3 minute read

Conaie rompe diálogo con gobierno de Ecuador

La organización indígena pide la renuncia del presidente Lasso

Caracas. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), decidió el fin de semana romper el diálogo con el gobierno del presidente Guillermo Lasso, debido al incumplimiento de acuerdos firmados en octubre del año pasado.

“Rompemos este proceso de diálogo y nos retiramos de estas mesas de seguimiento, responsabilizando al Gobierno nacional que ha sido quien no ha cumplido en las mesas del diálogo”, remarcó el líder de la organización, Leonidas Iza.

En ese sentido, la Conaie exige “al presidente de la República del Ecuador, señor Guillermo Lasso, por dignidad de nuestro país, por su incapacidad de gobernar y resolver los problemas más sentidos de los ecuatorianos, presente su renuncia al país y dé un paso al costado”, expresó Iza al leer las resoluciones del Consejo del movimiento indígena. El representante indígena, aseguró que el pueblo ecuatoriano no permitirá una dictadura. “Nos declaramos en alerta sobre cualquier acto o decisión dictatorial que tome el presidente de la República Guillermo Lasso. No permitiremos que pretenda disolver funciones del Estado y gobernar por decreto; los pueblos y nacionalidades, las organizaciones so- ciales y el pueblo ecuatoriano no permitirá una dictadura, de suceder alguna iniciativa de cualquier índole, de manera inmediata declararemos el paro nacional en el Ecuador”, remarcó Iza.

En octubre del año pasado, la Conaie y el gobierno ecuatoriano cerraron negociaciones como parte de un acto de paz que puso fin a las protestas que dejaron al menos seis muertos y al menos 600 heridos entre uniformados y civiles ecuatorianos. ●

AMAZONÍA ◗ EL TIROTEO SE REGISTRÓ EN EL RÍO URARICOERA, RORAIMA

Garimpeiros atacan a la policía ambiental en reserva yanomami

“Delincuentes armados rompieron el bloqueo en el río Uraricoera” y atacaron a funcionarios

Caracas. Un grupo de garimpeiros (mineros ilegales) armados atacaron el jueves contra una base de protección instalada hace dos semanas por el gobierno brasileño en la reserva indígena amazónica yanomami, la mayor del país, azotada por una crisis sanitaria y ambiental como consecuencia de la intensa actividad extractiva.

Según el gobierno, “delincuentes armados rompieron el bloqueo establecido en el río Uraricoera, Roraima y dispararon contra agentes del IBAMA”, la agencia ambiental estatal con funciones policiales. El tiroteo, que se saldó con uno de los mineros ilegales herido, detenido y hospitalizado, se desató cuando los agentes, desplegados por el gobierno, abordaron una de las siete embarcaciones detectadas por un dron con cargamento de minerales extraídos de la tierra indígena.

Injerencia

contra Rusia

Caracas. La Unión Europea (UE), publicó en su diario oficial su décimo paquete de sanciones contra Rusia que incluye un bloque de nuevas restricciones económicas y sanciones contra más de 120 personas y organizaciones de la federación rusa.

“Las restricciones se aplican ahora a 1.473 personas físicas y 205 jurídicas. Estas personas están sujetas a una congelación de activos y se prohíbe a los ciudadanos y empresas de la UE proporcionarles fondos. Además, se les prohíbe viajar al territorio de la UE o transitar por él”, indica el comunicado del bloque europeo. El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, informó que las restricciones entrarían en vigor desde el 24 de febrero. ●

Gobierno y ELN

“Fue un ataque criminal programado. Todos los que intenten romper el bloqueo serán detenidos. Acabar con la minería ilegal es una determinación del presidente Lula”, dijo el presidente del IBAMA, Rodrigo Agostinho.

A pesar de que inicialmente dio plazo hasta mayo para que los mineros puedan salir voluntariamente de la reserva, este jueves decidió adelantar un mes el cierre definitivo del espacio aéreo ante “la reducción significativa” de mineros en la reserva amazónica. ●

Caracas. Los miembros de Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), informaron ayer los avances del segundo ciclo de conversaciones.

Desde México, donde transcurre esta nueva fase, las partes resaltaron que acordaron temas para el desarrollo del proceso de negociación, refiere Prensa Latina

Entre los acuerdos, destaca la caracterización jurídico legal del ELN como organización política armada rebelde con la que el Gobierno adelanta diálogos de paz. Además, la creación de un punto de contacto y comunicación de la delegación del ELN que funcionará entre los ciclos de conversaciones. ●

Sentencian a Harvey Weinstein a 16 años

La sentencia por agresión sexual se suma a más de 20 años que le quedan por cumplir al exproductor por una pena similar en Nueva York. ap

entrevista w LA pRoTAgonISTA

Murió la actriz Barbara Bosson

La actriz, quien fue nominada varias veces al Emmy, tenía 83 años. Se desconocen detalles de la causa de su muerte, pero su hijo, Jesse Bochco, la confirmó. people

DE LA cuARTA TEMpoRADA DE las pistas de blue

This article is from: