2 minute read

Re/member: intenso terror adolescente

josé gabriel díaz

Re/member no demoró en ubicarse en el top 10 de favoritas de Netflix a días de su arribo a la plataforma de streaming. Las razones parecen bastante obvias cuando se echa un vistazo al tráiler. Allí, terror, gritos, un fantasma que persigue adolescentes, la amistad y lealtad como arma contra el mal son la clave.

En la película, seis estudiantes de bachillerato son asechados por un espíritu malévolo que los elige para resolver un crimen. Sin entender por qué, quedan atrapados en un bucle temporal mortal en el que deberán atender varios misterios para volver a recuperar su vida. O no.

Es, aunque muchos no lo sepan, el live action de un popular manga. El mismo, de título Karada sagashi, se publicó entre 2018 y 2019 en la revista online Shonen Jump+ y está basado en una novela que vio luz en 2011.

Para escapar del mal, que no les deja avanzar, deberán encontrar los restos de una víctima descuartizada en el prólogo del filme. En medio de esta maldición serán capaces de reconocerse, recordarse y avanzar juntos como equipo, dando espacio al surgimiento de una amistad verdadera.

Re/member comienza con una escena brutalmente terrorífica en la que una niña corre despavorida de un asesino que acaba cortando su cabeza. Tras el sanguinario prólogo se descubren, uno a uno, a los protagonistas. Los jóvenes parecen compartir algo en común: la soledad y el aislamiento del que son víctimas por múltiples razones en la dinámica social. Algunos rodeados de gente, se ubican entre los más populares, pero se siente emocionalmente solitarios.

Si bien la película logra mantener ese toque de suspenso necesario para llevar a buen puerto la historia, mientras alimenta gritos y sobresaltos, algunos de los actores carecen de la chispa necesaria para lograr empatía, principalmente su protagonista, quien luce apagada en casi toda la aventura. Su enamoramiento también se ve forzado y por allí la película se cae.

Pese a esto es interesante el giro que se le da al final y en el que todo toma otro sentido, abriendo la puerta a múltiples interpretaciones. Por allí Re/member gana terreno con un cierre, tras los créditos, que finalmente esclarece quién es la niña pero alimenta otra tesis que no parará de dar vueltas en su cabeza.

Parecida pero mejor. En 2017 se estrenó en los cines Feliz día de tu muerte, que también giraba en torno a un bucle de tiempo en el que una víctima debía descubrir a su asesino y quitarle la máscara, para librarse de su muerte.

La historia estadounidense se crecía por múltiples razones: su actriz Jessica Rothe encantaba desde el minuto uno. Sí, lucía como la joven indefensa pero al mismo tiempo gozaba de ese humor que la hacía capaz de reírse de sus miserias.

Pese a esto el susto se mantenía en todo el metraje, dando giros al recorrido de la historia hasta el último minuto del filme. Dos años más tarde vería luz una segunda parte.

This article is from: