diferencian de otras especies animales que lo distinguen como humano, los procesos de maduración han dado proporción de control en el cerebro y el control del propio cuerpo. El ser humano tiene diferentes fases y etapas en las cuales se desarrolla a lo largo de su vida, cada una de sus fases tiene cierta importancia que lo lleva a ser una persona con muchas habilidades en la vida, existen diferentes modelos que explican el proceso de evolución sin embargo, el modelo organista (cognitivista) es en el que se habla de las fases que experimenta el desarrollo del ser humano, cada una de las etapas de evolución deben ser concluidas de manera que se hayan desarrollado las habilidades y destrezas que se necesitan paran pasar a la siguiente etapa, hay que tener en cuenta que en estas fases son importantes todos los factores que intervienen en la vida.
La importancia de saber que el desarrollo de los seres humanos tiene que ver con la psicología evolutiva da grandes hallazgos para reconocer las acciones de los sujetos y obtener variedad de saberes en la conducta que interpretan los humanos, cabe decir que dentro de la psicología se encuentra situado también otras características de acuerdo a la actitud de estos, tanto por lo biológico, el estado social de las personas y a la cultura o etnia a la que pertenecen.
Son diferentes momentos en la psicología evolutiva que ha estudiado los diferentes momentos por el cual el ser humano va desarrollando las capacidades físicas e intelectuales que posee para que las intervenciones se desarrollen en los factores biológicos, culturales y sociales. Conocemos comúnmente que las etapas o fases del desarrollo humano se dividen conforme a la edad en la que se encuentra, tales son: infancia que comienza de 0 años hasta los 11 años de edad, se encuentra también la adolescencia que empieza de 12 años a los 24 años de edad, la madurez comienza de los 25 años hasta los 65 años y la última etapa que se encuentra en las etapas del desarrollo es la senectud o también conocida como la vejez que actúa de los 65 años hasta el fallecimiento de los sujetos. Es así la jerarquía en la que todos los humanos pasamos en nuestra vida a lo largo de los años, cabe recalcar que mientras el crecimiento de años y pasar por las etapas también se rigen las características físicas que hacen cambiar a las personas conforme al tiempo, además de aumentar de distintos tipos de conocimientos, habilidades, y ver todo lo que gira alrededor de una manera diferente y consciente de lo que pasa, también a resolver problemas de la vida, afrontar cualquier tipo de situación que se pueda encontrar en el camino, es importante conocer la forma en que piensas y la manera en que actúan, esto es posible por medio de las etapas y de la psicología que nos muestra y enseña las diferentes capacidades para captar las normalidades de las personas. La etapa del desarrollo humano se refiere a cambios psicológicos físicos tanto cualitativos como cuantitativos esto acontece a lo largo de la vida del ser humano etapa de la vida en que la persona se