, dejando en el paladar recuerdos de frutas rojas maduras, maraschino y un sutil toque especiado La dulzura residual se equilibra con la acidez refrescante, invitando a otro sorbo y prolongando el placer de la degustación
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
LA RIVA MANZANILLA PASADA BALBAÍNA ALTA
De la Riva
Nariz
Una nariz compleja con notas de manzanilla, brisa marina y sutiles aromas a frutos secos combinados con un toque de manzana madura
Boca
Seco y salado en el paladar, con sabores de aceituna verde, salmuera y un toque de almendra. Complejidad salina refinada.
Visual
Amarillo dorado pálido con una intensidad ligera y brillante
Cuerpo
De cuerpo medio, ofrece una textura aterciopelada que realza la salinidad.
Estructura
Bien estructurado con un equilibrio fino entre acidez y salinidad, manteniendo una progresión lineal
Final
Final largo y persistente con matices salinos y a frutos secos que perduran
Tipo de vino: fortificado
Tipo de uva: palomino fino
Bodega: de la riva región: Jerez-Xérès-Sherry País: españa
En nariz, despliega una compleja y seductora gama aromática. Se perciben notas de frutos rojos frescos, como cerezas y frambuesas, entrelazadas con matices florales de violetas y rosas A medida que se oxigena, emergen sutiles toques especiados de anís y clavo
Boca
En boca, este vino muestra una estructura media con taninos finos y bien integrados. Los sabores de frutos rojos, como cereza y frambuesa, dominan el paladar, acompañados de una acidez vibrante que aporta frescura y equilibrio El final es largo y persistente, dejando una impresión elegante y refinada
Visual
A la vista, presenta un color rojo rubí brillante con reflejos granate La limpidez y luminosidad del vino sugieren una vinificación cuidadosa y una crianza adecuada. La densidad visual indica una concentración notable, anticipando la riqueza que se experimentará en boca
Cuerpo
Este vino exhibe un cuerpo medio, caracterizado por una textura sedosa y una concentración equilibrada La combinación de taninos maduros y una acidez bien integrada proporciona una sensación en boca armoniosa y placentera. La estructura del vino permite una evolución favorable en botella, prometiendo una mayor complejidad con el tiempo
Estructura
La estructura se define por una acidez vibrante y taninos finos que aportan equilibrio y elegancia La mineralidad, reflejo del suelo calcáreo de la parcela, añade profundidad y complejidad al perfil del vino. Esta sólida estructura sugiere un potencial de envejecimiento significativo, permitiendo que el vino desarrolle matices adicionales con el tiempo
Final
El final es largo y persistente, con una elegante combinación de frutos rojos y notas especiadas que se desvanecen lentamente La frescura aportada por la acidez y la mineralidad deja una impresión duradera y refinada en el paladar.
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
BEAUNE 1ER CRU LES SIZIES
Domaine de Montille
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: pinot noir
Bodega: Domaine de Montille
Región: beaune premier cru País: españa
Nariz
En nariz, despliega un bouquet vibrante de frutas rojas frescas, destacando notas de frambuesa y cereza roja Estas se entrelazan con sutiles matices especiados y un toque terroso, aportando complejidad y profundidad al perfil aromático
Boca
En boca, este vino se presenta equilibrado y de cuerpo medio, con una mezcla armoniosa de frutas negras y rojas que aportan frescura y vivacidad Los taninos, ya sedosos, proporcionan estructura sin opacar la expresión frutal Una acidez brillante realza la jugosidad del vino
Visual
A la vista, exhibe un color rojo rubí brillante y translúcido, característico del Pinot Noir de alta calidad. La claridad y vivacidad del color sugieren frescura y juventud, mientras que la intensidad cromática indica una concentración adecuada de fruta. Al girar la copa, se observan lágrimas finas y persistentes.
Cuerpo
Este vino presenta un cuerpo medio, con una textura sedosa que envuelve el paladar de manera elegante. La combinación de frutas frescas y taninos suaves crea una sensación en boca armoniosa y accesible.
Estructura
La estructura se caracteriza por una acidez vibrante que aporta frescura y longevidad al vino Los taninos, finos y bien integrados, proporcionan soporte sin ser dominantes, permitiendo que la expresión frutal permanezca en primer plano El equilibrio entre acidez, taninos y alcohol (13%) crea una columna vertebral sólida que sostiene la complejidad y elegancia del vino
Final
El final es largo y persistente, con un retrogusto que resalta las notas de frutas rojas frescas y un sutil toque especiado La acidez brillante deja una sensación refrescante, invitando a otro sorbo
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
FAMILLE DELOUVIN BIS REPETITA
Famille Delouvin
Nariz
Tipo de vino: espumoso añada: 2013
Tipo de uva: chardonnay, Pinot Meunier
Bodega: Famille Delouvin
Región: champagne
País: francia
En nariz, despliega una complejidad cautivadora, con notas de frutas blancas maduras como manzana y pera, entrelazadas con matices de cítricos confitados y un sutil toque mentolado. La crianza prolongada aporta aromas de pastelería fina, miel y café tostado, que se combinan armoniosamente con delicadas notas de fresas en mermelada, reflejando la presencia del Pinot Meunier en el ensamblaje.
Boca
En boca, este champagne ofrece una entrada vibrante y fresca, con una acidez bien equilibrada que realza los sabores de mandarina concentrada y mango fresco La textura es cremosa y envolvente, resultado de la crianza sobre lías y el método de 'poignettage' Se perciben notas de miel y especias delicadas
Visual
A la vista, presenta un color dorado brillante y solar, con burbujas finas y persistentes que forman una corona elegante en la copa Las lágrimas que descienden lentamente por las paredes de la copa prometen una experiencia sensorial rica y estructurada
Cuerpo
Este champagne muestra un cuerpo medio a completo, con una textura sedosa y una sensación en boca que equilibra la frescura y la madurez. La combinación de Chardonnay y Pinot Meunier aporta una estructura sólida y una profundidad de sabores .
Estructura
La estructura se caracteriza por una acidez vibrante que aporta frescura y vivacidad, equilibrada por la riqueza y complejidad derivadas de la crianza prolongada. Los taninos son suaves y bien integrados.
Final
El final es largo y equilibrado, con una persistencia que deja recuerdos de frutas maduras, miel y especias delicadas La frescura se mantiene hasta el último momento
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
MÁS NOVEDADES
NURA ESCUMOS BRUT NATURE
Nura
Tipo de vino: Espumoso
Tipo de uva: Xarel·lo, Parellada
Bodega: nura
Región: Catalunya
País: España
TIERRA ROJA EL TROYANO
Tierra Roja Vineyard
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: Cabernet Sauvignon, Malbec
Bodega: tierra roja vineyard
Región: valle del cinti
País: bolivia
LAS PREFERIDAS
Eguíluz
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: Garnacha, tempranillo
Bodega: eguíluz
Región: rioja
País: españa
MÁS NOVEDADES
MARCO FERRARI ROSSO DI VALTELLINA
Marco Ferrari
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: Nebbiolo
Bodega: marco ferrari
Región: valtellina
País: italia
TERRA BLANCA BRUT NATURE
Terra Blanca
Tipo de vino: espumoso
tipo de uva: Macabeo
Bodega: terra blanca
Región: mallorca
País: españa POTENTE
DELESVAUX COTEAUX DU LAYON PASSERILLÉ
Domaine Ph
Tipo de vino: postre
Tipo de uva: chenin b
Bodega: Domaine Ph
Región: Coteaux d
Aubin-de-Luigne'
País: francia
POTENTE
MÁS NOVEDADES
CAZÉ-THIBAUT LE MILLÉSIME EXTRA BRUT
Cazé-Thibaut
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: pinot meunier
Bodega: Cazé-Thibaut
Región: champagne
País: francia
SALVAJES MARINO
Marc Isart
Tipo de vino: rosado
Tipo de uva: Garnacha
Bodega: marc Isart
Región: sierra de gredos
País: españa
FIGUIÈRE CUVÉE CONFIDENTIELLE
