
3 minute read
Guía No.15 Casos
https://issuu.com/vilmah149/docs/el_cambio_de_micaela.docx
Comentarios Del Cuento
Advertisement
Beverly Reyes: Tu cuento está muy bien me agrada la manera en que la madre aconseja a la hija para que salga de su zona de confort y vea que tener amigos es lindo ya que podemos compartir gustos y experiencias con ellos y además podemos compartir juntos los diferentes procesos de crecimiento al que nos enfrentamos.
Estephanie: Que lindo cuento, me gustó muchísimo la historia, me gusta mucho como redactas, el seguimiento y secuencia del cuento. Felicidades por tan bonita historia.
1.
2.
Conclusiones
Por medio de los cuentos cortos o largos los estudiantes pueden añadir a su vocabulario nuevas palabras. Los cuentos son tesoros que despiertan la imaginación, creatividad y el pensamiento crítico en lo que se lee.
CASO #1
Rolando es un preadolescente de 11 años, desde hace dos meses el colegio ha estado reportando, conductas agresivas por medio de notas del departamento de orientación, los padres trabajan todo el día y solo llegan por las noches a cuestionar a Rolando. La respuesta de Rolando son silencios prolongados y una actitud totalmente pasiva. Los padres piensan que se debe a la etapa difícil de inicio de la adolescencia y prefieren ignorar la situación. 1.- ¿Qué le recomendaría usted a los padres? Darle importancia a la actitud de Rolando y tomarse un tiempo por las noches para platicar con él, conversar lo que siente, el porqué de su comportamiento, de esta forma los padres estarán más atentos de su hijo y Rolando tendría más confianza para comentarles lo que está sintiendo. 2.- ¿Qué le recomendaría a la orientadora del Colegio? Paciencia y crear un ambiente adecuado para hablar con Rolando y que él se pueda expresar libremente con todo lo que está pasando por sus pensamientos, corazón y sentimientos. 3.- ¿Cómo abordaría está situación con Rolando? Dejar que se exprese, que hablé lo que siente. La comunicación con Rolando es lo más importante para entender lo que está ocurriendo con su conducta agresiva, de tal forma que se pueda llegar a un acuerdo con él y así poco a poco en cada sesión con Rolando hablar de su avance conforme a su actitud.
Estrategias orientadoras:
1.-Actividad física en Rolando: Por medio de la energía física él puede sacar todo lo negativo. 2.- Dar estímulos positivos al adolescente durante su cambio de conducta: Él pueda sentirse con apoyo para avanzar en esta etapa de conducta rebelde.
CASO #2
Antonieta es una niña de 10 años, desde hace tres meses el colegio ha estado reportando, una baja significativa en el rendimiento académico corre el riesgo de perder la beca del 50% que le otorga el establecimiento educativo. Es hija de madre soltera, la cual trabaja en una maquila y hace turnos extras por la noche, para ganar más dinero y pagar el complemento de la beca. Antonieta ha estado ocultando los reportes del colegio para evitar problemas con su madre, pero ella ha sido informada por una llamada telefónica de la directora del establecimiento. 1. - ¿Qué le recomendaría usted a la madre de Antonieta?

Tomar un tiempo en la semana para conversar con Antonieta, puede ser que esté triste por la ausencia de su mamá en todo el día y aunque su madre esté haciendo todo para que ella tenga los estudios, también quiere un poco de compañía y comunicación de lo que ella pasa día con día.
2. - ¿Deben las autoridades del colegio retirarle la beca a Antonieta? No, considero que deban esperar por lo menos dos semanas más para ver el cambio de Antonieta y que tanto ha mejorado o si definitivamente se le quita la beca.
Estrategias orientadoras:
1. - Asistir al colegio de inmediato y hablar con la orientadora, docentes y directora del colegio: De tal manera en qué se pueda ayudar de la mejor forma a Antonieta para que regrese el entusiasmo en ella de estudiar.