3 minute read

El retorno a las Ferias en Europa

Fue una de las grandes noticias a comienzos de este año, cuando el Consejo Regulador pudo volver a embarcarse en las primeras ferias presenciales. Fue el caso de Wine París 2022, celebrada en febrero donde los vinos DO La Mancha volvieron a tener un stand destacado con una zona libre de cata, donde volvió a despuntar el molino de viento, tan identificativo de La Mancha y sus vinos.

Antes del conflicto bélico, algunas bodegas manchegas pudieron pisar suelo moscovita con Prodexpo Rusia. Una cita, cuyo público objetivo es exclusivamente profesional, y donde según datos de la propia organización, se había previsto la asistencia de más 2.600 exhibidores, provenientes de 73 países diferentes en los diferentes sectores agroalimentarios, treinta de ellos, productores procedentes de zonas vinícolas de todo el mundo.

Tras dos años de cancelación por pandemia, y desplazada en el calendario hasta el mes de mayo, muy significativa fue la reapertura de convocatoria y Prowein Dusseldorf, donde los vinos de La Mancha volvieron a comparecer con stand propio, con zona de reuniones y una zona de cata libre, con 79 vinos de 31 bodegas diferentes.

“Prueba, siente y disfruta Europa”, con este lema la acción se circunscribió al programa de promoción European Sustainable Wines, donde los vinos con DO La Mancha participaron en sintonía con otras zonas vinícolas europeas como el Consorzio di Tutela Vini d’Abruzzo y el Consorzio Barbera d’Asti e Vini del Monferrato. Se trata de una campaña de promoción, financiada en el marco de la UE, amparada bajo el Reglamento (UE) No 1144/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa del 22 de octubre de 2014, que regula las acciones de información relativas a los productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países. El objetivo pasa por la promoción de los vinos de calidad subrayando la sostenibilidad de la viticultura ligada a sus conceptos más inherentes como la protección medioambiental y el sustento económico y social en las zonas de ámbito rural.

La promoción se ha completado en el continente asiático con los primeros seminarios en Taiwán, Corea, Singapur, y algunas ciudades de China, recientemente celebrados con el nuevo programa European Wine Ambassadors. Se trata de un programa de promoción de vinos de calidad centrado en la educación de los profesionales (importadores, distribuidores, media,…) en vinos europeos donde colabora el Consejo Regulador de la DO La Mancha junto con otros vinos de calidad europeos, como Wines of Greece y la Unión de Vinos DOC y DOCG de Véneto (UVIVE).

Una feria, Prowein 2022, celebrada en Düsseldorf, capital del estado occidental de Renania del Norte-Westfalia, una de las zonas de mayor desarrollo industrial y económico del país germano, hoy consolidada en el continente europeo. De hecho, según datos de la organización, cerca de 5.000 expositores, llegados de 300 regiones vinícolas y 60 países diferentes participaron en la cita germana. La profesionalización de los contactos comerciales (con el formato de negocio B2B), la proliferación y apuesta por la inspiración y nuevas tendencias de mercado junto a su capacidad de divulgación mediática hacen de Prowein la cita comercial más importante del mundo para el sector del vino. Especialmente importante para el caso de los vinos manchegos

Además, dentro del stand de IPEX CLM (13A81) junto a otras Denominaciones de Origen de la región, estuvieron 33 vinos de 13 bodegas participantes. Asimismo en este stand del IPEX se llevaron a cabo sendos seminarios específicos sobre la DO La Mancha impartidos por los expertos en vinos de España, como son los sumilleres e influencers David Schwarzwälder e Yvonne Heistermann. Ambos, conocen los vinos manchegos y han colaborado en seminarios sobre la DO La Mancha.

Estados Unidos, en el horizonte

Tras la relajación arancelaria por parte de la administración norteamericana, el acercamiento comercial ha ido in crescendo en los últimos meses. De hecho, un informe del Oemv apuntaba en el pasado mes de agosto a un incremento de las “importaciones de vino por parte de EE.UU. en un 4,6% en volumen y un 7,1% en valor en el primer semestre de 2022. El mejor de la serie histórica con 693 millones de litros y 3.498 millones de dólares”. Aunque el vino español se sitúa en séptimo lugar por detrás de competidores directos como Chile, Argentina, Australia o Nueva Zelenda, se mantiene en cuarta posición en facturación, aunque superado con holgura por Francia, Italia y Nueva Zelanda. El hecho de haberse situado como “primer mercado mundial en valor, superando a Alemania como principal importador en volumen”, convierten a Estados Unidos en un mercado preferente en un medio plazo. En perspectiva, el propio Consejo Regulador tiene previsto asistir a Vinexpo – América para el próximo 2023.

This article is from: