Winerim Sommelier Magazine NoVIII

Page 1


SELECCIÓN DE NUESTROS RESTAURANTES

NOVEDADES QUE HAN INCORPORADO EN LAS CARTAS

W I N E R I M S

ENTREVISTA A DAVID PAREDES

SUMILLER EN MESÓN LAS DUELAS Y TOP 100 SUMILLERES ESPAÑA

D.O.RUEDA

TRADICIÓN, TERRUÑO Y EXCELENCIA

NOVEDADES

MARIDAJE POR IA

“Un vino es ideal cuando uno lamenta haber acabado la botella”
Roberto Verino

CONTENIDO

P Á G I N A 4

EDITORIAL

Lasregionesvitivinícolasemergentes, elfuturo

P Á G I N A 2 1

VINOS FAVORITOS

Los10vinosquemásveceshan marcadocomofavoritoslosclientes

NO.VIII

P Á G I N A 3 3

NOVEDADES

Winerimrevolucionaelmaridaje gastronómicoconinteligencia artificial

P Á G I N A 5

SELECCIÓN DE NUESTROS RESTAURANTES

Unrespasoporlasnovedadesque hanllegadoalosrestaurantes

P Á G I N A 2 0

VINOS MÁS VENDIDOS

Las10referenciasmásvendidasenlos restaurantesdeWinerim

P Á G I N A 2 2

DAVID PAREDES

EntrevistaalsumillerdeMesónlas DuelasyTop100SumilleresdeEspaña

P Á G I N A 3 4

NOVEDADES

¿TodavíanoconocesSpiritsRim?

P Á G I N A 2 7

D O RUEDA

Tradición,terruñoyexcelencia

las regiones vitivinícolas emergentes, el futuro del vino

LA SELECCIÓN DE NUESTROS RESTAURANTES

Octava edición de nuestra revista Winerim Sommelier en la que, como cada mes, nos acercamos a las novedades de nuestros restaurantes para acercároslas a vosotros. Una vez más, hacemos un repaso sobre las nuevas referencias que han llegado a los establecimientos que utilizan nuestra herramienta

Nuevas regiones, nuevos sabores, y nuevas referencias para maridar con los platos de los menús gastronómicos. Innovación y tradición unidas en las incorporaciones de las cartas. Aquí os dejamos un repaso por las últimas novedades y las de mayor éxito entre los comensales.

COCA I FITÓ D'AMBRE

Coca I Fitó

Tipo de vino: postre/dulces

Tipo de uva: garnacha blanca, garnacha negra

Bodega: coca i fitó

Región: terra alta

País: españa

Nariz

La nariz despliega un cautivador bouquet floral con aromas de flor de azahar que se combinan con notas de frutas de hueso maduras como el albaricoque y el melocotón Este conjunto está complementado por sutiles toques especiados y un leve toque de avellanas tostadas

Boca

El paladar revela una textura cremosa llena de sabores concentrados de albaricoques maduros y miel, subrayada por notas minerales que refrescan e invigoran Sedoso y elegante, con sutiles matices de vainilla que aportan profundidad, el equilibrio de sabores es magnífico.

Visual

La apariencia muestra un tono dorado pálido brillante y luminoso que cautiva la vista y refleja la luz de manera magnífica. Este color insinúa la frescura de la fruta y la riqueza de su composición, estableciendo expectativas de una experiencia de cata rica y compleja

Cuerpo

El cuerpo es de medio a completo, reflejando un equilibrado armonioso entre madurez y elegancia La construcción del vino mantiene una armonía homogénea gracias a la experta selección de uvas, impresionando con su peso tangible y bien equilibrado.

Estructura

La estructura es elegante e intrincada, con una acidez vibrante que equilibra perfectamente el cuerpo medio. La dulzura natural y las especias sutiles enriquecen el marco, ofreciendo un placer envolvente que perdura a lo largo de toda la cata

Final

El final es largo y evolutivo, con frutas maduras acariciadas por toques de miel y mineralidad, dejando una impresión suave y duradera en el paladar y mostrando la articulación perfectamente equilibrada de los elementos del vino

TENTE

CIDEZ

DULCE

ÁNICO

UTADO

MONTE DIVA

Gutiérrez de la Vega

Nariz

En nariz, presenta aromas florales de azahar y madreselva, intercalados con notas de frutas de hueso como el melocotón y el albaricoque, equilibrados por fragancias de melón y miel

Boca

En el paladar es dulce y suave, rebosante de sabores a mango y melocotón, con sutiles matices de canela Es concentrado pero refrescante, lo que lo hace especialmente atractivo

Visual

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: moscatel de alejandría

Bodega: gutiérrez de la vega

Región: alicante

País: españa

Su apariencia es de un dorado brillante y luminoso, reflejando su dulzura y aportando un toque de elegancia sofisticada

Cuerpo

El cuerpo es de medio a pleno, ofreciendo un peso ligero que equilibra la dulzura del vino, otorgándole una personalidad clara y fuerte

Estructura

La estructura está bien integrada y equilibrada, combinando una acidez moderada con una dulzura atractiva, haciendo de la experiencia de beber algo agradable y refrescante

Final

El final es largo y ácido, con sabores persistentes de naranja amarga y melón, y un toque floral que perdura en el paladar invitando a tomar otro sorbo.

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

RUTADO

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: pascual larrieta

Región: Rioja

País: españa

Pascual Larrieta

Nariz

En nariz, despliega ricos aromas de cerezas negras, especias sutiles y un toque de vainilla procedente de la crianza en roble. Finos matices terrosos y un toque de cuero subrayan las notas frutales, proporcionando un perfil aromático complejo

Boca

En boca, el vino ofrece una rica presencia frutal dominada por cerezas jugosas y ciruelas maduras Taninos suaves armonizan con una acidez bien integrada, que aporta al vino una vibrante frescura Un toque de chocolate redondea el perfil de sabor.

Visual

Este vino presenta un color rojo rubí profundo con reflejos violáceos en la copa, indicador de su juventud y carácter frutal intenso. El color denso muestra su concentración centrada en cerezas y la expresión clásica de su región

Cuerpo

Un vino de cuerpo medio, distinguido por su equilibrada combinación de fruta y acidez La textura es aterciopelada, llena el paladar sin resultar demasiado pesada, haciéndolo accesible y agradable para beber

Estructura

La estructura del vino presenta un equilibrio armonioso, apoyado por taninos redondos y de grano fino y una acidez refrescante Estos elementos se combinan en una experiencia bien proporcionada y accesible que encarna elegancia y refinamiento

Final

El final es duradero y predominante en frutas, con notas de cereza que perduran en el paladar Un suave toque de especias y un sutil matiz terroso ofrecen un final complejo y satisfactorio

MÉLANCOLIE

Domaine Ledogar

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: Garnacha Blanca, Macabeo, Cariñena Blanca

Bodega: domaine ledogar

Región: languedoc

País: Francia

Nariz

La nariz de Mélancolie presenta un bouquet fascinante de notas florales, con jazmín y madreselva entrelazándose suavemente Aromas cítricos vibrantes, especialmente cáscara de limón, emergen junto a indicios de pera madura y una sutil mineralidad, evocando una complejidad aromática notable.

Boca

Una sinfonía de sabores adorna el paladar, donde las brillantes notas cítricas se fusionan con frutas de hueso como el melocotón blanco y la nectarina Hay un tenue gusto a nuez, sugerente de almendra, que complementa la salinidad subyacente y la frescura ácida del vino, uniendo los elementos con armonía

Visual

Mélancolie exhibe un tono amarillo pajizo luminoso con delicados matices verdosos en el borde La claridad es excepcional, revelando la vibrante juventud y pureza del vino al captar la luz, sugiriendo un carácter nítido y refrescante dentro de su presentación visual

Cuerpo

Este ensamblaje blanco ofrece un cuerpo medio, equilibrando maravillosamente riqueza y elegancia No es ni pesado ni insustancial, proporcionando una sensación en boca placentera que respalda su perfil aromático y de sabor, creando una experiencia que es sustancial y agradable.

Estructura

El vino muestra una estructura bien definida, con un esqueleto de vibrante acidez que aporta enfoque y elevación al paladar. Un sutil agarre fenólico añade interés textural, mientras las notas minerales y un nivel moderado de alcohol ensamblan los componentes con destreza

Final

El final es largo y limpio, perdurando con impresiones de cítricos, almendras blanqueadas y un susurro de salinidad Desvanece elegantemente, dejando un retrogusto refrescante y atractivo, incitando a la reflexión sobre el equilibrio armonioso y la profundidad del vino.

SON DE ARRIEIRO AÑADAS

Son de Arriero

Nariz

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: caiño tinto, brancellao, sousón, ferrol

Bodega: son de arriero

Región: ribeiro

País: españa

Agradable y complejo, el aroma revela intensas notas de frutos del bosque, como moras y frambuesas, combinadas con matices de especias suaves y un sutil toque terroso que evoca su origen en la región gallega

Boca

En boca, destaca una frescura vibrante con una acidez bien marcada que equilibra el perfil frutal Los sabores de fruta negra se entrelazan con toques herbáceos y especiados, creando una experiencia gustativa envolvente y multifacética.

Visual

El vino presenta un intenso color rubí con reflejos violetas brillantes, que anuncian su juventud y vivacidad. Su claridad es inmaculada, sugiriendo una elaboración cuidadosa y un filtrado riguroso

Cuerpo

De cuerpo medio, este vino ofrece una estructura bien definida, con taninos suaves que proporcionan una textura que llena la boca, sin abrumar los sentidos, permitiendo disfrutar de su complejidad

Estructura

El equilibrio entre acidez, taninos y fruta en este vino es notable, ofreciendo una construcción sólida que da soporte a sus delicados sabores mientras mantiene un perfil aromático persistente

Final

El final es elegante y persistente, dejando un agradable retrogusto de fruta roja y especias, que se va disipando lentamente, invitando a una nueva copa y a descubrir más detalles en cada sorbo.

POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO AFRUTADO

Künstler KÜNSTLER HÖLLE RIESLING

Nariz

Este vino presenta un aroma concentrado y refrescante con notas de cítricos maduros como el limón y la toronja, junto con sutiles notas florales de flores blancas y un ligero toque de miel y mineralidad

Boca

En el paladar destaca por su pureza excepcional con notas pronunciadas de frutas de hueso como durazno y albaricoque, acompañadas de una acidez clara y equilibrada que realza su frescura

Visual

De color amarillo pálido con reflejos verdes elegantes, el vino se muestra claro y resplandeciente en la copa, reflejando su carácter fresco y vivaz

Cuerpo

Este vino tiene un cuerpo medio, deslizándose con gracia y facilidad por el paladar Demuestra un buen equilibrio entre acidez y características minerales, añadiendo un toque elegante

Estructura

La estructura revela una complejidad bien equilibrada entre una ligera dulzura y una acidez brillante, subrayando matices de frutas tropicales

Final

Concluye con un final largo y vivo, dejando una huella de sabores florales y minerales, acompañado de un ligero indicio de miel natural

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: riesling

Bodega: Künstler

Región: collines rhodaniennes

País: alemania

AFRUTADO

L ´Excepcional

Nariz

Tipo de vino:blanco añada: 2017

Tipo de uva: Pedro Ximenez, Garnacha Blanca, Macabeo

Bodega: L ´ Excepcional

Región: priorat

País: españa L'EXCEPCIONAL Nº 2

La nariz del vino revela fragancias de miel y albaricoques secos, con sutiles toques de flores blancas y vainilla. Los aromas se entrelazan con una suave brisa cítrica que le otorga una profundidad particular, creando un perfume combinado que es complejo y armonioso, invitando a una exploración más profunda

Boca

En el paladar, ofrece una combinación exquisita de frutas secas y especias de canela Muestra una profundidad gracias al perfecto equilibrio entre dulzura y frescura, dejando una sensación sedosa y satisfactoria en el paladar

Visual

Se presenta en la copa con un color dorado brillante que refleja la madurez del vino y la elegancia de su mezcla. Hay un brillo notable en su tono, lo que a su vez refleja la rica y equilibrada personalidad en su interior

Cuerpo

El vino posee un cuerpo robusto y equilibrado que llena la boca de manera gratificante No es excesivamente denso, sino que cubre las diferentes facetas de la boca con su presencia clara y compleja

Estructura

La estructura del vino es particularmente intrigante, fusionando la dulzura de la fruta con una acidez reticente La composición de sabores es a la vez sutil y ámplia, añadiendo al descubrimiento multidimensional de su carácter.

Final

El final permanece largo e intensamente en la lengua, con sutiles insinuaciones de caramelo y miel que persisten con gracia después de cada sorbo El equilibrio entre dulzura y frescura asegura un final elegante y placentero

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

JEAN MARC BOILLOT VOLNAY 1ER. CRU

J.M. Boillot

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Pinot Noir

Bodega: j.m. boillot

Nariz

En nariz, se despliega una notable fragancia de cereza roja madura y arándano, con toques terrosos de violeta y sutiles capas de especias dulces y grosella El bouquet es aromático y seductor, ofreciendo una introducción a la complejidad y profundidad que el vino proporciona

Boca

El paladar es rico y jugoso, con sabores picantes de frutas rojas y negras, junto a ligeros toques de nuez y especias cálidas Su acidez equilibrada añade energía y frescura, elevando la complejidad del vino y dotándolo de un encanto cautivador

Visual

El aspecto es de un profundo y claro color rojo rubí, con matices escarlata en los bordes Este color rico comunica juventud y frescura, insinuando la vitalidad central y profundidad dentro de la copa, reflejando la naturaleza vibrante del vino

