1 minute read

Tipos de corchos

Al margen de aquellos sintéticos, de vivos colores y precio más económico, que fueron desarrollados en los países del nuevo mundo, con escasez de corcho como materia prima, (EE.UU, Australia, Nueva Zelanda), su uso se deriva hacia vinos jóvenes, de rápida rotación en el consumo. Garantizan una atmósfera libre de agentes patógenos para el TCA pero generan un residuo plástico.

Los corchos se clasifican por su propia naturaleza:

CORCHOS NATURALES: 100 % de pureza en su composición y por ello, los más caros.

COLMATADO: es un corcho natural, cuyos poros e imperfecciones se rellenan con otros materiales como resina, látex e incluso caucho. Suelen ser los más habituales.

AGLOMERADO: compuesto que “aglomera” otros pequeños fragmentos de corcho, serrín de corcho y poliuretano. Para presupuestos más asequibles, es la alternativa más común a los corchos de plástico en los vinos jóvenes.

CORCHO 1+1 (CORCHOS HÍBRIDOS): estamos ante un tapón de corcho aglomerado al que se le superpone un anillo o disco de corcho natural en la parte superior e inferior del mismo. Muy recurrentes en los vinos espumosos.

TAPÓN CON CÁPSULA : básicamente, es un corcho natural o colmatado en cuya cabeza superior se adapta un saliente de plástico, madera, o incluso vidrio. Permite el segundo uso para aquellas botellas, que una vez descorchadas, quedan abiertas.

This article is from: