
4 minute read
“tengo el sonido natural de latina”
from UN 260223
carmela longo cuando Adriana Vásquez era pequeña siempre quiso ser como Mary Poppins. No solo se deslumbró con ver a Julie Andrews y su paraguas, sino que se encantó con la música, los personajes y los efectos especiales.

La venezolana no tiene el registro de cuántas veces ha visto la cinta. Solo está consciente de que “me sé cada palabra. Le decía a mi mamá que algún día no solo quería ser como ella, sino trabajar en el medio artístico para parecerme a ella”.
A la par de la fascinación por la niñera, la nativa de Carúpano era ávida de ver comiquitas. Una de sus favoritas era Las pistas de blue, uno de los infantiles de finales de los 90 que se convirtió en un clásico del canal Nickelodeon.
Creció conociendo a los personajes originales, interpretando las canciones y siguiendo las pistas del perrito azul.
Lo que no sabía es que para la cuarta temporada, la cual llega después de unos años y con nuevas historias y personajes, ella sería la protagonista. Y para la versión sajona.
Vásquez se preparó desde muy pequeña en Carúpano. Estudió danzas tradicionales y teatro. y luego se residenció en Barquisimeto, donde estudió en el Conservatorio Sojo. Se vino a Caracas y estudió danza contemporánea en Unearte.
Hace una década se fue a estudiar cine a Toronto y se consiguió a Las Pistas de Blue y tú, que es el nombre del regreso del tierno perrito. “Mi personaje existía en la franquicia de 1996. Soy la dueña de Magenta, la amiga de Blue”.
¿Cómo llegó a la serie?
Desde el principio, los productores estaban buscando a una latina para reintroducir el personaje. Querían a una auténtica latina, que no fuera solo una actriz latina en apariencia sino que sonara. Que
música Unesco avaló proyecto de de Ariagny Daboín
a extremos. Se tiene que entender la pronunciación porque es un programa para niños entre tres y seis años de edad.
¿Hubo algún momento en que dudó que quedaría?
—Además de la nacionalidad, también buscaban que hubiera química con Josh, que es el dueño del Blue. En la última fase me avisaron que ya tenía el personaje. Hacer las escenas con él era fundamental. El último día que llegué al set me dijeron que pensaron a hacer a Miranda como una venezolana. Así fue como supe que el papel era mío. Se me aguaron los ojos. No solo por haberlo obtenido sino porque no hay nada más bonito que tu personaje lo acerquen más a lo que representas.
Antes lo “latino” era algo muy general y siempre las audiciones iban dirigidas a otras nacionalidades. Ahora están más abiertos a otros países.
Ha trabajado en otras series como Billy The Kid, de la Metro Goldwyn Mayer. ¿Cómo fue el cambio a esta producción infantil?
Esta es mi primera producción infantil y, para irme adentrando, además de ser fanática de Blue, pensé en todo lo que hacía en las fiestas infantiles cuando estaba en Venezuela. El show se estrenó el 10 de este mes y la acogida fue muy buena. No sé cuándo se verá en Latinoamérica, pero mi mayor orgullo será que se vea en la mayoría de los países.
Y sobre Billy... es una producción ambientada en 1880. Fue increíble entrar en ese set y trasladarme a esa época fue lo máximo.
—¿Le gustaría participar en una producción venezolana y con qué tipo de historia y de personaje?
Caracas. Vidas brillantes, el proyecto social liderado por Ariagny Daboín, Miss Venezuela World 2021, con el equipo del Instituto de formación profesional Yuj, fue reconocido como programa de formación por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia, Unesco.

Vidas brillantes es una iniciativa psicoeducativa que promueve el emprendimiento y la cultura de la gestión emocional en niños, niñas, adolescentes y docentes que forman parte del sistema educativo venezolano y cuya prueba piloto tiene más de un año llevándose a cabo en el colegio Fe y Alegría en San Vicente del estado Aragua.
Dentro de las acciones del proyecto, que fueron avaladas por la Unesco, se encuentran el neuroyoga en el aula, la gestión emocional y el semillero de empresas, programas que son impartidos directamente por Ariagny Daboín, como psicólogo clínico, con el apoyo del grupo de profesionales del mencionado Instituto.
Los participantes en Vidas brillantes no solo aprenden a identificar sus emociones y a canalizarlas correctamente, sino que mediante herramientas creativas y actividades recreativas también adquieren habilidades que los motivan a pensar en su futuro y a trabajar para tener mayores oportunidades en el ámbito laboral. l ún se sintiera, que lo transmitiera. Hice un casting largo y riguroso de casi un año. Porque las audiciones se dividieron en varias partes.

El acento siempre ha sido un elemento determinante en la industria sajona.
¿Cómo pudo superarlo?
—Tengo el sonido natural de latina que era lo que buscaban, pues no quieren que se llegue
Me encantaría trabajar en cine venezolano y vivir la historia de alguna heroína venezolana, contando todas sus facetas. En cuanto a las tramas, soy más dramática. l
1. 2 pistolas 3. Tú. Temporada 4
2. Todos los lugares 4. Señor reina
película w SEIS jóvENES DEBEN DEScuBRIR uN aSESINatO
Cinco dramas true crime
sonia hernández
El true crime examina un crimen real y detalla las acciones de personas asociadas y afectadas. Aquí sugerimos una selección:
Escena del crimen: Desaparición en el hotel Cecil: En febrero de 2013 un escalofriante video, en el Hotel Cecil de Los Ángeles, muestra a Elisa Lam entrar y salir con extraño comportamiento, como si la estuvieran siguiendo. Ella había desaparecido sin dejar rastro unos días antes. Son cuatro episodios.
Making a Murderer: Cuenta la historia de Steven Avery, quien pasó 18 años en la cárcel por la agresión sexual e intento de homicidio de Penny Beernsten. Fue exonerado de esa condena en 2003. Dos años después estuvo relacionado con el asesinato de la fotógrafa Teresa Halbach, por el que fue condenado. Son dos temporadas, 20 capítulos.
Sophie: un asesinato en West Cork: Esta miniserie de tres episodios se desarrolla en la localidad de Schull, Irlanda, donde, un par de días antes de la Navidad de 1996, se encuentra el cadáver de la productora de televisión francesa, Sophie Toscan du Plantier.

La chica de la foto: Esta historia se centra en la investigación de la muerte, en 1990, de Sharon Marshall. Seguidamente, el hijo de 6 años de la joven, fue secuestrado en su colegio. Dura 100 minutos
El caso Watts: Se adentra en el macabro crimen cometido por Chris Watts, quien el 13 de agosto de 2018 asesinó a su esposa
Shanann, quien estaba embarazada, y a sus dos hijas de 4 y 3 años.
Duración: 1 hora y 23 minutos.