Cuerpo

Este vino muestra un cuerpo de medio a completo, con una textura sedosa que fluye suavemente a través del paladar Su riqueza moderada y estructura equilibran perfectamente los sabores de fruta madura con acidez brillante, creando un perfil atractivamente equilibrado

Estructura

La estructura está bien equilibrada y definida, con excelente acidez y taninos suaves que crean una sensación de pureza y elegancia La influencia de la madera está perfectamente integrada, añadiendo dimensiones complejas sin opacar el carácter frutal esencial

Final

El final es largo y complejo, comenzando con sabores cálidos de cereza y bayas, evolucionando hacia sutiles toques de humo y especias que persisten en el paladar, dejando una impresión fresca y seductora mucho después de tragar

Región: Volnay 1er Cru 'Carelle sous la Chapelle'

País: francia

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

ARROCAL BLANCO DE GUARDA

Arrocal

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: albillo real

Bodega: Arrocal

Región: ribera del duero

País: españa

Nariz

En nariz presenta aromas de flores blancas y frutas de hueso como melocotón y albaricoque, equilibrados con toques de hierbas aromáticas y un sutil toque de limón Revela complejas capas de aromas cítricos y botánicos, convirtiéndolo en un bouquet armonioso y seductor

Boca

En boca, el vino despliega sabores expresivos de frutas amarillas maduras, junto con sutiles toques de especias finas El sabor es equilibrado, con una acidez refrescante que añade vitalidad y profundidad a las ricas y sorprendentes notas de sabor

Visual

De un hermoso tono amarillo pálido, este vino se presenta con un brillo claro, sin defectos Su apariencia es brillante y resplandeciente, sugiriendo complejidad y un estatus elevado

Cuerpo

El cuerpo es medio, ofreciendo una sensación en boca aterciopelada y plena sin ser pesado La delicada estructura le proporciona una sensación lujosa y finamente elaborada, haciéndolo accesible y delicioso

Estructura

La estructura muestra un excelente equilibrio entre la acidez mineral de la fruta y las notas herbales dulces Ofrece un cuidadoso equilibrio de sabores, destacando la habilidad del vino para mantener la coherencia sin que un sabor sobresalga sobre otro

Final

El final es largo y evolutivo, dejando un suave rastro de fruta cítrica seguido por frescos toques de hierbas aromáticas Se invita a los sentidos a reflexionar sobre los últimos momentos de sabores armoniosos

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

POLEY PALO CORTADO EN RAMA SOLERA 25 AÑOS

Toro Albalá

Tipo de vino: fortificados/Generosos

Tipo de uva: Pedro Ximénez

Bodega: Toro Albalá

Región: montilla-Moriles

País: España

Nariz

En nariz, el Poley Palo Cortado de Toro Albalá presenta un bouquet complejo y cautivador Se perciben intensos aromas a frutos secos como almendras y avellanas, acompañados de notas de caramelo, vainilla y miel También se pueden detectar matices de madera noble, tabaco y especias dulces.

Boca

En boca, ofrece una experiencia rica y envolvente Los sabores de frutos secos se combinan con matices de toffee, caramelo y un toque de salinidad. La acidez es bien equilibrada, aportando frescura a su densa estructura

Visual

En vista, presenta un color ámbar profundo y brillante, con reflejos dorados que denotan su envejecimiento prolongado

Cuerpo

Tiene un cuerpo pleno y viscoso, con una textura sedosa que llena el paladar

Estructura

La estructura de este vino es sólida y bien equilibrada, con una notable integración de todos sus componentes La complejidad de las notas aromáticas y gustativas se mantiene desde la entrada hasta el final

Final

El final es largo y persistente, dejando una impresión duradera de frutos secos, caramelo y un delicado toque salino

POTENTE ACIDEZ

DULCE

TÁNICO

AFRUTADO

MÁS NOVEDADES

FORESTA MARSELAN

Massís del Garraf

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: marselan

Bodega: massís del Garraf

Región: penedés

País: españa

SAÓ EXPRESSIU

Mas Blanc I Jove

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: Cabernet Sauvignon, Garnacha, Ull de Llebre

Bodega: mas blanch i jove

Región: costers del segre

País: españa

NEREUS GARNATXA NEGRA

AV Bodeguers

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: garnacha negra

Bodega: AV Bodeguers

Región: Empordá

País: españa

MÁS NOVEDADES

JASPIS GÜTEDEL

Ziereisen

Tipo de vino: Blanco

Tipo de uva: Gutedel

Bodega: ziereisen

Región: baden

País: alemania

LEGARIS EDICIÓN

LIMITADA 2021

Legaris

Tipo de vino: Tinto

tipo de uva: tinto fino

Bodega: legaris

Región: ribera del duero

País: españa

PAGO DE LAS SABINAS

Pago de Cirsu

Tipo de vino: tinto

añada: 2018

Tipo de uva: tempranil

Bodega: pago de cirsu

Región: ribera del due

País: españa

MÁS NOVEDADES

PEÑA LA ROSA GRANO A GRANO

Eguíluz

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: Eguíluz

Región: rioja

País: españa

OCHINITA

gas Orán

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: bodegas orán

Región: Tierra de extremadura

País: españa

CHÂTEAU COS D'ESTOURNEL BLANC

Château Cos d'Estournel

Tipo de vino: blanco añada: 2008

Tipo de uva: Sauvignon Blanc, Sémillon

Bodega: Château cos d ´ estournel

Región: bordeaux

País: francia

MÁS NOVEDADES

ZIND-HUMBRECHT PINOT GRIS ROCHE ROULÉE 2021

Zind-Humbrecht

Tipo de vino: blanco añada: 2021

Tipo de uva: pinot gris

Bodega: Zind-Humbrecht región: alsace

País: francia

SERRAS DEL PRIORAT BLANC

Clos Figueras

Tipo de vino: blanco añada: 2022

Tipo de uva: Garnacha blanca

Bodega: clos figueras

Región: priorat

País: españa

BOURGOGNE CÔ

Domaine Mic

Tipo de vino: blanco añada: 2022

Tipo de uva: Chardonn

Bodega: domaine mich

Región: bourgogne

País: francia

LOS 10 VINOS MÁS VENDIDOS

KREYDENWEISS ANSATA

Marc Kreydenweiss

Tipo de vino: tinto añada: 2017

Tipo de uva: shiraz/syrah

Bodega: marc kreydenweiss

Región: ródano

País: francia

CANDELARIO

Candelario

Tipo de vino: tinto

añada: 2023

tipo de uva: Listán Negro,

Negramoll, Listán Prieto

Bodega: Candelario

Región: la palma

País: españa

CELADA MANZANILLA

MUY VIEJA

AC Wines & Spirits

Tipo de vino: fortificados/generosos

Tipo de uva: manzanilla

Bodega: alegre wines & spirits

Región: sanlúcar de barrameda

País: españa

BELLAVISTA ROSÉ MILLESIMATO

Bellavista

Tipo de vino: espumoso

añada: 2020

Tipo de uva: Chardonnay, Pinot Noir

Bodega: Bellavista

Región: lombardía

País: italia

BELLAVISTA UCCELLANDA

Bellavista

Tipo de vino: espumoso

Tipo de uva: chardonnay

Bodega: bellavista

Región: lombardia

País: italia

CASCINA LIETO SENSAZIONE

Cascina Lieto

Tipo de vino: tinto añada: 2017

Tipo de uva: Moscato, Cortese

Bodega: cascina lieto

Región: piemonte

País: italia

DIVISA AMONTILLADO

AC Wines & Spirits

Tipo de vino: fortificados/generosos

tipo de uva: palomino fino

Bodega: alegre wines & Spirits

Región: Jerez-Xérès-Sherry

País: españa

INDIOT

4 Kilos Vinícola

Tipo de vino: Tinto

añada: 2017

Tipo de uva: Callet, Manto Negro

Bodega: 4 kilos vinícola

Región: tierra de mallorca

País: españa

CHATEAU PEYBONHOMME

LES COUSINES

Château Peybonhomme

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: merlot

Bodega: château peybonhomme

Región: bordeaux

País: francia

VERGE DE MARTINET

Mas Martinet

Tipo de vino: rosado

Tipo de uva: Cariñena, Garnacha Tinta, Garnacha Gris

Bodega: mas martinet

Región: catalunya

País: españa

LOS 10 VINOS FAVORITOS DE LOS CLIENTES

AMAREN 60 RESERVA

Bodegas Amaren

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: bodegas amaren

Región: rioja

País: españa

RODA RESERVA

Bodegas Roda

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: bodegas roda

Región: rioja

País: españa

MENGOBA GODELLO

SOBRE LÍAS

Mengoba

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: godello

Bodega: mengoba

Región: bierzo

País: españa

MAR DE FRADES

Mar de Frades

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: albariño

Bodega: mar de frades

Región: rías baixas

País: españa

AVANCIA

Avancia

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: godello

Bodega: Avancia

Región: DO Valdeorras

País: españa

MONTECILLO CRIANZA

Montecillo

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo,

garnacha

Bodega: Montecillo

Región: rioja

País: españa

LAFOU DE RAMS

Lafou

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: garnacha blanca

Bodega: lafou

Región: terra alta

País: españa

CLOS NELIN

René Barbier

de vino: blanco

Tipo de uva: garnacha

Bodega: René Barbier

Región: Priorat

País: españa

FENOMENAL VERDEJO

Uvas Felices

Tipo de vino: blanco

Tipo de uva: verdejo

Bodega: uvas felices

Región: rueda

País: españa

CORIMBO

Bodegas La Horra

Tipo de vino: tinto

Tipo de uva: tempranillo

Bodega: Bodegas la horra

Región: ribera del duero

País: españa

Tipo
blanca, macabeo

DAVID PAREDES

Sumiller en Mesón las Duelas y Top 100 sumilleres de España

ENTRE COPAS: CONVERSACIONES CON SOMMELIERS

y el amor por los vinos al cliente mediante la empatía, educación, respeto y, sobre todo, la humildad”

UN CONSEJO: TEN RESPETO POR LOS QUE

ELABORAN EL VINO O TE LO RECOMIENDAN, PORQUE DETRÁS HAY MUCHÍSIMO TRABAJO E HISTORIA.

¿Cuándo empezó tu interés por el mundo del vino?

A nivel usuario, hace unos 15 años, en el restaurante que actualmente trabajo, Mesón Las Duelas. Recuerdo que Alberto, su dueño, me guiaba y recomendaba vinos de la zona de Cádiz y generosos A nivel profesional en mi último trabajo, en Quilla Sotogrande, junto a Urbano Recuerdo en verano, cuando mi amigo Javi Usarralde bajaba a visitarnos cargados de joyas, Chablis y Champagne antiguos, Riojas clásicos… y pensé “esto está demasiado bueno”.

¿Qué cualidades debe tener un buen sommelier?

Lo más importante es transmitir la pasión y el amor por los vinos al cliente mediante la empatía, educación, respeto y, sobre todo, la humildad.

Otro punto importante es analizar al cliente con sus gustos, para luego recomendarle el vino perfecto para él.

¿Cuál es el lugar más singular en el que has organizado o asistido a una cata de vinos?

Estuve recientemente en una organizada por Bodegas Roda, fue en el Hotel Fuerte de Marbella, justamente en la playa. Abrieron botellas magnum, de 3 y 6 L, de Roda blanco, coincidiendo con el atardecer, junto a compañeros del sector…fue algo mágico.

¿Cuáles son las tendencias del mundo de la sumillería actual?

Ahora mismo pienso que está en la innovación, en el cuidado de la viña, el famoso “terroir”, en hacer algo diferente que te pueda sorprender, y contar una historia en cada vino, es lo que hace este mundo maravilloso

Ya sea que ha sido elaborado en un Lagar del S. XVI, como lo hace bodegas casa Lebai, en barro o que las uvas las recogen los vecinos del pueblo.

A la hora de tener el vino terminado, está muy de moda la fruta, algo que me encanta, la mezcla entre la fruta y un leve paso por barricas

Recomiéndanos: un blanco, un tinto, un rosado, un espumoso, un fortificado y uno de postre

De vino blanco, probé recientemente la nueva añada del Rioja blanco de Roda I. Creo que es la segunda, convirtiéndose en uno de los mejores blanco de España. Vino tinto me iría a Francia, concretamente a Burdeos, con Duo Grand Cru, AOC Saint Emilion, de Bodegas Hermanos Usarralde. En rosado me gusta muchísimo Le Rosé, de Bodegas Antídoto, un Ribera del Duero excepcional. En espumosos, me sorprendió mucho el Champagne de Olivier Martieux, excelente calidad-Precio, y nada comercial. Un fortificado, por supuesto, me iría a un Jerez, en concreto con Carvajal en Rama, de Carvajal Wines, un auténtico espectáculo. Y de vino dulce me fascinó un Sauternes: Chateau de Fargues, Lur Saluces

6- ¿En qué debe fijarse una persona con poca experiencia en vinos a la hora de elegir uno para acompañar su comida? Es decir, ¿qué regla/s básica/s debe conocer un comensal para elegir un buen vino?

Lo primero de todo dejarse recomendar por un sumiller. En el caso de no haber, ni tampoco una app como Winerim, una buena forma es examinar la carta de vinos, con denominaciones que te gusten o quieras probar. Después elegir algún vino calidad-precio y, aunque suene tópico, buscar opiniones, notas de cata o valoraciones en internet. Es una forma de no fallar.

