A FONDO
Diciembre 2020 / Año VIII / usecnetwork international magazine edición México
ANÁLISIS Y PROYECCIÓN PARA MÉXICO HACIA 2021
Como bien señala Michele Wucker en su artículo “The Gray Rhino” publicado en la edición especial “The World 2021” de la revista The Economist, la situación global que estamos viviendo a raíz de la pandemia del Covid-19 fue una crisis previsible y no un “Black Swan” o “Cisne Negro”, como se le denomina a un evento fortuito en el argot del área de Proyección y Prospectiva. Efectivamente existían estudios de prospectiva e informes de centros de investigación y organizaciones internacionales los cuales discutían la posibilidad una pandemia global como uno de los riesgos para la humanidad. Un ejemplo de ello es el libro del presidente del Think Tank Council on Foreign Relations (CFR), Richard Haass en su libro “The World, A Brief Introduction.” Entonces, este artículo busca mencionar y discutir los riesgos que se han proyectado para el 2021 dentro de algunos de los espacios de discusión entre académicos y especialistas. Espacios como el Diplomado Internacional sobre Estudios de Estrategia y Gobernanza Global que imparte la UDLAP en conjunto con Instituciones como: la Universidad de la Plata, el Colectivo de Seguridad con Democracia A.C. (CASEDE), el Centro de Estudios Nacionales de la Es-
40
www.usecim.net
cuela del Perú (CAEN), el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI), la Universidad Santo Tomás de Aquino (UNSTA) y el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ). Este diplomado tiene como objetivo generar un espacio de diálogo respetuoso entre civiles y militares para la construcción de las políticas públicas en sectores estratégicos de seguridad nacional, defensa y política exterior de países de América Latina. Es de gran importancia hacer hincapié en la relevancia de dichos cursos y espacios. Pues el diálogo entre civiles y militares especialistas en sus ámbitos es un área clave para discutir temas vigentes, entender el origen y la historia de estos para así desarrollar propuestas que tengan la oportunidad de señalar a los tomadores de decisiones los “Rinocerontes Grises” que como país podríamos enfrentar este próximo año. Wucker los describe “Rinocerontes Grises” o “crisis predecibles” en lugar de “Cisnes Negros” pues no son un problema que califica como poco probable y que no había