elPaís
www. ÚltimasNoticias.com.ve
DOMINGO, 26 DE FEBRERO DE 2023 5
País bloqueado COACCIÓN w EL SOBRECUMPLIMIENTO DE LAS SANCIONES GENERA TEMOR en LAS ORGANIZACIONES A SER castigados por eEUU
Banca internacional bloqueó recursos para la salud
Sanciones y coacción afectan bienestar de la sociedad nacional
928
leonardo zurita
Sanciones contra Venezuela han dejado un daño profundo en la economía, la producción, el desarrollo y en el bienestar del pueblo, victima de las medidas.
Caracas. Podría ser difícil, para un reducido grupo, creer en las afectaciones que las sanciones han dejado sobre la vida cotidiana de los ciudadanos de a pie en Venezuela. Puede generar dudas que al hablar de carencias en la salud se puede observar que sólo 2,2% de las sanciones están dirigidas a este sector. Lo mismo sucede con los alimentos, ya que luego de sufrir una escases terrible, se observa qué solo 1,4% de las medidas coercitivas unilaterales apuntan a este sector. El problama se agudiza porque todos los sectores de la vida productiva y económica de la nación están estrechamente ligados a los recursos del Estado, y 477 medidas coercitivas unilaterales, que representan el 51,5% de las sanciones, están dirigidas contra el Estado y el gobierno, afectando el ingreso y posterior inversión de los recursos. Como un alto porcentaje de los recursos que llegan al país lo hacen vía explotación petrolera, es bueno saber que 103 medidas, un equivalente al 11,1% de las sanciones contra el país, van dirigidas directamente a afectar a la industria petrolera. Sobre el sector de las finanzas públicas pesa el 6,1% de las medidas coercitivas unilaterales, lo que bloquea, inmoviliza y restringe el acceso a los recursos económicos del Estado. Las 163 medidas contra empresas privadas, 17,6% de las sanciones, afectan a las vinculadas en sus operaciones con el Estado, lo que termina por dibujar un mapa de asfixia que finaliza recayendo en la población general del país, a quienes realmente se dirigen
Pdvsa fue sancionada para cortar ingresos al país y generar malestar
Bloqueo a la salud afecta 154 entidades a pacientes venezolanas en todo el país Sancionadas por los Estados Unidos e incluyen organismos públicos y empresas privadas
143 compañías
penalizadas
Son del sector petrolero y energético, comercial, transporte y tecnología
109 empresas extranjeras
Las cuentas del BCV fueron bloqueadas y sus recursos saqueados estas medidas que violan los aquel que ayude a evadir las Derechos Humanos en pala- sanciones será objeto de sanbras de la Organización de las ción”, sostiene el Observatorio Venezolano Antibloqueo Naciones Unidas. A toda esta realidad de 928 en su publicación Los númemedidas coercitivas unilate- ros del bloqueo. En el caso de Venezuela, rales que han hecho perder al sostiene el Observatorio país ingresos por el orden según investigaciode los 44 mil millones nes, la penalidad de dólares al año, por “ayudar a por siete años conde las sanciones Venezuela para secutivos, se le suestan dirigidas evadir las sancioman el sobrecumcontra el Estado y nes” puede ser de plimiento de las el gobierno para hasta un millón de sanciones. afectar los dólares y hasta 20 “El sobrecumpliingresos años de cárcel. miento ocurre cuando A partir del decreto los bancos o empresas dejan de trabajar con una perso- Obama en 2015, numerosos na, entidad o país sancionado bancos internacionales cerrapor miedo a que le apliquen ron cuentas y bloquearon pasanciones. Los estadouni- gos desde y hacia el Gobierno denses lo describen así: todo de Venezuela. En 2017, estas
51,1%
Afectaron a pacientes de diálisis
Son el 70% del total de organizaciones sancionadas por estar relacionadas con Venezuela entidades financieras pasaron a congelar o retener recursos venezolanos. “Muchas empresas cerraron sus operaciones y contratos, en áreas como petróleo, transporte, tecnología, salud, energía eléctrica y agua potable”, cita el informe del Observatorio. El sobrecumplimiento de las sanciones quedó evidenciado cuando desde los Estados Unidos impusieron un sistema de vigilancia a las transacciones financieras de Venezuela, para impedir el pago de alimentos y medicinas. La respuesta del sistema financiero internacional fue excluir del sistema de mensajería interbancaria mundial (SWIFT por sus siglas en inglés) todas las operaciones del gobierno venezolano. l
Caracas. El sobrecumplimiento de las sanciones ha magnificado el impacto de las medidas coercitivas unilaterales y permite que estas acciones violatorias de los DDHH impacten directamente en la población. Como respuesta a las sanciones, en julio de 2017 el banco estadounidense Citibank se niega a recibir fondos venezolanos para la importación de 300.000 dosis de insulina. En octubre de ese año se le imposibilita a Venezuela, depositar en el banco suizo UBS los recursos para el pago de vacunas y medicamentos adquiridos a través de la OPS, lo que retrasa la compra 4 meses y altera la vacunación. En noviembre Venezuela realiza pago para adquisición de tratamiento antimalárico, solicitado al laboratorio BSN Medical en Colombia. Colombia bloquea el despacho. Ese mismo mes de 2017 las transnacionales farmacéuticas Baster, Abbot y Pfizer se niegan a emitir certificados de exportación a medicamentos oncológicos imposibilitando la posibilidad de compra por parte de Venezuela En mayo de 2018 bloquean a Venezuela el pago de 9 millones de dólares destinados a la adquisición de insumos para diálisis, tratamiento gratuito para 15.000 pacientes de hemodiálisis en el país. l