Desmonta un mito que exista alrededor del vino y su maridaje con la comida. “Los Espumosos y los Jereces sólo me los tomaría para el aperitivo”. Es un mito que hay que eliminarlo ya y esa responsabilidad la tenemos los sumilleres Tenemos que demostrar que tanto los espumosos como los jereces, y estos últimos más ya que son mucho más versátiles, sirven desde el aperitivo hasta el postre.

¿Qué requisitos debe reunir un vino para ser un buen vino? Un buen cuidado de la viña, una buena formación mediante la experiencia en otras bodegas, otros países y ,sobre todo, en guiarte sobre lo que quieras, te guste, y ames. Es importante pensar en la calidad, y no en la cantidad. En la bodega un trabajo fino, no abusar de la barrica y darle la máxima expresión de la uva que desees en el vino. De nada vale querer hacer tu vino favorito, en una localidad donde sería imposible hacerlo.

Pasos que debemos seguir para catar un vino a un nivel amateur

Lo primero de todo es mirar el color, es muy importante ya que te puede dar demasiada información de la juventud o madurez del vino, si ha pasado incluso por barrica o no. Después a copa parada oler el vino, comenzar a sacar los aromas. Posteriormente, mover la copa, que los realce, y descubrir los demás aromas Ya finalmente beber y, sobre todo, disfrutarlo

El vino que más te haya sorprendido últimamente

Me sorprendió enormemente un vino blanco griego, de Santorini, de la uva Assirtiko. Se llama Estate Argyros. Lo probé recientemente realizando el curso de la Wset3 y nos encantó.

El mejor vino que hayas probado calidad-precio Villota, un Rioja. Anteriormente llevaban la dirección de Viñedos del Contino y hacen el proyecto Villota, un Rioja Alavesa espectacular, con sutileza, elegancia y finura, a un precio menor que Contino

¿Carta de vino tradicional en papel o carta de vinos digital?

Para los más románticos está claro que la carta de papel. Pero nos tenemos que adaptar a las nuevas tecnologías y está claro que la digital te ayuda muchísimo, sobre todo a tener actualizada diariamente, tanto de precios como stock, me quedaría con la carta de vinos digital, aunque siempre defenderé la carta de papel.

¿De qué manera Winerim te ayuda en tu trabajo?

Es un compañero más. Te ayuda a facilitar “la vida” al cliente, y a ti mismo, filtrar tantos vinos en 3-4 es muy fácil en cuestión de segundos. Es una gran ayuda.

Por último, un consejo para cualquier amante del vino.

Disfruta del vino en compañía. Ten respeto por los que lo elaboran o te lo recomiendan, porque detrás de cada vino, te guste o no, hay muchísimo trabajo e historia. Y gástate lo que puedas, no hace falta pedir vinos caros, para disfrutar y beber de calidad.

D.O. RUEDA: TRADICIÓN, TERRUÑO Y EXCELENCIA

Explorando la Denominación de Origen

La Denominación de Origen (D.O.) Rueda es un referente ineludible del vino español. Conocida por su inconfundible verdejo y una tradición vinícola que se remonta siglos atrás, Rueda conjuga historia, técnica y pasión. Situada en el corazón de Castilla y León, esta región ha sabido reinventarse y consolidarse como una de las zonas vitivinícolas más importantes de España.

Acompáñanos en este recorrido por su historia, su singular terreno, las variedades de uva que la definen y su impacto en el panorama vinícola actual.

La historia de Rueda está intrínsecamente ligada al vino desde hace más de diez siglos. Aunque se sabe que los romanos ya cultivaban vid en esta zona, fueron los monjes en la Edad Media quienes perfeccionaron las técnicas vinícolas Durante siglos, los vinos de Rueda gozaron de gran prestigio, especialmente en las cortes castellanas.

historia y tradición

La región sufrió un duro golpe con la plaga de filoxera a finales del siglo XIX, que arrasó sus viñedos. Sin embargo, los viticultores locales demostraron una tenacidad ejemplar, replantando vides y apostando por variedades autóctonas como la verdejo, que hoy es el alma de Rueda. En 1980, Rueda se convirtió en la primera D.O. de Castilla y León, marcando el inicio de su resurgimiento en el panorama nacional e internacional.

El secreto del éxito de Rueda radica en su particular terroir. Situada en una altiplanicie a unos 700-800 metros sobre el nivel del mar, esta región cuenta con un clima continental extremo, caracterizado por inviernos fríos y veranos calurosos, además de marcadas oscilaciones térmicas entre el día y la noche.

donde el vino nace

El suelo, mayormente pedregoso y con buena aireación, tiene un alto contenido en caliza y arcilla, lo que facilita el drenaje y obliga a las raíces de las vides a profundizar en busca de agua y nutrientes. Este esfuerzo confiere a las uvas una concentración y carácter únicos, con una frescura y acidez natural que son la firma de los vinos de Rueda.

Variedades de Uva: La Esencia de Rueda

El verdadero protagonista de la D.O. Rueda es la variedad verdejo, una uva autóctona que ofrece vinos frescos, aromáticos y con una marcada personalidad. Notas de frutas tropicales, hierbas frescas y un ligero toque amargo al final delatan la esencia de esta variedad

Junto a la verdejo, la D.O. permite otras variedades blancas como la sauvignon blanc, viura (macabeo) y palomino fino. Aunque Rueda es conocida principalmente por sus blancos, la región también produce vinos tintos y rosados con variedades como tempranillo, cabernet sauvignon, merlot y garnacha.

En las últimas décadas, Rueda ha experimentado un impresionante crecimiento. Los avances tecnológicos en vinificación, la llegada de enólogos de renombre y la apuesta por prácticas sostenibles han permitido a la región destacar no solo por la calidad de sus vinos, sino también por su versatilidad y adaptación a los gustos modernos.

evolución y visión de futuro

La D.O. Rueda exporta actualmente a más de 100 países, convirtiéndose en un símbolo de la excelencia vinícola española. Su capacidad de unir tradición y modernidad le permite conquistar tanto a los amantes de lo clásico como a quienes buscan innovación.

UN BRINDIS POR RUEDA

La D.O. Rueda es mucho más que un lugar en el mapa vinícola; es un legado vivo de esfuerzo, pasión y dedicación. Cada copa de sus vinos es un testimonio de su historia, un reflejo de su tierra y una invitación a descubrir la riqueza de su carácter. Ya sea para acompañar una buena conversación, una comida especial o simplemente disfrutar del momento, los vinos de Rueda son siempre una elección perfecta. Así que, ¡brindemos por Rueda y por todo lo que representa en el mundo del vino!

WINERIM REVOLUCIONA EL MARIDAJE GASTRONÓMICO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En el mundo de la hostelería, la experiencia del comensal es la prioridad, y la perfecta armonía entre comida y bebida juega un papel crucial. Winerim, la herramienta integral para la gestión de cartas de vinos y bodegas en restaurantes, ha dado un paso más allá con su última innovación basada en inteligencia artificial: el maridaje automático.

Esta nueva funcionalidad, basada en una IA desarrollada específicamente por Winerim, permite a los restaurantes realizar maridajes precisos y personalizados entre su carta de vinos y su oferta gastronómica. ¿El secreto? La IA analiza detalladamente los atributos de cada vino, desde su perfil aromático hasta su acidez, cuerpo y persistencia, y los compara con los ingredientes, sabores y texturas de los platos del menú. En cuestión de minutos, genera recomendaciones precisas que realzan cada bocado y cada sorbo.

El proceso es sorprendentemente sencillo. Basta con subir la carta de platos a la plataforma, y la IA de Winerim se encarga del resto: analiza y cruza los datos para ofrecer una selección optimizada de vinos para cada plato Además, los responsables de la bodega pueden ajustar estas recomendaciones añadiendo opciones manualmente, garantizando que el maridaje final sea tan único como el restaurante que lo ofrece.

Más allá de la experiencia del cliente, esta innovación representa un valioso recurso para la gestión eficiente en la hostelería. Winerim no solo optimiza el inventario y el control de stock, sino que también potencia la personalización y la calidad del servicio, elevando el arte del maridaje al siguiente nivel.

Con esta implementación, Winerim no sólo facilita la vida de sommeliers y restauradores, sino que transforma el vino en el perfecto acompañante de cada creación culinaria, dejando a los comensales con un recuerdo imborrable en cada visita.

¿TODAVÍA NO CONOCES SPIRITSRIM?

Spiritsrim revoluciona la manera en que restaurantes y bares gestionan su carta de cocktails y destilados. Ofrece una experiencia personalizada a los clientes mediante filtros avanzados que permiten encontrar la bebida ideal, desde destilados exclusivos hasta cócteles únicos. Además, optimiza la gestión de inventarios y reduce desperdicios, contribuyendo directamente a la rentabilidad del negocio. Su implementación es rápida y sencilla, haciendo que cualquier establecimiento pueda beneficiarse sin interrupciones.

Con Spiritsrim, la digitalización de las bebidas no solo es una mejora operativa; es una forma de elevar la experiencia del cliente y diferenciarse en un mercado competitivo. La pregunta no es si adoptarla, sino cuándo. ¿Estás listo para revolucionar tu gestión de bebidas?

W I N E R I M S O M M E L I E R

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.