3 minute read

Liberar recursos del país resolvería migración

Next Article
HABLANLOSASTROS

HABLANLOSASTROS

Para hablar de venezolanos debe estar presente Venezuela

Leonardo zurita Caracas. En el evento Solidaridad con los migrantes y refugiados venezolanos, que se celebra en Bruselas, organizado por la Unión Europea y Canadá, el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, criticó la no participación de Venezuela en el encuentro. “¿Cómo tratar de venezolanos sin que Venezuela esté presente? Me opongo”.

En el encuentro, que cuenta con la participación de donantes, organizaciones humanitarias, organismos internacionales y países receptores de migración, se tratará de evaluar la situación actual y sumar esfuerzos, según los organizadores.

Leyva, al respecto del evento que se celebra por tercera vez desde 2019 y que logró recoger en la edición de 2021 la cantidad de 2.544 millones de dólares, comparte las dudas planteadas por el Gobierno venezolano sobre el censo utilizado y el uso de los recursos recogidos. “Hay que comenzar a conversar con Venezuela para establecer ver- daderos censos”, afirmó. El ministro de Exteriores de Colombia cuestionó la relación del anterior presidente Iván Duque con su vecino. “Por supuesto que nos preocupa tener más de dos mil kilómetros de frontera con Venezuela y que todo este tiempo se la haya desconocido, como si no existiera. ¿Y mientras tanto qué ocurría con la población fronteriza? El hambre, el paso de los contrabandos, el narcotráfico, la falta de autoridad. Todo eso hay que recomponerlo”, explicó. Ahora “Colombia retomó las relaciones con Venezuela, Estados Unidos está negociando con Venezuela; ha habido con- versaciones de carácter social y ahora empiezan las de carácter político”, sostuvo Leyva. Aunque organizaciones de la sociedad civil de Colombia sostienen que el país requiere 1.235 millones de dólares mensuales para atender a los migrantes venezolanos, el canciller neogranadino manifestó que “no es que Colombia no necesite dinero, pero hay un factor fundamental que no se está teniendo en cuenta. ¿Y si el que necesita dinero es el Estado venezolano? Pues, entonces, inyéctenle, negocien, busquen la democracia plena e inmediatamente estarán solucionando un tema de migración”. l caso w lA Ex fuNcIONARIA cORREíStA buScó REfugIO EN VENEZuElA

Argentina: ex ministra ecuatoriana salió por decisión propia

María de los Ángeles

Duarte es víctima de la persecución política de Lenín Moreno

Caracas. El Gobierno argentino negó haber facilitado el traslado de la ex ministra correísta María de los Ángeles Duarte a Venezuela, acusada por la justicia de Ecuador por cohecho como parte del caso Sobornos 2012-2016 y quien permaneció por dos años y medio refugiada en la embajada de Argentina en Quito.

“Los temas de seguridad en Ecuador no tienen que ver con el Gobierno argentino ni con la Cancillería argentina”, dijo Gabriela Cerruti, vocera de la Presidencia de Argentina, quien afirmó que el cómo sucedió es algo que escapa a su entendimiento.

Señalaron que su canciller, Santiago Cafiero, informó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador que la ex ministra no se encontraba en su sede diplomática en Quito desde el fin de semana y que salió “por decisión propia” y

Frontera

sin “previo aviso” a los funcionarios presentes.

Duarte fue miembro de la administración del ex presidente izquierdista Rafael Correa (2007-2017) y señalada por la justicia ecuatoriana durante el gobierno de Lenín Moreno, quien paradójicamente es acusado por hechos de corrupción y se encuentra prófugo en Paraguay.

Residía en un edificio distante de la residencia oficial del embajador con su hijo menor de edad, de nacionalidad argentina. l

Caracas. Quienes pretendan salir hacia Colombia por los puentes binacionales Santander, Simón Bolívar y Atanasio Girardot, aeropuertos, terminales terrestres o salidas internacionales del Táchira, deberán cancelar un impuesto de 10 unidades tributarias del estado Táchira.

El monto de dicho impuesto es equivalente a 0,25% del valor de la criptomoneda petro, según aprobó el Consejo Legislativo de la entidad en el artículo 77 de la Ley de Sistema de Tributos.

Durante la segunda discusión de la normativa, los diputados acordaron que quienes sellen sus pasaportes en las sedes del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería de Venezuela deberán cancelar este tributo.

La Ley de Sistema de Tributos del Táchira está conformada por 160 artículos y se espera sea publicada en Gaceta Oficial regional para su entrada en vigencia y ser aplicada.

El diputado del Consejo Legislativo, Mauricio Valencia, indicó que se había propuesto que todo el que saliera debería pagar el tributo; sin embargo, durante la discusión del artículo se acordó que sólo pagarán el impuesto quienes sellen el pasaporte y así permitir que quienes lleguen a La Parada a hacer sus compras no estén obligados a cancelarlo.

Apertura. Desde el primero de enero se abrió el paso fronterizo con Colombia a través del puente internacional Atanasio Girardot ubicado en el eje Táchira-Norte de Santander, lo cual reactivó las relaciones entre ambos países, cerradas desde agosto de 2015.

Se permitió que los vehículos circularan por estas estructuras entre las 5 am y las 8 pm, cumpliendo con una serie de requisitos. Si iba hacia Colombia debía cumplir con la presentación del documento de propiedad del vehículo, la póliza de seguro obligatorio de accidentes de tránsito, licencia de conducir, cédula, pasaportes u otros permisos. Igual si se dirigían desde Colombia hacia Venezuela. l

This article is from: