
9 minute read
Negocios Veganos; ¿Salvarán el planeta? .... Pág
Correo electrónico: a930076534@my.uvm.edu.mx
- Estudiante de la carrera de Administración de Negocios Internacionales cursando actualmente séptimo semestre en la Universidad del Valle de México Campus Chihuahua, recientemente vegana preocupada por el cambio climático, la contaminación en el medio ambiente y sus repercusiones económicas.
Advertisement
Negocios Veganos; ¿Salvarán el planeta?
El delicado tema de la contaminación en el medio ambiente requiere de una pronta solución en el que no se vea afectado las economías de las naciones, es esto precisamente el objetivo del presente artículo, realizado con una investigación tipo ABI en fuentes arbitradas extraídas de la biblioteca Google Academy. Para lograr el cometido del análisis se contemplan los efectos del consumo de productos de origen animal en el medio. Aunado a lo anterior se intenta mostrar cómo las empresas pueden aprovechar este comportamiento social para comercializar productos con etiqueta vegana, para facilitar el entendimiento del razonamiento aplicado para el artículo se presenta el ejemplo de Mr. Tofu y su propuesta de valor apegada al veganismo. En contraparte se presenta el lado negativo de la tendencia del consumo vegano. Por último se habla de la importancia del gobierno para el fomento del veganismo y el futuro del mismo.
De acuerdo a Leslie J. Cross el veganismo tiene como propósito poner fin a la explotación animal, excluyendo de su dieta, rutina y vestimenta todo producto de origen animal, ¿pero por qué consumir vegano? los motivos son varios, la mayoría de las personas consumen vegano debido a la conciencia del maltrato animal, otros su religión, algunos por salud y otros cuantos para cuidar del medioambiente, para efectos del artículo nos enfocaremos únicamente en el último factor ya que el consumo de cárnicos y lácteos produce el efecto invernadero, erosión de suelo, deforestación, desabasto y contaminación de agua, destrucción de hábitat y por ende extinción de animales, que como cualquier otra industria los efectos se ven potencializados debido al consumismo desmedido y globalizado (García & Lechón, 2020).
Para dimensionar el problema analizaremos únicamente la industria ganadera, ya que para la producción de un kilogramo de carne es necesario 15.000 litros de agua. Lo que multiplicado por el consumo diario de gran parte de los habitantes del globo terráqueo se traduce en el uso del 30% de la tierra en el mundo, desplazando las áreas boscosas y el hábitat de miles de especies de flora y fauna, erosionando el suelo debido al uso de herbicidas y pesticidas, y representando el 18% de las emisiones de metano que deteriora la capa de ozono y causa el cambio climático (Santana, Mir, & Pérez, 2022). y eso sin contemplar los efectos ambientales que ocasionan el empaquetado, transporte, refrigeración preparación de alimentos y el desperdicio de comida.
Ahora que conoces los efectos de consumir animales ser vegano no suena mal ¿Verdad?
El auge del veganismo
El veganismo no es un concepto nuevo, tiene sus orígenes en el budismo y judaísmo, pero alcanza popularidad a principios del presente siglo, debido principalmente al fácil acceso a la información, que no siempre es verídica y que genera un nuevo consumismo.

Ilustración 1 Directorio vegano y vegetariano, SuperVeggie. (2022, 13 marzo). Productos veganos y vegetarianos en Lidl. SuperVeggie. https://superveggie.es/productos-veganos-lidl// Según Davide Banis en su artículo “Everything is ready to make 2019 the "year of the vegan" para la revista Forbes en 2018, explica como el veganismo deja de ser una moda para convertirse en una tendencia que entró para quedarse, debido a las nuevas formas de consumo veganos como los son los sustitutos de todo tipo de carne (Ilustración 1), comida chatarra y fastfood, entre otros,
Para entender mejor el veganismo actual se hablará de la empresa “Mr.Tofu” un emprendimiento mexicano con veinticuatro sucursales alrededor del país dedicado a proveer y distribuir productos extranjeros y nacionales libres de maltrato animal.
Desde sus inicios, Mr Tofu establece entre sus objetivos el poder abastecer al mercado mexicano de productos saludables, sostenibles y responsables y promover buenos hábitos de consumo “Por salud, por los animales, por el planeta” (lema de Mr.Tofu).
Mr. Tofu ofrece una amplia variedad de productos sustitutos y aún accesible precio, que es precisamente esto lo que trata el veganismo hoy en día, hacer atractivo a los productos veganos para que personas que están en la transición se puedan emerger completamente en este estilo de vida. (Mr. Tofu, s.f.)
El creador de Mr. Tofu en entrevista para la revista “Vegeconomist” cuenta cómo nació la idea de negocio, él explica que vio la oportunidad de mercado al buscar productos para su consumo personal y se dio cuenta que en México no existe una gran variedad de productos veganos, más allá de frutas, verduras y semillas, y es por esto que en 2014 abre su primera sucursal y con palabras del creador “ el crecimiento tanto de Mr. Tofu como del veganismo en México ha sido exponencial en estos 7 años que llevamos en el mercado” Y el espera y planea abrir al menos un sucursal en cada estado del país y busca expandirse a todo el continente incentivando y facilitando el veganismo (Iga, 2021).
Dichos datos se respaldan con el censo realizado por Red Vegana en Perú del 2016 y 2018, presentando un aumento de 3% respecto al año 2016 representando 34.9% de la población, de los cuales 42.6% tiene entre 18 y 24 años de edad, de los encuestados 22.6% no encuentra opciones veganas en los lugares donde consume (Red vegana, 2018). Al observar los resultados de la encuesta podemos observar como el veganismo va a la alza, representando además una oportunidad de negocio rentable.
Como en cualquier tendencia la empresas buscarán sacarle provecho y monetizar de ello, la pregunta es ¿se apegan las empresas a los principios del veganismo? o ¿solo lo utilizan como estrategia de ventas?
Desgraciadamente no todos los productos que tengan la etiqueta de “apto para veganos” siguen los principios de este estilo de vida, dicha aseveración se ve reflejada en grandes empresas multinacionales como Nestlé, Vivera, Tyson Foods, (ilustración 2) Smithfield, Vall Companys y BAFAR, que integran a su portafolio de productos nuevas marcas para satisfacer la demanda de productos veganos (Lag, 2022).
La ironía de este comportamiento es que son estas mismas multinacionales quienes dominan la industria de cárnicos y lácteos es sus respectivas regiones, que es esto la preocupación de los expertos ecologistas veganos.
La conversión del veganismo como un estilo de vida ético y ecológico a una nueva forma de consumismo capitalista, que se ve impulsado principalmente por la globalización y el exceso de información, donde las nuevas generaciones (impulsores de la tendencia) de veganos que tienen como fuente de información principal las redes sociales, que a través de la publicidad se ven engañados por las grandes empresas que aprovechan el conocimiento que tienen sobre este nuevo mercado para apelar a sus emociones y vender productos disfrazados de veganos que son fabricados con procesos que van en contra del veganismo.

Ilustración 2: Ilustración 1 ANIMA NATURALIS. (2021, 5 abril). El mayor productor de carne animal de Estados Unidos lanza su línea de productos veganos. AnimaNaturalis. https://www.animanaturalis.org/n/45933/Elmayor-productor-de-carne-animal-de-Estados-Unidos-lanza-
Sin embargo, no es exacto señalar la tendencia del consumo vegano como algo enteramente negativo, la empresas y emprendimientos han probado que la consciente producción de productos veganos para satisfacer las necesidades y deseos de la creciente demanda es posible, proporcionado productos de calidad y bajo términos de ética y moral, que buscan un ganar-ganar en el intercambio de bienes y servicio.

Ilustración 3 Página 12. (2019, 2 noviembre). Veganismo: una marcha por la liberación animal. PAGINA12. https://www.pagina12.com.ar/228802-veganismo-unamarcha-por-la-liberacion-animal De acuerdo a las normas anteriores tiene relación entre ellas, plasmando indicaciones en el propósito de motivar a constructores, ingenieros y arquitectos a utilizar acciones sostenibles para la excelente integración de la vivienda. Obedeciendo a la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.
Están en existencia distintos programas para incentivar la sustentabilidad, como es el programa de Hipoteca verde, donde se le realiza un monto adicional al consumidor para adquirir electrodomésticos u artículos que generen ahorro de gas, luz y agua. Esto en la dependencia federal el Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
En el mundo se han desarrollado y expuesto diferentes medios de certificación sustentables a edificios o viviendas. Cada una con su respectivo trabajo en cada región.
La tendencia del consumo vegano significa un nuevo y amplio nicho de mercado que se fortalece día con día en donde emprendedores y empresas ya establecidas pueden dedicarse a fabricar productos para satisfacer esta demanda y no solo se limita a la producción de alimentos, el veganismo como tendencia también aplica en la moda, farmacéutica, cosméticos y hasta en decoración.
Así mismo se observan nuevas leyes que castigan el maltrato animal y el uso de estos para pruebas científicas, sin embargo es necesario crear y fortalecer leyes que regulen a las organizaciones que producen productos con animales que contaminan el medio ambiente y contribuyen al cambio climático y se espera que los gobiernos de todo el mundo empiecen a fomentar el consumo vegano o en todo caso el vegetarianismo en un intento de salvar el planeta.
Es así que podemos decir que ser vegano significa una huella ecológica menor en comparación con los no veganos y es esta una de las razones por el cual el veganismo se volvió tendencia, y al observar y analizar los factores y comparándolos con otras tendencias y mega tendencias es justo decir que en un futuro cercano más porcentaje de la población optara por productos veganos incluso si no es su estilo de vida. Dicha tendencia implica un nicho de mercado cuyas necesidades no se encuentran satisfechas y que pueden ser aprovechadas por empresas y emprendedores de distintos giros. Lamentablemente no todas las empresas productoras de artículos veganos se apegan y apegaran a sus principios, es por esto que la investigación por parte del consumidor vegano es clave para la correcta comercialización de dichos productos.
Aunque el presente estudio concluye que el veganismo es una opción para contrarrestar los daños hacia al medio ambiente, se abren muchas otras preguntas que pueden ser objeto de estudio en futuros artículos, ¿es el veganismo una nueva forma de consumismo? ¿Ser vegano es un estilo de vida solo para personas con alto poder adquisitivo? ¿Es correcto monetizar el veganismo y crear nuevas ideas de negocio o será mejor simplificar los productos, sus empaques y su transporte? ¿La cultura del mexicano propicia o limita el veganismo? se espera que el presente artículo inspire a otros a realizar investigaciones del tema que retroalimentan o en todo caso contradigan lo anteriormente expuesto.
REFERENCIAS
• Banis, D. (2018). Everything is ready to make 2019 the "year of the vegan". Are you?
Forbes, 31 Dec, 2018. Retrieved from https://www.forbes.com/sites/davidebanis/2018/12/31/everything-is-ready-to-make-2019the-year-of-the-vegan-are-you/#3cca0c6757df
• Lag, N. (2022, 26 septiembre). En dieta cárnica o vegana, las multinacionales atentan contra la soberanía alimentaria. Agencia de noticias Tierra Viva. https://agenciatierraviva.com.ar/en-dieta-carnica-o-vegana-las-multinacionales-atentancontra-la-soberania-alimentaria/
• Lechón, C. & García, P. (2020). Impacto en la sociedad del veganismo y vegetarianismo.
ZAGUAN
• Repositorio Institucional de Documentos. https://zaguan.unizar.es/record/96653#
• Mr. Tofu - Tu Súper Vegano. (s. f.). Mr. Tofu | Tu Súper Plant-Based Favorito. https://www.mrtofu.com.mx/
• Resultados la encuesta/censo a nivel nacional Comparación 2016 vs 2018. (2018). En Red Vegana. Red Vegana. https://redvegana.org/assets/files/censos_veganos_2016-2018.pdf
• Santana, A., Mir, C. & Pérez, M. (4 de octubre del 2022.). IMPACTO AMBIENTAL DE LA
INDUSTRIA GANADERA [Reabajo de investigación]. Instituto Tecnológico de Santo
Domingo. https://www.researchgate.net/publication/364151432_Instituto_Tecnologico_de_Santo_Do mingo_Ciencias_Basicas_y_Ambientales_Comunicacion_ambiental_y_medios