Edición del 25 de enero de 2021

Page 4

4<

PRIMERA PLANA

> LUNES, 25 DE ENERO DE 2021

Velarán por cumplimiento de orden Organizaciones feministas celebran declaración de estado de emergencia por violencia de género

de recomendaciones para atender la violen- contra la violencia de género. cia hacia las mujeres. Ahora mismo nuestro El Comité PARE será presidido por la degrupo de trabajo está revisando la orden eje- signada secretaria del Departamento de la cutiva versus las recomendaciones”, expresó Familia, Carmen González Magaz, quien la directora ejecutiva de Proyecto Matria, posee una maestría y doctorado de la Universidad Carlos Albizu, siendo su internado y Amárilis Pagán. La activista comentó a EL VOCERO que la tesis doctoral en violencia de género. De esta manera, Pierluisi colocó a la orden ejecutiva reconoce que jefa de Familia por encima de la violencia hacia las mujeres la Oficina de la Procuradora es un tipo de violencia con Ayeza Díaz Rolón de las Mujeres (OPM), la cual sus causas particulares y que >adiaz@elvocero.com se menciona en el documento es deber del Estado atender @AyezaNashaly como la cuarta figura dentro ese problema. “Sin embargo, del comité. en el tema de educación con Organizaciones feministas aplaudieron la perspectiva de género recoEl grupo, además, lo comdeclaración de estado de emergencia por el nocen la importancia, pero ponen otras agencias como alza en casos de violencia de género en Puer- si lees la orden no hay unas el Departamento de Justicia, to Rico por parte del gobernador Pedro Pier- medidas específicas para imel Departamento de Educaluisi, tras años de lucha para que el gobierno plementarlas. Estoy presución (DE), el Departamento tomara esta acción y gestionara los recursos miendo que se incorporan las de la Vivienda, el Negociado en aras de atender ese mal social. Empero, medidas que Wanda Vázquez de la Policía, el Instituto de anticiparon que harán una evaluación sobre en cuanto a la educación con Ciencias Forenses y el Instiel alcance que tendrá la orden ejecutiva emi- perspectiva de género en su tuto de Estadísticas. Incluye tida. tres representantes de las orden anterior, pero está por “¡Victoria feminista!”, exclamaron distin- verse cómo lo está interpreorganizaciones sin fines de tas organizaciones que reclamaron durante tando La Fortaleza y cómo lo lucro dedicadas a la lucha largos meses acciones contundentes del Es- va a implementar. Otro punto El gobernador Pedro Pierluisi contra la violencia de género, tado y que el pasado viernes lograron una es que aunque se le da repre- emitió ayer la declaración de un representante de la acaproductiva reunión con Pierluisi y la secreta- sentación a tres organizacio- emergencia. >Archivo / EL VOCERO demia, un representante de ria de la Gobernación, Noelia García. nes en la mesa de trabajo, nolos medios de comunicación Desde 2018, bajo la administración del sotras habíamos solicitado un mayor número y al oficial de cumplimiento nombrado por entonces gobernador Ricardo Rosselló, em- de organizaciones”, abundó. el gobernador. pezaron los reclamos sin éxito y se extenLas estadísticas de la Policía evidencian Igualmente, ordena a las agencias, en dieron hasta el gobierno de Wanda Vázquez, que en 2020 asesinaron a 44 mujeres y que 11 coordinación con la Oficina de Gerencia y quien declaró un “estado de alerta nacional” de estas fueron por violencia de género. Este Presupuesto (OGP), identificar los recurpor el asesinato de mujeres y que perseguía año, los datos de la Uniformada reflejan la sos internos, fondos estatales, federales y la integración de todas las entidades públicas muerte de una mujer bajo esta problemática. externos disponibles para cumplir con las y privadas ante esta situación. No obstante, A esto se suman varias mujeres transgénero disposiciones de la orden ejecutiva, y de ser los grupos feministas insistían en que la me- que también murieron por aparentes críme- necesario solicitar recursos adicionales para dida de Vázquez no era suficiente. nes de odio. manejar la emergencia declarada. “Para nosotras es una victoria porque el La orden ejecutiva de Pierluisi establece la “Toda violencia es repudiable, y tenemos País llevaba ya dos años solicitando que se designación de un Oficial de Cumplimiento, que combatirla sin tregua. La violencia de gédecretara el estado de emergencia y, bueno, que responderá al gobernador, para fiscali- nero es un mal social, basado en ignorancia por fin se decretó y como tenía que hacerse, zar, dar seguimiento y monitorear la imple- y actitudes que no pueden tener espacio ni con una orden ejecutiva que incluye asun- mentación de esta. También crea el Comité tolerancia en el Puerto Rico que aspiramos. tos concretos para atender la violencia hacia de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación Por demasiado tiempo víctimas vulnerables las mujeres en Puerto Rico. Nosotras somos de la Violencia de Género (Comité PARE) en han sufrido las consecuencias del machisparte de un grupo de mujeres que se reunió el que se designan 17 miembros y aumenta a mo sistemático, la inequidad, el discrimen, el pasado viernes en La Fortaleza y ese día tres la representación de las organizaciones la falta de educación, la falta de orientación le presentamos (al gobernador) un pliego que se dedican a proveer servicios y luchar y sobre todo la falta de acción. Es mi deber y

mi compromiso como gobernador establecer un PARE a la violencia de género y ante estos fines es que he declarado un estado de emergencia”, sostuvo el gobernador al anunciar la orden ejecutiva.

Apuntan a la OPM

Ana Irma Rivera Lassén, activista feminista y senadora por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), destacó que la orden ejecutiva es positiva porque incluye un calendario de trabajo y dice específicamente que se tienen que levantar estadísticas adecuadas. Se refirió a una disposición de la orden que establece que el Comité PARE deberá publicar un primer informe de progreso dentro de 45 días de la primera reunión y cada 30 días por la duración de la orden, que será hasta el 30 de junio de 2022, prorrogable por el gobernador a petición del Comité PARE. “Hay otras áreas que me preocupan, como por ejemplo dónde queda la OPM porque me parece que la orden pone en manifiesto lo que hemos denunciado muchas personas y es que esa oficina está inoperante. Se supone que la OPM pueda hacer que las diferentes agencias trabajen sincronizadas en el tema de la violencia de género. Imagínate que la OPM, que no es parte del gabinete, la ponen en el esquema por debajo de Familia”, comentó. Otras preocupaciones que levantó Rivera Lassén es que Familia, como agencia, se queda corta para poder abordar esta situación y que el decreto no menciona a las mujeres transgénero. En tanto, Irma Lugo, del Observatorio de Equidad de Género, expuso que es un paso necesario para garantizar la vida y seguridad de las mujeres. “En estos momentos estamos analizando la orden y el contenido a la luz de las propuestas. Yo no veo que se haya mencionado lo de los feminicidios y el manejo de las estadísticas, y eso es importante. Sí me alegra que hay mayor representación en el Comité PARE y las medidas concretas que reconocen la importancia de la educación con perspectiva de género porque el análisis tiene que ser amplio”, comentó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.