
4 minute read
30% de los océanos serán zonas protegidas por ONU
from UN 170323
Acuerdan Tratado de Alta Mar para preservar el ecosistema
Caracas. En pro de salvaguardar y recuperar la vida en el planeta, la Organización de las Naciones Unidas prevé que 30% de los océanos se convertirán en zonas protegidas. Esta medida impulsa el cumplimiento de las acciones de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.
La medida fue establecida en el Tratado de Alta Mar, aprobado en días recientes, con el fin de garantizar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las áreas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales de todos los países. Igualmente, el acuerdo propone crear una red mundial de áreas marinas protegidas, que sean representativas de los principales ecosistemas y estén conectadas, las cuales serán convertidas en santuarios marinos para proteger hábitats y especies, recuperar la biodiversidad y mantener los servicios ecosistémicos.
En el tratado se puntualiza que el reparto de los recursos los países miembros deberán medir el impacto ambiental. genéticos marinos debe ser equitativo y justo entre todos los países. Anteriormente, la propiedad de estos recursos genéticos en las aguas internacionales no estaba regulada bajo ningún marco legal, por lo que las patentes de estos genes dependían de la capacidad tecnológica de los países y empresas.
La revista Sciencia publicó un estudio hace más de 10 años donde refería que solo 10 países del mundo acaparan 90 % de las patentes de genes marinos, además, resaltaban que estas naciones solo poseen 20 % de las costas del mundo. 70 % de ellas corresponden tan solo a tres naciones: Estados Unidos, Alemania y Japón.
En este sentido, otro estudio dado a conocer por la misma revista en 2018 resaltó que la empresa alemana Basf ha registrado 47 % de todas las patentes de los recursos genéticos marinos.
También se establece que las naciones realicen evaluaciones de impacto ambiental de las actividades económicas que puedan contaminar o generar cambios significativos y que perjudiquen el ecosistema marino.
Otro de los puntos que innovadores de este acuerdo impulsado por la Organización de las Naciones Unidas prevén es el fortalecimiento de las capacidades de las naciones en desarrollo e impulsar la transferencia de tecnología marina de los países desarrollados y la cooperación en materia científica.
Entretanto, se dispone crear una Conferencia de las Partes en la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se reunirá periódicamente y permitirá que los Estados miembros rindan cuentas sobre temas como la gobernanza y la biodiversidad del planeta.
En el marco de garantizar el cumplimiento del tratado acordado por 193 países, la Unión Europea se comprometió a proporcionar 40 millones de euros para facilitar la ratificación y su pronta implementación.
Aunque el acuerdo es un hito para la conservación de océanos, aún hay muchos elementos que se pueden mejorar. Para los conservacionistas está pendiente revisar que los países acordaron que los organismos responsables de regular actividades como la pesca, el transporte marítimo y la minería en aguas profundas podrían continuar haciéndolo sin tener que realizar evaluaciones de impacto ambiental establecidas por el tratado. l paNdemia w IDENtIfIcARáN NuEVAS AMENAZAS prOgrama w IMPulSAN PAtIOS PRODuctIVOS
La OMS ya no estudiará algunas variantes covid Colegiales aprenden sobre la siembra
De alfa a ómicron fueron consideradas como previamente en circulación
Caracas. La Organización Mundial de la Salud anunció, en un comunicado, que las variantes del covid-19, denominadas alfa, beta, gamma, delta y ómicron, pasaron a considerarse como previamente en circulación y que actualmente centrará sus estudios en las subvariantes que surgieron a partir del año pasado.
La OMS expuso que la subvariante de ómicron XBB 1.5, una de las más contagiosas y de las más presentes en los casos del coronavirus, pasó a ser considerada variante de interés, mientras que las BQ.1, BA.2.75, CH.1.1, XBB y XBF quedaron como variantes bajo vigilancia. El ente agregó que en caso de que alguna merezca mayor observación será una variante de preocupación.
Aseguró que los cambios se realizaron para identificar mejor nuevas posibles amenazas para la salud pública. l
En el Zulia realizaron un despliegue para dictar un taller de semillas y abonos reiNa lara Maracaibo. El Ministerio para la Educación, a través del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Zulia y el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista, impulsan el Programa Todas las Manos a la Siembra para contribuir al desarrollo productivo desde las escuelas. En esta oportunidad se hizo
Electricidad
Entregan luminarias para atender reportes 1x10
Caracas. El sistema eléctrico nacional fue dotado con 30.000 luminarias y más de 400 transformadores para atender los reportes recibidos a través del sistema 1x10 del buen gobierno.
Así lo informó el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, desde la Planta de Recuperación de Transformadores, ubicada en el sector Las Mayas de la parroquia Coche, en el municipio Libertador de Caracas. Agregó que es la segunda entrega que se realiza al sistema en lo que va de año y que los materiales serán distribuidos en el país.

Reverol expuso que la reciente dotación permitirá al sistema incorporar 1.800 casos más, ya atendidos, al 1x10 del buen gobierno para alcanzar la efectividad de 80%.
Alumbrado. El también ministro de Energía Eléctrica aseguró que este año instalarán más de 500.000 luminarias en el territorio nacional con los recursos aprobados por el presidente Nicolás Maduro.
Añadió que los materiales para el alumbrado son ensamblados en el estado Falcón, gracias a convenios estratégicos con empresas del sector privado. Asimismo, explicó que la alianza permitirá vender a muy bajo costo, a través de la empresa Corpoelec Industrial, a las alcaldías, gobernaciones e instituciones gubernamentales. “Nadie compite con este tipo de luminarias”, aseguró Reverol, indicó el Ministerio de Energía Eléctrica en comunicado de prensa. l un despliegue en la Escuela Bolivariana Daniel Mavárez del sector Curva de Machango, en Bachaquero, donde se les impartió a los estudiantes de 6° grado un taller de semillas y abonos para el patio productivo de la escuela.
Penélope González, directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Zulia, explicó que este proyecto plantea que las instituciones educativas se conviertan en espacios autosustentables, capaces de satisfacer las demandas en materia productiva. l
Diputados de Colombia y Venezuela se reunirán Reiteran que criollos precisan de visas para ir a Aruba
El encuentro será a finales de mes y tendrá como objetivo debatir el programa común 2023 que van a desarrollar ambos parlamentos en los cinco ejes fronterizos, dijo el diputado Timoteo Zambrano.
La embajada del Reino de los Países Bajos en Venezuela reiteró ayer que los venezolanos requieren visa para viajar a las islas Aruba, Curazao y Bonaire. Este documento permite una estadía máxima de 90 días.
voz w TILDó DE RISIBLE REunIón DE SuBSECRETARIo y Ex DIPuTADA FIguERA