8 minute read

desordenes alimenticios ................................. Pág

Correo electrónico: marioduta_10@yahoo.com

- Estudiante de arquitectura en la universidad de México, campus Chihuahua.

Advertisement

Tengo diversos intereses aparte de la arquitectura, y el más importante desde que era un niño, siempre ha sido la moda.

La moda cíclica; el regreso del Y2K y los desordenes alimenticios

El mundo de la moda es un lugar tan caótico y lleno de tan diversas opiniones que al final del día ninguna es la verdad absoluta de este mundo.

Desde hace ya un par (más de un par me atrevería a decir) el mundo de la moda se quedo sin nuevas ideas por crear para sacar al mercado. Es por esta razón que se recurrió a darle un ciclo de vida a las prendas, para así tener al novedoso (más no nuevo) para el publico. Esto se empieza a hacer más y más notorio a partir de los años del 2008-2009 en adelante. Regresando en ese entonces modas de los años 90´ s como “el total denim look” que veíamos mucho en esos años, o también los converse que fueron una súper tendencia en los 70´ s. Que la moda sea cíclica y regresen modas de hace 20 años no solo es un factor que los diseñadores agradecen al tenerla “más fácil” a la hora de diseñar, si no que también es algo el cuál ayuda al medio ambiente, hoy en día (siendo noviembre de 2022, cuando este articulo esta siendo escrito) la contaminación ambiental gracias a la industria textil es algo extremadamente catastrófico.

La producción de la industria textil afecta de manera directa a la tierra y el agua, en al caso del agua, aproximadamente 79 millones de metros cúbicos de agua son afectados por la creación y lavado de prendas, y 2,700 litros de agua dulce, son desperdiciados para la creación de una sola camiseta/playera, dicha cantidad es la que equivale a lo que un ser humano promedio bebe en aproximadamente dos años y medio (uaeh, 2022). También las compras de l industria textil es responsable de 654kg de emisiones de CO 2 por persona.

Teniendo en cuenta el contexto antes dicho (de acuerdo a todos los datos anteriores) podemos concluir en que una (si no es que la principal) de las mayores fuentes de contaminación es gracias a la industria textil, por eso es que anteriormente les mencionaba acerca de como no solo era favorable para los diseñadores si no también para el medio ambiente, ya que al momento en que las casas de moda, artistas e influencers anuncian las nuevas tendencias en los desfiles de moda o en el “Street style” es que muchas personas no solo recurren a comprar prendas nuevas con aires de prendas del pasado, si no es que sacan, de ya sea de su propio closet o del de algún familiar (yo lo he hecho con mi mamá) prendas que están en tendencia en el momento, las cuales con anterioridad ya lo habían sido, de las cuales no necesitamos comprar, porque vaya, ya las tenemos en casa con nosotros, y podemos usarlas de inmediato, sin tener que ir corriendo a una tienda y comprarla (siendo estas de muchísima menos calidad, que dichas prendas que fungieron como inspiración cuando fue su momento de tendencia) a una tienda fast fashion como lo es Zara, Bershka, entre otras.

O bien comprarlas en línea como sería el caso de shein, el cual es una de las marcas de ropa que más producción de CO2 tiene (sin contar la explotación que los productores de las prendas tienen, pero ese es tema para otro articulo).

Fuente: Las empresas verdes

Sabiendo ya el porque y como surge que la moda tenga un ciclo de vida (que vaya, como lo dice el titulo, “la moda cíclica”) pasamos a lo que es el tema en concreto.

Las prendas si tienen un ciclo de vida, pero este ciclo no se vuelve a comenzar en cualquier momento, estas se dan aproximadamente después de 20 años que dicha moda fuera la tendencia del momento. Es por eso por lo que a partir del año 2021 (aproximadamente) empezamos a presenciar el regreso del estilo Y2K tanto en las pasarlas y el streetstyle, pero más gracias a los influencers referentes de la generación Z (GenZ o también conocidos como zillennials) de plataformas como tik tok e instagram principalmente, el cual es la moda que estaba presente en el inicio del milenio (años dos mil). El estilo Y2k literalmente quiere decir lo siguiente; Y= year 2=2000 K= 1000 (mil), lo cual literalmente en español sería año dos mil. (vogue, 2022)

Fuentes: VOGUE USA

Este tipo de moda tiene como principal estilo los pantalones, faldas, shorts, etc de tiro bajo (es decir, a la cadera),los crop tops y los tracksuits (principalmente de la marca juicy cuture). Con este ultimo ejemplo tenemos un clarísimo exponente de lo que la moda Y2K fue, Kim Kardashian y Paris Hilton fueron una de las principales exponentes de los tracksuits de Juicy Cuture, y a finales del 2021, Kim Kardashian lanzo su propia línea de tracksuits, lo que para muchos amantes de la moda fue el regreso oficial del estilo de los años dos mil.

El problema aquí no es si Paris y Kim usaban tracksuits y de ahí renace la idea de ponerlos de moda otra vez o no. El problema es que como se menciono anteriormente lo “diferente” o bien “novedoso” del Y2K yace en su ropa de tiro bajo, los crop tops, las minifaldas, etc. Es decir, toda la ropa era micro, y dejaba expuesta más piel de la que cubría, entre ellas el abdomen.

Es por eso, por lo que, en sus tiempos de tendencia “novedosa” los desordenes alimenticios, si bien no eran algo nuevo, por así decirlo, si eran una tendencia en todo el mundo, pero principalmente en Estados Unidos de América, en donde el Y2K era el mayor exponente entre las celebridades estadounidenses.

Muchas personas recurrían a desordenes como la anorexia y la bulimia para poder tener y lucir unos abdómenes con grasa casi inexistente, porque era como se suponía la ropa tendría una mejor vista para los demás. Tal fue el caso de una de las mejores amigas de Paris Hilton; Nicole Richie, la cual fue una de las máximas exponentes del estilo y de las cuales hoy en día ha confirmado que en esa época sufría de anorexia, lo cuál como siempre ha sucedido se ha tomado como referencia para poder lucir como ella lo hacía.

Es por eso por lo que en este articulo no solo se hace referencia a como el Y2K regreso gracias a la moda cíclica, si no que los desordenes alimenticios también lo están haciendo ya que la moda no solo regresa con las prendas si no también con los comportamientos que las acompañaron a lo largo de sus vidas, que en este caso para el Y2K lo son los desordenes alimenticios para poder lograr ese “fit perfecto” a la ropa y lucir como las celebridades que vemos en redes sociales, tv, revisas, etc. Hoy en día en 2022, podemos presenciar a diversas celebridades (estadounidenses otra vez) en como llevan este estilo principalmente en sus redes sociales y en el Street style, y la mayor exponente del momento es la modelo Bella Hadid, la cuál siempre sorprende con sus looks de pantalones de tiro bajo y crop tops, dejando a la vista su abdomen “perfecto”.

Y también es el caso de otra modelo como Kendal Jenner y sus hermanas (que para muchos lo que las Kardashian/Jenner hagan es por lo cual se rigen las tendencias del momento. Y así como ellas hay muchísimos ejemplos más de como las tendencias de moda no actúan por si solas, si no que nosotros mismos le damos pie a que estas regresen y se posicionen de nuevo en el mercado de la moda sin importarnos lo que la haya de tras de estas.

Muchas veces (como ya se menciono) no nos damos cuenta de la historia detrás de estas modas, y hacemos “lo que sea” para poder seguir las modas y estar en tendencia con los demás, o bien en el caso de estos años, con lo que vemos a través de las pantallas en nuestras casas.

Los desordenes alimenticos hoy en día son una latente indiscutible, al igual que las prendas de moda, las cuales vemos en las tiendas de ropa son una inspiración cara del Y2K.

Fuente: TEEN VOGUE

Lo que muchos ignoramos es que no solo con esta tendencia (debo recalcar), si no con cualquier tipo de moda es que modificamos nuestros cuerpos para poder lucir una prenda como se supone esta “debería” hacerlo, yo mismo lo he hecho y sigo haciendo.

Pero si lo sabes o no, no es el punto, el tema aquí esta en que debemos de aceptar los hechos y dejar de perseguir o idealizar lo que queremos ser, usar o vernos por lo que vemos, gracias a personas que literal tienen el trabajo de lucir como lo hacen y mostrar a las masas lo que deberían de usar. Nosotros no tenemos ninguna obligación de tener que hacerlos, y tal vez ni ellos, pero es el trabajo que se les asigna. Así que teniendo toda la información vaciada en este articulo, debo concluir en una verdad, la cual, si bien no es absoluta, es una verdad; ¿modificar tu cuerpo? Hazlo porque te plazca, no porque tengas que entrar en una prenda, porque tengas que lucir como Bella Hadid, porque tengas que postear una imagen en tus redes sociales. Hazlo por salud, por gusto, porque lo demás, solo es presión social.

REFERENCIAS

• Hidalgo, U. A. D. E. de. (n.d.). Contaminación generada por colorantes de la industria textil. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/e1.html

• Allaire, C. (2021, July 26). Like It or Not, Gaudy Y2K Style Is Roaring Back.

Vogue. https://www.vogue.com/article/y2k-style-celebrity-runway-tren

• Mollard, M. (2022, March 10). Understanding fashion trend life cycles: The 5 stages. Heuritech. https://www.heuritech.com/articles/five-stages-of-fashion-trend-life-cycle/

• Izzard, L. (2022, June 26). Y2K Fashion’s Revival of Toxic Beauty Standards.

Redbrick. https://www.redbrick.me/y2k-fashions-revival-of-toxic-beauty-standards/

This article is from: