
3 minute read
Guía No.8 Aprendizaje Constructivista
Introducción
El desarrollo es un proceso fundamental para el aprendizaje del ser humano, este se da por etapas que hacen que conozca tanto sus propias características como las de su entorno inmediato, desarrolla sus habilidades y a medida que va creciendo sus capacidades psicológicas le permita una mejor comprensión de la vida y de la evolución que va teniendo, sin duda alguna el aprendizaje necesita de muchos factores que deben realizar a la perfección su función para que sea efectivo, el constructivismo tiene mucha influencia en esto ya que gracias a las metodologías que brinda la enseñanza como por ejemplo introducir el juego en los contenidos, las clases son más eficaces para que las personas construyan sus conocimientos de manera innovadora y que cree interés para continuar con el aprendizaje a lo largo de la vida y su desarrollo.
Advertisement
Aprendizaje Constructivista
Por medio de juegos se puede desarrollar la mentalidad del alumnado, la razón es por lo práctico que resulta utilizar este método en el salón de clases que además adquiere un papel interactivo, divertido, constructivista, seguridad, y aumento de conocimientos por añadir juegos estimulantes en el pensamiento de los discentes, aprenden ludicamente. Además, el juego tiene varios efectos positivos en los estudiantes, tales como la atención del tema, fomenta la interacción, memoria, crea nuevos pensamientos y favorece en el aprendizaje a través de esta estrategia.
El juego es de mucha importancia porque involucra los procesos de desarrollo que la persona ha logrado hasta el momento de vida en el que se encuentra y la experiencia que tiene gracias a su entorno y a la socialización que ha desarrollado gracias a la relación con otras personas.
El aprendizaje basado en los juegos son estrategias que es usada eficazmente en los centros educativos, tiene como base la interacción del discente, es capaz de conocer y divertirse. Asume la responsabilidad de ganar y aprender al mismo tiempo. Cabe decir que toda persona desde la infancia ha pasado por esta etapa de los juegos, es por ello que se facilita en la comprensión de temas. Durante el crecimiento la mentalidad del alumnado cambia y es el momento de crear nuevos juegos adaptados a la edad y necesidades en las que se encuentren. El constructivismo, como la palabra lo dice, es construir y está en visto bueno como parte de aprendizaje en los juegos. De acuerdo al método de enseñanza, es un modelo a seguir, tiende a que los alumnos formen conocimientos propios, que une lo aprendido anteriormente, con la información nueva. Esta estrategia de aprendizaje hace referencia a que los mismos estudiantes indaguen, experimenten y desarrollen el nivel cognitivo sobre los temas. Genera la capacidad de interpretar y fomentar lo aprendido al compartir su enseñanza con los demás estudiantes. Por otro lado, el aprendizaje y el desarrollo en los estudiantes forman la capacidad de conocer, construir y crecer en los diferentes temas con la exposición de ideas de todo el alumnado para enriquecer nuevas
formas de adquirir conocimientos para formar un vínculo amistoso y de seguridad para la participación a modo de generar experiencias y fortalecer las opiniones con los demás pensamientos de los discentes. Enseñarle al alumno a construir sus conocimientos mediante el trabajo en equipo le ayuda a tener una mejor convivencia con sus compañeros, ya que aprenden unos de otros, pero también es esencial que se desarrolle de manera independiente. El ambiente y los facilitadores de conocimiento son una influencia que le permitirá mejorar y evolucionar pero que también al cumplir su rol, ya solo le compete al alumno cumplir su parte del proceso del aprendizaje.
Conclusión
Los juegos son herramientas estratégicas para enseñar a los estudiantes. Forma experiencias únicas e indispensables para el desarrollo de los individuos, establece la diversión como parte de la atracción para garantizar la participación y motivación de los estudiantes. El constructivismo actúa de forma mental, que adquiere y absorbe lo conocido y lo pronto por conocer, facilita la enseñanza mediante la guía de los docentes, mejora así las experiencias del alumnado. Fomenta la práctica, y la motivación en su aprendizaje, da a conocer los datos que conllevan a mejorar las metas personales de los estudiantes, la participación en el salón de clases, la responsabilidad de querer aprender para la construcción propia de sus conocimientos. Es por eso que el juego y el aprendizaje constructivista están entrelazados, la añadidura de los dos en el salón de clases puede formarse experiencias significativas para los estudiantes que permite una enseñanza favorecedora. Cabe recalcar que el desarrollo y el aprendizaje son formas de implementar la capacidad a través de los debates, mesa redonda a manera que entre ellos puedan compartir ideas y desarrollar nuevas habilidades para sus
