W I N E R I M

SELECCIÓN DE NUESTROS
RESTAURANTES
NOVEDADES QUE HAN INCORPORADO EN LAS CARTAS

ENTREVISTA A OMAR OVIEDO
SUMILLER EN OLIVA NOVA BEACH & GOLF RESORT
D.O.PENEDÉS
UN VIAJE POR SU ESENCIA
NOVEDADES
WINERIM & SPIRITSRIM


W I N E R I M
SELECCIÓN DE NUESTROS
NOVEDADES QUE HAN INCORPORADO EN LAS CARTAS
ENTREVISTA A OMAR OVIEDO
SUMILLER EN OLIVA NOVA BEACH & GOLF RESORT
D.O.PENEDÉS
UN VIAJE POR SU ESENCIA
NOVEDADES
WINERIM & SPIRITSRIM
P Á G I N A 4
EDITORIAL
Elboomdelosespumosos
P Á G I N A 5
SELECCIÓN DE NUESTROS RESTAURANTES
Unrespasoporlasnovedadesque hanllegadoalosrestaurantes
P Á G I N A 2 1
VINOS FAVORITOS
Los10vinosquemásveceshan marcadocomofavoritoslosclientes
P Á G I N A 3 3
NOVEDADES
Winerim,innovaciónygestión
P Á G I N A 2 0
VINOS MÁS VENDIDOS
Las10referenciasmásvendidasenlos restaurantesdeWinerim
P Á G I N A 2 2
OMAR OVIEDO
EntrevistaalsumillerdeOlivaNova Beach&GolfResort
P Á G I N A 3 4
NOVEDADES
Spiritsrimparatuscócktailsy destilados
P Á G I N A 2 7
D O PENEDÉS
Unviajeporsuesencia
Bienvenidos a la novena edición de nuestra revista Winerim Sommelier, donde, como siempre, nos sumergimos en las novedades que están marcando la pauta en los restaurantes que utilizan nuestra plataforma. Este mes, te invitamos a conocer las nuevas incorporaciones que han llegado a sus cartas, desde vinos y destilados hasta maridajes que están sorprendiendo a todos
En esta edición, exploramos nuevas regiones vinícolas, sabores únicos y referencias que complementan perfectamente los menús gastronómicos. Una vez más, la innovación se encuentra con la tradición en cada una de estas nuevas propuestas. Te compartimos un resumen de las novedades que han tenido mayor éxito y las que están enamorando a los comensales en cada bocado y sorbo.
Tipo de vino:blanco
añada: 2021
Tipo de uva: godello
Bodega: adega damm amandi
Región: ribeira sacra
País: españa
Nariz
La nariz está dominada por aromas de flores blancas como lirios y jazmines, con toques de frutas como pera y melocotón blanco. Hierba fresca y matices herbales añaden un borde vivaz, haciendo la nariz compleja y atractiva.
Boca
El paladar está maravillosamente equilibrado con notas cítricas delicadas que encuentran frutas de hueso como albaricoque Un sabor mineral pronunciado agrega un toque de frescura, destacando las características terrosas del Godello
Visual
A la vista presenta un color amarillo pálido con destellos verdes y un ligero matiz dorado Se ve claro y brillante en la copa, reflejando su vivacidad y juventud
Cuerpo
El cuerpo es medio, mostrando un maravilloso equilibrio entre suavidad y frescura Mantiene una estructura elegante mientras ofrece una profundidad notable en el sabor, haciéndolo perfecto para maridar con una variedad de platos
Estructura
La estructura está respaldada por una buena acidez, elevando las notas brillantes e impartiendo una personalidad viva Con una mezcla perfecta de textura y sabores, este vino muestra una profundidad que deleita al degustarlo.
Final
El final es largo y elegante, con una dulzura fresca que recuerda a una manzana verde y un toque de hierbas florales. Desaparece con un suave agarre de notas minerales que invitan a otro sorbo.
Nariz
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: Xarel·lo, Parellada
Bodega: jan vidal
Región: penedés
País: españa
En la nariz se despliegan aromas delicados de flores blancas y frutas cítricas, como limón y pomelo Sutiles toques de hierbas aromáticas aportan una experiencia aromática floral y fresca
Boca
En el paladar, los sabores de frutas de hueso y piña emergen, con una acidez vibrante que anima cada sorbo Limón y albaricoques verdes aportan complejidad El sabor es equilibrado y presenta una agradable profundidad
Visual
Presenta un color amarillo pálido con tenues reflejos dorados y un brillo metálico, añadiendo al vino un toque de elegancia e invitación
Cuerpo
Su cuerpo es ligero a medio, haciéndolo fácil de disfrutar, con una ligera untuosidad que proporciona un peso sorprendente
Estructura
La estructura es sólida y equilibrada entre acidez y carácter frutal Los taninos son moderados, permitiendo que las notas herbales sutiles acompañen la variada expresión frutal sin dominarla.
Final
El final es largo y complejo, dejando una estela de acidez refrescante y finas notas herbales, motivando el continuo disfrute y contemplación.
DULCE
TÁNICO
RUTADO
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: verdejo
Bodega: esmeralda garcía
Región: castilla y león
País: españa
Nariz
La nariz deslumbra con un bouquet floral y musgoso, junto a toques de lima mediterránea. Completan este perfil narices de pera verde y manzana crujiente, garantizando una experiencia olfativa única y compleja.
Boca
En el paladar, el vino despliega una acidez vibrante con capas de cítricos y frutas verdes Su perfil mineral y textural se ve realzado por toques de pomelo y hierba verde, ofreciendo una aventura de sabor cautivadora
Visual
En copa, el vino resplandece con una tonalidad dorada pálida y un brillo intenso que refleja su pureza y métodos de vinificación naturales Los bordes son cristalinos, ilustrando su transparencia con claridad
Cuerpo
El cuerpo es ligero y refrescante, con un notable sentimiento de vivacidad Su estructura delicada infunde una finura dinámica, manteniendo un equilibrio elegante entre acidez, fruta y textura mineral
Estructura
La estructura combina acidez moderada con una vitalidad luminosa y una mineralidad bien integrada, brindando un equilibrio agradable y propicio para beber frecuentemente. La columna vertebral otorga una agradable textura.
Final
El final es largo y fresco, con persistentes notas cítricas y frutales. Se desvanece armoniosamente, dejando recuerdos de una esencia de pomelo y manzana, invitando a tomar otro sorbo.
ULCE
NICO
TADO
Tipo de vino: blanco
Nariz
La nariz de Mélancolie presenta un bouquet fascinante de notas florales, con jazmín y madreselva entrelazándose suavemente Aromas cítricos vibrantes, especialmente cáscara de limón, emergen junto a indicios de pera madura y una sutil mineralidad, evocando una complejidad aromática notable.
Boca
Una sinfonía de sabores adorna el paladar, donde las brillantes notas cítricas se fusionan con frutas de hueso como el melocotón blanco y la nectarina Hay un tenue gusto a nuez, sugerente de almendra, que complementa la salinidad subyacente y la frescura ácida del vino, uniendo los elementos con armonía
Visual
Mélancolie exhibe un tono amarillo pajizo luminoso con delicados matices verdosos en el borde La claridad es excepcional, revelando la vibrante juventud y pureza del vino al captar la luz, sugiriendo un carácter nítido y refrescante dentro de su presentación visual
Cuerpo
Este ensamblaje blanco ofrece un cuerpo medio, equilibrando maravillosamente riqueza y elegancia No es ni pesado ni insustancial, proporcionando una sensación en boca placentera que respalda su perfil aromático y de sabor, creando una experiencia que es sustancial y agradable.
Estructura
El vino muestra una estructura bien definida, con un esqueleto de vibrante acidez que aporta enfoque y elevación al paladar. Un sutil agarre fenólico añade interés textural, mientras las notas minerales y un nivel moderado de alcohol ensamblan los componentes con destreza
Final
El final es largo y limpio, perdurando con impresiones de cítricos, almendras blanqueadas y un susurro de salinidad Desvanece elegantemente, dejando un retrogusto refrescante y atractivo, incitando a la reflexión sobre el equilibrio armonioso y la profundidad del vino.
Tipo de uva: Pinot Noir, savagnin
Bodega: Francois Rousset-Martín
Región: Côtes du jura
País: Francia
Tipo de vino: blanco añada: 2020
Tipo de uva: xarel o Bodega: celler credo
Región: penedés
País: españa
Nariz
La nariz despliega intensos aromas mostrando una mezcla de manzana verde y limón fresco, con sutiles toques herbales de menta y albahaca La complejidad se enriquece con capas aromáticas adicionales que aportan vivacidad y frescura al conjunto
Boca
Presenta una textura vibrante con un sabor cítrico intensamente enfocado entrelazado con notas herbales intermedias Los sabores evolucionan libre y plenamente en el paladar, ofreciendo riqueza continua y consistencia sin interrupciones
Visual
Presenta un tono amarillo pálido y brillante que refleja inocencia y frescura, con un toque de verde suave que complementa su brillo La apariencia clara insinúa pureza y claridad bien definida
Cuerpo
El cuerpo es medio, pero con creciente vitalidad que se mueve con energía, ofreciendo una sensación ligera en la boca sin perder potencia ni profundidad. Cada sorbo encapsula vitalidad e impacto claro.
Estructura
La estructura es perfectamente cohesiva, donde la presente acidez firme se encuentra con una delicada columna vertebral mineral que equilibra los sabores y subraya la dimensión y claridad de cada componente.
Final
El final se extiende largo y agradablemente con una acidez persistente que dura bien, dejando un rastro de cítricos refrescantes en el retrogusto Una suavidad sorprendente y duradera invita a una exploración adicional
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
Nariz
Este vino exhibe un bouquet encantador con aromas de frutas silvestres como cerezas negras y moras, entrelazados con toques de especias molidas y flores secas Notas terrosas y un sutil matiz de roble añaden capas de complejidad al aroma
Boca
Al paladar, revela un equilibrio excelente con sabores a frutos rojos maduros que se mezclan con matices de pimienta blanca y hierbas frescas La acidez brillante eleva la vivacidad del vino mientras que los taninos afinados ofrecen una sensación suave.
Visual
Típico del Brancellao, el vino muestra un color rojo rubí claro con reflejos púrpuras sutiles. Su atractiva transparencia y las lágrimas perfectamente formadas sugieren frescura y juventud.
Cuerpo
Es un vino de cuerpo medio, que ofrece una estructura equilibrada mostrando una excelente armonía entre sus elementos. Las características individuales fluyen e interactúan libremente, creando una experiencia emocionante y viva
Estructura
La estructura es armoniosa, con una acidez vibrante alineada con taninos sedosos para producir una dinámica viva El delicado equilibrio de los componentes diferentes deja una impresión de suavidad y cohesión
Final
El final es largo y evolutivo, dejando un rastro de frutas ácidas y notas herbáceas que evocan los sabores del paladar El final refinado y elegante invita a un mayor disfrute y contemplación.
Tipo de vino: tinto añada: 2022
Tipo de uva: Brancellao
Bodega: Coto de Gomariz (María Álvarez Serrano)
Región: ribeiro
País: españa
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: pinot noir
Bodega: benoît Ente región: bourgogne
País: francia
Nariz
La nariz del Benoît Ente Bourgogne Mathilde se despliega con aromas seductores de cereza fresca y arándano rojo, entrelazados con toques de canela y especias terrosas Una bocanada de flores secas y un ligero acento de cigarro añaden profundidad e intriga, destacando la finura de su estructura.
Boca
En el paladar, este vino revela un carácter complejo y armonioso de cereza madura y bayas rojas ácidas La delicada equilibración entre la acidez de las bayas y los elementos frutales sutiles le confiere un atractivo, complementado por toques de hierbas frescas y un susurro de vainilla.
Visual
Capture la vista con un color rojo rubí brillante y translúcido, enmarcado por bordes vivos El color vivaz denota juventud y frescura, mientras que su brillo sugiere una cuidada elaboración, insinuando potencial para desarrollar más profundidad con el envejecimiento
Cuerpo
El cuerpo es sedoso y ligero, animado con vivacidad, poseyendo una suavidad que adorna cada sorbo Su perfil afrutado se equilibra perfectamente con su estructura elegante, reflejando la profundidad de la uva mientras exhibe su frescura y encanto
Estructura
Este vino presenta una estructura bien afinada con un equilibrio entre la acidez viva y taninos sutiles y ligeros. Su estilo refinado demuestra la habilidad artesanal del equilibrio, proporcionando una construcción sin esfuerzo y un crescendo que denota su habilidad y expresión dramática de carácter
Final
El final ofrece una elegante extensión de frutas rojas vivaces que se desvanecen suavemente, dejando un encantador recuerdo de frambuesas y un ligero toque de especias Sirve con un suave empujón que invita al siguiente sorbo
POTENTE ACIDEZ
DULCE TÁNICO AFRUTADO
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: bobal
Bodega: pigal
Región: utiel-requena
País: españa
Nariz
En nariz, este vino ofrece una mezcla seductora de frutas rojas maduras, con notas pronunciadas de fresa y cereza entrelazadas con matices terrosos y toques de violeta. Hay una sutil especia que sugiere pimienta negra y canela, añadiendo profundidad al perfil aromático
Boca
En el paladar, se despliega una gama jugosa de sabores dominada por cerezas y ciruelas jugosas, con un toque de chocolate y café Una mineralidad pronunciada añade vivacidad, mientras que toques de hierbas como tomillo y orégano aumentan la complejidad, dando al vino un carácter sofisticado pero accesible
Visual
En la copa, el vino presenta un color rubí profundo y vibrante con matices púrpura en el borde, indicativos de su vitalidad juvenil La claridad es excelente, con lágrimas pronunciadas que hablan de un nivel moderado de alcohol. Su apariencia invita a la anticipación ansiosa.
Cuerpo
El cuerpo es medio, brindando una textura sedosa que recubre el paladar suavemente Los taninos son suaves pero bien integrados, contribuyendo a una redondez agradable Este vino tiene un peso equilibrado que respalda su perfil de sabor complejo, haciéndolo versátil y agradable.
Estructura
La estructura se define por una acidez equilibrada que proporciona frescura y elevación, complementando perfectamente los sabores de frutas maduras Los taninos son suaves y pulidos, y el nivel de alcohol está bien moderado, asegurando armonía y finura a lo largo de la experiencia de degustación
Final
El final es largo y armonioso, con impresiones persistentes de frutos oscuros, especias suaves y un toque de mocha Evoluciona graciosamente, dejando una sensación satisfactoria y limpia que invita a otro sorbo El retrogusto persiste, trayendo de vuelta las notas florales iniciales
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
Nariz
Este vino ofrece una nariz de frutas rojas frescas con toques de cereza y bayas combinados con un leve especiado Notas florales sutiles, que recuerdan a flores silvestres, añaden complejidad y atractivo al bouquet
Boca
El paladar muestra una mezcla refrescante de sabores de cereza y bayas con un toque de pimienta blanca El equilibrio entre dulzura y acidez es notable, ofreciendo un sabor vivo y vibrante con una textura suave emblemática de la Garnacha
Visual
Se presenta con un aspecto claro y puro, con un tono rosado pálido que realza su atractivo estético. Reflejos de luz suaves añaden un toque de brillo, atrayendo la mirada antes de experimentar el aroma y el gusto.
Cuerpo
El cuerpo es de peso medio, armonizándose bellamente con los elementos ligeros y picantes. Proporciona una sensación de plenitud sin ser pesado, mejorando la experiencia de cata con una sensación en boca cremosa y agradable.
Estructura
La estructura está impresionantemente equilibrada, con taninos ligeros que juegan un papel de apoyo mientras la acidez vibrante se destaca Este marco coherente contribuye a la armonía de las diversas facetas del vino
Final
El final es largo y seductor, con las notas frutales desvaneciéndose gradualmente, dejando un sutil toque de especias en el paladar La longitud y la complejidad del final aseguran una experiencia de bebida persistente y satisfactoria
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: garnacha tinta
Bodega: monastir
Región: rioja
País: españa
POTENTE
ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: pinot noir
Bodega: can matons
Región: alella
País: España
Nariz
Aromas de fresas frescas, frambuesas y un toque de pétalos de rosa En nariz es delicado y sutil, con una nota floral que se mezcla armoniosamente con las frutas rojas
Boca
En el paladar es fresco y equilibrado, con notas de frutas rojas como fresa y frambuesa El sabor es suave, con una acidez bien integrada que aporta una sensación refrescante
Visual
Color rosa pálido con reflejos dorados brillantes, este vino exhibe una apariencia seductora y elegante, clara y brillante en la copa.
Cuerpo
Cuenta con un cuerpo medio, ofreciendo una experiencia de cata ligera pero suficientemente voluminosa para mantener el interés. Es un vino rosado elegante y bien estructurado.
Estructura
Su estructura muestra una acidez vibrante y equilibrada con una ligera sensación tánica. Este equilibrio crea una profundidad que enriquece la experiencia de cata.
Final
El final es largo y persistente, con un eco de frutas rojas y una sutileza mineral que deja una impresión agradablemente encantadora
POTENTE ACIDEZ
DULCE TÁNICO AFRUTADO
Losantos Family
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: Tempranillo,
Shiraz/Syrah
Bodega: losantos family
Región: ronda
País: españa
Equipo Navazos
Tipo de vino: Fortificados/generosos
Tipo de uva: Palomino Fino
Bodega: equipo navazos
Región: Jerez-Xérès-sherry
País: españa
Más Que Vinos
Tipo de vino: Espumoso
Tipo de uva: garnacha, cencibel
Bodega: más que vinos
Región: tierra de castilla
País: españa
AFRUTADO
Bodega Piedra Fluida
Tipo de vino: Blanco
Tipo de uva: Listán negro, listán
blanco
Bodega: bodega piedra fluida
Región: islas canarias
País: españa
Werlitsch
Tipo de vino: blanco
tipo de uva: Chardonnay, Sauvignon
Blanc
Bodega: werlitsch
Región: Südsteiermark dac
País: austria
Santalba
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranil
Bodega: santalba
Región: rioja
País: españa
te
no: tinto
va: tempranil resalte
bera del due aña
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: bobal
Bodega: escuadra
Región: Utiel-Requena
País: españa
AFRUTADO
POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO
AFRUTADO
Bodegas El Monte
Tipo de vino: Fortificados/generosos
Tipo de uva: Palomino
Bodega: bodegas El Monte
Región: Montilla-Moriles
País: españa
POTENTE ACIDEZ DULCE TÁNICO
AFRUTADO
Castúo Wines
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: Trincadeira
Bodega: castúo Wines
región: tierra de extremadura
País: españa
Lagar de los Frailes
Tipo de vino: fortificados/generosos
Tipo de uva: Pedro Ximénez
Bodega: lagar de los frailes
Región: montilla-moriles
País: españa
POTENTE ACIDEZ
DULCE TÁNICO
AFRUTADO
POTENTE
ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
AFRUTADO
Marqués de Murrieta
ipo de vino: tinto
ipo de uva: tempranil
odega: marqués de m
egión: rioja
aís: españa
POTENTE ACIDEZ
DULCE
TÁNICO
Viña Las Niñas
Tipo de vino: tinto añada: 2022
Tipo de uva: carménère
Bodega: viña las niñas
Región: valle central
País: chile
PIERRE GIRARDIN CHASSAGNE
MONTRACHET 1ER CRU LES
VIGNES BLANCHES
Pierre Girardin
Tipo de vino: blanco
añada: 2022
tipo de uva: chardonnay
Bodega: pierre girardin
Región: beaune
País: francia
BELLES PIÈCES
Thibault Tassin
Tipo de vino: espumosos
Tipo de uva: chardonnay
Bodega: thibault tASSIN
Región: champagne
País: francia
Hubert Lamy
Tipo de vino: blanco añada: 2022
Tipo de uva: Chardonnay
Bodega: hubert lamy
Región: saint aubin
País: francia
Théo dancer
Tipo de vino: blanco añada: 2022
Tipo de uva: chardonnay
Bodega: théo dancer
Región: vin de france
País: francia
Neleman
Tipo de vino: tinto añada: 2021
Tipo de uva: bobal
Bodega: neleman
Región: valencia
País: españa
PALMER & CO COLLECTION
VINTAGE 1980
Palmer & Co
Tipo de vino: espumoso añada: 1980
tipo de uva: chardonnay
Bodega: Palmer & co
Región: champagne
País: francia
Pago de Tharsys
Tipo de vino: blanco añada: 2022
Tipo de uva: merseguera
Bodega: pago de tharsys
Región: utiel-requena
País: españa
Habla
Tipo de vino: rosado
Tipo de uva: Shiraz/Syrah, Garnacha, Cinsault
Bodega: habla
Región: tierra de extremadura
País: españa
PIERRE MAYEUL BOURGOGNE
PINOT NOIR
Pierre Mayeul
Tipo de vino: tinto añada: 2020
Tipo de uva: pinot noir
Bodega: pierre mayeul
Región: bourgogne
País: francia
CVNE
Tipo de vino: tinto añada: 2018
Tipo de uva: garnacha, graciano, mazuelo, tempranillo
Bodega: CVNE
Región: rioja
País: españa
Bodegas Roda
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranillo
Bodega: bodegas roda
Región: rioja
País: españa
CUVÉE Krug
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: Chardonnay, Pinot
Noir, Pinot
Meunie
Bodega: krug
Región: champagne
País: francia
Mar de Frades
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: albariño
Bodega: mar de frades
Región: rías baixas
País: españa
Dominio do Bibei
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: albariño, godello, doña blanca
Bodega: dominio do bibei
Región: ribeira sacra
País: españa
Henri Abelé
Tipo de vino: espumoso
Tipo de uva: Chardonnay, Pinot
Meunier, Pinot Noir
Bodega: henri abelé
Región: champagne
País: francia
Pago de Carraovejas
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: Tinto Fino (Tempranillo), Cabernet Sauvignon, Merlot
Bodega: pago de carraovejas
Región: ribera del duero
País: españa
Montecillo PINTIA
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tempranillo, garnacha
Bodega: Montecillo
Región: rioja
País: españa
Forjas del Salnés
Tipo de vino: blanco
Tipo de uva: albariño
Bodega: forjas del salnés
Región: rías baixas
País: españa
Vega Sicilia
Tipo de vino: tinto
Tipo de uva: tinta de toro
Bodega: vega sicilia
Región: toro
País: españa
ENTRE COPAS: CONVERSACIONES CON SOMMELIERS
“Un buen vino debe tener equilibrio entre sus componentes (acidez, taninos, alcohol), expresar su origen y mostrar autenticidad en su elaboración.”
¿Cuándo empezó tu interés por el mundo del vino?
Mi interés por el vino comenzó en mi adolescencia, pero al venir de un país en donde la cultura del vino no es muy extendida, la verdad que el abanico era bastante limitado. Esta necesidad despertó mi curiosidad por descubrir y entender el vino como un componente fundamental de la gastronomía. Pero fue trabajando en la alta restauración y gracias a buenos mentores que me ayudaron a descubrir el verdadero arte que hay detrás de cada botella y su capacidad para contar historias
¿Qué cualidades debe tener un buen sommelier?
Un buen sumiller debe ser curioso, empático y poseer una gran capacidad para comunicar. Es crucial conocer los vinos, pero también saber escuchar al cliente y entender sus gustos, ofreciendo siempre una experiencia personalizada y memorable
¿Cuál es el lugar más singular en el que has organizado o asistido a una cata de vinos?
Una de las experiencias más singulares fue asistir una cata en un viñedo junto al Château al atardecer en Saint-Émilion (Burdeos), estábamos rodeados de viñas, y cada copa parecía tomar vida en ese entorno mágico.
¿Cuáles son las tendencias del mundo de la sumillería actual?
La sostenibilidad está marcando tendencia, con vinos naturales, biodinámicos y de pequeñas bodegas ganando protagonismo. Además, el maridaje con cocinas internacionales y propuestas más inclusivas, están creciendo en popularidad.
Recomiéndanos: un blanco, un tinto, un rosado, un espumoso, un fortificado y uno de postre
Blanco: Tocando el Cielo – Un vino fresco y expresivo con una mineralidad excepcional.
Tinto: Alto Moncayo Veratón – Elegante y equilibrado, perfecto para carnes rojas
Rosado: Aurora de Espiells – Ligero y floral, ideal para platos mediterráneos.
Espumoso: Raventos i Blanc Blanc de Blancs – Fresco y vibrante, para acompañar cualquier plato en donde su ingrediente principal sean pescados y mariscos.
Fortificado: Un buen Jerez Amontillado, versátil y delicioso con un plato de jamón ibérico o quesos.
Postre: Origen de Oscar Mestre – Dulce y complejo, perfecto con chocolate o postres afrutados
6- ¿En qué debe fijarse una persona con poca experiencia en vinos a la hora de elegir uno para acompañar su comida? Es decir, ¿qué regla/s básica/s debe conocer un comensal para elegir un buen vino?
Lo más importante es buscar armonía entre el plato y el vino. Un vino ligero, como un blanco joven o un tinto afrutado, complementa platos ligeros como ensaladas, pescados o aves. Para platos más intensos, como carnes rojas o guisos, opta por vinos con más cuerpo y estructura. Además, considera la acidez: un vino con buena acidez equilibra platos grasos, mientras que un toque de dulzura puede realzar sabores picantes o agridulces. Y si dudas, un espumoso es un comodín versátil que combina con casi todo.
Desmonta un mito que exista alrededor del vino y su maridaje con la comida.
Un mito común es que solo el vino blanco acompaña pescados y el tinto carnes. Hay tintos ligeros que combinan de maravilla con pescados grasos, y blancos con cuerpo que destacan con carnes blancas.
¿Qué requisitos debe reunir un vino para ser un buen vino?
Un buen vino debe tener equilibrio entre sus componentes (acidez, taninos, alcohol), expresar su origen y mostrar autenticidad en su elaboración.
Pasos que debemos seguir para catar un vino a un nivel amateur
1 Observar: Mira su color y limpidez
2. Oler: Identifica aromas primarios (fruta), secundarios (fermentación) y terciarios (crianza).
3. Probar: Valora su acidez, dulzura, taninos y persistencia.
4 Disfrutar: Relaciónalo con lo que te transmite
El vino que más te haya sorprendido últimamente
Granite de Domaine de l’Ecu me sorprendió con su frescura atlántica y el toque mineral que refleja perfectamente su origen.
El mejor vino que hayas probado calidad-precio
Les Brugeres es un excelente blanco con una relación calidad-precio sorprendente, ideal tanto para el día a día como para ocasiones especiales.
¿Carta de vino tradicional en papel o carta de vinos digital?
Ambas tienen su encanto, pero la digital como la de Winerim permite actualizar la carta en tiempo real y ofrece más detalles al cliente, mejorando la experiencia.
¿De qué manera Winerim te ayuda en tu trabajo?
Winerim facilita la gestión de la carta, permite a los clientes explorar cada vino en detalle y agiliza el servicio, lo que nos da más tiempo para centrarnos en ofrecer una experiencia personalizada.
Por último, un consejo para cualquier amante del vino.
Nunca dejes de explorar. Cada botella es un mundo, y probar vinos de diferentes regiones, estilos y bodegas enriquece tu conocimiento y disfrute.
Explorando la Denominación de Origen
Si hay una región vinícola que define la esencia del vino catalán, sin duda es la Denominación de Origen Penedès. Localizada en el corazón de Cataluña, esta zona ha sido cuna de grandes vinos durante siglos.
Su diversidad geográfica, la riqueza de sus variedades de uva y su apuesta por la sostenibilidad han hecho del Penedès un referente en el panorama vitivinícola español e internacional. Recorramos en profundidad esta tierra.
La historia del Penedès está marcada por siglos de cultivo de la vid. Desde tiempos de los íberos, mucho antes de que los romanos extendieran su influencia, esta tierra ha dado vida a vinos que han viajado por todo el Mediterráneo Con la llegada del Imperio Romano, la viticultura se expandió aún más, consolidando la región como un enclave estratégico en la producción y comercio de vinos.
Durante la Edad Media, los monasterios y los nobles fueron clave en la evolución de los viñedos, ya que desarrollaron técnicas de cultivo que hoy siguen presentes en muchas bodegas. Como en tantas otras zonas, la crisis de la filoxera en el siglo XIX supuso un duro golpe para los viñedos, pero también fue una oportunidad para reinventarse. Con nuevas variedades y métodos de cultivo, el Penedès no solo se recuperó, sino que empezó a destacar en la producción de vinos espumosos y blancos de gran calidad.
Hoy en día, la DO Penedès sigue creciendo y evolucionando. Su apuesta por variedades de uva autóctonas, el auge de los vinos ecológicos y la búsqueda de técnicas más sostenibles han marcado el camino de una región que no deja de sorprender.
Uno de los grandes secretos del Penedès está en su tierra. Con una geografía variada que abarca desde la costa hasta las montañas del interior, la región se divide en tres grandes subzonas, cada una con su propia identidad:
Penedès Superior: La zona más elevada, con suelos calcáreos y un clima continental que favorece la producción de blancos con buena estructura y tintos complejos.
Penedès Central: La más extensa y productiva, con un clima mediterráneo moderado que da lugar a vinos equilibrados y versátiles.
Penedès Marítimo: Más cerca del mar, con temperaturas suaves que permiten elaborar vinos frescos, ligeros y con una acidez vibrante.
Además de su diversidad geográfica, el Penedès ha sido pionero en la transición hacia una viticultura ecológica y biodinámica. Muchas bodegas han adoptado prácticas sostenibles, reduciendo el uso de químicos y apostando por métodos de cultivo más respetuosos con el medio ambiente.
El Penedès no solo se distingue por sus paisajes, sino también por su riqueza varietal. Aquí conviven variedades autóctonas con uvas internacionales, dando lugar a una paleta de vinos llena de matices. Entre las más destacadas encontramos:
Blancas: Xarel·lo (la joya de la región, con una gran capacidad de envejecimiento), Macabeo, Parellada, Malvasía de Sitges y Chardonnay.
Tintas: Ull de Llebre (Tempranillo), Garnacha, Sumoll (una uva tradicional que está volviendo a ganar protagonismo), Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.
En los últimos años, algunas bodegas han apostado por recuperar variedades históricas que habían caído en el olvido, dándoles una nueva vida en vinos con carácter y personalidad única.
El Penedès no se ha quedado anclado en el pasado. Su evolución ha sido constante y hoy es una de las DO más dinámicas de España. Un claro ejemplo de esta transformación es la categoría "Clàssic Penedès", que agrupa a los espumosos elaborados con métodos tradicionales y con certificación ecológica, ofreciendo una alternativa de calidad a otros espumosos más comerciales.
Los vinos blancos del Penedès han ganado gran reconocimiento en el mercado internacional, especialmente aquellos elaborados con Xarel·lo, una variedad que ha demostrado una increíble versatilidad y capacidad de envejecimiento. Al mismo tiempo, cada vez más bodegas apuestan por producciones limitadas y métodos de vinificación menos intervencionistas, buscando capturar la esencia del terroir en cada botella.
La DO Penedès es un claro ejemplo de cómo tradición e innovación pueden ir de la mano. Con una historia rica, un presente lleno de desafíos y un futuro prometedor, esta región sigue siendo un referente en la producción de vinos de calidad. Sus paisajes, su gente y, por supuesto, sus vinos, hacen del Penedès un destino imprescindible para cualquier amante del vino que busque autenticidad y excelencia en cada sorbo.
En la actualidad, la digitalización está transformando todos los sectores, y la hostelería no es la excepción. En este sector tan competitivo, toda aquella herramienta que nos ayude en la optimización de procesos y mejoren la experiencia del cliente es bienvenida. Y esto es lo que hace Winerim, facilita la gestión de vinos en los restaurantes y mejora la experiencia del cliente.
Winerim es una plataforma muy intuitiva y fácil de manejar, diseñada para que los restaurantes gestionen su carta de vinos y puedan llevar el control de sus bodegar de forma sencilla y eficiente. Una de sus principales ventajas es la capacidad de controlar el stock de cada botella, lo que permite optimizar la gestión de pedidos. No sólo eso, sino que además aumenta la rotación de tu bodega, mostrando al comensal vinos afines a sus gustos que de de otra forma pasarían desapercibidos.
Mejorando la Experiencia del Cliente
Pero Winerim no solo se enfoca en la organización interna del restaurante. Uno de los aspectos más destacados de la plataforma es su capacidad de manejar tu carta de vinos en tiempo real Es decir, si se acaba el stock de un vino podemos retirarlo en el momento de la carta. Si quieres cambiar un precio lo editas en tu panel de control y automáticamente aparece modificado en la carta. Pero sin duda, el punto fuerte de Winerim para el comensal es que puede explorar cada vino con información detallada sobre su variedad, región y notas de cata, lo que no solo facilita la elección del vino, sino que también enriquece la experiencia gastronómica.
Winerim no solo simplifica la gestión interna de los restaurantes, sino que también transforma la manera en que el vino se presenta y se disfruta, uniendo la tradición vinícola con la tecnología moderna para ofrecer una experiencia única a cada cliente. ¿Todavía no lo has probado?
¿Aún no sabes cómo gestionar tu carta de cócteles y destilados? Entonces necesitas conocer Spiritsrim. Nuestra herramienta revoluciona la forma en que los bares y restaurantes gestionan sus bebidas. Con Spiritsrim, podrás ofrecer a tus clientes una experiencia personalizada, gracias a filtros avanzados que permiten encontrar la bebida ideal, desde los destilados más exclusivos hasta los cócteles más innovadores.
Pero eso no es todo. Spiritsrim también optimiza la gestión de inventarios, reduciendo el desperdicio de productos y mejorando la rentabilidad de tu negocio. Con Spiritsrim, no solo digitalizas tu carta de bebidas, sino que también mejoras la experiencia de tus clientes y te diferencias en un mercado cada vez más competitivo. La pregunta no es si deberías adoptarlo, sino cuándo lo vas a hacer.
W I N E R I M S O M M E L I E R