Saint Andre de Figuiere
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: Garnacha, Cinsault, Monastrell
Bodega: Saint Andre de Figuiere
Región: Côtes de Provence
País: francia
POTENTE
AFRUTADO
MÁS NOVEDADES
JEAN-MARIE BERRUX LE PETIT TÊTU
Jean-Marie Berrux
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: pinot noir
Bodega: Jean-Marie Berrux
región: bourgogne
País: francia
PULIGNY-MONTRACHET 1ER CRU 'LES COMBETTES'
Francois Carillon
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: chardonnay
Bodega: Francois Carillon
Región: Puligny-Montrachet 1er Cru
'Les Combettes' País: francia
POTENTE ACIDEZ TÁNICO AFRUTADO
POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO AFRUTADO
MOSCATO PECK
Canelli
Tipo de vino: postre
Tipo de uva: moscato bianco
Bodega: canelli
Región: Moscato d'Asti
País: italia
POTENTE ACIDEZ
DULCE TÁNICO
AFRUTADO
LOS 10 VINOS MÁS AÑADIDOS
ROMAIN HENIN LA BULLE LIBRE L´ODYSSÉE PÉTILLANTE CHAPITRE 1
Romain Henin
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: chardonnay, pinot noir, pinot meunier
Bodega: romain henin
Región: champagne
País: francia
EMMERICH KNOLL
GRÜNER VELTLINER RIED KREUTLES FEDERSPIEL
Emmerich Knoll
Tipo de vino: blanco
tipo de uva: grüner Veltliner
Bodega: Emmerich Knoll
Región: Wachau
País: austria
RACINES SANTA RITA HILLS CHARDONNAY
Racines
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: chardonnay
Bodega: racines
Región: Sta Rita Hills
País: Estados Unidos
SOL IXENT
Vinyes dels
Aspres
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: garnacha
blanca
Bodega: vinyes dels aspres
Región: empordà
País: españa
NIEPOORT NAT
COOL ALT DE LES FONTS
Niepoort
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: monastrell, arcos, foracallà
Bodega: niepoort
Región: valencia
País: españa
BRILLANT AMB LLUM
Roger Viusà LE NOYER SAVAGNIN
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: cariñena, macabeo, monastrell
Bodega: Roger Viusà
Región: empordà
País: españa
EVA FRICKE PINOT NOIR ROSÉ BRUT NATURE
Eva Fricke
Tipo de vino: espumoso
tipo de uva: pinot noir
Bodega: Eva Fricke
Región: Rheingau
País: alemania
Pierre Girardin
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: savagnin
Bodega: Pierre Girardin
Región: jura
País: francia
LINAJE DEL PAGO ROSADO
SECO
Linaje del Pago
Tipo de vino: rosado
Tipo de uva: listán negro
Bodega: Linaje del Pago
Región: taroconte-acentejo
País: españa
MALMA ESENCIA CHARDONNAY
Malma - NQN
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: chardonnay
Bodega: Malma - Nqn
Región: patagonia
País: argentina
LOS 10 VINOS MÁS CONSULTADOS POR LOS CLIENTES
MARQUÉS DE MURRIETA RESERVA
Marqués de Murrieta
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranillo, garnacha, graciano, mazuelo
Bodega: marqués de murrieta
Región: rioja
País: españa
JAUME PRATS
JAUMET
Jaume Prats
Tipo de vino: rosado
Tipo de uva: malvasía, callet, fogoneu, manto negro, moscatel, prensal blanc
Bodega: Jaume Prats
Región: tierra de mallorca
País: españa
UN SUEÑO EN LAS ALTURAS
Pago de los Capellanes
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranillo
Bodega: pago de los capellanes
Región: ribera del duero
País: españa
TRASMALLO
Trasmallo
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: albariño
Bodega: Trasmallo
Región: tierra de galicia
País: españa
STAIRWAY TO HEAVEN
CHARDONNAY
Castell Miquel
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: chardonnay
Bodega: castell Miquel
Región: tierra de mallorca
País: españa
PYJAMA
Demencia Wines
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: mencía
Bodega: demencia wines
Región: bierzo
País: españa
FINCA VIÑOA
Bodega Pazo de Casanova
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: treixadura
Bodega: bodegas pazo de casanova
Región: ribeiro
País: españa
DESCONFÍO DE LA GENTE QUE NO BEBE...
Bodega Ribas
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: manto negro
Bodega: bodega ribas
Región: tierra de mallorca
País: españa
ASENSIO BLANCO
Javier Asensio
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: chardonnay, sauvignon blanc
Bodega: Javier Asensio
Región: navarra
País: españa
SIÓ NEGRE
Bodega ribas
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: grenache, tempranillo
Bodega: bodega ribas
Región: tierra de mallorca
País: españa
LOS 10 VINOS FAVORITOS DE LOS CLIENTES DOM
NURIA CLAVEROL BLANC DE NOIRS
Sumarroca
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: pinot noir
Bodega: Sumarroca
Región: cava
País: españa
TXAKOLÍ UNO
Bat Gara
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: hondarribi zuri
Bodega: bat gara
Región: Arabako txakolina
País: españa
MARÍA RIGOL ORDI
BRUT NATURE
Maria Rigol Ordi
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva:xarel·o, parellada, macabeo
Bodega: María rigol ordi
Región: cava
País: españa
PÈRIGNON
BRUT VINTAGE
Dom Pèrignon LOS CANTOS DE TORREMILANOS
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: chardonnay, pinot noir
Bodega: Dom pèrignon
Región: champagne
País: francia
Finca Torremilanos
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranillo
Bodega: Finca Torremilanos
Región: ribera del duero
País: españa
PAZO DE SEÑORANS
Pazo de Señorans ARENAS DE SANTYUSTE
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: albariño
Bodega: pazo de señorans
Región: rías baixas
País: españa
JUVÉ & CAMPS RESERVA
DE LA FAMILIA
Juvé & Camps
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: chardonnay, charel o, parellada, macabeo
Bodega: Juvé & Camps
Región: cava
País: españa
SOGAS MASCARÓ
BRUT ROSÉ
Sogas Mascaró
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: pinot noir
Bodega: sogas mascaró
Región: cava
País: españa
Esmeralda García
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: verdejo
Bodega: Esmeralda García
Región: tierra de castilla y león
País: españa
CASA VELLA D´ESPIELLS
Juvé & Camps
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: cabernet sauvignon, merlot
Bodega: Juvé & Camps
Región: penedès
País: españa
PACO MARTÍNEZ ALES
Sommelier en Restaurante Antonio Zahara
ENTRE COPAS: CONVERSACIONES CON SOMMELIERS
“Cada vez prima más la calidad del terroir y la uva, que la propia crianza”
“¿UN CONSEJO? NO OS QUEDÉIS EN EL PRIMER SORBO Y PROBAD EL MISMO VINO EN MOMENTOS DISTINTOS, CON PERSONAS DIFERENTES, CON DISTINTAS COMIDAS.”
Paco Martinez Ales
1-¿Cuándo empezó tu interés por el mundo del vino?
Desde bien pequeño , he estado vinculado a la hosteleria . Pero realmente desde hace unos 5 años es cuando me empezó a picar la curiosidad por el mundo del vino.
2- ¿Qué cualidades debe tener un buen sommelier?
Yo creo que es muy importante que primero sea un buen profesional en la sala, que sepa desempeñar todas las funciones y oficios de la sala. Y ya luego que sepa recomendar en todo momento al cliente el vino adecuado en cada para cada ocasión También es muy importante la formación, la humildad, la pasión por el mundo de los vinos y que sea capaz de trasmitirle al cliente en todo momento
3- ¿Cuál es el lugar más singular en el que has organizado o asistido a una cata de vinos?
Este año mismo estuve visitando las bodegas Hacienda Monasterio, y pude hacer una cata vertical de sus vinos, con el propio enólogo y, además en la terraza de la bodega con unas vistas espectaculares a los viñedos .
4- Cuáles son las tendencias del mundo de la sumillería actual?
La tendencia ahora mismo se está inclinando para vinos ecológicos, también vinos cada vez menos alcohólicos y más ligeros. Y también cada vez prima más la calidad del terroir y la uva, que de la propia crianza
5- Recomiéndanos: un blanco, un tinto, un rosado, un espumoso, un fortificado y uno de postre
Vino Rosado: Territorio Luthier Clarete de Guarda de bodegas Territorio Luthier Espumoso: Llopart Ex-Vite Corpinnat
Fortificado: Manzanilla en rama Pleamar de Bodegas César Florido
Postre: Dulce de invierno de Bodegas Javier Sanz
6- ¿En qué debe fijarse una persona con poca experiencia en vinos a la hora de elegir uno para acompañar su comida? Es decir, ¿qué regla/s básica/s debe conocer un comensal para elegir un buen vino?
Lo primero que debe tener en cuenta es el tipo de comida que vaya a tomar, si hubiera sumiller en el restaurante pedirle consejo, en casa de que no observa la carta de vinos y buscar la uva que más te guste, también es muy importante buscar un vino con una calidad-precio acorde. Y hoy en día tenemos aplicaciones o páginas web que te ayudan bastante a la elección del vino.
7- Desmonta un mito que exista alrededor del vino y su maridaje con la comida. Para el pescado sólo vino blanco y para la carne solo vino tinto. Lo adecuado es buscar vinos acordes para cada plato, lo que no podemos es elegir un vino potente con un plato ligero y suave. Por ejemplo: Un rodaballo a la brasa con una pinot noir joven o una perdiz escabechada con un albariño con crianza en madera, seria para mi gusto un buen maridaje.
El vino que más te haya sorprendido últimamente
¿Qué requisitos debe reunir un vino para ser un buen vino?
Para mi un equilibrio completo sería lo ideal. También pienso que es más importante la calidad que la cantidad Buscar también la relación calidad-precio.
Pasos que debemos seguir para catar un vino a un nivel amateur
Primero me fijaría en el color, que ya ahí te indica aspectos del vino, como puede ser su vejez. Posteriormente lo oleríamos a copa parada y de ahí obtendríamos aromas primarios. Seguidamente moveríamos la copa con movimientos circulares y volveríamos a oler, ya aparecerían olores que no obtendríamos anteriormente Y para finalizar catamos el vino, dejándolo unos segundos en boca para poder analizarlo un poco mas completo.
Un vino blanco llamado Torralbenc. Es de la isla de Menorca, una bodega que pertenece a Remirez de Ganuza Me pareció un vino muy con muy buena acidez y de los más sápidos que he probado nunca
El mejor vino que hayas probado calidad-precio
Juan Valdelana Tinto de bodegas Valdelana en la Rioja.
¿Carta de vino tradicional en papel o carta de vinos digital?
Yo siempre he sido gran defensor del formato papel. Pero si es verdad que la vida evoluciona y así también avanza la tecnología Yo en mi caso tengo los dos formatos, para quien busca un aporte tecnológico en la búsqueda de su vino y también la física para quien sea un romántico y le guste este formato clásico.
¿De qué manera Winerim te ayuda en tu trabajo?
Pues la verdad que ha sido un gran descubrimiento, y me ha facilitado el trabajo en un 200 % Dado que en nuestro restaurante es bastante amplio y tenemos gran demanda de clientes, no me daba lugar poder recomendar un vino a todo el mundo. Y con Winerim ya tienen ahí una ayuda para elegir el vino deseado
Por último, un consejo para cualquier amante del vino.
Que salgan un poco de la zona confort de sus vinos clásicos y apueste por pequeñas bodegas, D.O y zonas vitivinícolas desconocidas, que hay auténticas joyas en formato vínico. Que disfruten del vino en buena compañía y que se formen todo lo que puedan para mejorar sus conocimientos
DO VALDEORRAS: EL VINO QUE VOLVIÓ PARA QUEDARSE
Explorando la Denominación de Origen
Entre montañas, nieblas matinales y ríos de aguas frías, la Denominación de Origen Valdeorras emerge como uno de los secretos mejor guardados del vino gallego. Su historia es milenaria, pero su reconocimiento es reciente: gracias a la recuperación de variedades autóctonas como la godello o la mencía, Valdeorras ha pasado de ser una zona casi olvidada a convertirse en referente de autenticidad, elegancia y expresión del territorio.
En este reportaje, exploramos cómo esta pequeña DO del oriente ourensano ha conquistado un lugar propio en el vino español, seduciendo a sumilleres, chefs y comensales con una paleta de uvas tan diversa como su paisaje.
La viticultura en Valdeorras tiene raíces romanas: fueron ellos quienes iniciaron el cultivo sistemático de la vid en esta comarca del este de Ourense, donde el río Sil modela un paisaje abrupto y fértil. Durante siglos, la zona produjo vinos para consumo local, pero a partir del siglo XX sufrió un progresivo declive, con pérdida de viñedo y de identidad.
De los romanos a la revolución blanca
El punto de inflexión llegó en los años 70, cuando algunos viticultores comenzaron a rescatar la godello, una variedad blanca casi extinguida que, bajo condiciones específicas, ofrecía una calidad y expresividad insospechadas. Ese impulso culminó con el reconocimiento de la DO en 1977: la primera en Galicia.
Hoy, Valdeorras es sinónimo de vinos blancos con carácter. Una comarca que ha dejado de mirar hacia el pasado para situarse en el presente de las cartas más exigentes.
Valdeorras se extiende entre los valles del Sil y sus afluentes, encajonada entre montañas que crean un microclima singular: inviernos fríos, veranos cálidos, y una fuerte influencia atlántica con precipitaciones regulares y nieblas matinales. Esta combinación favorece una maduración lenta y un desarrollo aromático complejo en la uva.
Montañas, nieblas y suelos que hablan
Los suelos son extremadamente variados: desde los pizarrones que aportan tensión y mineralidad, hasta zonas de granito y esquistos que generan vinos más florales y afilados. También hay parcelas de arcillas fértiles que permiten obtener mayor volumen y estructura.
Esta diversidad edafológica, unida a las altitudes (entre 300 y 700 metros), hace de Valdeorras una de las DO gallegas más complejas y con mayor margen para la interpretación vitícola.
18 uvas, una identidad
La indiscutible protagonista de Valdeorras es la godello Elegante, seria y estructurada, ha demostrado ser capaz de dar vinos con excelente potencial de guarda, buena acidez natural, textura envolvente y una expresión muy precisa del suelo. En copa, se traduce en blancos de intensidad media-alta, con notas de fruta de hueso (melocotón, albaricoque), hinojo, flores blancas y una persistencia salina que la distingue.
Pero godello no está sola. En los viñedos de Valdeorras se cultivan hasta 18 variedades diferentes, tanto blancas como tintas, lo que aporta una riqueza y versatilidad poco habitual en una zona de montaña. Entre las blancas, destacan también la doña blanca, con perfil más neutro pero buena frescura, y la palomino, con tradición histórica en la zona.
En tintas, la mencía es la variedad dominante: da lugar a vinos ágiles, jugosos, con aromas de fruta roja, regaliz y una acidez que invita a repetir. Junto a ella, otras como tempranillo, brancellao o merenzao (godello tinto, en algunos casos) aportan matices a vinos más experimentales o de autor.
Esta diversidad varietal es también un reflejo del carácter cambiante del territorio, y de la voluntad de los viticultores por explorar nuevas combinaciones, siempre desde el respeto al origen.
En las últimas dos décadas, Valdeorras ha vivido un cambio silencioso pero profundo. Al calor del reconocimiento a la godello, nuevas generaciones de enólogos han regresado a la zona con una mirada más técnica, más ecológica y más enfocada en el origen.
una generación que mira otra vez la tierra
Bodegas familiares que trabajan por parcelas, pequeños proyectos que elaboran con levaduras autóctonas y mínima intervención, y cooperativas que han elevado su nivel técnico hasta situarse en el radar de las mejores cartas de vino.
La DO se ha convertido en terreno fértil para blancos de autor, fermentados en barrica, en cemento o criados sobre lías, capaces de competir en complejidad y elegancia con grandes blancos europeos.
MARIDAJES QUE SABEN A BRUMA Y PIEDRA
Los godellos jóvenes ligeros, frescos y florales son ideales para maridar con mariscos, ceviches, pescados blancos o tartares de atún. Las versiones más estructuradas o con crianza armonizan con arroces melosos, bacalao al pil-pil, quesos semicurados o platos con un punto de grasa o salsas untuosas.
Los tintos de mencía, por su parte, son muy versátiles: funcionan con embutidos gallegos, carnes blancas, guisos suaves e incluso con platos asiáticos que combinen dulzor y especias.
Valdeorras ofrece vinos de montaña con alma atlántica: no necesitan gritar para imponerse, sino convencer desde el equilibrio
UNA DO QUE GANA TERRENO SIN RUIDO
Valdeorras es una DO que no se impone con discursos grandilocuentes. Gana terreno gracias al boca a boca, a los sumilleres que la descubren y a los comensales que repiten copa. Sus vinos no buscan deslumbrar con artificios, sino hablar desde el suelo, la variedad y el clima.
En un momento en que la restauración exige productos auténticos, sostenibles y con historia, Valdeorras ofrece una respuesta clara: vinos blancos con alma de piedra, vinos tintos con frescura de monte, y un territorio que ha sabido reconciliarse con su pasado para construir un futuro lleno de sentido.