
5 minute read
Guía No.13 Manual de Desarrollo Evolutivo
INTRODUCCIÓN
Las etapas del desarrollo evolutivo de 7 a 10 años marcan un antes y después que define muchas capacidades en la vida de los niños, es importante fomentar actividades que ayuden a que los niños superen cada etapa de la mejor manera, en este manual se presenta breve información sobre los diferentes aspectos que influyen en el desarrollo y algunas estrategias para estimular el crecimiento de los niños.
Advertisement
DESARROLLO EVOLUTIVO La etapa de los 7 a 10 años es una etapa de aquietamiento, los cambios en la personalidad del niño son verdaderamente notables, muchos de los cambios vienen acompañados de nuevas habilidades y destrezas desarrolladas gracias al ambiente en el que se encuentra y la relación que tiene con los demás para poder crecer y desarrollarse en diferentes aspectos como por ejemplo el motor que se distingue por todas las capacidades físicas que puede realizar el niño.

En esta nueva etapa de desarrollo el niño tendrá que enfrentarse definitivamente con la realidad externa y adaptar su comportamiento a las condiciones que este mundo real le impone. Es en la edad en la que debe adaptarse a la realidad, todos los aprendizajes que obtenga son importantes y decisivos, es una excelente edad para el aprendizaje de cualquier área pero siempre debe haber una motivación para que el proceso se dé de la mejor manera
Desarrollo Intelectual
En esta etapa los niños empiezan a tener la capacidad de razonar y a comprender a tal punto que ejercen la inteligencia lógica abstracta.

A partir del sexto año los niños comienzan con el pensamiento analítico, espíritu crítico, certeza y contradictorio de las cosas reales de la vida que generan una reflexión en ellos acerca de lo posible o de lo imposible, ya no se encuentran en un mundo de fantasía y son más tolerantes.
Comienza a ver el mundo de diferente manera a partir de los 7 años ya se enfoca también en lo cuantitativo y no solo en lo cualitativo, su pensamiento está más avanzado ya puede razonar con mayor facilidad, se encuentra en una etapa en la que todo le parece realmente interesante por lo cual se da a la tarea de coleccionar todo lo que encuentra a su paso, a los 9 años ya se interesa más por el mundo que lo rodea, ya conoce su espacio y comienza a valorar más su entorno. A los 10 años ya está comenzando a tener cambios para pasar a la etapa de las operaciones concretas por lo cual su pensamiento lógico está evolucionando
DESARROLLO PSICOLÓGICO Ocurren importantes cambios en el aspecto afectivo, sus actitudes son cambiantes y tiene una nueva manera de ver la vida, se adapta a la realidad. Hacía los 10 años de edad, las niñas entran en la fase de la pre-pubertad. Ocurren profundos cambios físicos que transformaran a la niña en mujer. Los niños entran en pre-pubertad poco más tarde que las niñas, hacia los 12 años. Es importante que se traten estos temas para que los niños tengan conociemiento de los cambios que están a punto de suceder para que no se asusten y para que tengan más confianza con sus padres sobre dicho tema.


Fomentar el juego es fundamental como dice el famoso proverbio: “Lo que se aprende jugando, nunca se olvida” es por la misma razón por la cual al niño le parece más divertido aprender si es por medio de actividades lúdicas que no les sean aburridas, en la edad de 7-8 años los juegos se caracterizan por ser de velocidad y fuerza para los niños ya que a las niñas les atraen más las actividades de movimientos corporales.
A los 11 años la curiosidad por el tema de la sexualidad sigue presente como en los años anteriores, sin embargo solo es para conocimiento intelectual no para obtener placer. Es importante tratar estos temas de la manera correcta para no causar confusión.
Desarrollo Social En la escuela los niños tienen la oportunidad de conocer a demás personas que no son parte de su familia y poder relacionar con ellos, estos personajes son los maestros y compañeros del mismo o distinto salón de clases.

A medida que los niños van creciendo, el grupo de amigos comienza a ser más estable lo cual significa que desarrollan el respeto y la honestidad entre el grupo de amigos. La etapa del apoyo mutuo es conseguir alcanzar los mismos objetivos, los padres y maestros deben estar en una misma sintonía para que los niños puedan desarrollar mejor sus capacidades y habilidades.
Los juegos ayudan a los estudiantes al pensamiento creativo y a la maduración, desarrollo intelectual, afectivo, emocional y relacional. Por medio de los cuentos los niños desarrollan la imaginación y el conocimiento, a lo largo de su crecimiento ellos comienzan con más autonomía en sus movimientos, descubre y aprende gracias a la lectura que sus padres pueden ayudar a que sea un hábito para sus hijos.

Los padres tienen un rol importante en el tiempo de los niños, pues son ellos quienes planifican la organización del tiempo de sus hijos para que puedan realizar diferentes actividades que sean de su agrado, lo complejo para los padres es saber qué tipo de cosas les gusta a sus hijos porque no todos se comunican de la misma forma pero al final conocen más a los niños y les ayudan a que puedan ejercer esas habilidades, destrezas y capacidad que poseen por realizar alguna actividad.
CONCLUSIÓN
Los niños de 7 a 10 años comienzan con cambios notables que durante esta etapa desarrollan las habilidades, capacidades, destrezas y adaptan nuevos comportamientos a su vida cotidiana.
En esta etapa que comprende el desarrollo evolutivo de los niños, ocurre el desarrollo intelectual que ejerce la inteligencia, la lógica abstracta, pensamiento crítico y analítico en la cuál a medida que crece estas áreas se van fortaleciendo. El desarrollo psicológico es el momento en que los niños se adaptan a la realidad y ocurren cambios físicos en ellos, por último pero no menos importante se encuentre el desarrollo social que es la convivencia con las demás personas, esto crea el respeto y la honestidad entre ellos, además los juegos son parte fundamental en su crecimiento y es la mejor manera de interactuar con los demás compañeros de clase.
Entonces, el desarrollo evolutivo de los niños de dichas edades generan nuevos comportamientos y capacidades que adoptan junto con los diferentes desarrollos que van obteniendo en estas edades.
FUENTE DE INFORMACIÓN http://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DESARROLL O+EVOLUTIVO+%287-10+A%C3%91OS%29.pdf/6ac881ef-2dfd-4faa-bfa1-4bacc1816d23


FUENTE DE IMÁGENES https://previews.123rf.com/images/tigatelu/tigatelu1410/tigatelu141000050/33367798-poco-ni %C3%B1o-de-dibujos-animados-libro-de-lectura-concepto-de-educaci%C3%B3n-ilustraci %C3%B3n.jpg
https://st.depositphotos.com/1967477/3574/v/950/depositphotos_35747075-stock-illustrationcartoon-boy-reading-book.jpg
https://previews.123rf.com/images/tigatelu/tigatelu1403/tigatelu140300156/27166920-caricaturade-ni%C3%B1os-escolares-con-abc.jpg