elMundo
MARTES, 12 DE ABRIL DE 201811 11
www. UltimasNoticias .com.veDE 2023 VIERNES, 17 DE MARZO www.UltimasNoticias.com.ve
EEUU investiga muerte de soldado mexicana
Derriban dron en oeste de Crimea
El Ejército de EEUU investiga la muerte de la soldado Ana Fernanda Basaldua Ruiz, de origen mexicano, en la base militar de Fort Hood, Texas. La joven se había quejado de ser víctima de acoso sexual.
Las fuerzas de defensa antiaérea de Rusia derribaron un aparato aéreo no tripulado sobre el distrito de Saki, en el oeste de Crimea, afirmó el gobernador local, Serguéi Aksiónov.
conflicto w macron aprobó el proyecto de espalda al parlamento
Crisis w “policía sí disparó contra civiles”
York Times: hubo Protestas en París por New masacre en Perú polémica ley de pensión leonardo cantillo
El proyecto fue aprobado en Consejo de Ministros Caracas. París fue escenario la noche de ayer de manifestaciones masivas contra la aprobación por el Gobierno de la reforma de las pensiones sin haberla sometido a la votación en el Parlamento, citaron agencias. En la plaza de la Concordia se registraron episodios de tensión con la policía, que recurrió al uso de bombas de humo, gases lacrimógenos y cañones de agua contra los manifestantes. Los agentes ya procedieron a dispersar a la multitud. Según los últimos datos policiales, hasta el momento se han practicado un total de 73 detenciones en la plaza de la Concordia. Temprano, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, decidió forzar su polémica reforma de pensiones en la Asamblea Nacional sin convocar una votación en el Parlamento, utilizando un poder constitucional que permite al Gobierno eludir a los legisladores. En Consejos de Ministros se activó el artículo 49.3 de la Constitución francesa, que hace posible que se adopte un texto sin el voto de los diputados, con el fin de aprobar la reforma de pensiones, minutos antes de una votación programada en la Asamblea Nacional, citó Le Monde. La controvertida reforma de las pensiones fue presentada el 10 de enero por la primera ministra del país, Élisabeth Borne. Según el proyecto, las autoridades empezarán a aumentar la edad de jubilación en tres meses al año a partir del 1° de septiembre de 2023, hasta alcanzar los 64 años de edad en 2030. Mientras, los parlamentarios de oposición se manifestaron en contra y presentaron mocio-
Protestas masivas se vivieron anoche en París. efe
un fracaso para macron El secretario general del Partido Comunista Francés, Fabien Roussel, comentó que aún existe la “esperanza de ganar y que se respete el mundo del trabajo”. “Nuestra victoria: el Gobierno tuvo que reconocer que tiene minoría en todas partes. Minoría entre los franceses. Minoría en la Asamblea. Con el referéndum que les vamos a imponer derrotaremos nes de censura, citaron medios locales. Por su parte, la líder de la derecha francesa, Marine Le Pen, declaró que la primera ministra del país debía dimitir, ya que sus acciones eran un golpe a la democracia. “Es una crisis de facto”, manifestó. Asimismo, el secretario de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo, Laurent Berger, aseguró que el recurrir al artículo 49.3 de la Constitución demuestra que el gobierno de Macron no tiene mayoría para aprobar la ley. “El compromiso político ha fracasado. Es a los trabajadores a quienes hay que escuchar cuando se pretende actuar sobre su traba-
definitivamente la jubilación a los 64 años. Mientras el diputado del partido Agrupación Nacional, Laurent Jacobelli, denunció que la aplicación del artículo 49.3 es “un fracaso para el Gobierno y una devastación para la democracia”, por lo que el grupo votará todas las mociones de censura. Macron se aferra a su reforma como un niño mimado”. jo”, escribió Berger en su cuenta de twitter. El secretario general del Partido Comunista Francés, Fabien Roussel, comentó que aún existe la “esperanza de ganar y que se respete el mundo del trabajo”. Paralelamente, más de mil personas tomaron la plaza Félix Baret en la ciudad de Marsella para expresar su descontento tras el avance de la reforma. Durante la jornada, también se organizaron concentraciones en Grenoble, Burdeos, Bayona, Hendaya, Lyon, entre otras ciudades. La Confederación General de Trabajadores convocó a huelgas para el 23 de marzo. l
Caracas. En una investigación periodística publicada ayer, por el diario The New York Times, se concluyó que el Ejército y la policía peruanos utilizaron “fuerza excesiva” y dispararon a civiles desarmados que no presentaban peligro en las protestas de diciembre y enero. NYT abordó las protestas contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte en Perú que, hasta la fecha, se han registrado decenas de muertos, tras analizar cientos de videos e imágenes, revisar informes de balística y autopsias, y hablar con testigos y expertos. En el informe se detalla que los autores de este texto intentaron hablar con la Presidencia, el Ministerio de Defensa, así como la Policía Nacional de Perú, pero no han accedido a responder a las preguntas. La investigación se centra en ocho muertes registradas en tres lugares donde se con-
centraron los disturbios más graves; Ayacucho (15 de diciembre), Juliaca (9 de enero) y Macusani (18 de enero). “Los militares y la policía utilizaron tácticas letales, lo que incluye accionar escopetas con munición letal y disparar rifles de asalto contra los manifestantes que huían, así como ocasionar la muerte de personas desarmadas que estaban a cientos de metros de distancia”, indicó el NYT. En los últimos meses, desde la asunción de Boluarte el 7 de diciembre de 2022, cuando fue destituido el presidente electo Pedro Castillo, se han incrementado el número de protestas en todo el país con una serie de exigencias, tales como: la renuncia de la jefa de Estado, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones. Más de 48 personas han perdido la vida y más de 1.970 han resultado heridas, según datos oficiales divulgados por la Defensoría del Pueblo. l
crisis w once bancos gringos ayudaron al FRB
Rescatan bancos de EEUU y Europa Caracas. Once de los bancos más grandes de EEUU inyectarán un total de USD 30 mil millones para rescatar al First Republic Bank (FRB), según lo anuncian en un comunicado conjunto difundido ayer por Business Wire. Bank Of America, Citigroup, JP Morgan Chase y Wells Fargo realizarán un depósito individual no asegurado de 5.000 millones de dólares, mientras que Goldman Sachs y Morgan Stanley harán otro de 2.500. Por su parte, BNY Mellon, PNC Bank, State Street, Truist y US Bank ingresarán mil millones cada uno, citaron agencias. Paralelamente, la Reserva Federal de EEUU anunció esta misma jornada que ha prestado 11.900 millones de dólares
a bancos del país en el marco de su nuevo programa de préstamos a un año, presentado el pasado domingo tras el colapso del Silicon Valley Bank. Banca suiza. El Credit Suisse anunció ayer un acuerdo con el Banco Nacional Suizo de un préstamo de 50 mil millones de francos suizos (unos 53.689 millones de dólares) con el objetivo de “fortalecer de forma preventiva su liquidez” y así respaldar los negocios y clientes principales de la entidad. Las acciones del Credit Suisse marcaron un mínimo histórico, al caer un 30% después de que su principal accionista, Saudi National Bank, declarara que no inyectaría más dinero en la entidad. l