11 minute read

Los diseñadores en la era del mundo digital …Pág

Correo electrónico: heypallets@gmail.com

Me rijo principalmente por una persona que le gusta cuestionar todo, el preguntar el ¿por qué?, ¿cómo?, ¿con qué fin?, siendo de mente abierta, limitando el comentario cero constructivo, ante el respeto siempre poniendo los puntos sobre las íes.

Advertisement

Universidad del Valle de México Campus Cuernavaca

Los diseñadores en la era del mundo digital

Se tratará de explicar la importancia de un diseñador gráfico en está nueva era tecnológica, utilizando la metodología de la investigación, y basándonos en la experiencia propia dentro de la carrera y vida laboral.

El constante cambio y evolución de la tecnología estás últimas décadas ha sido notable, dando un arma pesada al diseñador, pero al mismo tiempo poniéndolo en un estado más vulnerable, es notable el avance y el tipo de creatividad que han tenido los diseñadores gracias a las tecnologías de hoy, sin embargo a lo largo de este artículo puntualizamos algunos hechos que ponen al diseñador entre la espada y la pared.

Aquí no se negará que la tecnología fue un completo cambio para nuestra rama, dejando un poco de lado los lápices, los exactos y las reglas, haciéndolo todo “más sencillo”, en este artículo veremos y nos pondremos en una balanza, a ver, es completamente obvio el impulso que nos dio a los diseñadores, y lo vale, claro está, pero se pondrá más en balanza está comparativa de perspectiva, competición, saturación, estigma, hacia nosotros, que también nosotros mismos nos ponemos en la frente.

¿Está nueva modalidad de trabajo podría caber dentro de una megatendencia?, es un poco obvio que la virtualidad cotidiana satura a los usuarios de hoy en día, con mensajes de tan

solo algunos pocos segundos, capta por completo el interés del futuro cliente, aquí es donde nosotros los diseñadores tenemos que hilar está breve y al mismo tiempo compleja comunicación visual para poder atraer, convencer, persuadir, crear esta necesidad de comodidad para poder atrapar nuestro objetivo principal: las personas.

Podría empezar una discusión conmigo misma, pero crearía una disyuntiva interminable, ¿somos realmente necesarios para las personas, empresas o marcas?, ¿esto lo podría hacer cualquiera?, ¿es tan sencillo ser diseñador como todos dicen?, ¿cuánto pagarán en un Mc Donald 's?, siendo una diseñadora que ejerce la carrera que verdaderamente estudió por convicción propia, gracias a cualquier ser divino que se encuentre fuera de este plano astral, puedo hablar desde la experiencia, respaldado por mi público objetivo y por otro tipo de público al que yo no me dirijo, me han podido orientar a mi misma, siendo yo quien se supone que las debe orientar a ellas entregando el producto solicitado,

Dejando un poco esto de lado, y creando una mejor relación con la pregunta, ¿el diseñador verdaderamente es indispensable en está megatendencia?, sí y no, ¿por qué?, cualquiera podría hacerlo, cualquiera podría tomar alguno de estos software nuevos, que básicamente “te tiene hecho un diseño llamativo, bonito y fácil de conseguir, hasta gratis” , no lo negaré, son bonitos, llamativos, pero no presentan casi siempre esa esencia que posees tú como persona, como empresa, como marca, yéndose más por lo genérico, aquí es donde digo no somos indispensables, pero sí completamente necesarios.

También seamos coherentes, una señora que vende quesadillas en la esquina no ocupará la necesidad de un diseñador, amenos que ella perciba esa necesidad de una mejor imagen de la marca, sin embargo ella carece de está necesidad y conocimiento al respecto, como lo es el Brief, la Identidad y diseño corporativo, definición, gestión de color, naming, logotipos, packaging, no, porque para las personas podría ser “doña pachita” la de la esquina y así se quedará hasta que ella quiera crecer como empresa u marca, ahí es donde nosotros los diseñadores entramos, donde tantearemos el terreno de saber si es o no necesario, que tanto queso ponerle a la tortilla.

Se subestima el uso de un diseñador, sé tiene esa creencia que los diseños no lo vales, no son importantes, pero ahora te pregunto yo, ¿de verdad crees que de todos los carteles,

comerciales, logotipos que te bombardean por día no tuvieron un estudio a fondo?, muchos no verdad, para qué mentir, pero en está virtualidad cotidiana, en está coalición de colores, formas, movimiento tecnológico, donde las personas se aburren muy rápido de todo lo que ven y escuchan, donde el mundo está en constante movimiento, intereses, donde las modas gobiernan ciudades enteras, ¿de verdad crees qué lanzarte al mundo sin un diseño objetivo.

Así sea “un simple cartel” no necesita un estudió?, ¿las personas serán conscientes de la importancia de un diseñador y más por medios digitales?, aquí realicé una pequeña encuesta donde se plantean las siguientes preguntas:

En la figura número 1 podemos observar que más del 60% de las personas consideran que el diseño si es indispensable dentro de la vida cotidiana, a un total de 20 personas se les hizo está pregunta, con un rango de edad de los 22 años a los 35 años, aseguran que el diseño si es indispensable,

Fig.1

Fig. 2

Fig. 1. ¿Consideramos el diseño indispensable para tu vida?

Fig. 2 ¿Crees que prestarías más atención en un diseño físico a uno digital?

En la figura número 2, podemos observar que la atención dirigida dentro de este pequeño grupo de personas se centra más en prestarle atención a un diseño de forma digital, así que

con estás respuestas ya tenemos un poco más de idea lo que el público pueda llegar a necesitar, más flujo de movimiento del diseño en formatos digitales.

Retomando que las personas se aburren sumamente rápido por el constante flujo de diseños, los cambios de modas, gustos, y percepción propia, aquí es donde nosotros los diseñadores nos veremos completamente enfocados en nuestro público objetivo, creando esa necesidad al ojo ajeno de consumir el producto que nos vienen pidiendo.

La mejor forma de crear y analizar patrones de manera objetiva es observando las tendencias constantemente, planificando mejor la forma en la que entregaremos el producto final, reuniendo los puntos importantes de la misma, tratando de alinear tanto gustos de nuestro cliente y al mismo tiempo fusionarlo con las nuevas tendencias, aquí es donde nosotros como diseñadores con un previo estudio y análisis es donde ponemos nuestro peso, ya que no buscamos improvisar, para no generar esa confusión de imagen que pueda generar el diseño futuro, no se busca que se vea más bonito, tratando de manejar una oportunidad y buscar amenazas directas ante la competencia, y aquí es donde nosotros debemos anticipar la necesidad del cliente, basándonos del tipo de comunicación que desea nuestro cliente.

Bueno aquí es donde te preguntarás, ¿cuántos tipos de comunicación existen?, son muchísimos tipos, alrededor de 30, sin extendernos tanto te explicaré algunos como la comunicación verbal, que nosotros no estamos ocupando, está la comunicación no verbal, donde pensarás que nosotros como diseñadores nos “iría” bien este tipo de comunicación y

no, aquí viene siendo más ademanes, movimiento corporal para expresarlo sin necesidad de palabra, la comunicación visual, que es donde nosotros nos centraremos un poco más, junto con la virtual o digital, contando también con la comunicación publicitaria, sin meternos más en algo que no es tan relevante para ti en estos momentos, en la comunicación no es lo mismo comunicar a informar, ya que nosotros buscamos que el público entienda a través del mensaje sintetizado y que no necesite una retroalimentación adicional.

Empezaremos por centrarnos en un “simple logotipo” ya que con un flyer sería muchísimo más “sencillo comunicar lo deseado”, yo sé que te has encontrado con los logotipos a los que ni forma le encuentras, donde solo se apoyan en letras juntando una con otras, sí, marcas famosas incluso de lujo lo tienen, pero esas marcas se han construido a lo largo de varias décadas o años, donde por el peso de la experiencia es más fácil identificarlos.

No digo que está mal que lo hagan, ya que es tendencia que las marcas se apoyan más en tipografías cursivas, donde sí, se podrá ver bonito, pero se ha visto mucho el error cometido que es poco legible y entendible a distancia en un aparato digital como es el celular o la tableta, no se aprecia ni siquiera que dice el logotipo, es aquí donde el diseñador estudia los tipos de distancia donde una persona sin algún tipo de carencia visual pueda ser capaz de observarlos a larga distancia, sin hacer mucho problema.

Los diseñadores también estudiamos y analizamos lo complejo de la sinterización, donde los tipos de símbolos, pictogramas pueden expresar mucho con solo 6 líneas, los diseñadores tratan de hacer una adecuación de lo que es la posible marca, a donde se dirige, lo que busca el cliente y sus gustos personales, porque si para que te guste algo pues debe de ser totalmente de tu agrado, más si pagarás por eso.

La mayoría de las veces ellos ni siquiera saben a ciencia cierta lo que buscan o quieren, más ahora con las redes sociales y el cambio constante, innovaciones visuales y demás, por eso por los puntos tocados en la parte superior de este artículo se explica de manera fugaz a lo que el diseñador debe de estar informado, y actualizado constantemente.

Enfatizamos un poco más en el logotipo, ¿por qué?, te preguntarás, bueno quiero que captes más mi idea, pero de forma visual, te presentaré tres logotipos y aquí está la jugada de lo denotativo y connotativo del asunto.

Fuente fig. 3:

https://logos.fandom.com/wiki/ Arlington_Pediatric_Center Fuente fig.: 4 https://olympics.com/es/olympicgames/london-2012/logo-design Fuente fig. 5: https://dribbble.com/shots/15213224Catholic-Church-s-ArchdiocesanYouth-Commission-Logo-Redesign

En principio no me meteré en dar una explicación del significado de cada uno de los tres logotipos que se encuentran en la parte superior, pero quiero que veas, ¿qué se te vino a la mente en primera instancia? con las dos primera imágenes, sin necesidad de algún contexto previo, es tan fácil caer en errores que no logramos percatar, quitando por completo la lógica de que nosotros ya tenemos una connotación previa por experiencias propias.

Es gracioso, sí, pero se mal entiende el mensaje de las organizaciones que no han querido expresar lo primero que se te vino a la cabeza, ahora el último, sino fuera por los cinco anillos de los juegos olímpicos, enterado ni estarías de que es, para los diseñadores fue aberrante ver ese logotipo y más si tiene el tipo de magnitud, ¡como los mismo juegos olímpicos!

¿Es fácil para un diseñador estancarse en este proceso?, ¡sí, muchísimas veces!, a veces nosotros mismos entramos en un bucle, donde ni nosotros mismos sabemos exactamente qué sería lo mejor para el público, regidos también por nuestra propia opinión, emociones y experiencias, influyendo mucho en la toma de decisiones, ¿es fácil encontrar un buen diseñador?, sí, ¿pero es fácil y barato?, depende, ahora es muy sencillo encontrar por sitios webs capacitados con un gran catálogo de diseñadores, dándote la seguridad de escoger lo mejor para ti, pero lo barato sale caro, así que siempre se debe de tener en cuenta y también ustedes como público el analizar el trabajo de los diseñadores para poder guiarse un poco más de lo que buscan como un diseñador que trabaja 3D, algún otro que trabaje desde la gran experiencia y que sus trabajos respaldan su conocimiento, su trabajo puede que sea simple, pero esa simpleza va contigo y con lo que buscas.

Es sumamente complejo explicar y hacerle entender al público la necesidad de un diseñador gráfico, para construir la simple, complicada, estructural forma de crear “algo que solo se ve bonito” ante los ojos de su público a desear, pero como es así de complicado y no tan fácil.

Nosotros los diseñadores hemos sido objeto de burla por todos los profesionales, también por grandes masas de personas, subestimando el conocimiento, y el tipo de herramientas que ocupamos, no mentiré con decir que sí, hay diseñadores que se formaron a base de vídeos, otros por cursos tomados en sitios web “especializados en diseño”, pero no únicamente en está rama hay y habrá estafadores, en todos los lados, y carreras los habrá.

Tampoco quiere decir que necesariamente ocupes un título para ser bueno diseñando, pero no quita el tiempo invertido en el estudio de está licenciatura, de verdad creen que es sencillo apegarse a que por ejemplo: te gustan las flores, solo ponle flores al logotipo y ya, pero si lo ponemos en perspectiva para ti, si te describen una cruz puedes pensar en una cruz religiosa y otra persona puede pensar una cruz que se utiliza en el ámbito médico, que por las distancias de medida que posee en el remate horizontal, varía muchísimo en significado y entendimiento, porque no es solo verse bien, bonito; es dar la misma connotación para captar la atención inmediata y entendimiento.

REFERENCIAS

• Cezzar, & Juliette. (2020). The journal of design economics and innovation. Web of

Science. Retrieved noviembre 21, 2022, from https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000669001300005

• Cezzar, & Juliette. (2020). Teaching the Designer of Now: A New Basis for Graphic and

Communication Design Education. Web of Science. Retrieved noviembre 22, 2022, from https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000669001300005

• Katie. (2018). Advertising graphic design. Web of Science. Retrieved noviembre 20, 2022, from https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000438937700006

• Boada, R., & Maria del Rosario. (2014). Graphic design production as a sign. Web of

Science. Retrieved noviembre 22, 2022, from https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000347503400007

REFERENCIAS

• Boada, R., & Maria del Rosario. (2014). Graphic design production as a sign. Web of

Science. Retrieved noviembre 22, 2022, from https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000347503400007

• Cornish, & Kati. (2015). Visual accessibility in graphic design: A client-designer communication failure. Web of Science. Retrieved noviembre 20, 2022, from https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000362857200007

• Tena-Parera, & Daniel. (2019). Art and graphic design: the advertising boom. Web of

Science. Retrieved noviembre 23, 2022, from https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000476659200009

This article is from: